Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Lucena

Índice Lucena

Lucena es una ciudad y un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

170 relaciones: A-318, A-331, A-339, A-340, Académico, Al-Ándalus, Alí ibn Yúsuf, Alcaide de los Donceles, Alcalá la Real, Alcalde, Alfonso I de Aragón, Alfonso XI de Castilla, Algeciras, Alianza Popular, Almería, Almorávides, Andalucía, Antequera, Antiguo Hospital de San Juan de Dios (Lucena), Antonio Mohedano, Arquitectura del Barroco, Arquitectura herreriana, Autovía de Málaga, Autovía del Olivar, Ayacucho, Écija, Úbeda, Badajoz, Baena, Barcelona, Barroco, Batalla de Arnisol, Batalla de Lucena, Batalla de Munda, Biblia, Boabdil, Cabra (Córdoba), Camilo José Cela, Cartuja de Granada, Casa de Comares, Castillo Anzur, Castillo del Moral, Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, Cádiz, Córdoba (España), Centro tinajero de Lucena, Charcas, Ciudad, Ciudad de Lucena, Ciudadanos (España), ..., Comarca Subbética, Condado de Zumalacárregui, Congreso de los Diputados, Consejo de Indias, Consejo Nacional del Movimiento, Cristóbal de Castilla y Zamora, Cristo en la columna, Dios, Ducado de Medinaceli, Educación primaria, Educación Secundaria Obligatoria, El Tempranillo, Elecciones municipales de España de 2015, Enrique II de Castilla, Escuela de Traductores de Toledo, España, Estepa (Sevilla), Expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía, Exposición Iberoamericana, Felipe III, Felipe V de España, Feria taurina, Fernando III de Castilla, Francisco de Paula (santo), Francisco Esteban, Francisco Hurtado Izquierdo, Francisco Julián Márquez Luque, Gibraltar, Granada, Grandeza de España, Guerra de la Independencia Española, Guerra de Sucesión, Hable con ella, Halajá, Hernán Ruiz el Joven, Idioma hebreo, Iglesia católica, Iglesia de San Mateo (Lucena), Imperio almohade, Instituto Nacional de Estadística (España), Islam, Iznájar, Izquierda Unida (España), Jaén, Jerónimo Hernández, Jorge de Capadocia, José de Mora, Joseph ibn Migash, Juan Bautista Vázquez el Viejo, Julio César, Junta de Andalucía, Leonor de Guzmán, Linares (Jaén), Luis Álvarez Duarte, Luis Barahona de Soto, Luis Fernández de Córdova, Luque (España), Madrid, Manierismo, Manuel Jiménez Alfaro, Manuel Piqueras Cotolí, Mariana Pineda, Málaga, México, Metro, Mezquita-catedral de Córdoba, Miguel Verdiguier, Montilla-Moriles, Municipio, Murcia, Musulmán, N-331, Napoleón Bonaparte, Neoclasicismo, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Pedanía, Pedro Almodóvar, Pedro de Mena, Pedro de Verona, Pedro Roldán, Perú, Podemos, Pompeyanos, Premio Nobel, Primera Guerra Civil Castellana, Procurador en Cortes, Provincia de Córdoba (España), Pueblo judío, Puente Genil, Rabino, Rafael Álvarez (actor), Real Audiencia de los Grados de Sevilla, Reino de Aragón, Rute, Segunda guerra civil de la República romana, Sevilla, Siglo XVII, Toledo, Unión de Centro Democrático, Universidad de Granada, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Valencia, Vicente del Castillo, Virgen de Araceli, Virreinato de Nueva España, Yeshivá, Yeso, Zaragoza, 1979, 1983, 1987, 1991, 1995, 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 5 de enero. Expandir índice (120 más) »

A-318

La A-318 es una carretera autonómica andaluza de 72,5 km que va desde Estepa (Sevilla) hasta la carretera nacional N-432 (Granada-Badajoz por Córdoba), a unos kilómetros de la localidad de Luque, Córdoba.

¡Nuevo!!: Lucena y A-318 · Ver más »

A-331

La A-331 es una carretera autonómica que une las ciudades de Lucena e Iznájar, pasando por Rute.

¡Nuevo!!: Lucena y A-331 · Ver más »

A-339

La A-339 es una carretera autonómica andaluza, perteneciente a la Red Básica de Articulación del Catálogo de Carreteras de la Junta de Andalucía, que discurre por las provincias de Córdoba y Jaen.

¡Nuevo!!: Lucena y A-339 · Ver más »

A-340

La A-340 era una carretera autonómica andaluza (en Andalucía, España) que unía las ciudades de Estepa (Sevilla) y Guadix (Granada).

¡Nuevo!!: Lucena y A-340 · Ver más »

Académico

Académico, del latín Academĭcus, y este del idioma griego ᾿Ακαδημικός Akadēmikós, adjetivo que según el Diccionario de la Lengua Española, puede tener varios significados.

¡Nuevo!!: Lucena y Académico · Ver más »

Al-Ándalus

Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

¡Nuevo!!: Lucena y Al-Ándalus · Ver más »

Alí ibn Yúsuf

Alí ibn Yúsuf (1083-1143) (árabe: علي بن يوسف) era hijo de Yúsuf ibn Tasufin y fue el segundo emir almorávide desde 1106 hasta su muerte, en 1143.

¡Nuevo!!: Lucena y Alí ibn Yúsuf · Ver más »

Alcaide de los Donceles

Alcaide de los donceles fue un cargo honorífico y militar de carácter hereditario existente en la Corona de Castilla desde mediados del siglo XIV hasta finales del XVII.

¡Nuevo!!: Lucena y Alcaide de los Donceles · Ver más »

Alcalá la Real

Alcalá la Real es una ciudad y un municipio español de la provincia de Jaén, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Alcalá la Real · Ver más »

Alcalde

Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī) es un cargo público que se encuentra al frente de la administración política de una ciudad, municipio o pueblo.

¡Nuevo!!: Lucena y Alcalde · Ver más »

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (c. 1073-Poleñino, Aragón, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

¡Nuevo!!: Lucena y Alfonso I de Aragón · Ver más »

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311 - Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

¡Nuevo!!: Lucena y Alfonso XI de Castilla · Ver más »

Algeciras

Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Algeciras · Ver más »

Alianza Popular

Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas.

¡Nuevo!!: Lucena y Alianza Popular · Ver más »

Almería

Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Almería · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño musulmán) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

¡Nuevo!!: Lucena y Almorávides · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Lucena y Andalucía · Ver más »

Antequera

Antequera es una ciudad y un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Antequera · Ver más »

Antiguo Hospital de San Juan de Dios (Lucena)

El antiguo Hospital de San Juan de Dios es un conjunto arquitectónico en la localidad de Lucena (provincia de Córdoba) construido a mediados del siglo XVIII.

¡Nuevo!!: Lucena y Antiguo Hospital de San Juan de Dios (Lucena) · Ver más »

Antonio Mohedano

Antonio Mohedano (Lucena, 1563-Antequera, 1626), fue un pintor español.

¡Nuevo!!: Lucena y Antonio Mohedano · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Lucena y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arquitectura herreriana

La arquitectura herreriana, estilo herreriano o estilo escurialense, también denominada por algunos autores manierismo clasicista, se desarrolló en España el último tercio del siglo XVI, coincidiendo con el reinado de Felipe II (r. 1556–1598), y continuó vigente en el siglo XVII, aunque transformado por las corrientes barrocas del momento.

¡Nuevo!!: Lucena y Arquitectura herreriana · Ver más »

Autovía de Málaga

La autovía de Málaga o A-45 es una autovía española que conecta las ciudades de Córdoba y de Málaga pasando por la campiña sur de la provincia cordobesa.

¡Nuevo!!: Lucena y Autovía de Málaga · Ver más »

Autovía del Olivar

La Autovía del Olivar es una autovía autonómica andaluza que unirá la ciudad de Úbeda (Jaén) con Estepa (Sevilla), discurriendo por donde ahora lo hacen las carreteras autonómicas A-318 (Estepa - N-432) y A-316 (Úbeda - N-432).

¡Nuevo!!: Lucena y Autovía del Olivar · Ver más »

Ayacucho

Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga y conocida también como Huamanga) es una ciudad de Perú, capital de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.

¡Nuevo!!: Lucena y Ayacucho · Ver más »

Écija

Écija es un municipio español, y una ciudad perteneciente a la provincia de Sevilla en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y ubicado en la comarca del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Lucena y Écija · Ver más »

Úbeda

Úbeda es una ciudad española y un municipio de la provincia de Jaén, capital de la comarca de La Loma de Úbeda, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Úbeda · Ver más »

Badajoz

Badajoz es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Lucena y Badajoz · Ver más »

Baena

Baena es un municipio español situado en la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Baena · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Lucena y Barcelona · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Lucena y Barroco · Ver más »

Batalla de Arnisol

La batalla de Arnisol o batalla de Arinzol de 1126 formó parte de la campaña de Alfonso I de Aragón sobre Balansiya y Qûrtuba.

¡Nuevo!!: Lucena y Batalla de Arnisol · Ver más »

Batalla de Lucena

La batalla de Lucena, también llamada batalla de Martín González, fue un hecho de armas en el que se enfrentaron fuerzas cristianas de la Corona de Castilla y musulmanas del Reino nazarí de Granada.

¡Nuevo!!: Lucena y Batalla de Lucena · Ver más »

Batalla de Munda

La batalla de Munda (17 de marzo del 45 a. C.) fue un enfrentamiento militar librado durante la segunda guerra civil de la República romana, entre las legiones cesarianas del dictador y cónsul Cayo Julio César y el pompeyano Cneo Pompeyo el Joven.

¡Nuevo!!: Lucena y Batalla de Munda · Ver más »

Biblia

La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.

¡Nuevo!!: Lucena y Biblia · Ver más »

Boabdil

Abû ʿAbd Al·lâh «az-Zughbî» Mohammed ben Abî al-Hasan ʿAlî (أبو عبد الله محمد ابن علي) (Granada, 1459-Fez, 1533) fue el último rey del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII (quizás fue el undécimo sultán que llevaba el nombre de Muhammad, y no el duodécimo, como gracias a la Yunna de Ibn ʿĀṣim podemos deducir ahora), miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico y conocido popularmente en su tiempo con el sobrenombre الزغابي Al-Zugabi, "el Desdichado".

¡Nuevo!!: Lucena y Boabdil · Ver más »

Cabra (Córdoba)

Cabra es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Cabra (Córdoba) · Ver más »

Camilo José Cela

Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español.

¡Nuevo!!: Lucena y Camilo José Cela · Ver más »

Cartuja de Granada

El monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, con nombre oficial, Real Monasterio de La Cartuja, situado en la ciudad española de Granada, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Cartuja de Granada · Ver más »

Casa de Comares

La casa de Comares es una casa nobiliaria española de originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre procede del marquesado de Comares.

¡Nuevo!!: Lucena y Casa de Comares · Ver más »

Castillo Anzur

El castillo Anzur (del árabe castil/'unsur, "castillo y fuente", antiguamente también llamado ar-Ranisul o Arninsul) está situado a unos seis kilómetros de Puente Genil (provincia de Córdoba).

¡Nuevo!!: Lucena y Castillo Anzur · Ver más »

Castillo del Moral

El castillo del Moral es una fortaleza militar ubicada en el municipio de Lucena (Córdoba, España).

¡Nuevo!!: Lucena y Castillo del Moral · Ver más »

Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

El Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007 establece en el artículo 10.3.3º uno de los objetivos básicos de la Comunidad Autónoma: "El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico", atribuyendo el artículo 68 de la misma norma legal la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma en materia de Patrimonio Histórico, Artístico, Monumental, Arqueológico y Científico.

¡Nuevo!!: Lucena y Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Cádiz · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

¡Nuevo!!: Lucena y Córdoba (España) · Ver más »

Centro tinajero de Lucena

El Centro tinajero de Lucena en la provincia de Córdoba (España) es uno de los núcleos de fabricación con más tradición y de mayor producción de tinajas del ámbito andaluz.

¡Nuevo!!: Lucena y Centro tinajero de Lucena · Ver más »

Charcas

Charcas puede referirse a.

¡Nuevo!!: Lucena y Charcas · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Lucena y Ciudad · Ver más »

Ciudad de Lucena

El Ciudad de Lucena es un recinto deportivo ubicado en la Avd Santa Teresa, al este de Lucena, Córdoba, España.

¡Nuevo!!: Lucena y Ciudad de Lucena · Ver más »

Ciudadanos (España)

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, o simplemente Ciudadanos (Cs), es un partido político español presidido por Albert Rivera.

¡Nuevo!!: Lucena y Ciudadanos (España) · Ver más »

Comarca Subbética

La Subbética es una comarca de unos 1.597 km2 situada en el sureste de la provincia de Córdoba, en pleno centro geográfico de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Comarca Subbética · Ver más »

Condado de Zumalacárregui

El condado de Zumalacárregui es un título nobiliario español creado por el pretendiente carlista Carlos V el 24 de mayo 1836, concedido póstumamente al general Tomás Antonio de Zumalacárregui e Imaz, junto con el Ducado de la Victoria.

¡Nuevo!!: Lucena y Condado de Zumalacárregui · Ver más »

Congreso de los Diputados

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales, el órgano constitucional que representa al pueblo español.

¡Nuevo!!: Lucena y Congreso de los Diputados · Ver más »

Consejo de Indias

El Real y Supremo Consejo de Indias, conocido simplemente como Consejo de Indias, fue el órgano más importante de la administración indiana (América y las Filipinas), ya que asesoraba al Rey en la función ejecutiva, legislativa y judicial.

¡Nuevo!!: Lucena y Consejo de Indias · Ver más »

Consejo Nacional del Movimiento

El Consejo Nacional del Movimiento fue una institución de la dictadura franquista de carácter colegiado, que estaba subordinada a la Jefatura del Estado.

¡Nuevo!!: Lucena y Consejo Nacional del Movimiento · Ver más »

Cristóbal de Castilla y Zamora

Cristóbal de Castilla y Zamora (Lucena, provincia de Córdoba, 13 de octubre de 1618 - La Plata, Charcas, 1683) fue un noble y religioso español que desempeñó su carrera eclesiástica en América, donde fue obispo de Huamanga y arzobispo de La Plata.

¡Nuevo!!: Lucena y Cristóbal de Castilla y Zamora · Ver más »

Cristo en la columna

Cristo en la columna o Cristo atado a la columna es una escena evangélica y un tema iconográfico muy frecuente en el arte cristiano, dentro del ciclo de la Pasión.

¡Nuevo!!: Lucena y Cristo en la columna · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.

¡Nuevo!!: Lucena y Dios · Ver más »

Ducado de Medinaceli

El ducado de Medinaceli es un título nobiliario español creado por la reina Isabel la Católica en 1479 a favor de Luis de la Cerda y de la Vega, V Conde de Medinaceli.

¡Nuevo!!: Lucena y Ducado de Medinaceli · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

¡Nuevo!!: Lucena y Educación primaria · Ver más »

Educación Secundaria Obligatoria

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es el sistema educativo español de enseñanza secundaria desde el curso 1994-95 y que tiene como objetivo preparar al alumnado de entre 12 y 16 años para sus próximos estudios y/o el mundo laboral.

¡Nuevo!!: Lucena y Educación Secundaria Obligatoria · Ver más »

El Tempranillo

José Pelagio Hinojosa Cobacho llamado "José María el Tempranillo" (en la pedanía de Jauja en Lucena, Córdoba, 21-24 de junio de 1805 - Alameda, Málaga, 23 de septiembre de 1833) fue un bandolero español rebelde que actuó en Serranía de Ronda.

¡Nuevo!!: Lucena y El Tempranillo · Ver más »

Elecciones municipales de España de 2015

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General,, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.

¡Nuevo!!: Lucena y Elecciones municipales de España de 2015 · Ver más »

Enrique II de Castilla

Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1333 o principios de 1334 - Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.

¡Nuevo!!: Lucena y Enrique II de Castilla · Ver más »

Escuela de Traductores de Toledo

El nombre de Escuela de traductores de Toledo designa en la historiografía, desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano.

¡Nuevo!!: Lucena y Escuela de Traductores de Toledo · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Lucena y España · Ver más »

Estepa (Sevilla)

Estepa es un municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Estepa (Sevilla) · Ver más »

Expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía

La expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía fue una campaña desarrollada durante nueve meses (entre el 2 de septiembre de 1125 y junio de 1126) por Alfonso I el Batallador en el interior de al-Ándalus, en los que acampó largo tiempo cerca de Granada, saqueó campos y riquezas, venció en batalla campal al ejército almorávide en Arnisol (Anzur, cerca de Puente Genil, al sur de la actual provincia de Córdoba) y rescató un contingente de mozárabes con los que repobló las tierras del valle del Ebro recién conquistadas por el reino de Aragón.

¡Nuevo!!: Lucena y Expedición militar de Alfonso I de Aragón por Andalucía · Ver más »

Exposición Iberoamericana

La Exposición Iberoamericana tuvo lugar en la ciudad española de Sevilla.

¡Nuevo!!: Lucena y Exposición Iberoamericana · Ver más »

Felipe III

Con el título de Felipe III se conoce a.

¡Nuevo!!: Lucena y Felipe III · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.

¡Nuevo!!: Lucena y Felipe V de España · Ver más »

Feria taurina

Se denomina feria taurina a las fiestas de toros (encierros y otras manifestaciones taurinas populares, corridas de toros profesionales en plazas estables, etc.) que se celebran dentro de las fiestas locales de diversas localidades hispanoamericanas, portuguesas y francesas.

¡Nuevo!!: Lucena y Feria taurina · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni et Badallocio et Baeza: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246), y Badajoz y Baeza (desde 1231 hasta 1248, pasando posteriormente a la suscripción real de la data. Véase: Pascual Martínez Sopena y Ana Rodríguez (eds.): La construcción medieval de la memoria regia, Universitat de Valencia, 2011, pág. 111. Y también: Rafael Martín Rivera con respecto a Fernando III nos dice: "Así aparece titulado en los documentos oficiales posteriores a la toma de Sevilla: «Fernando, por la gracia de Dios, rey de Castilla y de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén»; diplomas que curiosamente omiten a Badajoz y Baeza, que sí aparecen en los inmediatamente anteriores a 1248. Véase: Rafael Martín Rivera:, AHDE, tomo LXXXVI, 2016, pág. 634; explicándolo, también, en la nota a pie de página, número 64, poniendo ejemplos de la intitulación real inicial con Badajoz y Baeza; "Et ego prenominatus rex Ferrandus regnans in Castella et Toleto, Legione et Galezia et Corduba, Badallocio et Baecia":...en Castilla y Toledo, León y Galicia y Córdoba, Badajoz y Baeza.). entre 1230 y 1252.

¡Nuevo!!: Lucena y Fernando III de Castilla · Ver más »

Francisco de Paula (santo)

San Francisco de Paula (Paula, Reino de Nápoles, 27 de marzo de 1416-Tours, Francia, 2 de abril de 1507) fue un eremita, fundador de la Orden de los Mínimos y santo de la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Lucena y Francisco de Paula (santo) · Ver más »

Francisco Esteban

Francisco Esteban de Castro, más conocido como Francisco Esteban, el Guapo (Lucena, 14 de enero de 1654 - ibídem, †1705), famoso bandolero y matón lucentino de fines del siglo XVII.

¡Nuevo!!: Lucena y Francisco Esteban · Ver más »

Francisco Hurtado Izquierdo

Francisco Hurtado Izquierdo (Lucena, 10 de febrero de 1669-Priego de Córdoba, 30 de junio 1725), fue uno de los artistas más destacados del barroco español.

¡Nuevo!!: Lucena y Francisco Hurtado Izquierdo · Ver más »

Francisco Julián Márquez Luque

Francisco Julián Márquez Luque (Montilla, Córdoba, 6 de junio de 1933) es un escultor hispanoargentino.

¡Nuevo!!: Lucena y Francisco Julián Márquez Luque · Ver más »

Gibraltar

Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.

¡Nuevo!!: Lucena y Gibraltar · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Granada · Ver más »

Grandeza de España

La Grandeza de España es la máxima dignidad de la nobleza española en la jerarquía nobiliaria, pues está situada inmediatamente después de la de príncipe de Asturias y de la de infante de España —el primer título reservado al heredero del rey de España y el segundo a sus demás hijos e hijas y a los vástagos del príncipe de Asturias—.

¡Nuevo!!: Lucena y Grandeza de España · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

¡Nuevo!!: Lucena y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerra de Sucesión

Guerra de Sucesión puede referirse a.

¡Nuevo!!: Lucena y Guerra de Sucesión · Ver más »

Hable con ella

Hable con ella es una película española de 2002, escrita y dirigida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti y Rosario Flores.

¡Nuevo!!: Lucena y Hable con ella · Ver más »

Halajá

Halajá (en hebreo: הֲלָכָה) es el cuerpo colectivo de reglas religiosas judías, derivadas de la Torá Escrita y Oral.

¡Nuevo!!: Lucena y Halajá · Ver más »

Hernán Ruiz el Joven

Hernán Ruiz Jiménez, también llamado Hernán Ruiz II (Córdoba o Burgos; c. 1514-Sevilla; 21 de abril de 1569) fue un arquitecto renacentista español.

¡Nuevo!!: Lucena y Hernán Ruiz el Joven · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: Lucena e Idioma hebreo · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Lucena e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia de San Mateo (Lucena)

La iglesia de San Mateo de Lucena, provincia de Córdoba (España), es el templo mayor y mejor conservado de los que se edificaron a principios del siglo XVI en la Campiña cordobesa.

¡Nuevo!!: Lucena e Iglesia de San Mateo (Lucena) · Ver más »

Imperio almohade

Los almohades (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن) fueron una dinastía bereber, aunque alguna voz identifique como marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

¡Nuevo!!: Lucena e Imperio almohade · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Lucena e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Lucena e Islam · Ver más »

Iznájar

Iznájar es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena e Iznájar · Ver más »

Izquierda Unida (España)

Izquierda Unida (IU) es un movimiento político y social español formado en 1986 e inscrito como federación en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992.

¡Nuevo!!: Lucena e Izquierda Unida (España) · Ver más »

Jaén

Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Lucena y Jaén · Ver más »

Jerónimo Hernández

Jerónimo Hernández (1540-1586) fue un escultor español del siglo XVI, considerado un precursor de la denominada Escuela sevillana de escultura del siglo XVII.

¡Nuevo!!: Lucena y Jerónimo Hernández · Ver más »

Jorge de Capadocia

Jorge de Capadocia (en griego, Γεώργιος Georgios; en siríaco clásico, ܓܝܘܪܓܝܣ Giwargis; en latín, Georgius) es el nombre de un soldado romano de Capadocia (en la actual Turquía), mártir y más tarde santo cristiano.

¡Nuevo!!: Lucena y Jorge de Capadocia · Ver más »

José de Mora

José de Mora (Baza, Granada, bautizado el 1 de marzo de 1642 - Granada, enterrado el 25 de octubre de 1724), escultor del barroco español.

¡Nuevo!!: Lucena y José de Mora · Ver más »

Joseph ibn Migash

Joseph ibn Migash, Yoseph ibn Migash, Joseph ben Meir HaLevi ibn Migash, Yosef Ibn Meir Ha-Levi Ibn Megas, José ben Meir ibn Megas o Yosef Ibn Meir Ha-Levi Ibn Megas o Yosef ha-Leví ibn Migash en (hebreo: יוסף בן מאיר הלוי אבן מיגאש), (Sevilla, 1077-Lucena, 1141), fue un rabino, filósofo y poeta nacido en el Califato de Córdoba.

¡Nuevo!!: Lucena y Joseph ibn Migash · Ver más »

Juan Bautista Vázquez el Viejo

Juan Bautista Vázquez, el Viejo (Pelayos, Salamanca, 1510-Llerena, Badajoz, 12 de junio de 1588), fue un escultor español.

¡Nuevo!!: Lucena y Juan Bautista Vázquez el Viejo · Ver más »

Julio César

Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.

¡Nuevo!!: Lucena y Julio César · Ver más »

Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Junta de Andalucía · Ver más »

Leonor de Guzmán

Leonor de Guzmán (Sevilla, 1310 – Talavera de la Reina, 1351) fue una noble castellana, amante del rey Alfonso XI de Castilla.

¡Nuevo!!: Lucena y Leonor de Guzmán · Ver más »

Linares (Jaén)

Linares es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Lucena y Linares (Jaén) · Ver más »

Luis Álvarez Duarte

Luis Álvarez Duarte (Sevilla, 22 de mayo de 1949) es un escultor, imaginero y restaurador español.

¡Nuevo!!: Lucena y Luis Álvarez Duarte · Ver más »

Luis Barahona de Soto

Luis Barahona de Soto (Lucena, 1548 - Archidona, 5 de noviembre de 1595), poeta español de la segunda fase del Renacimiento.

¡Nuevo!!: Lucena y Luis Barahona de Soto · Ver más »

Luis Fernández de Córdova

Luis Fernández de Córdova (San Fernando, Cádiz; 2 de agosto de 1798 – Lisboa, 22 de abril de 1840) fue un militar, político y diplomático español.

¡Nuevo!!: Lucena y Luis Fernández de Córdova · Ver más »

Luque (España)

Luque es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Luque (España) · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Lucena y Madrid · Ver más »

Manierismo

Manierismo es la denominación historiográfica del periodo y estilo artístico que se sitúa convencionalmente en las décadas centrales y finales del siglo XVI (Cinquecento en italiano), como parte última del Renacimiento (es decir, un Bajo Renacimiento).

¡Nuevo!!: Lucena y Manierismo · Ver más »

Manuel Jiménez Alfaro

Manuel Jiménez-Alfaro Alaminos (n. Sanlúcar de Barrameda, Provincia de Cádiz; 8 de febrero de 1898 – f. Madrid; 11 de enero de 1992) fue un militar e ingeniero español.

¡Nuevo!!: Lucena y Manuel Jiménez Alfaro · Ver más »

Manuel Piqueras Cotolí

Manuel Piqueras Cotolí (Lucena, 17 de mayo de 1885-Lima, 26 de julio de 1937) fue un arquitecto, escultor y urbanista peruano.

¡Nuevo!!: Lucena y Manuel Piqueras Cotolí · Ver más »

Mariana Pineda

Mariana de Pineda Muñoz o Mariana Pineda (Granada, 1 de septiembre de 1804-Granada, 26 de mayo de 1831) fue una liberal española del ejecutada durante la restauración de Fernando VII.

¡Nuevo!!: Lucena y Mariana Pineda · Ver más »

Málaga

Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Málaga · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Lucena y México · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Lucena y Metro · Ver más »

Mezquita-catedral de Córdoba

Mezquita-catedral de Córdoba, antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.

¡Nuevo!!: Lucena y Mezquita-catedral de Córdoba · Ver más »

Miguel Verdiguier

Miguel Verdiguier o Jean-Michel Verdiguier (Marsella 1706 - Córdoba 1796).

¡Nuevo!!: Lucena y Miguel Verdiguier · Ver más »

Montilla-Moriles

Montilla-Moriles es la denominación de origen vinícola española que ampara legalmente la crianza y comercialización de los vinos producidos en los municipios andaluces de Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella; todos ellos situados en la provincia de Córdoba.

¡Nuevo!!: Lucena y Montilla-Moriles · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Lucena y Municipio · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Lucena y Murcia · Ver más »

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".

¡Nuevo!!: Lucena y Musulmán · Ver más »

N-331

La carretera N-331 es una carretera nacional que une las ciudades de Córdoba y Málaga.

¡Nuevo!!: Lucena y N-331 · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.

¡Nuevo!!: Lucena y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Neoclasicismo

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

¡Nuevo!!: Lucena y Neoclasicismo · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.

¡Nuevo!!: Lucena y Partido Popular · Ver más »

Partido Socialista Obrero Español

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.

¡Nuevo!!: Lucena y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »

Pedanía

Una pedanía es una entidad subnacional de carácter territorial que, según los países, otorga autonomía de gobierno o control sobre determinados derechos de los mismos.

¡Nuevo!!: Lucena y Pedanía · Ver más »

Pedro Almodóvar

Pedro Almodóvar Caballero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 25 de septiembre de 1949) es un director de cine, guionista y productor español, el que mayor aclamación y resonancia ha logrado fuera de España en las últimas décadas desde el cineasta Luis Buñuel.

¡Nuevo!!: Lucena y Pedro Almodóvar · Ver más »

Pedro de Mena

Pedro de Mena y Medrano (Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español.

¡Nuevo!!: Lucena y Pedro de Mena · Ver más »

Pedro de Verona

Pedro de Verona (Verona, 29 de junio de 1205—Barlassina, 6 de abril de 1252), conocido también como san Pedro Mártir, fue un religioso dominico y sacerdote, miembro del Tribunal del Santo Oficio y mártir italiano.

¡Nuevo!!: Lucena y Pedro de Verona · Ver más »

Pedro Roldán

Pedro Roldán (Sevilla, 1624 – ibídem, 1699) fue un escultor español del Barroco.

¡Nuevo!!: Lucena y Pedro Roldán · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Lucena y Perú · Ver más »

Podemos

Podemos es un partido político español, fundado el 11 de marzo de 2014 y liderado por Pablo Iglesias Turrión.

¡Nuevo!!: Lucena y Podemos · Ver más »

Pompeyanos

Los Pompeyanos o Constitucionalistas, eran una de las dos facciones que lucharon en la segunda guerra civil estaban constituidos por la mayor parte del senado, constitucionalistas que defendían la legalidad republicana frente la amenaza tiránica que podía suponer Julio César.

¡Nuevo!!: Lucena y Pompeyanos · Ver más »

Premio Nobel

El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.

¡Nuevo!!: Lucena y Premio Nobel · Ver más »

Primera Guerra Civil Castellana

La Primera Guerra Civil Castellana fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de Enrique II de Castilla.

¡Nuevo!!: Lucena y Primera Guerra Civil Castellana · Ver más »

Procurador en Cortes

Procurador en Cortes es una denominación propia del parlamentarismo español, usada para referirse a la persona elegida o designada para representar distintas comunidades en las diferentes Cortes.

¡Nuevo!!: Lucena y Procurador en Cortes · Ver más »

Provincia de Córdoba (España)

Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Provincia de Córdoba (España) · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Lucena y Pueblo judío · Ver más »

Puente Genil

Puente Genil es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía, en su parte suroccidental.

¡Nuevo!!: Lucena y Puente Genil · Ver más »

Rabino

En el judaísmo, rabino (en hebreo רַבִּי rabī (en yidis se acuñó el término רבה Rebeh)), equivalente a maestro o "su excelencia".

¡Nuevo!!: Lucena y Rabino · Ver más »

Rafael Álvarez (actor)

Rafael Álvarez (Lucena, Córdoba, 20 de septiembre de 1950), más conocido por el sobrenombre de El Brujo, es un actor y dramaturgo español.

¡Nuevo!!: Lucena y Rafael Álvarez (actor) · Ver más »

Real Audiencia de los Grados de Sevilla

La Real Audiencia de Sevilla fue un órgano jurisdiccional que dependía de la Corona de España.

¡Nuevo!!: Lucena y Real Audiencia de los Grados de Sevilla · Ver más »

Reino de Aragón

El Reino de Aragón (en aragonés: Reino d'Aragón) nace en 1035, por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza en la figura de Ramiro I. Se prolongará hasta 1707, cuando Felipe V promulgó los Decretos de Nueva Planta, por los que el reino se integra en el Reino de España.

¡Nuevo!!: Lucena y Reino de Aragón · Ver más »

Rute

Rute es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Rute · Ver más »

Segunda guerra civil de la República romana

La segunda guerra civil de la República romana fue un conflicto militar librado entre el 49 a. C. y el 45 a. C., protagonizado por el enfrentamiento personal de Julio César contra la facción tradicionalista y conservadora del senado liderada militarmente por Pompeyo Magno.

¡Nuevo!!: Lucena y Segunda guerra civil de la República romana · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Lucena y Sevilla · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Lucena y Siglo XVII · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Lucena y Toledo · Ver más »

Unión de Centro Democrático

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.

¡Nuevo!!: Lucena y Unión de Centro Democrático · Ver más »

Universidad de Granada

La Universidad de Granada (UGR) es una universidad pública española con sede en Granada y con campus en las ciudades de Granada, Ceuta y Melilla, lo que la convierte en la única universidad europea con dos campus en África.

¡Nuevo!!: Lucena y Universidad de Granada · Ver más »

Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (siglas: UNSCH), es un centro de educación superior que se encuentra ubicado en la ciudad que los españoles fundaron en 1540 con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga, hoy conocida con el nombre de Ayacucho.

¡Nuevo!!: Lucena y Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Lucena y Valencia · Ver más »

Vicente del Castillo

Vicente del Castillo nació en Paraná, Entre Ríos, el 5 de abril de 1807.

¡Nuevo!!: Lucena y Vicente del Castillo · Ver más »

Virgen de Araceli

María Santísima de Araceli es una imagen de gran valía tanto sentimental como artística.

¡Nuevo!!: Lucena y Virgen de Araceli · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.

¡Nuevo!!: Lucena y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Yeshivá

Una yeshivá (en hebreo: ישיבה) (en plural: yeshivot) es un centro de estudios de la Torá y del Talmud generalmente dirigida a varones en el judaísmo ortodoxo.

¡Nuevo!!: Lucena y Yeshivá · Ver más »

Yeso

El 'yeso', como material de construcción, es un producto elaborado a partir de un mineral natural denominado igualmente yeso o aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante deshidratación, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.

¡Nuevo!!: Lucena y Yeso · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Lucena y Zaragoza · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 1979 · Ver más »

1983

1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 1983 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 1987 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 1991 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Lucena y 1995 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 1999 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 2003 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Lucena y 2007 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 2011 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 2015 · Ver más »

5 de enero

El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Lucena y 5 de enero · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lucena (Cordoba), Lucena (Córdoba), Lucena (Espana), Lucena (España), Parroquia de Santo Domingo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »