25 relaciones: Augusto de Sajonia, Calvinismo, Carlos I de España, Confesiones de Augsburgo, Dieta de Espira (1529), Ducado de Sajonia, Edicto de Worms, Fórmula de la Concordia, Felipe I de Hesse, Felipe Melanchthon, Francisco I de Francia, Guerra de Esmalcalda, Interim de Augsburgo, Johannes Bugenhagen, Juan de Sajonia, Justus Jonas, Liga de Esmalcalda, Martín Lutero, Mauricio de Sajonia, Paz de Augsburgo, Reforma protestante, Sacro Imperio Romano Germánico, Torgau, Tratado de Chambord, Wittenberg.
Augusto de Sajonia
Augusto (en alemán: August; Freiberg, 31 de julio de 1526 - Dresde, 11 de febrero de 1586) fue un príncipe elector de Sajonia de la Casa de Wettin.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Augusto de Sajonia · Ver más »
Calvinismo
El calvinismo (a veces llamado tradición reformada, la fe reformada o teología reformada) es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Calvinismo · Ver más »
Carlos I de España
Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Carlos I de España · Ver más »
Confesiones de Augsburgo
La Confesión de Augsburgo o Confessio Augustana en latín, es una obra que constituye la primera exposición oficial de los principios del luteranismo (que sería llamado después protestantismo) redactados en 1530 por Philipp Melanchthon, para ser presentada en la Dieta de Augsburgo (ciudad del Sacro Imperio Romano Germánico) ante la presencia del emperador Carlos V. Todavía hoy día es considerado uno de los textos básicos de las Iglesias Protestantes de todo el mundo y forma parte del Libro de la Concordia (Liber Concordiae) luterano.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Confesiones de Augsburgo · Ver más »
Dieta de Espira (1529)
La Dieta de spira de 1529 fue una dieta (asamblea política y legislativa) del Sacro Imperio Romano Germánico celebrada en 1529 en la ciudad imperial libre de Espira.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Dieta de Espira (1529) · Ver más »
Ducado de Sajonia
El ducado de Sajonia (Hartogdom Sassen, Herzogtum Sachsen) fue originariamente la región que poblaron los sajones a finales de la Alta Edad Media, cuando fueron sometidos por Carlomagno durante las guerras sajonas desde 772 e incorporado al Imperio carolingio (Francia) para el año 804.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Ducado de Sajonia · Ver más »
Edicto de Worms
El Edicto de Worms fue proclamado el 25 de mayo de 1521 por el recientemente elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V, y el cardenal Girolamo Aleandro, nuncio papal, contra Lutero, tras el episodio de la Dieta de Worms en los inicios del proceso conocido como Reforma protestante.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Edicto de Worms · Ver más »
Fórmula de la Concordia
La Fórmula de la Concordia (1577) (del latín: Formula concordiae) es una declaración de fe (también llamada credo, o "símbolo") autoritaria luterana, la cual en sus dos partes (Epítome y Declaración Sólida) constituye la sección final del libro luterano Corpus Doctrinae o Cuerpo de Doctrina, conocido como el Libro de la Concordia (la mayoría de las referencias a estos textos son a la edición original de 1580).
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Fórmula de la Concordia · Ver más »
Felipe I de Hesse
Felipe I de Hesse, apodado el Magnánimo (13 de noviembre de 1504 - 31 de marzo de 1567), fue uno de los Príncipes más destacados del Renacimiento, prestando su apoyo a la Reforma luterana.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Felipe I de Hesse · Ver más »
Felipe Melanchthon
Felipe Melanchthon (en alemán: Philipp Melanchthon) (Bretten, 16 de febrero de 1497 - Wittenberg, 19 de abril de 1560), reformador religioso y erudito alemán.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Felipe Melanchthon · Ver más »
Francisco I de Francia
Francisco I de Francia (Cognac, 12 de septiembre de 1494-Rambouillet, 31 de marzo de 1547), conocido como el Padre y Restaurador de las Letras, el Rey Caballero y el Rey Guerrero, fue consagrado como rey de Francia el 25 de enero de 1515 en la catedral de Reims, y reinó hasta su muerte en 1547.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Francisco I de Francia · Ver más »
Guerra de Esmalcalda
La Guerra de Esmalcalda se desarrolló en Alemania entre 1546 y 1547, y enfrentó al ejército del emperador Carlos V, comandado por Fernando Álvarez de Toledo, Duque de Alba, contra el ejército de la Liga de Esmalcalda, formada por la mayor parte de los Estados luteranos del Sacro Imperio Romano Germánico y dirigida por Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Guerra de Esmalcalda · Ver más »
Interim de Augsburgo
Interim de Augsburgo (en latín Interim Augustanum) es el nombre con el que se conoce al decreto imperial ("Declaración de su Romana e Imperial Majestad sobre la observancia de la religión dentro del Sacro Imperio hasta la decisión del Concilio General") promulgado el 15 de mayo de 1548, en la Dieta de Augsburgo de ese año, por el emperador Carlos V, que acababa de vencer en la guerra de Esmalcalda, derrotando en la batalla de Mühlberg de 1547 al ejército protestante de la Liga de Esmalcalda.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau e Interim de Augsburgo · Ver más »
Johannes Bugenhagen
Johannes Bugenhagen (Wollin, Pomerania, 24 de junio de 1485 — Wittenberg, Sajonia, 20 de abril de 1558), también llamado Doctor Pomeranus por Lutero, teólogo luterano alemán que introdujo la reforma protestante en Pomerania y Dinamarca en el siglo XVI.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Johannes Bugenhagen · Ver más »
Juan de Sajonia
Juan el Constante (en alemán: Johann der Beständige; Meissen, 30 de junio de 1468 - Schweinitz, 16 de agosto de 1532) fue Elector de Sajonia (1525-1532), Duque de Sajonia-Wittenberg (1525-1532) y Landgrave de Turingia (1525-1532).
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Juan de Sajonia · Ver más »
Justus Jonas
Justus Jonas (5 de junio de 1493 – 9 de octubre de 1555) fue un reformador Luterano alemán.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Justus Jonas · Ver más »
Liga de Esmalcalda
La Liga de Esmalcalda fue una liga de príncipes protestantes del Sacro Imperio Romano Germánico que se creó en el siglo XVI para defender sus territorios y luchar contra el emperador y rey Carlos V, defensor del catolicismo frente a la Reforma luterana.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Liga de Esmalcalda · Ver más »
Martín Lutero
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibidem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Martín Lutero · Ver más »
Mauricio de Sajonia
Mauricio de Sajonia (Freiberg (Sajonia), 21 de marzo de 1521 - Lehrte, 11 de julio de 1553) fue un noble alemán, duque de Sajonia-Meissen (1541-1547) y Príncipe Elector de Sajonia (1547-1553).
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Mauricio de Sajonia · Ver más »
Paz de Augsburgo
La Paz de Augsburgo, también llamada "Paz de las religiones", fue un tratado firmado por Fernando I de Habsburgo, hermano y representante del emperador Carlos V, y las fuerzas de la Liga de Esmalcalda el 25 de septiembre de 1555 en la ciudad de Augsburgo en Alemania, por la cual se resolvía el conflicto religioso de la reforma protestante.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Paz de Augsburgo · Ver más »
Reforma protestante
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el sigloesdXVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Reforma protestante · Ver más »
Sacro Imperio Romano Germánico
El Sacro Imperio Romano Germánico (en alemán: Heiliges Römisches Reich; en latín: Sacrum Romanum Imperium o Sacrum Imperium Romanum—para distinguirlo del Reich alemán de 1871—, y también conocido como el Primer Reich o Imperio antiguo) fue una agrupación política ubicada en la Europa occidental y central, cuyo ámbito de poder recayó en el emperador romano germánico desde la Edad Media hasta inicios de la Edad Contemporánea. Su nombre deriva de la pretensión de los gobernantes medievales de continuar la tradición del Imperio carolingio (desaparecido en el siglo X), el cual había revivido el título de Emperador romano en Occidente, como una forma de conservar el prestigio del antiguo Imperio romano. El adjetivo «sacro» no fue empleado sino hasta el reinado de Federico Barbarroja (sancionado en 1157) para legitimar su existencia como la santa voluntad divina en el sentido cristiano. Así, la designación Sacrum Imperium fue documentada por primera vez en 1157, mientras que el título Sacrum Romanum Imperium apareció hacia 1184 y fue usado de manera definitiva desde 1254. El complemento Deutscher Nation (en latín: Nationis Germanicæ) fue añadido en el siglo XV. El Imperio se formó en 962 bajo la dinastía sajona a partir de la antigua Francia Oriental (una de las tres partes en que se dividió el Imperio carolingio). Desde su creación, el Sacro Imperio se convirtió en la entidad predominante en la Europa central durante casi un milenio hasta su disolución en 1806. En el curso de los siglos, sus fronteras fueron considerablemente modificadas. En el momento de su mayor expansión, el Imperio comprendía casi todo el territorio de la actual Europa central, así como partes de Europa del sur. Así, a inicios del siglo XVI, en tiempos del emperador Carlos V, además del territorio de Holstein, el Sacro Imperio comprendía Bohemia, Moravia y Silesia. Por el sur se extendía hasta Carniola en las costas del Adriático; por el oeste, abarcaba el condado libre de Borgoña (Franco-Condado) y Saboya, fuera de Génova, Lombardía y Toscana en tierras italianas. También estaba integrada en el Imperio la mayor parte de los Países Bajos, con la excepción del Artois y Flandes, al oeste del Escalda. Debido a su carácter supranacional, el Sacro Imperio nunca se convirtió en un Estado nación o en un Estado moderno; más bien, mantuvo un gobierno monárquico y una tradición imperial estamental. En 1648, los Estados vecinos fueron constitucionalmente integrados como Estados imperiales. El Imperio debía asegurar la estabilidad política y la resolución pacífica de los conflictos mediante la restricción de la dinámica del poder: ofrecía protección a los súbditos contra la arbitrariedad de los señores, así como a los estamentos más bajos contra toda infracción a los derechos cometida por los estamentos más altos o por el propio Imperio. Entonces, el Imperio cumplió igualmente una función pacificadora en el sistema de potencias europeas; sin embargo, desde la Edad Moderna, fue estructuralmente incapaz de emprender guerras ofensivas, extender su poder o su territorio. Así, a partir de mediados del siglo XVIII, el Imperio ya no fue capaz de seguir protegiendo a sus miembros de las políticas expansionistas de las potencias internas y externas. Esta fue su mayor carencia y una de las causas de su declive. La defensa del derecho y la conservación de la paz se convirtieron en sus objetivos fundamentales. Las guerras napoleónicas y el consiguiente establecimiento de la Confederación del Rin demostraron la debilidad del Sacro Imperio, el cual se convirtió en un conjunto incapaz de actuar. El Sacro Imperio Romano Germánico desapareció el 6 de agosto de 1806 cuando Francisco II renunció a la corona imperial para mantenerse únicamente como emperador austríaco, debido a las derrotas sufridas a manos de Napoleón I.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Torgau
Torgau o Turgovia es una ciudad alemana junto al Elba, en el noroeste del Estado federado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Torgau · Ver más »
Tratado de Chambord
El Tratado de Chambord fue un tratado entre el monarca francés Enrique II y los príncipes alemanes, representados por Mauricio de Sajonia, el 15 de enero de 1552.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Tratado de Chambord · Ver más »
Wittenberg
Wittenberg es una ciudad del estado de Sajonia-Anhalt (Alemania), sede del distrito homónimo, situada a orillas del Elba, con una población cercana a los.
¡Nuevo!!: Liga de Torgau y Wittenberg · Ver más »
Redirecciona aquí:
Acuerdo de Torgau, Alianza de Torgau, Artículos de Torgau, Confesiones de Torgau, Confesión de Torgau, Libro de Torgau, Tratado de Torgau.