33 relaciones: Alemania, Alexander Karl Heinrich Braun, Alpes, América del Norte, Asia, Baviera, Bill Bryson, Botánica, Ciencias naturales, Electorado del Palatinado, Escritor, Europa, Filotaxis, Francia, Geología, Georg Wilhelm Schimper, Guillaume Philippe Schimper, Heidelberg, Louis Agassiz, Mannheim, Morfología (biología), Naturalista, Paleontología, Pirineos, Poeta, Robert Lauterborn, Schwetzingen, Una breve historia de casi todo, 15 de febrero, 1803, 1828, 1867, 21 de diciembre.
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Alemania · Ver más »
Alexander Karl Heinrich Braun
Alexander Karl Heinrich Braun (Ratisbona, 10 de mayo de 1805 - 29 de marzo de 1877) fue un botánico alemán.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Alexander Karl Heinrich Braun · Ver más »
Alpes
Los Alpes son una importante cadena de montañas situada en la Europa Central.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Alpes · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y América del Norte · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Asia · Ver más »
Baviera
Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Baviera · Ver más »
Bill Bryson
William McGuire "Bill" Bryson, OBE (honoraria) (8 de diciembre de 1951), es un escritor nacido en Estados Unidos, autor de divertidos libros sobre viajes, sobre la lengua inglesa y de divulgación científica.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Bill Bryson · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Botánica · Ver más »
Ciencias naturales
Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por objeto el estudio de la naturaleza, siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Ciencias naturales · Ver más »
Electorado del Palatinado
El Condado Palatino del Rin o Palatinado (en alemán: Pfalz) es la denominación histórica del territorio del Conde Palatino (Pfalzgraf), un título que pertenecía a un príncipe secular del Sacro Imperio Romano Germánico (Reichfürst), desde el siglo XIII vinculado a la Casa de Wittelsbach, y al que se confirió la condición de príncipe elector (Kurfürst).
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Electorado del Palatinado · Ver más »
Escritor
Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Escritor · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Europa · Ver más »
Filotaxis
Se denomina filotaxis a la disposición que presentan las hojas en el tallo.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Filotaxis · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Francia · Ver más »
Geología
La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Geología · Ver más »
Georg Wilhelm Schimper
Georg Wilhelm Schimper (Georg Heinrich Wilhelm Schimper, * Reichenschwand, 19 de agosto de 1804 – octubre de 1878, Adua, Etiopía) fue un botánico germano.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Georg Wilhelm Schimper · Ver más »
Guillaume Philippe Schimper
Guillaume Philippe (Wilhelm Philipp) Schimper fue un botánico, micólogo, paleontólogo francés (* 12 de diciembre 1808, Dossenheim-sur-Zinsel - 20 de marzo 1880, Estrasburgo. Hijo de un pastor religioso, pasa su infancia en Offwiller, Departamento del Bajo Rin donde su padre oficiaba. Comienza estudios de Teología protestante en el Seminario de Estrasburgo, antes de orientarse hacia una carrera científica. En 1833, con una propuesta de Pierre Louis Voltz, acepta el cargo de auxiliar de naturalista, en el Museo de Historia natural de Estrasburgo. En 1839, es conservador de ese establecimiento, donde permanecerá durante cuarenta años, hasta su muerte. Se ocupa de la cátedra de Geología y de Mineralogía, y de Botánica en la Universidad de Estrasburgo. Schimper estuvo muy particularmente interesado en los musgos; publicando un tratado en cinco vols. Bryologia europaea. Igualmente estudia el gres de Voltzia (trias) y sus plantas fósiles a las que consagra un tratado de 2.600 pp. de paleontología vegetal, entre 1869 y 1874. Su hijo Andreas Franz Wilhelm Schimper sigue sus trazos y sería igualmente botánico.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Guillaume Philippe Schimper · Ver más »
Heidelberg
Heidelberg es una ciudad situada en el valle del río Neckar en el noroeste de Baden-Wurtemberg (Alemania).
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Heidelberg · Ver más »
Louis Agassiz
Jean-Louis-Rodolphe Agassiz (Môtier, actualmente parte de Haut-Vully, cantón de Friburgo, Suiza, 1807, - Cambridge, 1873) fue un naturalista, especialista en anatomía comparada, paleontólogo, glaciólogo, y geólogo suizo, experto en el estudio comparado de los peces -fundamento de la ictiología- y el análisis del movimiento de los glaciares.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Louis Agassiz · Ver más »
Mannheim
Mannheim es, después Stuttgart y Karlsruhe, la tercera ciudad de Baden-Wurtemberg, uno de los Estados federados de Alemania.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Mannheim · Ver más »
Morfología (biología)
En biología, la morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo o sistema y sus respectivas características.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Morfología (biología) · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Naturalista · Ver más »
Paleontología
La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Paleontología · Ver más »
Pirineos
Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Pirineos · Ver más »
Poeta
Un poeta o una poetisa (en español es válido referirse a la mujer como "una poeta") es una persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Poeta · Ver más »
Robert Lauterborn
Robert Lauterborn (23 de octubre 1869, Ludwigshafen - 11 de septiembre 1952, Friburgo de Brisgovia) fue un naturalista, hidrobiólogo, escritor, y epistemólogo alemán.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Robert Lauterborn · Ver más »
Schwetzingen
Schwetzingen es una ciudad alemana situada en el noroeste de Baden-Württemberg, a unos 10 km al sudoeste de Heidelberg y a 15 km al sudeste de Mannheim.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Schwetzingen · Ver más »
Una breve historia de casi todo
Una breve historia de casi todo (A Short History of Nearly Everything) es un libro de divulgación científica de Bill Bryson escrito en 2003, en el que se aborda la historia de la ciencia desde la perspectiva de cómo fue evolucionando el saber y entrega aspectos curiosos de la vida de sus protagonistas, con sus grandezas, miserias y excentricidades.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y Una breve historia de casi todo · Ver más »
15 de febrero
El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y 15 de febrero · Ver más »
1803
1803 (MDCCCIII) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y 1803 · Ver más »
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y 1828 · Ver más »
1867
1867 (MDCCCLXVII) fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y 1867 · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Karl Friedrich Schimper y 21 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
K F Schimp, K F Schimp., K F.Schimp., K.F.Schimp..