134 relaciones: Año cero, Adolescencia, Alfabeto internacional de transliteración sánscrita, Anno Domini, Antimonio, Aquilaria sinensis, Arjuna, Aruná, Aryabhata, Asura (hinduismo), Atharvaveda, Avatar, Azada, Ánguiras, Balarama, Bhagavad-gītā, Bhagavata-purana, Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Bharadvaya, Bhima, Bosque de Khandavá, Brahma, Brahman (divinidad impersonal hinduista), Buda Gautama, Budismo, Carissa macrocarpa, Casta (hinduismo), Cháraka, Chāndogya Upaniṣad, Circo, Confer, Dámodar, Devakī, Devanagari, Dinastía lunar (hinduismo), Dinastía Satavájana, Draupadi, Duipa, Duryodhana, Dwarka, Eudynamys scolopaceus, Flauta travesera, Garuda-purana, Gīta Govinda, Ghora Anguirasa, Gigante (mitología), Gopi, Govinda, Guerra de Kurukshetra, Guyarat, ..., Hagiografía, Hierro, Hiiraan, Hinduismo, Hora, Iadu (rey), Iadus (tribu), India, Indra, IV milenio a. C., J. R. R. Tolkien, Jaganatha, Jainismo, Jalaiuda, Jari-vamsa, Jastinápura, Kali-iuga, Kamsa, Karttikeya, Kathá-sarit-ságara, Kaustubha, Krishna (desambiguación), Krisnaísmo, Kuru (India), Kurukshetra, Lenguas indoeuropeas, Leyes de Manu, Lila (hinduismo), Luna nueva, Mahabharata, Mathura, Matsia-purana, Minuto, Monier Monier-Williams, Monzón, Naga (mitología hinduista), Narada, Pandú, Parvati, Pándava, Periodo védico, Piper nigrum, Plomo, Prithú, Pubertad, Pupila, Purana, Puri, Putana (giganta), Radha, Rama (dios indio), Ramayana, Rayastán, Río Yamuna, Rigveda, Saiana, Sari, Satiá Bhama, Sánscrito, Segundo, Shiva, Shukadeva, Somnath, Srivatsa, Subhadrá, Teología, Vaisnavismo gaudía, Vasu, Vasudeva, Vasudeva (padre de Krisna), Vayasaneyi-samjita, Veneno, Viasa, Vidarbha, Visnú, Visnú-purana, Visnú-sajasra-nama, Vitriolo, Vopadeva, Vrindavan, Yajurveda, Yiotisha, Yuga, 18 de febrero. Expandir índice (84 más) »
Año cero
El año cero (0) no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano.
¡Nuevo!!: Krishna y Año cero · Ver más »
Adolescencia
La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad.
¡Nuevo!!: Krishna y Adolescencia · Ver más »
Alfabeto internacional de transliteración sánscrita
El Alfabeto Internacional de Transliteración Sánscrita o AITS (del inglés International Alphabet of Sanskrit Transliteration, IAST) es un popular sistema de transliteración que permite la romanización de escrituras índicas con poca pérdida de información.
¡Nuevo!!: Krishna y Alfabeto internacional de transliteración sánscrita · Ver más »
Anno Domini
Después de Cristo, abreviado como d. C, y usado también en latín como anno Domini (en el año del Señor) y abreviado A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año cristiano del nacimiento de Jesucristo, considerado el inicio de la era cristiana.
¡Nuevo!!: Krishna y Anno Domini · Ver más »
Antimonio
El antimonio es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Krishna y Antimonio · Ver más »
Aquilaria sinensis
Aquilaria sinensis es una especie de planta medicinal perteneciente a la familia Thymelaeaceae.
¡Nuevo!!: Krishna y Aquilaria sinensis · Ver más »
Arjuna
Aryuna es uno de los héroes del poema épico hindú Majabhárata.
¡Nuevo!!: Krishna y Arjuna · Ver más »
Aruná
En el marco de la mitología hinduista, Aruná es el dios que personifica el amanecer.
¡Nuevo!!: Krishna y Aruná · Ver más »
Aryabhata
Aryabhata o Aryabhata I (hacia 476-550) fue el primer gran matemático y astrónomo de la era clásica de la matemática y la astronomía indias.
¡Nuevo!!: Krishna y Aryabhata · Ver más »
Asura (hinduismo)
En el hinduismo, los asuras son un grupo de deidades sedientas de poder y en constante guerra, consideradas a veces demoníacas o pecaminosas.
¡Nuevo!!: Krishna y Asura (hinduismo) · Ver más »
Atharvaveda
El Atharvaveda es un texto sagrado del hinduismo.
¡Nuevo!!: Krishna y Atharvaveda · Ver más »
Avatar
En el marco del hinduismo, un avatar es la encarnación terrestre de un dios, en particular Visnú.
¡Nuevo!!: Krishna y Avatar · Ver más »
Azada
La azada es una herramienta utilizada generalmente en agricultura.
¡Nuevo!!: Krishna y Azada · Ver más »
Ánguiras
Ánguiras fue un antiguo rishí (sabio religioso), autor de algunos himnos del Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) y del Átharva-veda, de un código de leyes y de un tratado de astronomía.
¡Nuevo!!: Krishna y Ánguiras · Ver más »
Balarama
En el marco del hinduismo, el dios Balarama es el hermano mayor del dios Krisná.
¡Nuevo!!: Krishna y Balarama · Ver más »
Bhagavad-gītā
El o la Bhagavad-gītā es un importante texto sagrado hinduista.
¡Nuevo!!: Krishna y Bhagavad-gītā · Ver más »
Bhagavata-purana
El Bhagavata-purana es uno de los principales Puranas (una colección de decenas de textos religiosos del hinduismo), cuyo famoso décimo khanda (libro) ―entre doce― se dedica a presentar las leyendas de la vida del dios pastor Krisna, a quien una tradición considera el máximo avatar del dios Visnú.
¡Nuevo!!: Krishna y Bhagavata-purana · Ver más »
Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Bhaktivedanta Swami Prabhupada (Calcuta, 1 de septiembre de 1896 – Vrindavan, 14 de noviembre de 1977) fue un religioso y traductor bengalí, fundador del movimiento Hare Krisna.
¡Nuevo!!: Krishna y Bhaktivedanta Swami Prabhupada · Ver más »
Bharadvaya
En el marco de la mitología hinduista, Bharad Vāya es un antiquísimo majarshi (‘gran sabio’).
¡Nuevo!!: Krishna y Bharadvaya · Ver más »
Bhima
En el texto épico Majábharata, Bhima era el segundo de los hermanos Pándava.
¡Nuevo!!: Krishna y Bhima · Ver más »
Bosque de Khandavá
El bosque de Khandavá era una antigua región boscosa mencionada en la epopeya Majábharata (texto épicorreligioso del siglo III a. C.). Se encontraba al oeste del río Iamuna, donde en la actualidad está la capital de la India, Nueva Delhi.
¡Nuevo!!: Krishna y Bosque de Khandavá · Ver más »
Brahma
En el marco del hinduismo, Brahmā es el dios creador del universo y miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la tríada conformada por Brahma (dios creador), Visnú (dios preservador) y Shiva (dios destructor).
¡Nuevo!!: Krishna y Brahma · Ver más »
Brahman (divinidad impersonal hinduista)
Brahman es un término que hace referencia a la divinidad absoluta del hinduismo.
¡Nuevo!!: Krishna y Brahman (divinidad impersonal hinduista) · Ver más »
Buda Gautama
Siddharta Gautama, más conocido como Buda Gautama, Sakiamuni, o simplemente el Buda, fue un asceta (sanniasin) y sabio en cuyas enseñanzas se fundó el budismo. Nació en la ya desaparecida república Sakia en las estribaciones del Himalaya. Enseñó principalmente en el noroeste de la India. Debido a ciertas interpretaciones erróneas muy comunes, debe enfatizarse que Buda Gautama no es un dios ni el único ni primer buda (ver Buda (concepto)). Esto no solo fue asegurado por el mismo Sidarta Gautama, sino que también la cosmología budista hace esta distinción al afirmar que únicamente los humanos —pero no se limita a esta humanidad en particular— pueden lograr el estado de buda, pues en estos reside el mayor potencial para la iluminación. El Buda enseñó el camino medio entre la complacencia sensual y el ascetismo estricto —practicado en el movimiento Sramana— común a esta región de la India. Más adelante enseñaría a lo largo de las regiones del este de esta nación, tales como Magadja y Kosala. Es la figura central del budismo y sus relatos, discursos y reglas monásticas son creencias budistas que, después de su muerte, fueron resumidas.
¡Nuevo!!: Krishna y Buda Gautama · Ver más »
Budismo
El budismo es una «doctrina filosófica y espiritual » DRAE.
¡Nuevo!!: Krishna y Budismo · Ver más »
Carissa macrocarpa
Carissa macrocarpa es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las apocináceas.
¡Nuevo!!: Krishna y Carissa macrocarpa · Ver más »
Casta (hinduismo)
Casta es la denominación historiográfica de la forma de estratificación social establecida, en forma tradicional y prescriptiva, por el hinduismo en la India, el cual clasifica a las personas dentro de la sociedad en cinco grandes grupos sociales.
¡Nuevo!!: Krishna y Casta (hinduismo) · Ver más »
Cháraka
Charaka (siglo I a II d. C.) fue un médico indio a quien se le atribuye el Charaka-samjita que, junto con el Susruta-samjita (entre el siglo IV a. C. y el siglo III d. C.), son los textos fundamentales de la medicina áiurveda (la medicina tradicional de la India).
¡Nuevo!!: Krishna y Cháraka · Ver más »
Chāndogya Upaniṣad
El Chāndogya-upaniṣad (texto sagrado de la canción y el sacrificio) es uno de los Upanishads principales (mukhia).
¡Nuevo!!: Krishna y Chāndogya Upaniṣad · Ver más »
Circo
Un circo es un espectáculo artístico, normalmente itinerante, que puede incluir a acróbatas, contorsionistas, equilibristas, escapistas, forzudos, hombres bala, magos, malabaristas, mimos, monociclistas, payasos, titiriteros, tragafuegos, tragasables, trapecistas, ventrílocuos, zanqueros, adiestradores de animales y otros artistas.
¡Nuevo!!: Krishna y Circo · Ver más »
Confer
Confer —a veces cónfer— es una voz utilizada en escritos para indicar que se debe consultar algo, un determinado texto o pasaje.
¡Nuevo!!: Krishna y Confer · Ver más »
Dámodar
Según las doctrinas vishnuístas de India, Dámodar es un nombre del dios Krishná.
¡Nuevo!!: Krishna y Dámodar · Ver más »
Devakī
En la mitología hindú, Devakī es la esposa de Vasudeva y madre de Krisna y Balarama.
¡Nuevo!!: Krishna y Devakī · Ver más »
Devanagari
El devanagari o devanāgarī es una escritura abugida utilizada para escribir el idioma nepalí y varios idiomas de India, incluidos el sánscrito, el bhilí, el bhoshpurí, el bijarí, el cachemir, el hindi (lengua oficial de la India), el konkaní, el maratí, el nepalí y el sindhí.
¡Nuevo!!: Krishna y Devanagari · Ver más »
Dinastía lunar (hinduismo)
La Dinastía lunar (Soma vamsa o Chandra vamsa) es una de las tres casas principales de la casta chatría (guerreros y gobernantes).
¡Nuevo!!: Krishna y Dinastía lunar (hinduismo) · Ver más »
Dinastía Satavájana
Los śātavāhanas fueron una antigua dinastía que gobernó sobre los territorios de lo que actualmente son los estados indios de Andhra Pradesh, Mahārāṣṭra, Madhya Pradesh y Chattisgarh, a partir del año 230 a. C. aproximadamente.
¡Nuevo!!: Krishna y Dinastía Satavájana · Ver más »
Draupadi
En el texto épico Majábharata, Draupadi es la hija del rey Drupada de Panchala, quien se convirtió en esposa poliándrica de los cinco hermanos Pándavas.
¡Nuevo!!: Krishna y Draupadi · Ver más »
Duipa
En la mitología hinduista, duipa (literalmente ‘península’, o ‘isla’), a veces maja duipa (‘gran isla’) son cada uno de los fantásticos continentes imaginados por los escritores del Majabhárata (texto epicorreligioso del siglo III a. C.).
¡Nuevo!!: Krishna y Duipa · Ver más »
Duryodhana
En el texto épico Majábharata, Duriodhana es el hijo mayor del rey ciego Dhritarashtra y la reina Gandhari y el mayor de los cien hermanos Kaurava, y el principal antagonista de los Pándavas.
¡Nuevo!!: Krishna y Duryodhana · Ver más »
Dwarka
Dwarka (en guyaratí: દ્વારકા, Dwārakā) es una ciudad de la India en el distrito de Devbhoomi Dwarka (Guyarat), estado de Guyarat.
¡Nuevo!!: Krishna y Dwarka · Ver más »
Eudynamys scolopaceus
El koel (Eudynamys scolopaceus) es una especie de ave cuculiforme de la familia Cuculidae ampliamente distribuida por Asia y Oceanía.
¡Nuevo!!: Krishna y Eudynamys scolopaceus · Ver más »
Flauta travesera
La flauta travesera, traversa o transversal es un instrumento musical de viento-madera.
¡Nuevo!!: Krishna y Flauta travesera · Ver más »
Garuda-purana
El Garuda-purana es uno de los Puranas, obras que forman parte del cuerpo de los textos hinduistas conocidos como smriti (‘tradición’, en contraposición a los sruti, ‘escuchados ’).
¡Nuevo!!: Krishna y Garuda-purana · Ver más »
Gīta Govinda
El Guitá Govinda (segunda mitad del siglo XII) es un texto escrito por el poeta orisano Yaiá Deva.
¡Nuevo!!: Krishna y Gīta Govinda · Ver más »
Ghora Anguirasa
Ghora Anguirasa (en sánscrito, ‘terrible hijo de Anguiras’) fue uno de los ocho hijos del mítico sabio Anguiras.
¡Nuevo!!: Krishna y Ghora Anguirasa · Ver más »
Gigante (mitología)
En la mitología, los gigantes son hombres humanoides de tamaño y fuerza prodigiosos, son seres legendarios que aparecen en historias de muy diferentes razas y culturas.
¡Nuevo!!: Krishna y Gigante (mitología) · Ver más »
Gopi
Gopī es una palabra en idioma sánscrito que significa ‘pastora de vacas’.
¡Nuevo!!: Krishna y Gopi · Ver más »
Govinda
Góvinda es otro nombre del dios hindú Krisna.
¡Nuevo!!: Krishna y Govinda · Ver más »
Guerra de Kurukshetra
La guerra de Kurukshetra (en escritura devanagari: कुरुक्षेत्र युद्ध) es un componente esencial del texto épico hindú Majabhárata y por tanto de la Bhagavad-Gita (que es una sección de éste).
¡Nuevo!!: Krishna y Guerra de Kurukshetra · Ver más »
Guyarat
Guyarat (ગુજરાત, गुजरात), también llamado Gujarat, es uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la Republica de la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Guyarat · Ver más »
Hagiografía
La hagiografía (del griego: ἅγιος, «santo», y γραφή, «escritura») es la historia de las vidas de los santos.
¡Nuevo!!: Krishna y Hagiografía · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Krishna e Hierro · Ver más »
Hiiraan
Hiiraan (somalí: Hiiraan; árabe هيران Hīrān) es una región administrativa (gobolka) en el centro de Somalia.
¡Nuevo!!: Krishna e Hiiraan · Ver más »
Hinduismo
El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.
¡Nuevo!!: Krishna e Hinduismo · Ver más »
Hora
La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.
¡Nuevo!!: Krishna y Hora · Ver más »
Iadu (rey)
En el marco de la mitología hinduista, Iadu es el nombre de un rey, cuyos descendientes se llamaban iadus, uno de los cinco clanes arios mencionados en el Rig-veda (fines del II milenio a. C.).
¡Nuevo!!: Krishna e Iadu (rey) · Ver más »
Iadus (tribu)
Los iadus o iadavas eran una de las cinco tribus o clanes arios mencionados en el Rig-veda (el primer texto de la literatura de la India, de mediados del II milenio a. C.). Decían ser descendientes del rey Iadu.
¡Nuevo!!: Krishna e Iadus (tribu) · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Krishna e India · Ver más »
Indra
En la mitología hinduista, Indra es el rey de los dioses o devas y señor del Cielo y dios principal de la religión védica (previa al hinduismo) en la India.
¡Nuevo!!: Krishna e Indra · Ver más »
IV milenio a. C.
El IV milenio a. C. comenzó el 1 de enero de 4000 a. C. y terminó el 31 de diciembre de 3001 a. C.
¡Nuevo!!: Krishna e IV milenio a. C. · Ver más »
J. R. R. Tolkien
John Ronald Reuel Tolkien, CBE (AFI) (Bloemfontein, hoy Sudáfrica; 3 de enero de 1892 - Bournemouth, Dorset; 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, servidor militar, filólogo, lingüista y profesor universitario británico nacido en el desaparecido Orange al sur de África, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de fantasía heroica El hobbit y El Señor de los Anillos.
¡Nuevo!!: Krishna y J. R. R. Tolkien · Ver más »
Jaganatha
Jagannātha o Yáganat, es uno de los nombres sánscritos usados para denominar al dios Krisna.
¡Nuevo!!: Krishna y Jaganatha · Ver más »
Jainismo
El jainismo es una doctrina originada en la India, que surge en el siglo VI a. C. por Majavira.
¡Nuevo!!: Krishna y Jainismo · Ver más »
Jalaiuda
Jalaiuda es un nombre común en la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Jalaiuda · Ver más »
Jari-vamsa
El Jari-vamsa (hacia el siglo I d. C.) es una importante obra de la literatura en sánscrito.
¡Nuevo!!: Krishna y Jari-vamsa · Ver más »
Jastinápura
Jastinápura o Hastināpura (hindi: हस्तिनापुर, sánscrito: हस्तिनापुरम् Hastināpuram) es la legendaria capital del reino Kuru, que tuvo un importante papel en el texto épico Majabhárata.
¡Nuevo!!: Krishna y Jastinápura · Ver más »
Kali-iuga
Si desea ver el artículo relacionado con la diosa Kali, vea Kālī. Kali-iuga (en inglés kali yuga) es un periodo que aparece en las escrituras hinduistas.
¡Nuevo!!: Krishna y Kali-iuga · Ver más »
Kamsa
Según la mitología hindú Kamsa (en idioma sánscrito: ‘bronce’) fue un rey despótico de Mathura (ciudad al norte de Agra, en Uttar Pradesh).
¡Nuevo!!: Krishna y Kamsa · Ver más »
Karttikeya
En la religión hinduista, Kartikeia es el hijo del dios Shiva y la diosa Parvati.
¡Nuevo!!: Krishna y Karttikeya · Ver más »
Kathá-sarit-ságara
Kathá-sarit-ságara (El océano de ríos de leyendas), del siglo XI d. C., es una famosa colección de mitos indios, leyendas populares, fábulas y cuentos de hadas recopilados por un brahmán sivaísta llamado SomaDeva Bhatta.
¡Nuevo!!: Krishna y Kathá-sarit-ságara · Ver más »
Kaustubha
En el marco de la mitología hinduista, Kaustubha es una joya divina, que es utilizada exclusivamente por el dios Visnú.
¡Nuevo!!: Krishna y Kaustubha · Ver más »
Krishna (desambiguación)
Krishna puede referirse a.
¡Nuevo!!: Krishna y Krishna (desambiguación) · Ver más »
Krisnaísmo
El Krisnaismo es una religión originada en Nepal y el norte de India, basada en las enseñanzas de el Bhu Dhai Krishna, doctrinas étnicas del krishna sobre el mandamiento natural, en la dinastia Gnom Jukilchui y Zajchongk Dhangkongh entre 456 y 477 d. C.
¡Nuevo!!: Krishna y Krisnaísmo · Ver más »
Kuru (India)
Kuru era el nombre de un pueblo indoario y de un reino perteneciente a la civilización védica de la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Kuru (India) · Ver más »
Kurukshetra
Kurukshetrá (en idioma hindí: कुरुक्षेत्र) es una región nombrada por primera vez en el texto épico mitológico Majábharata (del siglo III a. C.). Kuru Kshetrá significa ‘territorio de los kurus’.
¡Nuevo!!: Krishna y Kurukshetra · Ver más »
Lenguas indoeuropeas
Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes.
¡Nuevo!!: Krishna y Lenguas indoeuropeas · Ver más »
Leyes de Manu
Las Leyes de Manu es un importante texto sánscrito de la sociedad antigua de la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Leyes de Manu · Ver más »
Lila (hinduismo)
La palabra sánscrita lila significa literalmente ‘pasatiempo’, ‘juego’ o ‘diversión’.
¡Nuevo!!: Krishna y Lila (hinduismo) · Ver más »
Luna nueva
Luna nueva, también denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
¡Nuevo!!: Krishna y Luna nueva · Ver más »
Mahabharata
El Mahabhárata o Mahābhārata (c. siglo III a. C.) es un extenso texto épico-mitológico de la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Mahabharata · Ver más »
Mathura
Mathura es una histórica ciudad de la India, localizada aproximadamente a 150 kilómetros al sur de Nueva Delhi (capital de la India) y a 50 kilómetros al norte de Agra (donde se encuentra el Tash Majal).
¡Nuevo!!: Krishna y Mathura · Ver más »
Matsia-purana
El Matsia-purana (siglo III d. C.) es uno de los textos Puranas.
¡Nuevo!!: Krishna y Matsia-purana · Ver más »
Minuto
El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora.
¡Nuevo!!: Krishna y Minuto · Ver más »
Monier Monier-Williams
Monier Monier-Williams (1819-1899) fue un erudito británico.
¡Nuevo!!: Krishna y Monier Monier-Williams · Ver más »
Monzón
El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento del cinturón ecuatorial.
¡Nuevo!!: Krishna y Monzón · Ver más »
Naga (mitología hinduista)
En el marco de la mitología hinduista, los nagas son un tipo de seres o semidioses inferiores con forma de serpiente.
¡Nuevo!!: Krishna y Naga (mitología hinduista) · Ver más »
Narada
En la mitología hinduista, Nārada (en letra devanagari: नारद, nārada) o Nārada Muni es un sabio divino, que tiene un papel prominente en varios textos puránicos y especialmente en el Bhágavata-purana.
¡Nuevo!!: Krishna y Narada · Ver más »
Pandú
Según la mitología hinduista, Pandú es el rey de Jastinápur, hijo de la princesa Ambalika con el sabio Viasa.
¡Nuevo!!: Krishna y Pandú · Ver más »
Parvati
Parvati es una diosa de la religión hinduista.
¡Nuevo!!: Krishna y Parvati · Ver más »
Pándava
Los cinco hermanos Pándava eran los cinco hijos conocidos del rey Pandú con sus dos esposas Kuntí y Madrí.
¡Nuevo!!: Krishna y Pándava · Ver más »
Periodo védico
El periodo védico (o era védica) es el período en el que se compusieron los Vedas, los textos sagrados más antiguos de los indoarios.
¡Nuevo!!: Krishna y Periodo védico · Ver más »
Piper nigrum
Piper nigrum es una especie de la familia de las piperáceas, cultivada por su fruto, que se emplea seco como especia.
¡Nuevo!!: Krishna y Piper nigrum · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Krishna y Plomo · Ver más »
Prithú
Según la mitología hinduista, Prithú es un emperador (chakravarti), nombrado en las escrituras sagradas y considerado un avatar (encarnación) del dios Visnú.
¡Nuevo!!: Krishna y Prithú · Ver más »
Pubertad
La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud.
¡Nuevo!!: Krishna y Pubertad · Ver más »
Pupila
La pupila es una estructura del ojo que consiste en un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular.
¡Nuevo!!: Krishna y Pupila · Ver más »
Purana
En el hinduismo, los Puranas son un género de literatura escrita india (diferente de la literatura oral de los Vedas, más antiguos).
¡Nuevo!!: Krishna y Purana · Ver más »
Puri
Purī es una ciudad en el noreste del pradesh (Estado) de Orissa (India), sobre las costas del golfo de Bengala.
¡Nuevo!!: Krishna y Puri · Ver más »
Putana (giganta)
Según la mitología hinduista, Pūtanā era una demonia gigante que trató de matar al dios bebé Krisná.
¡Nuevo!!: Krishna y Putana (giganta) · Ver más »
Radha
Rādhā (en silabario devanagarí: राधा) es la consorte del dios hindú Krishna.
¡Nuevo!!: Krishna y Radha · Ver más »
Rama (dios indio)
En la religión hinduista, Rama es un avatar (‘descenso’ de Dios) de Visnú, que nació en la India para librarla del yugo del demonio Rávana.
¡Nuevo!!: Krishna y Rama (dios indio) · Ver más »
Ramayana
El Ramayana o Rāmāyaṇa (c. siglo III a. C.) es un texto épico atribuido al escritor Vālmīki.
¡Nuevo!!: Krishna y Ramayana · Ver más »
Rayastán
Rayastán o Rajastán (Rajasthan; en rayastaní, राजस्थाण, literalmente, 'Tierra de Reyes') es uno de los veintinueve estados que, junto con los siete territorios de la Unión, forman la República de la India.
¡Nuevo!!: Krishna y Rayastán · Ver más »
Río Yamuna
El río Yamuna (algunas veces transcrito como Yamunā, Jamuna o Jumna) (en sánscrito, यमुना; en urdu, جمنا) es un largo río del norte de la India que fluye en direcciones S, SE y E, a través de los estados de Haryana, Himachal Pradesh, Uttarakhand, Uttar Pradesh y el territorio de Delhi, hasta desaguar en el río Ganges —del que es su principal afluente— junto a la ciudad de Allahabad.
¡Nuevo!!: Krishna y Río Yamuna · Ver más »
Rigveda
El Rigveda (o Ṛgveda) es el texto más antiguo de la India; fue compuesto en sánscrito.
¡Nuevo!!: Krishna y Rigveda · Ver más »
Saiana
Saiana (Pampaksetra, 1315-1387)Kak, Subhash:, artículo en inglés en la revista India Star, publicado en el sitio web Infinity Foundation.
¡Nuevo!!: Krishna y Saiana · Ver más »
Sari
El sari es un vestido tradicional usado por millones de mujeres del subcontinente indio.
¡Nuevo!!: Krishna y Sari · Ver más »
Satiá Bhama
En la mitología hinduista, Satiá Bhama es la tercera esposa del rey Krisná (una de las ocho favoritas entre un total de 16.108 esposas).
¡Nuevo!!: Krishna y Satiá Bhama · Ver más »
Sánscrito
El sánscrito (autoglotónimo संस्कृतम् saṃskṛtam) es una lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas documentadas, después del hitita y el griego micénico.
¡Nuevo!!: Krishna y Sánscrito · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Krishna y Segundo · Ver más »
Shiva
En el marco del hinduismo, Shiva es uno de los dioses de la Trimurti (‘tres-formas’, la Trinidad hinduista), en la que representa el papel del dios que destruye el universo, junto con Brahmá (el dios que crea el universo) y Visnú (el dios que preserva el universo).
¡Nuevo!!: Krishna y Shiva · Ver más »
Shukadeva
En el marco de la mitología hindú, Shukadeva es un sabio mencionado en el Majábharata y en varios Puranas de varias tradiciones, principalmente del vaisnavismo.
¡Nuevo!!: Krishna y Shukadeva · Ver más »
Somnath
Somnath es un lugar de peregrinación (tirtha) en la costa del mar Arábigo, a 7 km al sureste de la costera ciudad de Veraval.
¡Nuevo!!: Krishna y Somnath · Ver más »
Srivatsa
El srivatsa es una figura de la simbología del sur de Asia.
¡Nuevo!!: Krishna y Srivatsa · Ver más »
Subhadrá
En el marco de la mitología hinduista, Subhadrá es un personaje importante en el texto épico-religioso Majábharata.
¡Nuevo!!: Krishna y Subhadrá · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Krishna y Teología · Ver más »
Vaisnavismo gaudía
El vaisnavismo gaudíia (‘visnuismo de Bengala’, en el noreste de la India) es un movimiento religioso fundado en Bengala (India) por el místico bengalí Chaitania (1486-1534).
¡Nuevo!!: Krishna y Vaisnavismo gaudía · Ver más »
Vasu
En el hinduismo, los Vasus son deidades asistentes de Indra (y más tarde de Visnú).
¡Nuevo!!: Krishna y Vasu · Ver más »
Vasudeva
El culto al dios Vasudeva es históricamente una de las primeras formas de culto en el visnuismo krisnaísta (que adora al dios Krisna como el origen de Visnú) y el visnuismo propiamente dicho (que adora a Visnú como el origen de Krisna).
¡Nuevo!!: Krishna y Vasudeva · Ver más »
Vasudeva (padre de Krisna)
En la mitología hindú, Vásudeva es el padre del dios Krisna, e hijo de Śūrasena, de la dinastía Iadava y Vrisni.
¡Nuevo!!: Krishna y Vasudeva (padre de Krisna) · Ver más »
Vayasaneyi-samjita
Vayasaneyi-samjita es el nombre que recibe el samjita (texto principal) del Shukla-iáyur-veda.
¡Nuevo!!: Krishna y Vayasaneyi-samjita · Ver más »
Veneno
Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.
¡Nuevo!!: Krishna y Veneno · Ver más »
Viasa
Viasa es un escritor legendario de la antigüedad hinduista, cuyo nombre verdadero es Krishna-Dwaipayana.
¡Nuevo!!: Krishna y Viasa · Ver más »
Vidarbha
Vidarbha es una región histórica del centro de la India, actualmente parte del estado de Majarastra.
¡Nuevo!!: Krishna y Vidarbha · Ver más »
Visnú
Visnú (también llamado Vishnu, en sánscrito e hindi: विष्णु, Viṣṇu) es un dios venerado en el hinduismo.
¡Nuevo!!: Krishna y Visnú · Ver más »
Visnú-purana
El Visnú-purana es uno de los Puranas, textos religiosos hinduistas.
¡Nuevo!!: Krishna y Visnú-purana · Ver más »
Visnú-sajasra-nama
El Visnú-sajasra-nama o Viṣṇusahasranāma (sánscrito: 'los mil nombres de Visnú') es una lista de 1000 nombres de Visnú una de las principales formas de Dios en el hinduismo y el Dios personal supremo de los visnuistas (adoradores de Visnú).
¡Nuevo!!: Krishna y Visnú-sajasra-nama · Ver más »
Vitriolo
El término vitriolo proviene de la palabra "vidrio".
¡Nuevo!!: Krishna y Vitriolo · Ver más »
Vopadeva
Vopadeva (Maratha, 1150-1240 aproximadamente) fue un gramático, poeta, astrólogo, erudito y médico hinduista, posible autor del Bhágavata-purana.
¡Nuevo!!: Krishna y Vopadeva · Ver más »
Vrindavan
Vrindavan es una localidad en el distrito de Mathurá, en el estado de Uttar Pradesh (norte de la India).
¡Nuevo!!: Krishna y Vrindavan · Ver más »
Yajurveda
El Yajur-veda (léase aproximadamente) es uno de los cuatro Vedas (las escrituras sagradas más antiguas de la India).
¡Nuevo!!: Krishna y Yajurveda · Ver más »
Yiotisha
Yiotisha es el sistema astrológico del hinduismo.
¡Nuevo!!: Krishna y Yiotisha · Ver más »
Yuga
En el marco del hinduismo, un iuga (‘era’ en sánscrito) es cada una de las cuatro eras en la que está dividido un majā iuga (‘gran era’).
¡Nuevo!!: Krishna y Yuga · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Krishna y 18 de febrero · Ver más »
Redirecciona aquí:
Adinath (Krisna), Adinath (Krisná), Bagavat, Bhaga-vān, Dios Krishna, Dios Krishná, Dios Krisná, Garuda Dhvaja, Gopijanavallabha, Govindaji, Hrṣikeśa, Hṛṣīkeśa, Kanha, Krishan, Krishnavatara, Krishná, Krishṇa, Krishṇá, Krisna, Krisná, Krisṇa, Krisṇá, Kriṣna, Kriṣná, Kriṣṇa, Kriṣṇá, Krsna, Krsná, Krsņa, Krsņā, Krsṇa, Krsṇá, Krṣna, Krṣná, Krṣņa, Krṣņā, Krṣṇa, Krṣṇá, Kṛsna, Kṛsná, Kṛsņa, Kṛsņā, Kṛsṇa, Kṛsṇá, Kṛṣna, Kṛṣná, Kṛṣņa, Kṛṣņā, Kṛṣṇa, Kṛṣṇaḥ, Kṛṣṇá, Mādhava, Nath (Krishna), Nath (Krishná), Paramésuara (Krisná), Radha-Krisná, Shiam, Shiama, Sri Krishna, Sri Krishná, Yadudeva, Śyāma.