30 relaciones: Adverbio, América del Sur, Asia, África Occidental, Chino clásico, Composición (lingüística), Derivación (lingüística), Idioma alemán, Idioma chino, Idioma tailandés, Idioma vietnamita, Lengua aglutinante, Lengua fusionante, Lengua sintética, Lenguas austronesias, Lenguas macro-ye, Lenguas mandé, Lenguas otomangues, Lenguas siníticas, Lenguas tai, Lenguas tai-kadai, Lingüística, Mesoamérica, Plural, República de China, Sudeste Asiático, Tema y rema, Teoría θ, Tipología lingüística, Umlaut.
Adverbio
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Adverbio · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y América del Sur · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Asia · Ver más »
África Occidental
África Occidental o África del Oeste, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y África Occidental · Ver más »
Chino clásico
El chino clásico o chino literario es la lengua escrita empleada antiguamente en China y continuada como lengua de cultura aún después de que el chino clásico dejara de ser la lengua hablada en China.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Chino clásico · Ver más »
Composición (lingüística)
En lingüística, la composición es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Composición (lingüística) · Ver más »
Derivación (lingüística)
La derivación es uno de los procedimientos de formación de palabras, y permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo).
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Derivación (lingüística) · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Lengua aislante e Idioma alemán · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Lengua aislante e Idioma chino · Ver más »
Idioma tailandés
El tailandés o siamés (tailandés: ภาษาไทย, transcripción: phasa thai; AFI) es el idioma nacional y oficial de Tailandia y lengua madre de la etnia tailandesa, la dominante en Tailandia.
¡Nuevo!!: Lengua aislante e Idioma tailandés · Ver más »
Idioma vietnamita
El vietnamita (tiếng Việt, tiếng Việt Nam, o Việt ngữ), una lengua tonal, antiguamente conocido bajo la dominación francesa como Annamita (ver Annam) es el idioma nacional y oficial de Vietnam (Việt Nam).
¡Nuevo!!: Lengua aislante e Idioma vietnamita · Ver más »
Lengua aglutinante
Una lengua aglutinante es aquella en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lengua aglutinante · Ver más »
Lengua fusionante
Las lenguas (flexivas) fusionantes son un tipo de lengua sintética flexiva.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lengua fusionante · Ver más »
Lengua sintética
En tipología lingüística, lengua sintética es una lengua que tiene una gran cantidad de morfemas por palabra.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lengua sintética · Ver más »
Lenguas austronesias
Las lenguas austronesias constituyen una familia lingüística formada por más de 1250 lenguas que se distribuyen entre la isla de Madagascar, el archipiélago malayo y Oceanía.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas austronesias · Ver más »
Lenguas macro-ye
Macro-Ye (también escrito como macro-Gê y macro-Jê) es un conjunto de lenguas de América del Sur que en la opinión de los especialistas forman macrofamilia, que incluye a la familia de lenguas ye (jê) y otras lenguas de Brasil.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas macro-ye · Ver más »
Lenguas mandé
Las lenguas mandé son un conjunto de unas 60 a 70 lenguas habladas por los pueblos mandé de África Occidental, desde Nigeria a Senegal.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas mandé · Ver más »
Lenguas otomangues
Las lenguas otomangues —también llamadas oto-mangues, otomangueanas u oto-mangueanas— constituyen una extensa familia lingüística que comprende a varios grupos de lenguas amerindias habladas entre el centro de México y Nicaragua, aunque sólo sobreviven las lenguas otomangueanas que se hablan en el territorio mexicano.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas otomangues · Ver más »
Lenguas siníticas
Las lenguas siníticas forman una subfamilia dentro de las lenguas sinotibetanas, la mayoría de ellas son descendientes de los grupos étnicos antiguos de Huaxia, excepto la lengua bai cuyo estatus dentro del sinotibetano es controvertido.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas siníticas · Ver más »
Lenguas tai
Las lenguas tai son un subgrupo de lenguas de la familia tai-kadai.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas tai · Ver más »
Lenguas tai-kadai
Las lenguas tai-kadai son una familia de lenguas del sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lenguas tai-kadai · Ver más »
Lingüística
La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Lingüística · Ver más »
Mesoamérica
Mesoamérica es la región cultural del continente americano que comprende la mitad meridional de México, los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Mesoamérica · Ver más »
Plural
En lingüística, el plural es una de las posibles realizaciones del número gramatical que se contrapone, según cada lengua, al singular y a otras variantes del número gramatical (como el dual o el trial).
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Plural · Ver más »
República de China
La República de China, más conocida como Taiwán, es un Estado con reconocimiento limitado situado en el extremo oriente de Asia.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y República de China · Ver más »
Sudeste Asiático
Sudeste Asiático es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Sudeste Asiático · Ver más »
Tema y rema
En lingüística, la expresión tema y rema o tópico y comentario, presuposición y foco (utilizada por Noam Chomsky), o soporte y aporte (utilizada por Vance Mendenhall y tomada por Salvador Gutiérrez Ordóñez) hace referencia a la dicotomía entre el tema, que es la parte general de lo que se habla y de la que se supone un conocimiento previo por parte de los interlocutores, y el rema, que es lo que se dice del tema aportando información nueva.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Tema y rema · Ver más »
Teoría θ
En lingüística generativa, más concretamente en la rama de la sintaxis, la teoría θ (teoría theta) es el conjunto de reglas y principios que explican cómo se asignan los papeles temáticos de una predicación.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Teoría θ · Ver más »
Tipología lingüística
La tipología lingüística se refiere a la clasificación de las lenguas desde el punto de vista de sus similitudes gramaticales.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Tipología lingüística · Ver más »
Umlaut
En lingüística, umlaut (del alemán "alteración de sonido") o metafonía es un proceso fonológico diacrónico característico de las lenguas germánicas, donde una vocal o semivocal anterior que sigue a una vocal posterior es asimilada a esta última convirtiéndola en vocal anterior.
¡Nuevo!!: Lengua aislante y Umlaut · Ver más »
Redirecciona aquí:
Idioma analitico, Idioma analítico, Lengua analitica, Lengua analítica, Lenguas aislantes, Lenguas analiticas, Lenguas analíticas.