100 relaciones: Aceite esencial, Albrecht Wilhelm Roth, Alcaraz, Angiospermae, António Rodrigo Pinto da Silva, Anthony G. Miller, Antonio José de Cavanilles, Arabia, Arbusto, Arnaldo Deodata da Fonseca Rozeira, Asia, Augustin Pyrame de Candolle, África, Ball, Bráctea, Carl Bolle, Carl Ernst Otto Kuntze, Carlos Linneo, Cáliz, Charles Louis L'Héritier de Brutelle, Corola, Cultivar, Dicotyledoneae, Domenico Viviani, Elisée Reverchon, Emilio Chiovenda, Eric Ragnor Sventenius, Ernest Saint-Charles Cosson, Estambre, Estilo (botánica), Etimología, Familia (biología), Fontès, Francisco Franco del Amo, Friedrich Kasimir Medikus, Fruto, Género (biología), Genera plantarum, Georg Cufodontis, George Bentham, Guinea, Hermano Sennen, Hibridación, Hoja, Humbert, India, Inflorescencia, Jardín Botánico de Misuri, Jean Louis August Loiseleur-Deslongchamps, Jean Louis Marie Poiret, ..., Johan Daniel Lundmark, John Gilbert Baker, John Graham, John Isaac Briquet, Joseph Decaisne, Josias Braun-Blanquet, Jules Aimé Battandier, Jury, Karl Heinz Rechinger, Lamiaceae, Lamiales, Latín, Lavanda (color), Lavandula, Lavandula angustifolia, Lavandula dentata, Lavandula lanata, Lavandula latifolia, Lavandula multifida, Lavandula stoechas, Lavandula viridis, Luigi Buscalioni, Macaronesia, Mar Mediterráneo, Michel Adanson, Nathaniel Wallich, Núcula, Nepetoideae, Opérculo (botánica), Península ibérica, Philip Barker Webb, Philip Miller, Pierre Edmond Boissier, Planta perenne, Plantae, Portugal, Real Jardín Botánico de Kew, Reinhold Conrad Muschler, René Charles Maire, Romo, Roselló, Sabino Berthelot, Species Plantarum, Susyn M. Andrews, Svante Samuel Murbeck, Tallo, Thomas Anderson (botánico), Verticilo, 1753, 20 minutos. Expandir índice (50 más) »
Aceite esencial
Un aceite esencial o aceite etéreo refiere a metabolitos secundarios de las plantas lipofílicas y altamente volátiles alcanzando una masa por debajo de su peso molecular de 300, que se puede separar físicamente de otros componentes de la planta o tejido membranoso (Protzen; Grassmann and Elstner; Schmidt; Sell).
¡Nuevo!!: Lavandula y Aceite esencial · Ver más »
Albrecht Wilhelm Roth
Albrecht Wilhelm Roth (6 de enero de 1757, Dötlingen - 16 de octubre de 1834, Vegesack) fue un médico y naturalista alemán, natural de Dötlingen, Alemania.
¡Nuevo!!: Lavandula y Albrecht Wilhelm Roth · Ver más »
Alcaraz
Alcaraz es un municipio español situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Lavandula y Alcaraz · Ver más »
Angiospermae
Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Angiospermae · Ver más »
António Rodrigo Pinto da Silva
António Rodrigo Pinto da Silva (Oporto, 13 de marzo 1912 - Lisboa, 28 de septiembre 1992), también conocido por las abreviaturas AR Pinto da Silva o P.Silva, fue un botánico, pteridólogo, y fitogeógrafo portugués que se destacó en los ámbitos de la taxonomía y fitosociología, colaborando con el botánico suizo Josias Braun-Blanquet.
¡Nuevo!!: Lavandula y António Rodrigo Pinto da Silva · Ver más »
Anthony G. Miller
Anthony "Tony" G. Miller (1951) es un profesor, explorador, y botánico escocés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Anthony G. Miller · Ver más »
Antonio José de Cavanilles
Antonio José Cavanilles y Palop (Valencia, 16 de enero de 1745 - Madrid, 5 de mayo de 1804) fue un científico ilustrado, botánico y naturalista español.
¡Nuevo!!: Lavandula y Antonio José de Cavanilles · Ver más »
Arabia
Arabia (también conocida como península arábiga) es una península situada en la confluencia de África y Asia, entre el golfo Pérsico, el golfo de Adén, el mar Arábigo y el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Arabia · Ver más »
Arbusto
Se le llama arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.
¡Nuevo!!: Lavandula y Arbusto · Ver más »
Arnaldo Deodata da Fonseca Rozeira
Dr.
¡Nuevo!!: Lavandula y Arnaldo Deodata da Fonseca Rozeira · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Lavandula y Asia · Ver más »
Augustin Pyrame de Candolle
Augustin Pyrame de Candolle (Ginebra, Suiza, 4 de febrero de 1778-9 de septiembre de 1841) fue un botánico (especializado en briología y pteridología) y micólogo suizo, conocido por ser uno de los fundadores con Linneo de la sistemática taxonómica moderna para clasificar las plantas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Augustin Pyrame de Candolle · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Lavandula y África · Ver más »
Ball
El término ball puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Lavandula y Ball · Ver más »
Bráctea
La bráctea es el término usado en botánica, introducido por Carlos Linneo, que hace referencia al órgano foliáceo en la proximidad de las flores, diferente a las hojas normales y a las piezas del perianto.
¡Nuevo!!: Lavandula y Bráctea · Ver más »
Carl Bolle
Carl August Bolle (21 de noviembre de 1821 - 17 de febrero de 1909) fue un ornitólogo y botánico alemán, natural de Berlín.
¡Nuevo!!: Lavandula y Carl Bolle · Ver más »
Carl Ernst Otto Kuntze
Carl Ernst Otto Kuntze (Leipzig, 23 de junio de 1843 - San Remo, 1907) fue un activista, naturalista, y botánico de Alemania.
¡Nuevo!!: Lavandula y Carl Ernst Otto Kuntze · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Lavandula y Carlos Linneo · Ver más »
Cáliz
En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Cáliz · Ver más »
Charles Louis L'Héritier de Brutelle
Charles Louis L'Héritier de Brutelle (15 de junio de 1746 en París- 16 de agosto de 1800 ibíd.) fue un magistrado francés del siglo XVIII, y apasionado botánico.
¡Nuevo!!: Lavandula y Charles Louis L'Héritier de Brutelle · Ver más »
Corola
La corola es el verticilo interno de las flores que tienen perianto heteroclamídeo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Corola · Ver más »
Cultivar
Un cultivar es un grupo de plantas seleccionadas artificialmente por diversos métodos a partir de un cultivo más variable, con el propósito de fijar en ellas caracteres de importancia para el obtentor que se mantengan tras la reproducción.
¡Nuevo!!: Lavandula y Cultivar · Ver más »
Dicotyledoneae
Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.
¡Nuevo!!: Lavandula y Dicotyledoneae · Ver más »
Domenico Viviani
Domenico Viviani fue un naturalista italiano (Lognano Levanto -, Génova).
¡Nuevo!!: Lavandula y Domenico Viviani · Ver más »
Elisée Reverchon
Elisée Reverchon (1835 - 1914) fue un botánico, explorador, y taxónomo francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Elisée Reverchon · Ver más »
Emilio Chiovenda
Emilio Chiovenda (Roma, 18 de mayo 1871 - Bolonia, 19 de febrero 1941) fue un botánico, briólogo, algólogo y pteridólogo italiano.
¡Nuevo!!: Lavandula y Emilio Chiovenda · Ver más »
Eric Ragnor Sventenius
Eric Ragnor Sventenius, (Eric Ragnor Svensson Sventenius, Skirö, Suecia, 10 de octubre de 1910 - Gran Canaria, 1973) fue un botánico sueco de nacimiento y español de adopción.
¡Nuevo!!: Lavandula y Eric Ragnor Sventenius · Ver más »
Ernest Saint-Charles Cosson
Ernest Saint-Charles Cosson (22 de julio de 1819, París- 31 de diciembre de 1889), fue un botánico y micólogo francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Ernest Saint-Charles Cosson · Ver más »
Estambre
En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).
¡Nuevo!!: Lavandula y Estambre · Ver más »
Estilo (botánica)
En botánica, el estilo de una flor de las angiospermas es la prolongación del ovario al final de la cual aparece el estigma.
¡Nuevo!!: Lavandula y Estilo (botánica) · Ver más »
Etimología
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.
¡Nuevo!!: Lavandula y Etimología · Ver más »
Familia (biología)
En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Familia (biología) · Ver más »
Fontès
Fontès es una población y comuna francesa, situada en la región de Occitania, departamento de Hérault, en el distrito de Lodève y cantón de Mèze.
¡Nuevo!!: Lavandula y Fontès · Ver más »
Francisco Franco del Amo
Francisco José Franco del Amo (n. Bergondo, La Coruña; 1960) es un biólogo y museólogos español.
¡Nuevo!!: Lavandula y Francisco Franco del Amo · Ver más »
Friedrich Kasimir Medikus
Friedrich Kasimir Medikus (1736 – 15 de julio 1808) fue un prolífico botánico, médico y naturalista alemán.
¡Nuevo!!: Lavandula y Friedrich Kasimir Medikus · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Fruto · Ver más »
Género (biología)
En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
¡Nuevo!!: Lavandula y Género (biología) · Ver más »
Genera plantarum
En 1737 Carlos Linneo, ya famoso naturalista y asentado en la ciudad holandesa de Leyden, reunió en su obra Genera plantarum ("Géneros de plantas") un bosquejo o breve enumeración de los géneros de plantas clasificadas en 24 grandes grupos o clases, según las semejanzas o diferencias en el número y disposición de los órganos reproductores, y estableció, en las sucesivas ediciones de su Systema naturae y Species Plantarum, el sistema de nomenclatura binominal, que quedó así definitivamente fijado.
¡Nuevo!!: Lavandula y Genera plantarum · Ver más »
Georg Cufodontis
Georg Cufodontis (1896 - 1974) fue un botánico, pteridólogo y explorador austríaco.
¡Nuevo!!: Lavandula y Georg Cufodontis · Ver más »
George Bentham
George Bentham (Stoke, Plymouth, Inglaterra, 22 de septiembre de 1800 - Londres, 10 de septiembre de 1884) fue un botánico, pteridólogo y micólogo inglés.
¡Nuevo!!: Lavandula y George Bentham · Ver más »
Guinea
Guinea, oficialmente la República de Guinea (en francés: République de Guinée), y a veces llamada Guinea-Conakri para diferenciarla de otros países africanos como su vecino Guinea-Bisáu o Guinea Ecuatorial, es un país de África occidental, antiguamente conocido como Guinea Francesa.
¡Nuevo!!: Lavandula y Guinea · Ver más »
Hermano Sennen
Étienne Marcellin Granier-Blanc (nombrado Frère Sennen) (1861 -1937) fue un Hermano de La Salle, botánico y explorador francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Hermano Sennen · Ver más »
Hibridación
Hibridación tiene diferentes significados según las ciencias.
¡Nuevo!!: Lavandula e Hibridación · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Lavandula y Hoja · Ver más »
Humbert
Humbert es una población y comuna francesa, situada en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Paso de Calais, en el distrito de Montreuil y cantón de Hucqueliers.
¡Nuevo!!: Lavandula y Humbert · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Lavandula e India · Ver más »
Inflorescencia
En botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.
¡Nuevo!!: Lavandula e Inflorescencia · Ver más »
Jardín Botánico de Misuri
El Jardín Botánico de Misuri (Missouri Botanical Garden, en inglés) es un jardín botánico de 31 hectáreas de extensión, localizado en San Luis.
¡Nuevo!!: Lavandula y Jardín Botánico de Misuri · Ver más »
Jean Louis August Loiseleur-Deslongchamps
Jean Louis August(e) Loiseleur-Deslongchamps (24 de marzo 1774 - 8 de mayo 1849) fue un médico, naturalista, botánico francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Jean Louis August Loiseleur-Deslongchamps · Ver más »
Jean Louis Marie Poiret
Art.
¡Nuevo!!: Lavandula y Jean Louis Marie Poiret · Ver más »
Johan Daniel Lundmark
Johan Daniel Lundmark (1755 - 1792) fue un naturalista, y botánico sueco.
¡Nuevo!!: Lavandula y Johan Daniel Lundmark · Ver más »
John Gilbert Baker
John Gilbert Baker (1834, Guisborough, Yorkshire - 1920, Kew) fue un botánico inglés.
¡Nuevo!!: Lavandula y John Gilbert Baker · Ver más »
John Graham
John Graham puede hacer referencia a las siguientes personas.
¡Nuevo!!: Lavandula y John Graham · Ver más »
John Isaac Briquet
John Isaac Briquet (Ginebra, 13 de marzo 1870 – ibíd. 26 de octubre 1931) fue un botánico y pteridólogo suizo.
¡Nuevo!!: Lavandula y John Isaac Briquet · Ver más »
Joseph Decaisne
Joseph Decaisne (7 de marzo de 1807 – 8 de febrero de 1882) fue un botánico y agrónomo francés de origen belga.
¡Nuevo!!: Lavandula y Joseph Decaisne · Ver más »
Josias Braun-Blanquet
Josias Braun-Blanquet (Josias Braun) (3 de agosto de 1884, Coira - 20 de septiembre de 1980, Montpellier), fue un botánico, geobotánico, y fitosociólogo suizo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Josias Braun-Blanquet · Ver más »
Jules Aimé Battandier
Jules Aimé Battandier (Annonay, Ardèche, 28 de enero de 1848 – Argel, 18 de septiembre de 1922) fue un botánico, pteridólogo, y briólogo francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Jules Aimé Battandier · Ver más »
Jury
Jury es una población y comuna francesa, en la región de Lorena, departamento de Mosela, en el distrito de Metz-Campagne y cantón de Verny.
¡Nuevo!!: Lavandula y Jury · Ver más »
Karl Heinz Rechinger
Karl Heinz Rechinger (16 de octubre 1906 - 30 de diciembre 1998) fue un botánico, pteridólogo, y algólogo austríaco.
¡Nuevo!!: Lavandula y Karl Heinz Rechinger · Ver más »
Lamiaceae
Las lamiáceas (Lamiaceae), anteriormente y alternativamente Labiatae (labiadas), son una familia de plantas con flores del orden Lamiales que comprende unos 245 géneros y alrededor de 7.900 especies taxonómicamente admitidos, lo que la convierte en uno de los mayores grupos del actual Reino vegetal.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lamiaceae · Ver más »
Lamiales
Las Lamiales son un orden de plantas dicotiledóneas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lamiales · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Lavandula y Latín · Ver más »
Lavanda (color)
El lavanda es una variante pálida o clara del color violeta y es una referencia a la flor del mismo nombre, la lavanda.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavanda (color) · Ver más »
Lavandula
Lavandula es un género de plantas de la familia de las lamiáceas, que contiene unas 60 especies y taxones infra-específicos aceptados de los algo más de 200 descritos; Lavandula en The Plant List, vers.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula · Ver más »
Lavandula angustifolia
Lavandula angustifolia, el espliego, es una especie de planta sufruticosa perenne del género Lavandula en la familia Lamiaceae.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula angustifolia · Ver más »
Lavandula dentata
Lavandula dentata, llamada popularmente alhucema rizada o cantueso, es una planta especie de la familia de las lamiáceas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula dentata · Ver más »
Lavandula lanata
Lavandula lanata, alhucema o huagazo, entre otros nombres comunes, es una especie sufruticosaleñosa del género Lavandula en la familia de las lamiáceas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula lanata · Ver más »
Lavandula latifolia
Lavandula latifolia es un arbusto de la familia de las lamiáceas (Lamiaceae).
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula latifolia · Ver más »
Lavandula multifida
La alhucemilla (Lavandula multifida) es una planta leñosa de la familia de las lamiáceas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula multifida · Ver más »
Lavandula stoechas
Lavandula stoechas, llamado comúnmente cantueso o tomillo borriquero, es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura de la familia de las lamiáceas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula stoechas · Ver más »
Lavandula viridis
El cantueso verde o lavanda verde (Lavandula viridis) es una especie de fanerógama, de la familia Lamiaceae.
¡Nuevo!!: Lavandula y Lavandula viridis · Ver más »
Luigi Buscalioni
Luigi Buscalioni (Turín, 30 de enero de 1863 – Bolonia, 23 de enero de 1954) fue un médico, biólogo, botánico, y explorador, italiano, también conocido en el extranjero por su producción científica en diversos campos de la botánica.
¡Nuevo!!: Lavandula y Luigi Buscalioni · Ver más »
Macaronesia
Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes.
¡Nuevo!!: Lavandula y Macaronesia · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Lavandula y Mar Mediterráneo · Ver más »
Michel Adanson
Michel Adanson (7 de abril 1727 en Aix-en-Provence; 3 de agosto 1806 en París) fue un botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo francés de origen escocés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Michel Adanson · Ver más »
Nathaniel Wallich
Nathaniel Wallich (Copenhague; 28 de enero de 1786 - Londres; 28 de abril de 1854) fue un cirujano, botánico y pteridólogo danés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Nathaniel Wallich · Ver más »
Núcula
Núcula (del latín nucula diminutivo de nuez nux) o clusa es un fruto seco indehiscente —que no se abre al madurar—.
¡Nuevo!!: Lavandula y Núcula · Ver más »
Nepetoideae
Nepetoideae es una subfamilia de plantas de flores perteneciente a la familia Lamiaceae que tiene los siguientes géneros y tribus.
¡Nuevo!!: Lavandula y Nepetoideae · Ver más »
Opérculo (botánica)
Un opérculo o (en plural) opérculos son términos botánicos que describen una determinada estructura o estructuras de algunas plantas vasculares, musgos, u hongos que actúan como tapa o aleta.
¡Nuevo!!: Lavandula y Opérculo (botánica) · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Lavandula y Península ibérica · Ver más »
Philip Barker Webb
Philip Barker Webb (Surrey, 10 de julio de 1793 - París, 31 de agosto de 1854) fue un botánico inglés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Philip Barker Webb · Ver más »
Philip Miller
Philip Miller (Deptford - o quizá Greenwich -, 1691 – Chelsea, Londres, 18 de diciembre de 1771) fue un horticultor y botánico británico, de ascendencia escocesa.
¡Nuevo!!: Lavandula y Philip Miller · Ver más »
Pierre Edmond Boissier
Pierre Edmond Boissier (Ginebra, 10 de mayo de 1810-Valeyres, 25 de septiembre de 1885) fue un botánico, matemático y explorador suizo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Pierre Edmond Boissier · Ver más »
Planta perenne
Una planta perenne (del latín per, "por", annus, "año") es una planta que vive durante más de dos años.
¡Nuevo!!: Lavandula y Planta perenne · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Lavandula y Plantae · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Lavandula y Portugal · Ver más »
Real Jardín Botánico de Kew
El Real Jardín Botánico de Kew (en inglés Royal Botanic Gardens, Kew), llamado comúnmente Jardines de Kew (Kew Gardens), es un extenso jardín botánico con invernaderos, de 120 hectáreas de superficie, que se encuentra entre Richmond upon Thames y Kew, en el sudoeste de Londres, Inglaterra.
¡Nuevo!!: Lavandula y Real Jardín Botánico de Kew · Ver más »
Reinhold Conrad Muschler
Reinhold (Reno) Conrad Muschler (1882 - 1957) fue un botánico y explorador alemán, destacado taxónomo de la flora de África del norte.
¡Nuevo!!: Lavandula y Reinhold Conrad Muschler · Ver más »
René Charles Maire
René Charles Joseph Ernest Maire (Lons-le-Saunier, 1878 - 1949) fue un profesor universitario, botánico, micólogo, algólogo, briólogo y pteridólogo francés.
¡Nuevo!!: Lavandula y René Charles Maire · Ver más »
Romo
Romo puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Lavandula y Romo · Ver más »
Roselló
Roselló, en catalán y oficialmente Rosselló, es un municipio español de la comarca del Segriá, en la provincia de Lérida, Cataluña, situado al norte de la capital comarcal.
¡Nuevo!!: Lavandula y Roselló · Ver más »
Sabino Berthelot
Sabin Berthelot fue un naturalista, historiador y etnólogo francés, nacido el 4 de abril de 1794 en Marsella y fallecido el 10 de noviembre de 1880 en Santa Cruz de Tenerife.
¡Nuevo!!: Lavandula y Sabino Berthelot · Ver más »
Species Plantarum
Species Plantarum (abreviado Sp. Pl.) fue publicado en 1753, como un trabajo en dos volúmenes por Carlos Linneo.
¡Nuevo!!: Lavandula y Species Plantarum · Ver más »
Susyn M. Andrews
Susyn M. Andrews (1953) es una botánica inglesa, destacada horticultora que se viene desempeñando en el Real Jardín Botánico de Kew.
¡Nuevo!!: Lavandula y Susyn M. Andrews · Ver más »
Svante Samuel Murbeck
Svante Samuel Murbeck (1859 - 1946) fue un profesor, botánico, pteridólogo y explorador sueco.
¡Nuevo!!: Lavandula y Svante Samuel Murbeck · Ver más »
Tallo
En botánica, el tallo es el eje de la parte generalmente aérea de las cormófitas y es el órgano que sostiene a las hojas, flores y frutos.
¡Nuevo!!: Lavandula y Tallo · Ver más »
Thomas Anderson (botánico)
Thomas Anderson (Edimburgo - †, ibíd.) fue un botánico, explorador y médico escocés.
¡Nuevo!!: Lavandula y Thomas Anderson (botánico) · Ver más »
Verticilo
En botánica, en plantas organizadas en tallos y hojas, de forma que el tallo está compuesto por nudos y entrenudos, y las hojas se originan en los nudos, se llama verticilo a un conjunto de tres o más hojas que brotan de un tallo en el mismo nudo aparente.
¡Nuevo!!: Lavandula y Verticilo · Ver más »
1753
1753 (MDCCLIII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lavandula y 1753 · Ver más »
20 minutos
20 minutos es un periódico español de información general y distribución gratuita que se publica de lunes a viernes.
¡Nuevo!!: Lavandula y 20 minutos · Ver más »
Redirecciona aquí:
Isinia, Lavanda, Lavandula sp, Lavandula sp., Lavanduleae, Lavender, Lavendula, Stoechas, Styphonia.