Tabla de contenidos
24 relaciones: Ahau, Calendario maya, Chiapas, Cuenta larga, Cultura maya, David Stuart, Fondo de Cultura Económica, K'inich Janaab' Pakal, K'inich K'an Joy Chitam II, K'inich K'uk' B'alam II, México, Piedras Negras (sitio arqueológico), Religión maya, Tiwol Chan Mat, Toniná, Tz'akbu Ajaw, Upakal K'inich Janaab' Pakal, Zona arqueológica de Palenque, 13 de septiembre, 30 de diciembre, 678, 721, 736, 740.
Ahau
Ahau —escrito también ajaw, de acuerdo con las normas ortográficas para las lenguas mayas empleadas en fuentes recientes o escrito ahaw en fuentes anteriores— es la denominación de la clase gobernante (los dignatarios) de las ciudades-estado de la cultura maya.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Ahau
Calendario maya
En el calendario maya coexisten varias cuentas de tiempo.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Calendario maya
Chiapas
Chiapas, oficialmente Estado Libre y Soberano de Chiapas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Chiapas
Cuenta larga
Cuenta larga es la denominación de un calendario vigesimal mesoamericano no repetitivo, empleado por varias culturas de Mesoamérica a partir del período Preclásico Tardío.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Cuenta larga
Cultura maya
La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Cultura maya
David Stuart
David Stuart (nacido en 1965) es un estudioso de la cultura maya y profesor de arte y escritura mesoamericana en la Universidad de Texas, en Austin.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y David Stuart
Fondo de Cultura Económica
El Fondo de Cultura Económica (FCE, o simplemente “el Fondo”) es un grupo editorial en lengua española, asentado en México, con presencia en todo el orbe hispanoamericano, sin fines de lucro y sostenido parcialmente por el Estado.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Fondo de Cultura Económica
K'inich Janaab' Pakal
K'inich Janaab' Pakal o Pakal “el Grande” (23 de marzo de 603 - 28 de agosto de 683) fue un ahau o gobernante del ajawlel o señorío maya de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', ahora conocida como la zona arqueológica de Palenque, ubicada en el norte del estado mexicano de Chiapas.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y K'inich Janaab' Pakal
K'inich K'an Joy Chitam II
K'inich K'an Joy Chitam II o Kan Joy Chitam II (2 de noviembre de 644 - c. 721) fue un ahau o gobernante maya del ajawlal o señorío de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', actualmente conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el actual estado mexicano de Chiapas.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y K'inich K'an Joy Chitam II
K'inich K'uk' B'alam II
K'inich K'uk' B'alam II o K'inich K'uk Balam II fue un ahau o gobernante maya del ajawlal o señorío de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', actualmente conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el actual estado mexicano de Chiapas.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y K'inich K'uk' B'alam II
México
México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y México
Piedras Negras (sitio arqueológico)
Piedras Negras (en maya: Yokib', Gran Entrada) es un sitio arqueológico prehispánico de la civilización maya situado en la cuenca del Usumacinta, dentro del parque nacional Sierra del Lacandón, que contiene importantes vestigios de una de las ciudades más importantes del clásico maya; aunque la cerámica encontrada aquí demuestra que fue ocupada del 700 a.C.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Piedras Negras (sitio arqueológico)
Religión maya
La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la veneración de los dioses.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Religión maya
Tiwol Chan Mat
Tiwol Chan Mat o Tiwohl Chan Mat (648 - 680) fue un miembro de la nobleza maya del ajawlel o señorío de B'aakal, cuya sede principal era Lakam Ha', actualmente conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Tiwol Chan Mat
Toniná
Pirámide de Toniná es el nombre de una estructura arqueológica, perteneciente a la cultura maya, que contiene abundantes restos arqueológicos, así como edificios singulares, correspondientes a dicha cultura.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Toniná
Tz'akbu Ajaw
Tz'akbu Ajaw o Ahpo-Hel (Ox Te' Kuh, circa 610-16 de noviembre de 672) fue esposa del ahau K'inich Janaab' Pakal, más conocido como Pakal “el Grande”, quien gobernó la ciudad estado maya de Palenque.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Tz'akbu Ajaw
Upakal K'inich Janaab' Pakal
Upakal K'inich Janaab' Pakal o Upakal K'inich fue un ahau o gobernante maya del ajawlal o señorío de B'aakal, cuya sede era Lakam Ha', actualmente conocida como la zona arqueológica de Palenque, en el actual estado mexicano de Chiapas.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Upakal K'inich Janaab' Pakal
Zona arqueológica de Palenque
Palenque (en maya: Bàak' y también conocida como Lakam Há) es una zona arqueológica enclavada en el centro de la selva tropical del municipio de Palenque, ubicada al noreste del estado mexicano de Chiapas, a 282 km de Tuxtla Gutiérrez (la capital) y a 220 km de San Cristóbal de las Casas, cerca del río Usumacinta.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y Zona arqueológica de Palenque
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año —el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 13 de septiembre
30 de diciembre
El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 30 de diciembre
678
678 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 678
721
721 fue un año común comenzado en miércoles del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 721
736
736 fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 736
740
740 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
Ver K'inich Ahkal Mo' Naab III y 740
También se conoce como Akul Anab III, Chaacal III, K’inich Ahku'l Mo’ Naahb' III.