59 relaciones: Amedeo Avogadro, Annalen der Physik, August Krönig, Émile Clapeyron, Constante de Avogadro, Constante de Boltzmann, Constante de los gases ideales, Constante de masa atómica, Densidad, Dióxido de carbono, Divergencia, Dmitri Mendeléyev, Ecuación, Ecuación de estado, Ecuación de Van der Waals, Energía cinética, Energía de Helmholtz, Física estadística, Función de estado, Función de partición (mecánica estadística), Gas, Gas ideal, Gas real, Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, James Clerk Maxwell, Jan Baptista van Helmont, Johannes van der Waals, Kelvin, Ley de Avogadro, Ley de Boyle-Mariotte, Ley de Charles, Ley de conservación, Ley general de los gases, Leyes de los gases, Leyes de Newton, Ludwig Boltzmann, Masa molar, Mecánica hamiltoniana, Mol, Monoatómico, Nature, Presión, Primer principio, Proporcionalidad, Rankine, Rudolf Clausius, Sistema cerrado, Temperatura, Temperatura absoluta, Teoría cinética, ..., Teorema de equipartición, Teorema de la divergencia, Unidad de masa atómica, Volumen, Volumen molar, 1787, 1802, 1811, 1834. Expandir índice (9 más) »
Amedeo Avogadro
Amedeo Avogadro (Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro), conde de Quaregna y Cerreto (Turín, - ibíd.), fue un físico y químico italiano, profesor de física de la Universidad de Turín desde 1820 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Amedeo Avogadro · Ver más »
Annalen der Physik
Annalen der Physik es una revista científica mensual dedicada la Física.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Annalen der Physik · Ver más »
August Krönig
August Karl Krönig (Berlín, 20 de septiembre de 1822 - 5 de junio de 1879) fue un químico y físico alemán que publicó un relato de la teoría cinética de los gases en el año 1856, probablemente después de la lectura de un artículo de John James Waterston.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y August Krönig · Ver más »
Émile Clapeyron
Benoit Paul Émile Clapeyron (26 de febrero, 1799 - 28 de enero, 1864) fue un ingeniero y físico francés, padre (entre otros) de la teoría termodinámica.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Émile Clapeyron · Ver más »
Constante de Avogadro
La constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de partículas constituyentes (usualmente átomos o moléculas) que se encuentran en la cantidad de sustancia de un mol.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Constante de Avogadro · Ver más »
Constante de Boltzmann
La constante de Boltzmann (k o kB) es la constante física que relaciona temperatura absoluta y energía.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Constante de Boltzmann · Ver más »
Constante de los gases ideales
La constante universal de los gases ideales es una constante física que relaciona entre sí diversas variables de estado gaseoso, estableciendo esencialmente una relación entre el volumen,la presión,la temperatura y la cantidad de materia.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Constante de los gases ideales · Ver más »
Constante de masa atómica
En física y química, la constante de masa atómica, mu, es un doceavo de la masa de un átomo no enlazado de carbono-12 en reposo y en su estado basal.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Constante de masa atómica · Ver más »
Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Densidad · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Dióxido de carbono · Ver más »
Divergencia
Divergencia lo puede referirse a.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Divergencia · Ver más »
Dmitri Mendeléyev
Dmitri Ivánovich Mendeléyev (en ruso: Дми́трий Ива́нович Менделе́ев; Tobolsk, -San Petersburgo) fue un químico ruso, célebre por haber descubierto el patrón subyacente en lo que ahora se conoce como la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Dmitri Mendeléyev · Ver más »
Ecuación
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ecuación · Ver más »
Ecuación de estado
En física y química, una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ecuación de estado · Ver más »
Ecuación de Van der Waals
La ecuación de Van der Waals es una ecuación de estado de un fluido compuesto de partículas con un tamaño no despreciable y con fuerzas intermoleculares, como las fuerzas de Van der Waals.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ecuación de Van der Waals · Ver más »
Energía cinética
En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Energía cinética · Ver más »
Energía de Helmholtz
Energía de Helmholtz (también denominada función de Helmholtz, energía libre de Helmholtz o función trabajo) es una magnitud extensiva, función de estado y potencial termodinámico, de un sistema termodinámico que mide el trabajo obtenible en un sistema cerrado, en condiciones de temperatura constante.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Energía de Helmholtz · Ver más »
Física estadística
La física estadística o mecánica estadística es una rama de la física que mediante la teoría de la probabilidad es capaz de deducir el comportamiento de los sistemas físicos macroscópicos constituidos por una cantidad estadísticamente significativa de componentes equivalentes a partir de ciertas hipótesis sobre los elementos o partículas que los conforman y sus interacciones mutuas.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Física estadística · Ver más »
Función de estado
En termodinámica, una función de estado es una magnitud física macroscópica que caracteriza el estado de un sistema en equilibrio, y que no depende de la forma en que el sistema llegó a dicho estado.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Función de estado · Ver más »
Función de partición (mecánica estadística)
En física estadística, la función de partición \mathcal es un funcional de un sistema en equilibrio.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Función de partición (mecánica estadística) · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Gas · Ver más »
Gas ideal
Un gas ideal es un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Gas ideal · Ver más »
Gas real
Un gas real, en oposición a un gas ideal o perfecto, es un gas que exhibe propiedades que no pueden ser explicadas enteramente utilizando la ley de los gases ideales.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Gas real · Ver más »
Instituto Nacional de Estándares y Tecnología
El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés, National Institute of Standards and Technology), llamada entre 1901 y 1988 Oficina Nacional de Normas (NBS por sus siglas del inglés National Bureau of Standards), es una agencia de la Administración de Tecnología del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales e Instituto Nacional de Estándares y Tecnología · Ver más »
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell FRS FRSE (13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879) fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y James Clerk Maxwell · Ver más »
Jan Baptista van Helmont
Jan Baptiste van Helmont (o Jean-Baptiste van Helmont, Joh (Bruselas, 12 de enero de 1580-Vilvoorde o Bruselas, 30 de diciembre 1644) fue un químico, físico, alquimista, médico, y fisiólogo flamenco.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Jan Baptista van Helmont · Ver más »
Johannes van der Waals
Johannes Diderik van der Waals (Leiden, Países Bajos, 23 de noviembre de 1837 - Ámsterdam, 8 de marzo de 1923) fue un profesor universitario y físico neerlandés galardonado con el Premio Nobel de Física en 1910.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Johannes van der Waals · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Kelvin · Ver más »
Ley de Avogadro
La Ley de Avogadro (a veces llamada Hipótesis de Avogadro o Principio de Avogadro) es una de las leyes de los gases ideales.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ley de Avogadro · Ver más »
Ley de Boyle-Mariotte
La ley de Boyle-Mariotte, o ley de Boyle, formulada independientemente por el físico y químico británico Robert Boyle (1662) y el físico y botánico francés Edme Mariotte (1676), es una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ley de Boyle-Mariotte · Ver más »
Ley de Charles
La ley de Charles es una de las leyes de los gases.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ley de Charles · Ver más »
Ley de conservación
Las leyes de conservación se refieren a las leyes físicas que postulan que durante la evolución temporal de un sistema aislado, ciertas magnitudes tienen un valor constante.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ley de conservación · Ver más »
Ley general de los gases
La ley general de los gases es una ley de los gases que combina la ley de Boyle-Mariotte, la ley de Charles y la ley de Gay-Lussac.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ley general de los gases · Ver más »
Leyes de los gases
Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Leyes de los gases · Ver más »
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Leyes de Newton · Ver más »
Ludwig Boltzmann
Ludwig Eduard Boltzmann (Viena, Imperio austríaco; 20 de febrero de 1844-Duino, Italia; 5 de septiembre de 1906) fue un físico austriaco pionero de la mecánica estadística, autor de la llamada constante de Boltzmann, concepto fundamental de la termodinámica, y de la expresión matemática de la entropía desde el punto de vista de la probabilidad (la relación entre estados macroscópicos y microscópicos).
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Ludwig Boltzmann · Ver más »
Masa molar
La masa molar (símbolo M) de una sustancia dada es una propiedad física definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Masa molar · Ver más »
Mecánica hamiltoniana
La mecánica hamiltoniana fue formulada en 1833 por William R. Hamilton.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Mecánica hamiltoniana · Ver más »
Mol
El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Mol · Ver más »
Monoatómico
En física y química, monoatómico proviene etimológicamente de la combinación de las palabras griegas «mono», «uno» y «atomic», «sin partes» o «irrompible», y significa «un solo átomo».
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Monoatómico · Ver más »
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Nature · Ver más »
Presión
La presión (símbolo p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Presión · Ver más »
Primer principio
Un primer principio es un principio básico, una proposición fundamental que como tal no admite demostración a partir de principios más básicos, o no necesita demostración por ser auto-evidente.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Primer principio · Ver más »
Proporcionalidad
La proporcionalidad es una relación o razón constante entre magnitudes que se pueden medir.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Proporcionalidad · Ver más »
Rankine
Se denomina Rankine (símbolo R) a la escala de temperatura que se define midiendo en grados Fahrenheit sobre el cero absoluto, por lo que carece de valores negativos.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Rankine · Ver más »
Rudolf Clausius
Rudolf Julius Emmanuel Clausius(Koszalin, Prusia, 2 de enero de 1822- Bonn, 24 de agosto de 1888), fue un físico y matemático alemán, considerado uno de los fundadores centrales de la ciencia de la termodinámica.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Rudolf Clausius · Ver más »
Sistema cerrado
Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado causalmente ni relacionado con nada externo a él.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Sistema cerrado · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Temperatura · Ver más »
Temperatura absoluta
La temperatura absoluta es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala que comienza en el cero absoluto (0 K o −273,15 °C).
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Temperatura absoluta · Ver más »
Teoría cinética
La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (ley de los gases ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Teoría cinética · Ver más »
Teorema de equipartición
En mecánica estadística y física clásica, el teorema de equipartición es una fórmula general que relaciona la temperatura de un sistema con su energía media.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Teorema de equipartición · Ver más »
Teorema de la divergencia
En cálculo vectorial, el teorema de la divergencia, también llamado teorema de Gauss, teorema de Gauss-Ostrogradsky, teorema de Green-Ostrogradsky o teorema de Gauss-Green-Ostrogradsky, relaciona el flujo de un campo vectorial a través de una superficie cerrada con la integral de su divergencia en el volumen delimitado por dicha superficie.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Teorema de la divergencia · Ver más »
Unidad de masa atómica
La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Unidad de masa atómica · Ver más »
Volumen
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Volumen · Ver más »
Volumen molar
El volumen molar de una sustancia, simbolizado Vm,International Union of Pure and Applied Chemistry (1993).
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y Volumen molar · Ver más »
1787
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y 1787 · Ver más »
1802
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y 1802 · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y 1811 · Ver más »
1834
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ley de los gases ideales y 1834 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Ecuacion de estado del gas ideal, Ecuacion de los gases ideales, Ecuación de estado del gas ideal, Ecuación de los gases ideales, Gases ideales, Ley de gases ideales, Ley de los gases perfectos.