Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Los desposorios de la Virgen (Perugino)

Índice Los desposorios de la Virgen (Perugino)

Los desposorios de la Virgen es un óleo sobre tabla de 234x186 cm de Perugino, datable entre 1501-1504.

48 relaciones: Anillo de boda, Arcada ciega, Arquitectura del Renacimiento, Arte y cultura clásicos, Balaustre, Caen, Capilla, Capilla Sixtina, Cúpula, Chiusi, Composición (artes visuales), Cornisa, Formato (arte), Frontón (arquitectura), Grada (arquitectura), José de Nazaret, Joseph Fesch, Leon Battista Alberti, Los desposorios de la Virgen, Los desposorios de la Virgen (Rafael), María (madre de Jesús), Napoleón Bonaparte, Pórtico, Perspectiva, Perugia, Pietro Perugino, Pintura al óleo, Pintura del paisaje, Pintura sobre tabla, Pinturicchio, Planta central, Pose, Rafael Sanzio, Reliquia cristiana, Renacimiento italiano, Retablo, Ropaje, Simetría, Tímpano (arquitectura), Templo de Jerusalén, Verrocchio, 1488, 1489, 1501, 1504, 1797, 1845, 1872.

Anillo de boda

Un anillo de boda es un anillo usado como símbolo en la celebración de una boda.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Anillo de boda · Ver más »

Arcada ciega

En arquitectura, una arcada ciega es un conjunto de arcos decorativos que están superpuestos a un muro, sin dejar huecos que traspasen dicho muro.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Arcada ciega · Ver más »

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Arquitectura del Renacimiento · Ver más »

Arte y cultura clásicos

Arte y cultura clásicos, o arte clásico y cultura clásica, son expresiones utilizadas para designar un amplio conjunto de conceptos culturales y artísticos de la civilización occidental vinculados a las civilizaciones clásicas, es decir, la griega y la romana; cuya extensión geográfica fue el llamado mundo grecorromano o grecolatino.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Arte y cultura clásicos · Ver más »

Balaustre

Un balaustre o balaústre (del griego, balaustion; latín balaustium, ‘flor de granada’) es una forma moldeada en piedra o madera, y algunas veces en metal o cerámica, que soporta el remate de un parapeto de balcones y terrazas, o barandas de escaleras.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Balaustre · Ver más »

Caen

Caen (/kɑ̃ː/) es una ciudad del oeste de Francia situada en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Caen · Ver más »

Capilla

Capilla es la denominación de un tipo de oratorio o lugar de culto en la religión católica también existen capillas en otras denominaciones como la comunión anglicana, o las iglesias luteranas.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Capilla · Ver más »

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina es una capilla del Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial del papa.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Capilla Sixtina · Ver más »

Cúpula

La cúpula (también conocida en su parte exterior como «domo» o «calota») es un elemento arquitectónico que se utiliza para cubrir un espacio de planta circular, cuadrada, poligonal o elíptica, mediante arcos de perfil semicircular, parabólico u ovoidal, rotados respecto de un punto central de simetría.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Cúpula · Ver más »

Chiusi

Chiusi es un ayuntamiento italiano de 8.866 habitantes en la provincia de Siena, en Toscana.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Chiusi · Ver más »

Composición (artes visuales)

La composición es el planeamiento, la colocación o el arreglo de elementos o de ingredientes en un trabajo de arte, o la selección y la colocación de elementos del diseño según principios del diseño dentro del trabajo.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Composición (artes visuales) · Ver más »

Cornisa

Una cornisa, palabra proveniente del Latín coronis, es la parte superior y más saliente de la fachada de una edificación.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Cornisa · Ver más »

Formato (arte)

Formato, en terminología propia de la producción artística y la historiografía del arte, son las dimensiones de una obra de arte: altura, anchura y profundidad en las tridimensionales (escultura -no suele utilizarse esta expresión en arquitectura-); altura y anchura en las bidimensionales (pintura, dibujo, grabado, fotografía).

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Formato (arte) · Ver más »

Frontón (arquitectura)

Frontón (aumentativo de "fronte" —"frente"—) es el remate triangular o curvo de una fachada, un pórtico, una puerta o una ventana.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Frontón (arquitectura) · Ver más »

Grada (arquitectura)

El término grada se suele utilizar para denominar un peldaño o conjunto de estos, situados en las entradas o fachadas de edificios.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Grada (arquitectura) · Ver más »

José de Nazaret

José de Nazaret (heb. יוסף הקדוש) fue, en el cristianismo y según diversos textos neotestamentarios, el esposo de María, la madre de Jesús de Nazaret y, por tanto, padre putativo de Jesús.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y José de Nazaret · Ver más »

Joseph Fesch

Joseph Fesch (Ajaccio, 3 de enero de 1763 – Roma, 13 de mayo de 1839) fue un eclesiástico francés, emparentado con la familia materna de Napoleón Bonaparte, arzobispo de Lyon entre 1802-1836 y cardenal.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Joseph Fesch · Ver más »

Leon Battista Alberti

Leon Battista Alberti (Génova, Italia, 18 de febrero de 1404 - Roma, 25 de abril de 1472) fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Leon Battista Alberti · Ver más »

Los desposorios de la Virgen

Los desposorios de la Virgen es la denominación convencional de un tema frecuente del arte cristiano, que representa el enlace matrimonial entre la Virgen María y San José.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Los desposorios de la Virgen · Ver más »

Los desposorios de la Virgen (Rafael)

Los Desposorios de la Virgen (en italiano, Lo sposalizio della Vergine) es un cuadro del pintor renacentista italiano Rafael Sanzio, que data de 1504.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Los desposorios de la Virgen (Rafael) · Ver más »

María (madre de Jesús)

María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y María (madre de Jesús) · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Pórtico

Un pórtico es un espacio arquitectónico cubierto, conformado por una galería de columnas adosada a un edificio.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pórtico · Ver más »

Perspectiva

La perspectiva, palabra proveniente del latín perspectiva, es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos comunes.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Perspectiva · Ver más »

Perugia

Perusa o Perugia (Perugia.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Perugia · Ver más »

Pietro Perugino

Pietro di Cristoforo Vanucci, llamado El Perugino (Città della Pieve, h. 1448-Fontignano, febrero o marzo de 1523), fue un pintor cuatrocentista italiano, en transición hacia el Alto Renacimiento.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pietro Perugino · Ver más »

Pintura al óleo

El óleo, palabra proveniente del latín oleum (aceite), es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pintura al óleo · Ver más »

Pintura del paisaje

Paisaje o país es el nombre que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pintura del paisaje · Ver más »

Pintura sobre tabla

La pintura sobre tabla o simplemente tabla es aquella obra que utiliza la madera como soporte pictórico, no haciéndose distinción en cuanto a la técnica utilizada (óleo o temple, principalmente).

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pintura sobre tabla · Ver más »

Pinturicchio

Pinturicchio, seudónimo de Bernardino di Betto di Biagio (Perugia, 1454 - Siena, 1513) fue un pintor cuatrocentista italiano.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pinturicchio · Ver más »

Planta central

La planta central (denominada también planta centralizada) es una tipología de planta arquitectónica que acomoda el espacio interior de un edificio en rotonda.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Planta central · Ver más »

Pose

Pose puede referirse a.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Pose · Ver más »

Rafael Sanzio

Raffaello Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483-Roma, 6 de abril de 1520), también conocido como Rafael de Urbino o, simplemente, como Rafael fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Rafael Sanzio · Ver más »

Reliquia cristiana

Este artículo trata sobre las reliquias en la Iglesia católica En la Iglesia católica, se llaman reliquias a los restos de los santos después de su muerte.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Reliquia cristiana · Ver más »

Renacimiento italiano

El Renacimiento italiano se inició en un período de grandes logros y cambios culturales en Italia que se extendió desde finales del siglo XIV hasta alrededor de 1600, constituyendo la transición entre el Medievo y Europa moderna.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Renacimiento italiano · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino, en las iglesia orientales (en comunión con Roma o no) no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración). La palabra proviene de la expresión latina retro tabula ("tras el altar"). Para designar el mismo término se emplea también la expresión "pieza de altar" (más propia de la lengua inglesa –altarpiece–, donde se distingue retable de reredos) o la italiana pala d'altare (o ancóna).

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Retablo · Ver más »

Ropaje

Ropaje es un término utilizado para la representación artística de la indumentaria en las artes figurativas, especialmente de la que se acomoda al cuerpo formando pliegues, e incluso se adhiere a él, revelando sus fomas de una manera similar a la de la escultura griega clásica (los panneggio bagnato -"paños mojados"- característicos de Fidias) y que se fue imitando en la pintura y escultura medievales con mayor o menor esquematización según la época (pliegues rígidos, formando líneas paralelas en el Románico -primitivismo similar al de la escultura griega arcaica-, mayor sensación de gravedad y variedad de formas en el Gótico -bucles, crestas y depresiones, estilo denominado Muldenfaltenstil en Centroeuropa-); mientras que el ropaje tiene un tratamiento propio, independiente del cuerpo, en la escultura helenística o el Barroco.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Ropaje · Ver más »

Simetría

La simetría (del griego σύν "con" y μέτρον "medida") es un rasgo característico de formas geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Simetría · Ver más »

Tímpano (arquitectura)

En arquitectura, se denomina tímpano, palabra proveniente del griego τύμπανον y del latín tympanum, al espacio delimitado entre el dintel y las arquivoltas de la fachada de una iglesia o el arco de una puerta o ventana.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Tímpano (arquitectura) · Ver más »

Templo de Jerusalén

El Templo de Jerusalén (hebreo: בית המקדש, Beit Hamikdash) o el Templo de Salomón fue el santuario principal del pueblo de Israel y contenía en su interior el Arca de la Alianza, el candelabro de los siete brazos y demás utensilios empleados para llevar a cabo el culto hebraico en tiempos de la Edad Antigua.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Templo de Jerusalén · Ver más »

Verrocchio

Andrea del Verrocchio, nacido Andrea di Michele di Francesco de Cioni, conocido simplemente como Verrocchio (Florencia, h. 1435-Venecia, 1488) fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y Verrocchio · Ver más »

1488

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1488 · Ver más »

1489

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1489 · Ver más »

1501

1501 fue un año común comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1501 · Ver más »

1504

1504 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario juliano en vigor en esas fechas.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1504 · Ver más »

1797

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1797 · Ver más »

1845

Este número se define como importante en la sociedad romana.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1845 · Ver más »

1872

1872 (MDCCCLXXII) fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Los desposorios de la Virgen (Perugino) y 1872 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »