70 relaciones: Alfabeto fenicio, Alfabeto griego, Alfabeto latino, Alfabeto manual, Alfabeto radiofónico, Anorak, Apteryx, ASCII, Banderas de señales, Béisbol, Bos mutus, Braille (lectura), Código morse, Consonante, Consonante obstruyente, Consonante oclusiva, Consonante velar, Constante de Boltzmann, Constante de equilibrio, DOS, 𐤊, К, EBCDIC, Etruscos, Euphausiacea, Grafo completo, Hécate, Idioma anglosajón, Idioma groenlandés, Idioma japonés, Idioma neerlandés, Idioma noruego, Idioma protosemítico, Idioma tibetano, ISO/IEC 8859, Κ, Jeroglífico, Kaón, Kamikaze, Karate, Kayser, Kelvin, Kermés, Kilo (prefijo), Kimono, Lenguas germánicas, Lenguas romances, Letra, Lisina, Macintosh, ..., Mano (jeroglífico), Maorí, Mayúscula, Microsoft Windows, Modo de fonación, Número de Knudsen, Oclusiva velar sonora, Oclusiva velar sorda, OK, Ortografía del español, Oxford University Press, Phascolarctos cinereus, Potasio, Praenomen, Pueblos semitas, Quilate, Semáforo (comunicación), Strikeout, Unicode, UTF-8. Expandir índice (20 más) »
Alfabeto fenicio
El alfabeto fenicio es un antiguo "alfabeto" consonántico, es técnicamente una escritura abyad, y no es una escritura pictográfica.
¡Nuevo!!: K y Alfabeto fenicio · Ver más »
Alfabeto griego
El alfabeto griego es un alfabeto de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.
¡Nuevo!!: K y Alfabeto griego · Ver más »
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: K y Alfabeto latino · Ver más »
Alfabeto manual
El alfabeto manual o dactilológico es un sistema de representación, oral simbólica, ya icónica, de las letras de los alfabetos de las lenguas orales-escritas por medio de las manos.
¡Nuevo!!: K y Alfabeto manual · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: K y Alfabeto radiofónico · Ver más »
Anorak
Un anorak o parka es un tipo de prenda de abrigo impermeable con capucha, recubierta a menudo de piel natural o de imitación, para una completa protección de bajas temperaturas, de la lluvia y del viento.
¡Nuevo!!: K y Anorak · Ver más »
Apteryx
Los kiwis (Apteryx, del griego «sin alas») constituyen un pequeño género de aves paleognatas, el único de su familia (Apterygidae) que a su vez es el único de su orden (Apterygiformes).
¡Nuevo!!: K y Apteryx · Ver más »
ASCII
ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.
¡Nuevo!!: K y ASCII · Ver más »
Banderas de señales
Las banderas de señales son aquel tipo de banderas que se utilizan para indicar, señalizar o prevenir de manera visual a la población de alguna circunstancia.
¡Nuevo!!: K y Banderas de señales · Ver más »
Béisbol
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: K y Béisbol · Ver más »
Bos mutus
El yak (Bos mutus o Bos grunniens) es un bóvido de tamaño mediano y pelaje lanoso, nativo de las montañas de Asia Central y el Himalaya, vive en las altiplanicies esteparias y fríos desiertos del Nepal, Tíbet, Pamir y Karakórum, entre los 4000 y 6000 metros de altitud, donde se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico.
¡Nuevo!!: K y Bos mutus · Ver más »
Braille (lectura)
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.
¡Nuevo!!: K y Braille (lectura) · Ver más »
Código morse
El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.
¡Nuevo!!: K y Código morse · Ver más »
Consonante
Sin descripción.
¡Nuevo!!: K y Consonante · Ver más »
Consonante obstruyente
Una consonante obstruyente es un sonido consonántico que se articula obstruyendo el paso del aire en el tracto bucal de tal manera que se incrementa la presión del aire antes de la obstrucción.
¡Nuevo!!: K y Consonante obstruyente · Ver más »
Consonante oclusiva
Una consonante oclusiva es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.
¡Nuevo!!: K y Consonante oclusiva · Ver más »
Consonante velar
Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona trasera del paladar o velo.
¡Nuevo!!: K y Consonante velar · Ver más »
Constante de Boltzmann
La constante de Boltzmann (k o kB) es la constante física que relaciona temperatura absoluta y energía.
¡Nuevo!!: K y Constante de Boltzmann · Ver más »
Constante de equilibrio
En una reacción química en general: la constante de equilibrio puede ser definida como donde es la actividad (concentración molar x coeficiente de actividad) y α el coeficiente estequiométrico de la sustancia química A y así sucesivamente.
¡Nuevo!!: K y Constante de equilibrio · Ver más »
DOS
DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" y "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC).
𐤊
La kap (𐤊) es la undécima letra del alfabeto fenicio.
К
Esta página es sobre la letra cirílica ka.
EBCDIC
EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code - Código de intercambio decimal de código binario extendido), pronunciado como, es un código estándar de 8 bits usado por computadoras mainframe IBM.
¡Nuevo!!: K y EBCDIC · Ver más »
Etruscos
Los etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana (Italia), a la cual dieron su nombre.
¡Nuevo!!: K y Etruscos · Ver más »
Euphausiacea
Los eufausiáceos (Euphausiacea) son un orden de crustáceos malacostráceos conocidos genéricamente como kril.
¡Nuevo!!: K y Euphausiacea · Ver más »
Grafo completo
En teoría de grafos, un grafo completo es un grafo simple donde cada par de vértices está conectado por una arista.
¡Nuevo!!: K y Grafo completo · Ver más »
Hécate
Hécate (en griego antiguo Ἑκάτη Hekátē o Ἑκάτα Hekáta) fue originalmente una diosa de las tierras salvajes y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica o en Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia,Burkert (1987) p. 171.
¡Nuevo!!: K y Hécate · Ver más »
Idioma anglosajón
El inglés antiguo o anglosajón (Ænglisc en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglés que se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente.
¡Nuevo!!: K e Idioma anglosajón · Ver más »
Idioma groenlandés
El idioma groenlandés (kalaallisut), también llamado esquimo-groenlandés o groenlandés-inuktitut, es una lengua esquimo-aleutiana hablada en la isla danesa de Groenlandia y estrechamente relacionada con algunas lenguas canadienses como el inuktitut.
¡Nuevo!!: K e Idioma groenlandés · Ver más »
Idioma japonés
El (AFI:nihõŋgo) es un idioma que suele ser clasificado como idioma aislado.
¡Nuevo!!: K e Idioma japonés · Ver más »
Idioma neerlandés
El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.
¡Nuevo!!: K e Idioma neerlandés · Ver más »
Idioma noruego
El noruego (norsk o) es una lengua nórdica hablada principalmente en Noruega, donde es lengua oficial.
¡Nuevo!!: K e Idioma noruego · Ver más »
Idioma protosemítico
El protosemítico es la protolengua que constituye una aproximación reconstruida de la lengua madre que habría dado lugar a las lenguas semíticas.
¡Nuevo!!: K e Idioma protosemítico · Ver más »
Idioma tibetano
El idioma tibetano es un conjunto de variedades lingüísticas chino-tibetanas, que comprende diferentes variantes históricas.
¡Nuevo!!: K e Idioma tibetano · Ver más »
ISO/IEC 8859
ISO/IEC 8859 es un conjunto ISO y la IEC estándar de 8 bits para codificaciones de caracteres para su uso en computadoras.
¡Nuevo!!: K e ISO/IEC 8859 · Ver más »
Κ
Esta página es sobre la letra griega kappa.
Jeroglífico
Un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios.
¡Nuevo!!: K y Jeroglífico · Ver más »
Kaón
En física de partículas, un kaón (también conocido como mesón K y representado como K) es cualquier partícula del grupo de cuatro mesones que tienen un número cuántico llamado extrañeza.
¡Nuevo!!: K y Kaón · Ver más »
Kamikaze
El término de origen japonés, fue utilizado originalmente por los traductores estadounidenses para referirse a los ataques suicidas efectuados por pilotos de una unidad especial perteneciente a la Armada Imperial Japonesa contra embarcaciones de la flota de los Aliados a finales de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: K y Kamikaze · Ver más »
Karate
El Karate en el Diccionario panhispánico de dudas de kara ("vacío"), te ("mano") —"mano vacía"— y do ("camino", "filosofía de vida"), es un arte marcial tradicional de las islas Ryūkyū pertenecientes hoy día al Japón, actualmente conocidas como la prefectura de Okinawa, basado en algunos estilos de las artes marciales chinas, o Wu Shu, y en menor medida en otras disciplinas provenientes del sureste asiático.
¡Nuevo!!: K y Karate · Ver más »
Kayser
Un kayser (K) es una unidad del sistema cegesimal de unidades usado para medir luz y otras ondas.
¡Nuevo!!: K y Kayser · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: K y Kelvin · Ver más »
Kermés
Una kermés (también kermesse o quermés) (del neerlandés medio kerkmis, compuesto de kerk, iglesia, y mis, misa, festival de iglesia) es una fiesta popular, generalmente barrial o de vecindario, que incluye puestos de juegos de destreza, juegos infantiles, puestos de comida y bebida, sorteos y números artísticos, que se utiliza en muchos lugares (escuelas e iglesias, habitualmente) para recaudar fondos a favor de distintas causas o proyectos benéficos, artísticos o de acción social.
¡Nuevo!!: K y Kermés · Ver más »
Kilo (prefijo)
Kilo (símbolo k, minúscula) es un prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 103 (ó 1000).
¡Nuevo!!: K y Kilo (prefijo) · Ver más »
Kimono
El es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra.
¡Nuevo!!: K y Kimono · Ver más »
Lenguas germánicas
Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.
¡Nuevo!!: K y Lenguas germánicas · Ver más »
Lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
¡Nuevo!!: K y Lenguas romances · Ver más »
Letra
Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.
¡Nuevo!!: K y Letra · Ver más »
Lisina
La lisina (abreviada Lys o K) es un aminoácido componente de las proteínas sintetizadas por los seres vivos.
¡Nuevo!!: K y Lisina · Ver más »
Macintosh
Macintosh, abreviado como Mac, es la línea de computadoras personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microcomputador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Macintosh.
¡Nuevo!!: K y Macintosh · Ver más »
Mano (jeroglífico)
En el Antiguo Egipto el jeroglífico de un mano es una representación gráfica de la mano del cuerpo humano.
¡Nuevo!!: K y Mano (jeroglífico) · Ver más »
Maorí
Los maoríes o maorís (Māori en idioma maorí) son una etnia polinesia que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu.
¡Nuevo!!: K y Maorí · Ver más »
Mayúscula
En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.
¡Nuevo!!: K y Mayúscula · Ver más »
Microsoft Windows
Microsoft Windows (conocido generalmente como Windows o MS Windows) es el nombre de una familia de distribuciones de software para PC, smartphone, servidores y sistemas empotrados, desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86, x86-64 y ARM.
¡Nuevo!!: K y Microsoft Windows · Ver más »
Modo de fonación
El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales.
¡Nuevo!!: K y Modo de fonación · Ver más »
Número de Knudsen
El número de Knudsen (Kn), llamado así en honor a Martin Knudsen, es un número adimensional definido como la proporción entre la longitud camino libre promedio molecular y una escala de longitud física representativa.
¡Nuevo!!: K y Número de Knudsen · Ver más »
Oclusiva velar sonora
La oclusiva velar sonora es un sonido consonántico cuyo símbolo según el Alfabeto Fonético Internacional es.
¡Nuevo!!: K y Oclusiva velar sonora · Ver más »
Oclusiva velar sorda
La oclusiva velar sorda es un tipo de sonido consonántico usado en varios idiomas orales.
¡Nuevo!!: K y Oclusiva velar sorda · Ver más »
OK
La locución «OK» proviene del inglés estadounidense y se usa como equivalente a la tradicional «de acuerdo», «está bien» o «vale» para indicar conformidad, comúnmente utilizada como respuesta rápida.
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: K y Ortografía del español · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: K y Oxford University Press · Ver más »
Phascolarctos cinereus
El koala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae, endémico de Australia.
¡Nuevo!!: K y Phascolarctos cinereus · Ver más »
Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
¡Nuevo!!: K y Potasio · Ver más »
Praenomen
El praenomen (plural praenomina, lit 'primer nombre') de los romanos correspondía al nombre de pila en la actualidad, siendo el único nombre en que los padres tenían elección.
¡Nuevo!!: K y Praenomen · Ver más »
Pueblos semitas
El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita.
¡Nuevo!!: K y Pueblos semitas · Ver más »
Quilate
El quilate es un término que se utiliza para describir la masa de gemas y perlas, y también el grado de pureza de los metales preciosos.
¡Nuevo!!: K y Quilate · Ver más »
Semáforo (comunicación)
El semáforo (o alfabeto semáforo) es un sistema de comunicación en el que se utiliza la posición de los brazos para representar cada letra del alfabeto, incluido en el código internacional de señales de la OMI (Organización Marítima Internacional).
¡Nuevo!!: K y Semáforo (comunicación) · Ver más »
Strikeout
En el béisbol o sóftbol, un strikeout (o strike-out), conocido comúnmente en el idioma español como "ponche", se produce cuando un bateador acumula tres strikes durante su turno al bate.
¡Nuevo!!: K y Strikeout · Ver más »
Unicode
Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.
¡Nuevo!!: K y Unicode · Ver más »
UTF-8
UTF-8 (8-bit Unicode Transformation Format) es un formato de codificación de caracteres Unicode e ISO 10646 utilizando símbolos de longitud variable.
¡Nuevo!!: K y UTF-8 · Ver más »