Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Levantamiento del 2 de Mayo

Índice Levantamiento del 2 de Mayo

El Levantamiento del 2 de Mayo, sucedido en 1808, es el nombre por el que se conocen los hechos acontecidos en aquel año en Madrid (España), producidos por la protesta popular ante la situación de incertidumbre política derivada tras el Motín de Aranjuez.

75 relaciones: Abdicaciones de Bayona, Alfonso XIII de España, Andrés Torrejón, Aniceto Marinas, Antonio Martín Rivas, Arcabuz, Artillería, Arturo Pérez-Reverte, Atentados del 11 de marzo de 2004, Bando de los alcaldes de Móstoles, Bayona (Francia), Benito Pérez Galdós, Biblioteca Museo Víctor Balaguer, Cantabria, Carlos IV de España, Cementerio de La Florida, Clara del Rey, Constitución española de 1812, Cuartel de Monteleón, Día de la Comunidad de Madrid, Defensa del parque de artillería de Monteleón, El 3 de mayo en Madrid, El dos de mayo de 1808 en Madrid, Emmanuel de Grouchy, España, Fernando VII de España, Francisco de Goya, Francisco de Paula de Borbón, Guerra de la Independencia Española, Historia de la Puerta del Sol, Infante, Jacinto Ruiz y Mendoza, Joaquín Murat, Joaquín Sorolla, José Blas de Molina, José I Bonaparte, Juan Pérez Villaamil, Juan Van Halen y Sartí, La Fura dels Baus, Lancero, Luis Daoiz, Madrid, Mameluco, Manuela Malasaña, María Luisa de Borbón (reina de Etruria), Móstoles, Memoriademadrid, Motín de Aranjuez, Muriedas, Napoleón Bonaparte, ..., Navaja, Palacio Real de Madrid, Paseo del Prado, Pedro Velarde, Plaza de Cibeles, Portugal, Presidente de la Comunidad de Madrid, Primer Imperio francés, Puerta de Toledo, Puerta del Sol, Reino de Etruria, Simón Hernández, Sitio de Zaragoza (1808), Talavera de la Reina, Tratado de Fontainebleau (1807), Trujillo (España), 17 de marzo, 1807, 1808, 1908, 2 de mayo, 2008, 23 de marzo, 27 de abril, 27 de octubre. Expandir índice (25 más) »

Abdicaciones de Bayona

Las abdicaciones de Bayona tuvieron lugar el 5 de mayo de 1808 en el castillo de Marracq de la ciudad francesa de Bayona.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Abdicaciones de Bayona · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Alfonso XIII de España · Ver más »

Andrés Torrejón

Andrés Diego Torrejón García (1736-1812) fue alcalde ordinario por el Estado Noble de la villa de Móstoles, quien el día 2 de mayo de 1808, junto a Simón Hernández -el alcalde ordinario por el Estado General-, firmó el conocido por Bando de Independencia, redactado por Juan Pérez Villamil, que alertaba sobre la masacre cometida en Madrid por las tropas napoleónicas y que llamaba al auxilio de la capital por parte de otras autoridades, incitando a las autoridades y naturales a armarse contra los invasores franceses.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Andrés Torrejón · Ver más »

Aniceto Marinas

Aniceto Marinas García (Segovia, 1866 - Madrid, 1953) fue un escultor español.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Aniceto Marinas · Ver más »

Antonio Martín Rivas

Antonio Martín Rivas (n.?) fue el alcalde de Trujillo (Cáceres) durante la Guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Antonio Martín Rivas · Ver más »

Arcabuz

El arcabuz es una antigua arma de fuego de avancarga, antecesor del mosquete.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Arcabuz · Ver más »

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Artillería · Ver más »

Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez (Cartagena, España; 25 de noviembre de 1951) es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Arturo Pérez-Reverte · Ver más »

Atentados del 11 de marzo de 2004

Los atentados del 11 de marzo de 2004, conocidos por el numerónimo 11M, fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid llevados a cabo por una célula terrorista de tipo yihadista, tal como reveló la posterior investigación policial, sentenció la Audiencia Nacional y reiteró el Tribunal Supremo.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Atentados del 11 de marzo de 2004 · Ver más »

Bando de los alcaldes de Móstoles

También denominado históricamente como Bando de Independencia el bando fue firmado por los dos alcaldes de Móstoles, Andrés Torrejón y Simón Hernández, el 2 de mayo de 1808, con motivo del levantamiento ese mismo día del pueblo de Madrid contra las tropas francesas acantonadas en la ciudad.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Bando de los alcaldes de Móstoles · Ver más »

Bayona (Francia)

Bayona (en francés Bayonne; en euskera y gascón Baiona) es una comuna francesa y localidad situada en el suroeste de Francia, en la región de Nueva Aquitania, en la confluencia de los ríos Nive o Río Errobi y Adur, cerca del mar Cantábrico, en el departamento de los Pirineos Atlánticos, de la que es una de sus subprefecturas; forma parte, al mismo tiempo, de la provincia histórica vascofrancesa de Labort y de la región cultural de Gascuña.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Bayona (Francia) · Ver más »

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Benito Pérez Galdós · Ver más »

Biblioteca Museo Víctor Balaguer

La Biblioteca Museo Víctor Balaguer está situada en Villanueva y Geltrú, Barcelona, España.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Biblioteca Museo Víctor Balaguer · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Cantabria · Ver más »

Carlos IV de España

Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Carlos IV de España · Ver más »

Cementerio de La Florida

El cementerio de La Florida, en Madrid (España), se halla situado en la zona suroeste del Parque del Oeste, en la calle de Francisco y Jacinto Alcántara, junto a la Escuela de Cerámica de Madrid, a poca distancia de la Ermita de San Antonio de la Florida.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Cementerio de La Florida · Ver más »

Clara del Rey

Clara del Rey Calvo (Villalón de Campos, 1765-Madrid, 1808) fue una mujer española, muerta durante los sucesos del 2 de mayo de 1808 en el cuartel de Monteleón.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Clara del Rey · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Constitución española de 1812 · Ver más »

Cuartel de Monteleón

El Cuartel de Monteleón o Parque de Artillería de Monteleón (y antes Palacio de Monteleón), se encontraba en el corazón del barrio de Maravillas de Madrid, ocupando un espacio urbano que luego fue modificado en la segunda mitad del siglo.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Cuartel de Monteleón · Ver más »

Día de la Comunidad de Madrid

El 2 de mayo de cada año se celebra el Día de la Comunidad de Madrid, la fiesta regional de esta comunidad autónoma de España.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Día de la Comunidad de Madrid · Ver más »

Defensa del parque de artillería de Monteleón

La Defensa del parque de artillería de Monteleón durante el Levantamiento del 2 de mayo en Madrid es una obra de Joaquín Sorolla y Bastida pintada al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 400 x 580 cm.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Defensa del parque de artillería de Monteleón · Ver más »

El 3 de mayo en Madrid

El 3 de mayo en Madrid (también conocido como Los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del tres de mayoAl respecto el Museo del Prado nombra al lienzo, en su sitio web, como) es un cuadro del pintor aragonés Francisco de Goya terminado en 1814 que se conserva en el Museo del Prado (Madrid, España).

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y El 3 de mayo en Madrid · Ver más »

El dos de mayo de 1808 en Madrid

El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol o La lucha con los mamelucos, es, junto con El tres de mayo, uno de los cuadros más célebres de Francisco de Goya y Lucientes, pintor español.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y El dos de mayo de 1808 en Madrid · Ver más »

Emmanuel de Grouchy

Enmanuel, marqués de Grouchy (París, 23 de octubre de 1766-Saint-Étienne, 29 de mayo de 1847) fue un militar francés, mariscal y par de Francia.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Emmanuel de Grouchy · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y España · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Fernando VII de España · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Francisco de Goya · Ver más »

Francisco de Paula de Borbón

Francisco de Paula Antonio de Borbón y Borbón-Parma, I duque de Cádiz (Aranjuez, 10 de marzo de 1794 - Madrid, 13 de agosto de 1865), Infante de España, fue el menor de los hijos del rey de España, Carlos IV y María Luisa de Parma.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Francisco de Paula de Borbón · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Historia de la Puerta del Sol

La historia de la Puerta del Sol representa una parte esencial de la memoria de la Villa de Madrid (capital de España), no sólo por ser la Puerta del Sol un punto de frecuente paso, sino por constituir el «centro de gravedad» del urbanismo madrileño.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo e Historia de la Puerta del Sol · Ver más »

Infante

En varios países, infante (del latín infantis, «el que no habla») es una denominación legal relativa a los menores de edad, que incluye a los niños de cero a cinco años.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo e Infante · Ver más »

Jacinto Ruiz y Mendoza

Jacinto Ruiz y Mendoza (Ceuta, 16 de agosto de 1779 — Trujillo, Cáceres, 13 de marzo de 1809) fue un militar español que combatió en el levantamiento del 2 de mayo en Madrid contra las tropas francesas.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Jacinto Ruiz y Mendoza · Ver más »

Joaquín Murat

Joaquín Napoleón Murat (Joachim-Napoléon Murat, Labastide-Fortunière, 25 de marzo de 1767 - Pizzo, 13 de octubre de 1815) fue un noble y militar francés al servicio de su cuñado Napoleón, gran duque de Berg, mariscal de Francia y rey de Nápoles entre 1808 y 1815.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Joaquín Murat · Ver más »

Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla y Bastida (Valencia; 27 de febrero de 1863-Cercedilla; 10 de agosto de 1923) fue un pintor español.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Joaquín Sorolla · Ver más »

José Blas de Molina

José Blas Molina y Soriano fue un español, fernandista, maestro cerrajero de profesión, que vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y José Blas de Molina · Ver más »

José I Bonaparte

José I Bonaparte o José Napoleón I (Corte, 7 de enero de 1768-Florencia, 28 de julio de 1844) también conocido como Pepe Botella, fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, diputado por Córcega en el Consejo de los Quinientos (1797-1799) y secretario del mismo, y nuevamente en el Cuerpo Legislativo (1799-1800), ministro plenipotenciario y miembro del Consejo de Estado (1800-1804), Príncipe y Gran Elector del Primer Imperio Francés (1804-1806), rey de Nápoles entre el 30 de marzo de 1806 y el 5 de julio de 1808 con el nombre de José I y rey de España entre el 6 de junio de 1808 y el 11 de diciembre de 1813 con el nombre de José I, teniente general del Imperio francés (1814).

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y José I Bonaparte · Ver más »

Juan Pérez Villaamil

Juan Gregorio Felipe Ramón Pérez de Villaamil y Paredes (Puerto de Vega, Principado de Asturias, 1 de mayo de 1754 - Madrid, 20 de febrero de 1824) Político absolutista del reinado de Carlos IV y Fernando VII.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Juan Pérez Villaamil · Ver más »

Juan Van Halen y Sartí

Juan Manuel Julián Antonio Van Halen y Sarti, Murphy y Castañeda, más conocido como Juan Van Halen y Sartí (Isla de León, actual San Fernando, Cádiz, 16 de febrero de 1788 – Cádiz, 8 de noviembre de 1864), fue un marino y militar español.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Juan Van Halen y Sartí · Ver más »

La Fura dels Baus

La Fura dels Baus es una compañía de teatro española creada en 1979 por Marcel·lí Antúnez Roca, Carlus Padrissa, Pere Tantinyà, Quico Palomar y Teresa Puig.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y La Fura dels Baus · Ver más »

Lancero

Los lanceros son soldados de una unidad de caballería que combaten con una lanza.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Lancero · Ver más »

Luis Daoiz

Luis Daoiz y Torres (Sevilla, 10 de febrero de 1767-Madrid, 2 de mayo de 1808) fue un militar español que participó de manera activa en el levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses el 2 de mayo de 1808, inicio de lo que sería la guerra de la Independencia.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Luis Daoiz · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Madrid · Ver más »

Mameluco

Los mamelucos (مملوك en árabe mamlūk, “poseído”, participio pasivo del verbo ملك malaka, en árabe “poseer”, tener algo en propiedad) fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásicas y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Mameluco · Ver más »

Manuela Malasaña

Manuela Malasaña Oñoro (Madrid, 10 de marzo de 1791 - Madrid, 2 de mayo de 1808) fue una de las víctimas del Levantamiento del 2 de mayo de 1808 reprimido por las tropas napoleónicas destacadas en la capital española, cuya memoria es honrada como una de las heroínas populares de aquella jornada y de la posterior Guerra de la Independencia Española.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Manuela Malasaña · Ver más »

María Luisa de Borbón (reina de Etruria)

María Luisa de España o María Luisa de Borbón (La Granja de San Ildefonso, España, 6 de julio de 1782 - Roma, Estados Pontificios, 13 de marzo de 1824) fue una Infanta de España con tratamiento de Alteza Real por nacimiento que al contraer matrimonio se convierte en reina consorte de Etruria y regente desde 1801 hasta 1807 y duquesa soberana de Lucca desde 1814 hasta 1824 en el momento de su muerte.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y María Luisa de Borbón (reina de Etruria) · Ver más »

Móstoles

Móstoles es un municipio y una villa española de la Comunidad de Madrid.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Móstoles · Ver más »

Memoriademadrid

Biblioteca Digital memoriademadrid es un proyecto de digitalización y difusión a través de internet del patrimonio documental, bibliográfico, museístico, arquitectónico y monumental conservado por el Ayuntamiento de Madrid.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Memoriademadrid · Ver más »

Motín de Aranjuez

El Motín de Aranjuez fue un levantamiento ocurrido entre el 17 y el 19 de marzo de 1808 por las calles de esta localidad madrileña.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Motín de Aranjuez · Ver más »

Muriedas

Muriedas es la capital del municipio español de Camargo, en Cantabria.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Muriedas · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Navaja

Una navaja es un cuchillo cuya hoja pivota sobre un eje que la une al mango o cabo, para que el filo quede guardado entre dos cachas o una hendidura hecha a propósito.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Navaja · Ver más »

Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Palacio Real de Madrid · Ver más »

Paseo del Prado

El paseo del Prado es el jardín histórico urbano más antiguo de Madrid (España), declarado Bien de Interés cultural (BIC) y uno de sus bulevares más importantes.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Paseo del Prado · Ver más »

Pedro Velarde

Pedro Velarde y Santillán (Muriedas, Cantabria; 19 de octubre de 1779 – Madrid; 2 de mayo de 1808) fue un militar español, destacado por su participación en el levantamiento del 2 de mayo de la Guerra de la Independencia española.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Pedro Velarde · Ver más »

Plaza de Cibeles

La plaza de Cibeles se encuentra en la ciudad española de Madrid, en la intersección de la calle de Alcalá (que la cruza de oeste a este) con el paseo de Recoletos (al norte) y el paseo del Prado (al sur).

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Plaza de Cibeles · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Portugal · Ver más »

Presidente de la Comunidad de Madrid

El presidente de la Comunidad de Madrid es el más alto representante de dicha comunidad autónoma española y el líder del Gobierno autonómico.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Presidente de la Comunidad de Madrid · Ver más »

Primer Imperio francés

El Primer Imperio francés, conocido comúnmente como Francia Napoleónica, Imperio Napoleónico o simplemente Imperio francés, fue un estado soberano que incluyó en territorio una gran parte de Europa occidental y central; tuvo además numerosos dominios coloniales conocidos como Francia de Ultramar y estados clientelares (satélites).

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Primer Imperio francés · Ver más »

Puerta de Toledo

La puerta de Toledo era una de las puertas de acceso a la ciudad de Madrid.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Puerta de Toledo · Ver más »

Puerta del Sol

La Puerta del Sol es una plaza de la ciudad española de Madrid.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Puerta del Sol · Ver más »

Reino de Etruria

El Reino de Etruria (en italiano, y oficialmente: Regno di Etruria) fue un Estado satélite que existió desde 1801 hasta 1807 bajo la imposición de Napoleón Bonaparte, sucesor del antiguo Ducado de Toscana.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Reino de Etruria · Ver más »

Simón Hernández

Simón Hernández Orgaz (1743 -1818) fue alcalde ordinario por el Estado General de la villa de Móstoles, quien el día 2 de mayo de 1808, junto a Andrés Torrejón -el alcalde ordinario por el Estado Noble-, firmó el conocido por Bando de Independencia, redactado por Juan Pérez Villamil, que alertaba sobre la masacre cometida en Madrid por las tropas napoleónicas y que llamaba al auxilio de la capital por parte de otras autoridades, incitando a la nación a armarse contra los invasores franceses.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Simón Hernández · Ver más »

Sitio de Zaragoza (1808)

Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Sitio de Zaragoza (1808) · Ver más »

Talavera de la Reina

Talavera de la Reina es un municipio y ciudad de España, en la provincia de Toledo, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Talavera de la Reina · Ver más »

Tratado de Fontainebleau (1807)

El Tratado de Fontainebleau fue firmado el 27 de octubre de 1807 en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón I Bonaparte, emperador de los franceses.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Tratado de Fontainebleau (1807) · Ver más »

Trujillo (España)

Trujillo es una ciudad y un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y Trujillo (España) · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 17 de marzo · Ver más »

1807

1807 (MDCCCVII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 1807 · Ver más »

1808

1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 1808 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 1908 · Ver más »

2 de mayo

El 2 de mayo es el 122.º (centésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 123.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 2 de mayo · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 2008 · Ver más »

23 de marzo

El 23 de marzo es el 82.º (octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 83.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 23 de marzo · Ver más »

27 de abril

El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 27 de abril · Ver más »

27 de octubre

El 27 de octubre es el 300.º (tricentésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 301.º (tricentésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Levantamiento del 2 de Mayo y 27 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

2 de mayo de Madrid, Alzamiento nacional del 2 de mayo, Levantamiento del 2 de mayo, Levantamiento del 2 de mayo de 1808, Levantamiento del Dos de Mayo, Levantamiento del dos de mayo, Revolucion del 2 de mayo, Revolución del 2 de mayo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »