64 relaciones: Año, Abril, Agosto, Antonio de Padua, Antorcha, Argentina, Bandera del Perú, Batalla de Arica, Batalla de Carabobo (1821), Bolivia, Calendario gregoriano, Calendario romano, Caracas, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuzco, Día, Día del Padre, Día Mundial del Medio Ambiente, Diciembre, Ecuador, El Salvador, Enero, Estados Andinos, Febrero, Fiesta de la República Italiana, Fiesta de San Juan, Guatemala, Hemisferio norte, Hemisferio sur, Inti Raymi, Invierno, Italia, Julio, Juno (mitología), Lucio Junio Bruto, Marzo, Mayo, México, Mes, National Geographic Society, Nicaragua, Noviembre, Octubre, Organización de las Naciones Unidas, Panamá, Paraguay, Perú, Reloj de sol, ..., Septiembre, Solsticio, Venezuela, Verano, 13 de junio, 17 de junio, 19 de junio, 2 de junio, 20 de junio, 21 de junio, 23 de junio, 24 de junio, 5 de junio, 7 de junio. Expandir índice (14 más) »
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Junio y Año · Ver más »
Abril
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.
¡Nuevo!!: Junio y Abril · Ver más »
Agosto
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Agosto · Ver más »
Antonio de Padua
Antonio de Padua, también conocido como san Antonio de Lisboa (Lisboa, ca. 1191 a 1195-Padua, 13 de junio de 1231), fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués, venerado como santo y doctor de la Iglesia por el catolicismo.
¡Nuevo!!: Junio y Antonio de Padua · Ver más »
Antorcha
Originalmente, una antorcha era una fuente portátil de fuego usada como fuente lumínica, usualmente consistente de un palo o madera, con uno de sus extremos envuelto en un trozo de paño empapado de brea o algún otro material inflamable.
¡Nuevo!!: Junio y Antorcha · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Junio y Argentina · Ver más »
Bandera del Perú
La bandera del Perú es un paño rectangular formado por tres bandas verticales de igual ancho, de color rojo las laterales y de blanco la central.
¡Nuevo!!: Junio y Bandera del Perú · Ver más »
Batalla de Arica
La batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del morro de Arica ocurrió el 7 de junio de 1880 y fue el último mayor enfrentamiento bélico de la Campaña de Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico (1879-1883).
¡Nuevo!!: Junio y Batalla de Arica · Ver más »
Batalla de Carabobo (1821)
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo el 24 de junio de 1821, por parte del ejército patriota contra el ejército real del Imperio español.
¡Nuevo!!: Junio y Batalla de Carabobo (1821) · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Junio y Bolivia · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Junio y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario romano
El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.
¡Nuevo!!: Junio y Calendario romano · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Junio y Caracas · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Junio y Chile · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Junio y Colombia · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Junio y Costa Rica · Ver más »
Cuzco
Cuzco o Cusco (en quechua sureño: Qusqu o Qosqo, pronunciado ˈqo̝s.qɔ) es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota.
¡Nuevo!!: Junio y Cuzco · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: Junio y Día · Ver más »
Día del Padre
El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres de familia.
¡Nuevo!!: Junio y Día del Padre · Ver más »
Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la ONU en su resolución del 15 de diciembre de 1972.
¡Nuevo!!: Junio y Día Mundial del Medio Ambiente · Ver más »
Diciembre
Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Diciembre · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Junio y Ecuador · Ver más »
El Salvador
El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².
¡Nuevo!!: Junio y El Salvador · Ver más »
Enero
Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Enero · Ver más »
Estados Andinos
Los Estados andinos son un grupo de naciones en América del Sur definidos por compartir una geografía común (La cordillera de los Andes) o cultura como la lengua Quechua y la cocina andina qué fue extendida principalmente durante el tiempo del Imperio Inca, pero también antes y después de los Incas.
¡Nuevo!!: Junio y Estados Andinos · Ver más »
Febrero
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Junio y Febrero · Ver más »
Fiesta de la República Italiana
La Fiesta de la República (en italiano, Festa della Repubblica), es el día de fiesta nacional que se celebra el 2 de junio en Italia, y conmemora el referéndum constitucional de 1946, cuando (por sufragio universal) los ciudadanos italianos fueron llamados a decidir qué forma de gobierno (monarquía o república) querían para su país tras la Segunda Guerra Mundial y la caída del Fascismo.
¡Nuevo!!: Junio y Fiesta de la República Italiana · Ver más »
Fiesta de San Juan
La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o noche de San Juan es la festividad del nacimiento de San Juan Bautista por parte del cristianismo el día 24 de junio.
¡Nuevo!!: Junio y Fiesta de San Juan · Ver más »
Guatemala
Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
¡Nuevo!!: Junio y Guatemala · Ver más »
Hemisferio norte
El hemisferio norte (o boreal o septentrional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide la Tierra.
¡Nuevo!!: Junio y Hemisferio norte · Ver más »
Hemisferio sur
El hemisferio sur (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el planeta Tierra.
¡Nuevo!!: Junio y Hemisferio sur · Ver más »
Inti Raymi
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del sol’), antiguamente llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del niño sol), es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio, en el hemisferio sur).
¡Nuevo!!: Junio e Inti Raymi · Ver más »
Invierno
El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.
¡Nuevo!!: Junio e Invierno · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Junio e Italia · Ver más »
Julio
El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Julio · Ver más »
Juno (mitología)
En la mitología romana, Juno era una diosa, equivalente a la Hera griega, diosa del matrimonio y reina de los dioses.
¡Nuevo!!: Junio y Juno (mitología) · Ver más »
Lucio Junio Bruto
Lucio Junio Bruto  (m. 509 a. C.) fue un político y militar romano del, uno de los fundadores de la República y uno de los más famosos personajes de la historia tradicional de la Ciudad Eterna.
¡Nuevo!!: Junio y Lucio Junio Bruto · Ver más »
Marzo
Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Marzo · Ver más »
Mayo
Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.
¡Nuevo!!: Junio y Mayo · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Junio y México · Ver más »
Mes
Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año.
¡Nuevo!!: Junio y Mes · Ver más »
National Geographic Society
La National Geographic Society —en español: Sociedad Geográfica Nacional—, es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo sobre educación y ciencia.
¡Nuevo!!: Junio y National Geographic Society · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Junio y Nicaragua · Ver más »
Noviembre
Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Junio y Noviembre · Ver más »
Octubre
Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Junio y Octubre · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Junio y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Panamá
Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.
¡Nuevo!!: Junio y Panamá · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Junio y Paraguay · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Junio y Perú · Ver más »
Reloj de sol
El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado desde tiempos muy remotos con el fin de medir el paso de las horas, minutos y segundos (tiempo).
¡Nuevo!!: Junio y Reloj de sol · Ver más »
Septiembre
Septiembre o setiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.
¡Nuevo!!: Junio y Septiembre · Ver más »
Solsticio
Los solsticios (del latín solstitium (sol sistere), "Sol quieto") son los momentos del año en los que el Sol alcanza su mayor o menor altura aparente en el cielo, y la duración del día o de la noche son las máximas del año, respectivamente.
¡Nuevo!!: Junio y Solsticio · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Junio y Venezuela · Ver más »
Verano
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Junio y Verano · Ver más »
13 de junio
El 13 de junio es el 164.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 165.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 13 de junio · Ver más »
17 de junio
El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 17 de junio · Ver más »
19 de junio
El 19 de junio es el centésimo septuagésimo día del año en el calendario gregoriano y el centésimo septuagésimo primero en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 19 de junio · Ver más »
2 de junio
El 2 de junio es el 153.º (centésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 154.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 2 de junio · Ver más »
20 de junio
El 20 de junio es el 171.º (centésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 172.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 20 de junio · Ver más »
21 de junio
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 21 de junio · Ver más »
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 23 de junio · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 24 de junio · Ver más »
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 5 de junio · Ver más »
7 de junio
El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Junio y 7 de junio · Ver más »