Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Limpieza

Índice Limpieza

Limpieza acción de limpiar la suciedad, lo superfluo o lo perjudicial de algo.

14 relaciones: Agente biológico patógeno, Agua, Circuito integrado, Detergente, Higiene, Jabón, Lejía, Mancha (suciedad), Microorganismo, Olor, Piel, Sala blanca, Suciedad, Teoría microbiana de la enfermedad.

Agente biológico patógeno

En infectología, un patógeno (de los elementos compositivos pato- y ‒́geno, y estos del prefijo griego παθο-, ‘dolencia’ o ‘afección’, y la raíz griega γεν, ‘generar’, ‘producir’), también llamado agente biológico patógeno, es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal.

¡Nuevo!!: Limpieza y Agente biológico patógeno · Ver más »

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

¡Nuevo!!: Limpieza y Agua · Ver más »

Circuito integrado

Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o de cerámica.

¡Nuevo!!: Limpieza y Circuito integrado · Ver más »

Detergente

El detergente es una sustancia que tiene la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin necesidad de tallar.

¡Nuevo!!: Limpieza y Detergente · Ver más »

Higiene

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

¡Nuevo!!: Limpieza e Higiene · Ver más »

Jabón

El jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos.

¡Nuevo!!: Limpieza y Jabón · Ver más »

Lejía

La lejía (también conocido como cloro, límpido o lavandina) es el nombre utilizado para una variedad de sustancias que en disolución acuosa, son un fuerte oxidante, frecuentemente utilizada como desinfectante, como decolorante y en general como solvente de materia orgánica.

¡Nuevo!!: Limpieza y Lejía · Ver más »

Mancha (suciedad)

Una mancha es una zona de decoloración o de un color diferente que generalmente se distingue fácilmente del resto de la superficie, material o medio sobre la que se encuentra.

¡Nuevo!!: Limpieza y Mancha (suciedad) · Ver más »

Microorganismo

Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.

¡Nuevo!!: Limpieza y Microorganismo · Ver más »

Olor

El olor es la sensación resultante de la recepción de un estímulo por el sistema sensorial olfativo.

¡Nuevo!!: Limpieza y Olor · Ver más »

Piel

La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.

¡Nuevo!!: Limpieza y Piel · Ver más »

Sala blanca

Una sala blanca, cuarto limpio o sala limpia (en inglés, clean room) es una sala especialmente diseñada para obtener bajos niveles de contaminación.

¡Nuevo!!: Limpieza y Sala blanca · Ver más »

Suciedad

Suciedad es algo impuro o sucio, tiene un sentido especial cuando está en contacto con la piel o la ropa de una persona, o con objetos y prendas personales que ensucian con el uso diario y se opone al concepto de limpieza.

¡Nuevo!!: Limpieza y Suciedad · Ver más »

Teoría microbiana de la enfermedad

La teoría microbiana de la enfermedad o teoría germinal de las enfermedades infecciosas es una teoría científica que propone que los microorganismos son la causa de una amplia gama de enfermedades.

¡Nuevo!!: Limpieza y Teoría microbiana de la enfermedad · Ver más »

Redirecciona aquí:

Detersión, Limpiar.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »