138 relaciones: ABC (periódico), Abortar en Londres, Accidente 703, Actuación, Al filo de imposible (serie de televisión), Alfonso Paso, Alfonso Sastre, Alfredo Landa, Alicia en el París de las maravillas, Alicia ya no vive aquí, Amar es para siempre, Amelia de la Torre, Amores cruzados, Antón Chéjov, Antena 3, Antena de Oro, Antonio Mercero, Arturo Fernández, ¡Arriba Hazaña!, Benito Pérez Galdós, Carlos Aganzo, Cinco horas con Mario, Cita en Senlis, Colette, Cristina Guzmán (película de 1968), Daniel Dicenta, Del dicho al hecho, Doce cuentos y una pesadilla, Don Gil de las calzas verdes, Edén Término, Edgar Wallace, El amor perjudica seriamente la salud, El avaro, El árbol de los Linden, El baúl de los disfraces, El complejo de Filemón, El grupo (serie de televisión), El Norte de Castilla, El señor Villanueva y su gente, Ellen Burstyn, En penumbra, Enero, English spoken, Ernesto Monsalve, España, Estudio 1, Febrero, Fernando de Rojas, Fernando Fernán Gómez, Fortunata y Jacinta, ..., Fuera de juego, Fuerteventura, Función de noche, Gritos y susurros, Héctor Alterio, Hermanos Álvarez Quintero, Historias de Juan Español, Historias para no dormir, Hora once, Ismael Merlo, Jaime Salom, Jaque a la juventud, Jean Anouilh, José Luis Alonso de Santos, José María Pemán, Josefina Molina, Juan José Alonso Millán, Juanjo Artero, Juanjo Puigcorbé, Juegos de invierno, Julia Maura, La 1, La barraca (serie de televisión), La casa de los líos, La Celestina, La dama duende, La española inglesa, La graduada, La importancia de llamarse Ernesto, La losa de los sueños, La próxima estación, La semana del asesino, La Vanguardia, Las amargas lágrimas de Petra von Kant, Las chicas de oro (España), Las Delicias (Valladolid), Las doce caras de Eva, Las doce caras de Juan, Las tres hermanas, Las viudas, Lauro Olmo, Liv Ullmann, Los últimos días de Emmanuel Kant, Los comuneros (obra de teatro), Los Galeotes, Los tres etcéteras de Don Simón, Madrid, Manuel Dicenta, Miguel Delibes, Molière, Narciso Ibáñez Serrador, Natalia Dicenta, Novela (TVE), On Golden Pond (obra de teatro), Oscar Wilde, Para ti es el mundo, Paraíso (serie de televisión), Premio Nacional de Teatro ''Pepe Isbert'', Premios Ercilla, Premios Max, Primera fila (programa de televisión), Prohibido en otoño, Puebla de las Mujeres, Puerto del Rosario, Solas (película), Teatro Circo de Albacete, Teatro de siempre, Teatro Zorrilla (Valladolid), Telecinco, Televisión Española, Time and the Conways, Tina Gascó, TP de Oro, Un marido ideal, Un paso adelante, Valladolid, Ventolera, Vicente Blasco Ibáñez, Y en el centro, el amor, 1911, 1914, 1935, 1957, 1979, 2009, 2013, 2016, 30 de junio. Expandir índice (88 más) »
ABC (periódico)
ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y ABC (periódico) · Ver más »
Abortar en Londres
Abortar en Londres es una película española de 1977 dirigida por Gil Carretero y protagonizada por Pedro Mari Sánchez, Sandra Mozarowsky, Lola Herrera, Viky Lagos, Virginia Mataix, Paloma Pagés, Celia Torres y Susana Mayo.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Abortar en Londres · Ver más »
Accidente 703
Accidente 703 es una coproducción hispano-argentina en clave de drama dirigida por José María Forqué con una crítica de calidad buena.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Accidente 703 · Ver más »
Actuación
Actuación es el trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Actuación · Ver más »
Al filo de imposible (serie de televisión)
Al filo de lo imposible fue una serie de televisión, emitida por TVE en 1970, con guiones de José López Rubio y realizada por, entre otros, Cayetano Luca de Tena, Manuel Aguado o Pedro Amalio López.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Al filo de imposible (serie de televisión) · Ver más »
Alfonso Paso
Alfonso Paso Gil (Madrid, 12 de septiembre de 1926 - Madrid, 10 de julio de 1978) fue un dramaturgo español, autor de sainetes dramáticos, comedias, tragedias y obras de denuncia social.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Alfonso Paso · Ver más »
Alfonso Sastre
Alfonso Sastre Salvador (Madrid, 20 de febrero de 1926), es un escritor, dramaturgo, ensayista, guionista cinematográfico español, uno de los principales exponentes de la llamada Generación del 50, galardonado con el Premio Nacional de Teatro en 1986.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Alfonso Sastre · Ver más »
Alfredo Landa
Alfredo Landa Areta (Pamplona, Navarra, 3 de marzo de 1933 – Madrid, 9 de mayo de 2013) fue un actor español que personificó el fenómeno cinematográfico denominado Landismo a comienzos de la década de 1970.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Alfredo Landa · Ver más »
Alicia en el París de las maravillas
Alicia en el París de las maravillas es una obra de teatro del dramaturgo español Miguel Sierra, entrenada en 1978.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Alicia en el París de las maravillas · Ver más »
Alicia ya no vive aquí
Alicia ya no vive aquí (en inglés Alice Doesn't Live Here Anymore) es una película estadounidense de 1974, escrita por Robert Getchell y dirigida por Martin Scorsese.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Alicia ya no vive aquí · Ver más »
Amar es para siempre
Amar es para siempre es la continuación de la serie Amar en tiempos revueltos, 20 minutos emitida entre 2005 y 2012 en Televisión Española y producida por Diagonal TV (del grupo Endemol Shine Iberia).
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Amar es para siempre · Ver más »
Amelia de la Torre
Amelia Torre de la Fuente (Illana, Guadalajara, 12 de junio de 1905 – Madrid, 12 de julio de 1987) fue una actriz española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Amelia de la Torre · Ver más »
Amores cruzados
Amores cruzados fue una telenovela colombo-mexicana de Caracol Televisión en co-producción con TV Azteca, diseñada por el escritor colombiano Luis Felipe Salamanca y la española Susana Prieto.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Amores cruzados · Ver más »
Antón Chéjov
, (Taganrog, -Badenweiler, Baden (Imperio alemán)) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Antón Chéjov · Ver más »
Antena 3
Antena 3 es un canal de televisión abierta español operado por Atresmedia Televisión, propiedad de Atresmedia Corporación, junto a otras empresas como Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM), Movierecord o Unipublic.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Antena 3 · Ver más »
Antena de Oro
Los premios Antena de Oro, creados en 1962, son otorgados anualmente por la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España, a los profesionales más destacados en el campo de la industria audiovisual.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Antena de Oro · Ver más »
Antonio Mercero
Antonio Mercero Juldain (Lasarte-Oria, Guipúzcoa, 7 de marzo de 1936-Madrid, 12 de mayo de 2018) fue un director y guionista de cine y televisión español, conocido sobre todo por sus series Verano azul, Farmacia de guardia y Crónicas de un pueblo, y por su premiado telefilme La cabina.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Antonio Mercero · Ver más »
Arturo Fernández
Arturo Fernández Rodríguez (Gijón, 21 de febrero de 1929) es un actor español de amplia trayectoria teatral y cinematográfica.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Arturo Fernández · Ver más »
¡Arriba Hazaña!
¡Arriba Hazaña! es una película española de 1978, dirigida por José María Gutiérrez Santos y que tiene como protagonistas a Fernando Fernán Gómez, Héctor Alterio y José Sacristán.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y ¡Arriba Hazaña! · Ver más »
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843-Madrid, 4 de enero de 1920) fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. Galdós transformó el panorama novelesco español de la época, apartándose de la corriente romanticista en pos del realismo y aportando a la narrativa una gran expresividad y hondura psicológica. En palabras de Max Aub, Galdós, como Lope de Vega, asumió el espectáculo del pueblo llano y con «su intuición serena, profunda y total de la realidad», se lo devolvió, como Cervantes, rehecho, «artísticamente transformado». De ahí que «desde Lope ningún escritor fue tan popular, ninguno tan universal desde Cervantes». Pérez Galdós fue académico de la Real Academia Española desde 1897 y llegó a ser propuesto al Premio Nobel de Literatura en 1912. Aunque, salvo en su juventud, no mostró especial afición por la política, aceptó su designación como diputado en varias ocasiones y por distintas circunscripciones.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Benito Pérez Galdós · Ver más »
Carlos Aganzo
Juan Carlos Fernández Aganzo, más conocido como Carlos Aganzo (Madrid, España; 27 de marzo de 1963), es un poeta, escritor y periodista.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Carlos Aganzo · Ver más »
Cinco horas con Mario
Cinco horas con Mario es una novela del escritor español Miguel Delibes publicada en 1966.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Cinco horas con Mario · Ver más »
Cita en Senlis
Cita en Senlis (Le Rendez-vous de Senlis en su título original) es una obra de teatro del dramaturgo francés Jean Anouilh, estrenada en 1941.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Cita en Senlis · Ver más »
Colette
Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 28 de enero de 1873 - París, 3 de agosto de 1954), más conocida como Colette, fue una novelista, periodista, guionista, libretista y artista de revistas y cabaré francesa.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Colette · Ver más »
Cristina Guzmán (película de 1968)
Cristina Guzmán es una película española, basada en la novela de Carmen de Icaza Cristina Guzmán, profesora de idiomas, estrenada el 11 de noviembre de 1968.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Cristina Guzmán (película de 1968) · Ver más »
Daniel Dicenta
Daniel Dicenta Silva (Valencia, 6 de noviembre de 1937 – Madrid, 2 de septiembre de 2014) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Daniel Dicenta · Ver más »
Del dicho al hecho
Del dicho al hecho fue una serie de televisión, emitida por Televisión española en 1971, con guiones de Jaime de Armiñán y protagonizada por Fernando Fernán Gómez.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Del dicho al hecho · Ver más »
Doce cuentos y una pesadilla
Doce cuentos y una pesadilla fue una serie española de televisión, emitida por TVE en 1967 y dirigida por Juan Tébar y Luis Calvo Teixeira.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Doce cuentos y una pesadilla · Ver más »
Don Gil de las calzas verdes
Don Gil de las calzas verdes es una comedia de intriga y enredo obra de Tirso de Molina.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Don Gil de las calzas verdes · Ver más »
Edén Término
Edén Término (Eden End en su título original) es una obra de teatro del autor británico J. B. Priestley, estrenada en el Duchess Theatre, de Londres, el 13 de septiembre de 1934.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Edén Término · Ver más »
Edgar Wallace
Richard Horatio Edgar Wallace (Greenwich, Inglaterra, Reino Unido, 1 de abril de 1875 – Beverly Hills, Estados Unidos, 10 de febrero de 1932) fue un novelista, dramaturgo y periodista británico, padre del moderno estilo thriller y aclamado mundialmente como maestro de la narración de misterio.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Edgar Wallace · Ver más »
El amor perjudica seriamente la salud
El amor perjudica seriamente la salud, es una película española de 1996 dirigida por Manuel Gómez Pereira.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El amor perjudica seriamente la salud · Ver más »
El avaro
El avaro es una comedia en prosa de Molière en 5 actos.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El avaro · Ver más »
El árbol de los Linden
El árbol de los Linden es una obra de teatro en dos actos y cuatro escenas del dramaturgo británico J. B. Priestley, estrenada en 1947.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El árbol de los Linden · Ver más »
El baúl de los disfraces
El baúl de los disfraces es una obra de teatro musical de Jaime Salom Vidal, estrenada en 1964.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El baúl de los disfraces · Ver más »
El complejo de Filemón
El complejo de Filemón (Le Complexe de Philémon en su idioma original, también traducida como Mi marido tiene complejos) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo francés Jean Bernard-Luc, estrenada en 1950.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El complejo de Filemón · Ver más »
El grupo (serie de televisión)
El grupo es una serie de televisión española producida por Estudios Picasso y Globomedia.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El grupo (serie de televisión) · Ver más »
El Norte de Castilla
El Norte de Castilla es un periódico español, publicado en Valladolid.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El Norte de Castilla · Ver más »
El señor Villanueva y su gente
El señor Villanueva y su gente es una serie de TV estrenada por Televisión española el 16 de agosto de 1979, dirigida por Manuel Ripoll con guiones del dramaturgo Víctor Ruiz Iriarte.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y El señor Villanueva y su gente · Ver más »
Ellen Burstyn
Edna Rae Gilhooley (Detroit, Míchigan; 7 de diciembre de 1932), más conocida por su nombre artístico Ellen Burstyn, es una actriz estadounidense.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Ellen Burstyn · Ver más »
En penumbra
En penumbra es una película del año 1987, dirigida por José Luis Lozano y protagonizada por Amparo Muñoz.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y En penumbra · Ver más »
Enero
Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Enero · Ver más »
English spoken
English spoken es una obra de teatro de Lauro Olmo, estrenada en 1968.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y English spoken · Ver más »
Ernesto Monsalve
Ernesto Rodríguez-Monsalve Álvarez, más conocido como Ernesto Monsalve (Valladolid, España; 7 de diciembre de 1985) es un músico, profesor y gestor cultural español, fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid en 2003, de la que desde entonces es director titular como lo es también de la Orquesta Filarmónica de Valladolid.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Ernesto Monsalve · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y España · Ver más »
Estudio 1
Estudio 1 fue un programa dramático producido por Televisión Española, que comenzó a emitirse el 6 de octubre de 1965 hasta 1984 y que consistía en la representación televisada de una obra de teatro.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Estudio 1 · Ver más »
Febrero
Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Febrero · Ver más »
Fernando de Rojas
Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, c. 1470 Talavera de la Reina, Toledo, 1541) fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina, que sin embargo carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones acerca del género literario a que pertenece.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Fernando de Rojas · Ver más »
Fernando Fernán Gómez
Fernando Fernández Gómez, conocido como Fernando Fernán Gómez (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921-Madrid, España, 21 de noviembre de 2007), fue un novelista, dramaturgo, actor, guionista y director de cine, de teatro y de televisión español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Fernando Fernán Gómez · Ver más »
Fortunata y Jacinta
Fortunata y Jacinta es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1887,Escrita en cuatro tomos, iniciados en junio de 1885 y cerrados en enero, mayo, diciembre de 1886 —las tres primeras partes— y en junio de 1887, la cuarta y última.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Fortunata y Jacinta · Ver más »
Fuera de juego
Fuera de juego, offside, fuera de lugar o posición adelantada es una regla del fútbol de carácter estratégico con intención de ordenar el juego.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Fuera de juego · Ver más »
Fuerteventura
Fuerteventura es una isla española del archipiélago de Canarias, situada en el océano Atlántico, a 97 km de la costa noroeste del continente africano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Fuerteventura · Ver más »
Función de noche
Función de noche es una película española del año 1981 dirigida por Josefina Molina.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Función de noche · Ver más »
Gritos y susurros
Gritos y susurros (título original: Viskningar och rop) es una película sueca de 1972 de género dramático con guion y dirección de Ingmar Bergman, y con Harriet Andersson, Kari Sylwan, Ingrid Thulin y Liv Ullmann en los papeles principales.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Gritos y susurros · Ver más »
Héctor Alterio
Héctor Benjamín Alterio Onorato (Buenos Aires, 21 de septiembre de 1929) conocido como Héctor Alterio, es un actor argentino partícipe en teatro, películas y series.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Héctor Alterio · Ver más »
Hermanos Álvarez Quintero
Serafín Álvarez Quintero (Utrera, Sevilla, 26 de marzo de 1871 – Madrid, 12 de abril de 1938) y su hermano Joaquín (Utrera, 20 de enero de 1873-Madrid, 14 de junio de 1944) fueron unos dramaturgos y poetas españoles conocidos popularmente como los hermanos Álvarez Quintero.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Hermanos Álvarez Quintero · Ver más »
Historias de Juan Español
Historias de Juan Español es una serie de 24 episodios de televisión estrenada por TVE el 13 de septiembre de 1972 y escrita por Luis Emilio Calvo-Sotelo.
¡Nuevo!!: Lola Herrera e Historias de Juan Español · Ver más »
Historias para no dormir
Historias para no dormir fue una serie de televisión española, dirigida por Narciso Ibáñez Serrador y emitida a partir de 1966 por Televisión española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera e Historias para no dormir · Ver más »
Hora once
Hora once fue un espacio dramático de televisión, emitido por La 2 de Televisión Española entre 1968 y 1974.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Hora once · Ver más »
Ismael Merlo
Ismael Merlo Piquer (Valencia, 1 de septiembre de 1918 – Madrid, 10 de septiembre de 1984) fue un actor español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera e Ismael Merlo · Ver más »
Jaime Salom
Jaime Salom Vidal (Barcelona, 25 de diciembre de 1925-Sitges, 25 de enero de 2013) fue un dramaturgo y médico español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Jaime Salom · Ver más »
Jaque a la juventud
Jaque a la Juventud es una obra de teatro de Julia Maura, estrenada en 1965.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Jaque a la juventud · Ver más »
Jean Anouilh
Jean Anouilh (Burdeos, 23 de junio de 1910 - Lausana, 3 de octubre de 1987) fue un escritor francés, autor de numerosas obras de teatro, siendo la más célebre Antígona.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Jean Anouilh · Ver más »
José Luis Alonso de Santos
José Luis Alonso de Santos (Valladolid, 23 de agosto de 1942) es un dramaturgo, director escénico, guionista español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y José Luis Alonso de Santos · Ver más »
José María Pemán
José María Pemán y Pemartín (Cádiz, 8 de mayo de 1897 – ibídem, 19 de julio de 1981) fue un escritor español, que cultivó todos los géneros literarios, destacando como periodista, dramaturgo y poeta, además de notable orador.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y José María Pemán · Ver más »
Josefina Molina
Josefina Molina Reig (Córdoba, 14 de noviembre de 1936) es una directora de cine, guionista, realizadora de televisión, novelista y directora de escena española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Josefina Molina · Ver más »
Juan José Alonso Millán
Juan José Alonso Millán (Madrid, 22 de junio de 1936) es un dramaturgo y guionista español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Juan José Alonso Millán · Ver más »
Juanjo Artero
Juan José "Juanjo" Artero Arce, "el capitán", (Madrid, 27 de junio de 1965) es un actor español de cine, teatro y televisión.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Juanjo Artero · Ver más »
Juanjo Puigcorbé
Joan Josep Puigcorbé Benaiges (Barcelona; 22 de julio de 1955), más conocido como Juanjo Puigcorbé, es un actor español de teatro, cine y televisión y político.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Juanjo Puigcorbé · Ver más »
Juegos de invierno
Juegos de invierno es una obra de teatro en dos actos y un epilogo de Jaime Salom, estrenada en 1964.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Juegos de invierno · Ver más »
Julia Maura
Julia Maura Herrera (Madrid, 1910 - Madrid, mayo de 1971) fue una dramaturga española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Julia Maura · Ver más »
La 1
La 1 es el primer canal de televisión de Televisión Española, grupo perteneciente a la corporación pública Radio Televisión Española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La 1 · Ver más »
La barraca (serie de televisión)
La barraca es una serie de televisión dirigida por León Klimovsky y estrenada por Televisión española en 1979.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La barraca (serie de televisión) · Ver más »
La casa de los líos
La casa de los líos fue una serie de televisión española de género humorístico producida por Eduardo Campoy, emitida por Antena 3 durante varias temporadas entre el 15 de septiembre de 1996 y 2000.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La casa de los líos · Ver más »
La Celestina
La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La Celestina · Ver más »
La dama duende
La dama duende es una comedia escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La dama duende · Ver más »
La española inglesa
La española inglesa es una obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La española inglesa · Ver más »
La graduada
La graduada es una película española dirigida por Mariano Ozores, y estrenada en 1971.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La graduada · Ver más »
La importancia de llamarse Ernesto
La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una obra de Oscar Wilde escrita en 1895.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La importancia de llamarse Ernesto · Ver más »
La losa de los sueños
La losa de los sueños es una obra de teatro en dos actos y en prosa, de Jacinto Benavente, estrenada en 1911.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La losa de los sueños · Ver más »
La próxima estación
La próxima estación es una película documental dirigida por Pino Solanas.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La próxima estación · Ver más »
La semana del asesino
La semana del asesino, conocida internacionalmente como The cannibal man, es una película de terror estrenada en 1972 dirigida por Eloy de la Iglesia.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La semana del asesino · Ver más »
La Vanguardia
La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en castellano y, desde 2011, también en catalán.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y La Vanguardia · Ver más »
Las amargas lágrimas de Petra von Kant
Las amargas lágrimas de Petra von Kant es una película alemana, dirigida por Rainer Werner Fassbinder y estrenada el año 1972.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las amargas lágrimas de Petra von Kant · Ver más »
Las chicas de oro (España)
Las chicas de oro fue una serie de televisión emitida por La 1 y producida por Alba Adriática.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las chicas de oro (España) · Ver más »
Las Delicias (Valladolid)
El Barrio de Las Delicias es un barrio de Valladolid, Castilla y León, España, cuya extensión es de más de 160 hectáreas.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las Delicias (Valladolid) · Ver más »
Las doce caras de Eva
Las doce caras de Eva es una serie de televisión de 12 episodios, emitida por TVE en la temporada 1971-1972.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las doce caras de Eva · Ver más »
Las doce caras de Juan
Las doce caras de Juan es una serie de televisión de 13 episodios, emitida por TVE en 1967.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las doce caras de Juan · Ver más »
Las tres hermanas
Las tres hermanas (Три сестры) es una obra de teatro del autor ruso Antón Chéjov, estrenada en el Teatro de Arte de Moscú el 31 de enero de 1901 bajo la dirección de Konstantín Stanislavski.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las tres hermanas · Ver más »
Las viudas
Las viudas fue una serie de TV emitida por TVE en 1977 protagonizada por Lola Herrera y con guiones de Francisco Ors.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Las viudas · Ver más »
Lauro Olmo
Lauro Olmo Gallego (El Barco de Valdeorras, Orense, 9 de noviembre de 1921 - Madrid, 19 de junio de 1994) fue un dramaturgo español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Lauro Olmo · Ver más »
Liv Ullmann
Liv Johanne Ullmann (Tokio; 16 de diciembre de 1938) es una actriz, escritora y cineasta noruega.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Liv Ullmann · Ver más »
Los últimos días de Emmanuel Kant
Los últimos días de Emmanuel Kant contados por Ernesto Teodoro Amadeo Hoffmann es una obra de teatro de Alfonso Sastre, escrita en 1985 y estrenada en 1990.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Los últimos días de Emmanuel Kant · Ver más »
Los comuneros (obra de teatro)
Los comuneros es una obra de teatro, escrita por Ana Diosdado y estrenada en el Teatro María Guerrero el 12 de marzo de 1974.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Los comuneros (obra de teatro) · Ver más »
Los Galeotes
Los Galeotes es una obra de teatro en cuatro actos, escrita por los Hermanos Álvarez Quintero y estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 20 de octubre de 1900.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Los Galeotes · Ver más »
Los tres etcéteras de Don Simón
Los tres etcéteras de Don Simón es una obra de teatro de José María Pemán, estrenada el 7 de marzo de 1958 en el Teatro Recoletos de Madrid.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Los tres etcéteras de Don Simón · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Madrid · Ver más »
Manuel Dicenta
Manuel Dicenta Badillo (Madrid, 20 de mayo de 1905 – ibíd., 20 de noviembre de 1974) fue un actor español habitual del teatro, el cine y la televisión, hijo de Joaquín Dicenta y Consuelo Badillo.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Manuel Dicenta · Ver más »
Miguel Delibes
Miguel Delibes Setién (Valladolid, 17 de octubre de 1920- ibíd., 12 de marzo de 2010) fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española desde 1975 hasta su muerte, ocupando la silla «e».
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Miguel Delibes · Ver más »
Molière
Jean-Baptiste Poquelin, llamado Molière (París, 15 de enero de 1622-ibídem, 17 de febrero de 1673), fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Molière · Ver más »
Narciso Ibáñez Serrador
Narciso Ibáñez Serrador (Montevideo, Uruguay, 4 de julio de 1935), también conocido como Chicho Ibáñez Serrador o Luis Peñafiel (el pseudónimo con el que firmaba sus guiones), es un realizador de cine y televisión, director teatral, actor y guionista español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Narciso Ibáñez Serrador · Ver más »
Natalia Dicenta
Natalia Dicenta Herrera (Madrid, 6 de julio de 1962), conocida artísticamente como Natalia Dicenta, es una actriz, cantante y presentadora española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Natalia Dicenta · Ver más »
Novela (TVE)
Espacio dramático, emitido por Televisión Española entre 1962 y 1979.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Novela (TVE) · Ver más »
On Golden Pond (obra de teatro)
On Golden Pond (traducida al español como En el estanque dorado - España - o La laguna dorada - Latinoamérica-) es una obra de teatro del dramaturgo estadounidense Ernest Thompson, estrenada en 1979.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y On Golden Pond (obra de teatro) · Ver más »
Oscar Wilde
Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde(Dublín, Irlanda, entonces perteneciente al Reino Unido, 16 de octubre de 1854 - París, Francia, 30 de noviembre de 1900) fue un escritor, poeta y dramaturgo de origen irlandés.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Oscar Wilde · Ver más »
Para ti es el mundo
Para ti es el mundo es una obra de teatro en tres actos, escrita por Carlos Arniches y estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 17 de octubre de 1929.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Para ti es el mundo · Ver más »
Paraíso (serie de televisión)
Paraíso fue una serie estival ambientada en las dependencias de un hotel de lujo situado en la República Dominicana, que emitió La 1 de TVE en verano entre 2000 y 2003.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Paraíso (serie de televisión) · Ver más »
Premio Nacional de Teatro ''Pepe Isbert''
El Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert es un prestigioso galardón teatral que se entrega anualmente en el histórico Teatro Circo de la ciudad española de Albacete.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Premio Nacional de Teatro ''Pepe Isbert'' · Ver más »
Premios Ercilla
Los Premios Ercilla de teatro y tauromaquia son unos Galardones que se entregan en España.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Premios Ercilla · Ver más »
Premios Max
Los Premios Max de las Artes Escénicas, más conocidos como Premios Max, son unos galardones concedidos anualmente a los profesionales de las artes escénicas en España, con la finalidad de premiar y reconocer la labor de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito de las Artes Escénicas.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Premios Max · Ver más »
Primera fila (programa de televisión)
«Primera fila» fue un espacio de Televisión Española emitido entre 1962 y 1965 en el que se emitían obras de teatro televisado.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Primera fila (programa de televisión) · Ver más »
Prohibido en otoño
Prohibido en otoño es una obra de teatro en tres actos, escrita por Edgar Neville y estrenada en 1957.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Prohibido en otoño · Ver más »
Puebla de las Mujeres
Puebla de las mujeres es una obra teatral en dos actos del género de la comedia escrita por los Hermanos Álvarez Quintero y estrenada en 1912.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Puebla de las Mujeres · Ver más »
Puerto del Rosario
Puerto del Rosario es un municipio español, capital de la isla de Fuerteventura, provincia de Las Palmas, Canarias.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Puerto del Rosario · Ver más »
Solas (película)
Solas es una película española, cuya trama transcurre a lo largo del breve tiempo que Rosa (María Galiana) pasa, mientras su marido está convaleciente en el hospital, en casa de su hija María (Ana Fernández).
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Solas (película) · Ver más »
Teatro Circo de Albacete
El Teatro Circo de Albacete, también conocido como Teatro Circo, es un histórico espacio escénico, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento, situado en la ciudad española de Albacete.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Teatro Circo de Albacete · Ver más »
Teatro de siempre
Teatro de siempre fue un espacio de televisión, emitido por La 2 de TVE entre el 20 de noviembre de 1966 y el 25 de diciembre de 1972.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Teatro de siempre · Ver más »
Teatro Zorrilla (Valladolid)
El Teatro Zorrilla de Valladolid, obra del arquitecto Joaquín Ruiz Sierra, es un teatro, ubicado en el centro de la ciudad, más concretamente en su Plaza Mayor, en el mismo espacio donde se ubicó el desaparecido Convento de San Francisco.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Teatro Zorrilla (Valladolid) · Ver más »
Telecinco
Telecinco es un canal de televisión abierta español de índole privada, operado por Mediaset España Comunicación,.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Telecinco · Ver más »
Televisión Española
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Televisión Española · Ver más »
Time and the Conways
Time and the Conways (traducida al español como La herida del tiempo y como El tiempo y los Conway) es una obra de teatro en tres actos del dramaturgo británico J. B. Priestley, estrenada en 1937.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Time and the Conways · Ver más »
Tina Gascó
Vicenta María Gascó Cortés, conocida artísticamente como Tina Gascó (Sevilla, 24 de septiembre de 1914-Madrid, 18 de agosto de 1973) fue una actriz española.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Tina Gascó · Ver más »
TP de Oro
Los premios TP de Oro fueron unos galardones españoles otorgados anualmente por la revista Teleprograma (TP), a la que luego se sumarían las revistas Teleindiscreta y Fotogramas, mediante votación de sus lectores, que distinguían la labor en distintos ámbitos de la televisión en España.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y TP de Oro · Ver más »
Un marido ideal
Un marido ideal (An Ideal Husband en su versión original) es una obra de teatro en cuatro actos del autor Oscar Wilde estrenada el 3 de enero de 1895.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Un marido ideal · Ver más »
Un paso adelante
Un paso adelante fue una serie de televisión española de 84 episodios creada por Daniel Écija, Juan Carlos Cueto, Ernesto Pozuelo, Pilar Nadal y Jesús del Cerro en 2002 que fue emitida entre el 8 de enero de 2002 y el 24 de abril de 2005 en la cadena Antena 3.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Un paso adelante · Ver más »
Valladolid
Valladolid es un municipio y una ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Valladolid · Ver más »
Ventolera
Ventolera es una obra de teatro de los Hermanos Álvarez Quintero, estrenada en 1944.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Ventolera · Ver más »
Vicente Blasco Ibáñez
Vicente Blasco Ibáñez (Valencia, 29 de enero de 1867-Menton, Francia, 28 de enero de 1928) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Vicente Blasco Ibáñez · Ver más »
Y en el centro, el amor
Y en el centro, el amor es una obra de teatro en dos actos del dramaturgo español José María Pemán, estrenada en 1968.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y Y en el centro, el amor · Ver más »
1911
1911 fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 1911 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 1914 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 1935 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 1957 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 1979 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 2009 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 2013 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 2016 · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Lola Herrera y 30 de junio · Ver más »