Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

La Superba

Índice La Superba

La Superba (Y Canum Venaticorum / Y CVn) es una estrella de la constelación de Canes Venatici, notable por su profundo color rojo.

53 relaciones: Año luz, Angelo Secchi, Ascensión recta, Bright Star Catalogue, Canes Venatici, Carbono, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Catálogo SAO, Cianógeno, Constelación, Convección, Declinación (astronomía), Distancia, Enana blanca, Espectro de frecuencias, Espectro electromagnético, Espectro visible, Estrella, Estrella compacta, Estrella de carbono, Estrella variable semirregular, Evolución estelar, Fusión nuclear, Gigante roja, Hidrógeno, Kelvin, Longitud de onda, Luminosidad, Luminosidad solar, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Magnitud bolométrica, Masa, Monóxido de carbono, Nebulosa planetaria, Pérdida de masa estelar, Proceso triple-alfa, Radiación, Radiación electromagnética, Radiación infrarroja, Radio (geometría), Secuencia principal, Siglo XIX, SIMBAD, Simple vista, Sistema solar, Sol, Temperatura, Tierra, ..., Tipo espectral, Velocidad radial, Viento solar. Expandir índice (3 más) »

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: La Superba y Año luz · Ver más »

Angelo Secchi

Pietro Angelo Secchi (Reggio Emilia, Emilia-Romaña; 29 de junio de 1818-Roma, 26 de febrero de 1878) fue un jesuita, astrónomo italiano, reconocido tanto por sus descubrimientos acerca de la dinámica de la cromosfera solar, como por sus trabajos pioneros en espectrometría estelar, a partir de los que estableció una clasificación conocida como Clases de Secchi, base de las distintas clasificaciones estelares que se desarrollaron posteriormente.

¡Nuevo!!: La Superba y Angelo Secchi · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: La Superba y Ascensión recta · Ver más »

Bright Star Catalogue

El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.

¡Nuevo!!: La Superba y Bright Star Catalogue · Ver más »

Canes Venatici

Canes Venatici (los perros cazadores o los lebreles), en castellano Lebreles, es una pequeña constelación del norte introducida por Johannes Hevelius en el siglo XVII.

¡Nuevo!!: La Superba y Canes Venatici · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: La Superba y Carbono · Ver más »

Catálogo Henry Draper

El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.

¡Nuevo!!: La Superba y Catálogo Henry Draper · Ver más »

Catálogo Hipparcos

Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

¡Nuevo!!: La Superba y Catálogo Hipparcos · Ver más »

Catálogo SAO

El Catálogo SAO (en inglés Smithsonian Astrophysical Observatory Star Catalog) es un catálogo estelar realizado por el Smithsonian Astrophysical Observatory en 1966.

¡Nuevo!!: La Superba y Catálogo SAO · Ver más »

Cianógeno

El cianógeno (del griego kyanós, azul, y gennán. engendrar, producir, que produce cianosis) es un compuesto químico con la fórmula (CN)2.

¡Nuevo!!: La Superba y Cianógeno · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: La Superba y Constelación · Ver más »

Convección

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor.

¡Nuevo!!: La Superba y Convección · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: La Superba y Declinación (astronomía) · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: La Superba y Distancia · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.

¡Nuevo!!: La Superba y Enana blanca · Ver más »

Espectro de frecuencias

El espectro de frecuencia se caracteriza por la distribución de amplitudes para cada frecuencia de un fenómeno ondulatorio (sonoro, luminoso o electromagnético) que sea superposición de ondas de varias frecuencias.

¡Nuevo!!: La Superba y Espectro de frecuencias · Ver más »

Espectro electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.

¡Nuevo!!: La Superba y Espectro electromagnético · Ver más »

Espectro visible

Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.

¡Nuevo!!: La Superba y Espectro visible · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: La Superba y Estrella · Ver más »

Estrella compacta

En astronomía una estrella compacta (en algunas ocasiones objeto compacto, clasificación que también puede incluir planetas, asteroides, y cometas al ser junto con ellas los únicos cuerpos celestes que pueden existir a bajas temperaturas) se refiere colectivamente a enanas blancas (y sus versiones ya apagadas, las enanas negras), estrellas de neutrones, agujeros negros, estrellas-Q, estrellas de quarks, y estrellas de preones (estos tres últimos hipotéticos).

¡Nuevo!!: La Superba y Estrella compacta · Ver más »

Estrella de carbono

Una estrella de carbono es una estrella de tipo tardío similar a las gigantes rojas (u ocasionalmente enana roja) cuya atmósfera contiene más carbono que oxígeno (a diferencia de las estrellas «normales»).

¡Nuevo!!: La Superba y Estrella de carbono · Ver más »

Estrella variable semirregular

Las estrellas variables semirregulares son estrellas gigantes y supergigantes de tipos espectrales intermedios y tardíos que muestran una considerable periodicidad en sus cambios de luminosidad, acompañada y, a veces interrumpida, por períodos irregulares.

¡Nuevo!!: La Superba y Estrella variable semirregular · Ver más »

Evolución estelar

En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.

¡Nuevo!!: La Superba y Evolución estelar · Ver más »

Fusión nuclear

En física nuclear, fusión nuclear es el proceso por el cual varios núcleos atómicos de carga similar se unen y forman un núcleo más pesado.

¡Nuevo!!: La Superba y Fusión nuclear · Ver más »

Gigante roja

Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.

¡Nuevo!!: La Superba y Gigante roja · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: La Superba e Hidrógeno · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: La Superba y Kelvin · Ver más »

Longitud de onda

La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.

¡Nuevo!!: La Superba y Longitud de onda · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: La Superba y Luminosidad · Ver más »

Luminosidad solar

En astrofísica, la luminosidad solar es la unidad de luminosidad utilizada convencionalmente para expresar la luminosidad de las estrellas.

¡Nuevo!!: La Superba y Luminosidad solar · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: La Superba y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: La Superba y Magnitud aparente · Ver más »

Magnitud bolométrica

Magnitud Bolométrica (ya que se mide con un bolómetro) es la magnitud aparente que tendría una estrella si la emisión de energía pudiera medirse en ausencia de la atmósfera y en todas las longitudes de onda.

¡Nuevo!!: La Superba y Magnitud bolométrica · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: La Superba y Masa · Ver más »

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO, es un gas incoloro y altamente tóxico.

¡Nuevo!!: La Superba y Monóxido de carbono · Ver más »

Nebulosa planetaria

Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.

¡Nuevo!!: La Superba y Nebulosa planetaria · Ver más »

Pérdida de masa estelar

En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas.

¡Nuevo!!: La Superba y Pérdida de masa estelar · Ver más »

Proceso triple-alfa

El proceso triple alfa es el proceso por el cual tres núcleos de helio (partículas alfa) se transforman en un núcleo de carbono.

¡Nuevo!!: La Superba y Proceso triple-alfa · Ver más »

Radiación

El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.

¡Nuevo!!: La Superba y Radiación · Ver más »

Radiación electromagnética

La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.

¡Nuevo!!: La Superba y Radiación electromagnética · Ver más »

Radiación infrarroja

La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.

¡Nuevo!!: La Superba y Radiación infrarroja · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: La Superba y Radio (geometría) · Ver más »

Secuencia principal

Se denomina secuencia principal a la región del diagrama de Hertzsprung-Russell en la que se encuentran la mayor parte de las estrellas.

¡Nuevo!!: La Superba y Secuencia principal · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: La Superba y Siglo XIX · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: La Superba y SIMBAD · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

¡Nuevo!!: La Superba y Simple vista · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: La Superba y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: La Superba y Sol · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: La Superba y Temperatura · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: La Superba y Tierra · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: La Superba y Tipo espectral · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: La Superba y Velocidad radial · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: La Superba y Viento solar · Ver más »

Redirecciona aquí:

HD 110914, HR 4846, Y Canum Venaticorum.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »