Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Luis Antonio de Belluga y Moncada

Índice Luis Antonio de Belluga y Moncada

Luis Antonio de Belluga y Moncada, conocido como cardenal Belluga (Motril, Granada, 30 de noviembre de 1662, Roma, 22 de febrero de 1743) fue un religioso y estadista español que ocupó los cargos de cardenal de la Iglesia católica y virrey de Murcia y Valencia.

46 relaciones: Batalla del Huerto de las Bombas, Benedicto XIII (papa), Benedicto XIV, Canónigo, Cardenal, Casa de Borbón (España), Catedral de Murcia, Catedral de Zamora, Clemente XI, Clemente XII, Diócesis de Cartagena, Dolores (Alicante), España, Felipe V de España, Guerra de Sucesión española, Iglesia católica, Inocencio XIII, Italia, Juan González Moreno, Mezquita-catedral de Córdoba, Motril, Murcia, Obispo, Orihuela, Palacio Episcopal de Murcia, Plaza de Belluga, Provincia de Granada, Rafael Moneo, Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago, Reino de Murcia (Corona de Castilla), Reino de Valencia, Roma, San Fulgencio (Alicante), Seminario, Tomás José Ruiz Montes, Valencia, Vega Baja del Segura, Virrey, 1662, 1705, 1706, 1707, 1724, 1743, 22 de febrero, 30 de noviembre.

Batalla del Huerto de las Bombas

La batalla del Huerto de las Bombas fue un enfrentamiento militar ocurrido el 4 de septiembre del año 1706 entre las tropas borbónicas, dirigidas por el obispo Luis de Belluga, y las austracistas junto a sus aliados ingleses y neerlandeses, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Batalla del Huerto de las Bombas · Ver más »

Benedicto XIII (papa)

Benedicto XIII O.P. (Gravina in Puglia, 2 de febrero de 1649 - Roma, 23 de febrero de 1730) fue un religioso dominico, que fue elegido el 245º papa de la Iglesia católica entre 1724 y 1730.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Benedicto XIII (papa) · Ver más »

Benedicto XIV

Benedicto XIV (Bolonia, 31 de marzo de 1675 - Roma, 3 de mayo de 1758) fue el papa nº 247 de la Iglesia católica entre 1740 y 1758.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Benedicto XIV · Ver más »

Canónigo

El canónigo es el eclesiástico provisto de una canonjía.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Canónigo · Ver más »

Cardenal

La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Cardenal · Ver más »

Casa de Borbón (España)

La Casa de Borbón es la casa real reinante actualmente en España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Casa de Borbón (España) · Ver más »

Catedral de Murcia

La Santa Iglesia Catedral de Santa María, conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y sede de la Diócesis de Cartagena.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Catedral de Murcia · Ver más »

Catedral de Zamora

La catedral de Zamora (Zamora, España), dedicada al Salvador, se inscribe dentro del denominado románico del Duero, distinguiéndose por ser la más pequeña y la más antigua de las once de la Comunidad de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Catedral de Zamora · Ver más »

Clemente XI

Clemente XI (Urbino, 23 de julio de 1649 - Roma, 19 de marzo de 1721).

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Clemente XI · Ver más »

Clemente XII

Clemente XII (Florencia, 7 de abril de 1652 – Roma, 6 de febrero de 1740).

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Clemente XII · Ver más »

Diócesis de Cartagena

La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Diócesis de Cartagena · Ver más »

Dolores (Alicante)

Dolores es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Dolores (Alicante) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y España · Ver más »

Felipe V de España

Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Felipe V de España · Ver más »

Guerra de Sucesión española

La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Guerra de Sucesión española · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada e Iglesia católica · Ver más »

Inocencio XIII

Inocencio XIII (Poli, cerca de Palestrina, Estados de la Iglesia, 13 de mayo de 1655 - Roma, 7 de marzo de 1724) fue el papa nº 244 de la Iglesia católica, entre 1721 y 1724.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada e Inocencio XIII · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada e Italia · Ver más »

Juan González Moreno

Juan González Moreno (11 de abril de 1908, Aljucer (Murcia)-10 de enero de 1996), fue un destacado escultor español del siglo XX.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Juan González Moreno · Ver más »

Mezquita-catedral de Córdoba

Mezquita-catedral de Córdoba, antes «Santa María Madre de Dios» o «Gran Mezquita de Córdoba», actualmente conocida como la Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de forma eclesiástica o simplemente Mezquita de Córdoba o Catedral de Córdoba de forma general, es un edificio de la ciudad de Córdoba, España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Mezquita-catedral de Córdoba · Ver más »

Motril

Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Motril · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Murcia · Ver más »

Obispo

En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Obispo · Ver más »

Orihuela

Orihuela (en valenciano, Oriola) es una ciudad y municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Orihuela · Ver más »

Palacio Episcopal de Murcia

El Palacio Episcopal de Murcia (Región de Murcia, España) es un edificio histórico situado en el casco antiguo de la ciudad, sede oficial de la Diócesis de Cartagena.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Palacio Episcopal de Murcia · Ver más »

Plaza de Belluga

La Plaza del Cardenal Belluga de Murcia (Región de Murcia, España), conocida popularmente como Plaza Belluga o Plaza de la Catedral, es una de los espacios urbanos más destacados de dicha ciudad española.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Plaza de Belluga · Ver más »

Provincia de Granada

Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Provincia de Granada · Ver más »

Rafael Moneo

José Rafael Moneo Vallés (Tudela) es el primer arquitecto español que ha sido galardonado con el Premio Pritzker.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Rafael Moneo · Ver más »

Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago

El Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago es un colegio mayor para estudiantes universitarios de la ciudad de Granada, esencialmente estudiantes de la Universidad de Granada.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Real Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago · Ver más »

Reino de Murcia (Corona de Castilla)

El Reino de Murcia fue una jurisdicción territorial de la Corona de Castilla desde su reconquista en el siglo XIII hasta la división provincial de 1833, acometida por Javier de Burgos.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Reino de Murcia (Corona de Castilla) · Ver más »

Reino de Valencia

El Reino de Valencia fue un reino creado dentro de la Corona de Aragón por Jaime I el Conquistador, rey de Aragón y conde de Barcelona, que abarcó desde la reconquista de la taifa de Valencia en 1238 hasta 1707, año en que con la promulgación de los Decretos de Nueva Planta para los reinos de Aragón y Valencia sus instituciones fueron abolidas y sus fueros sustituidos por los castellanos; desde esa fecha hasta la división territorial de España en 1833 acometida por Javier de Burgos, el reino de Valencia mantuvo ese nombre como territorio dentro de las diferentes administraciones de la España de los Borbones.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Reino de Valencia · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Roma · Ver más »

San Fulgencio (Alicante)

San Fulgencio es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, ubicado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y San Fulgencio (Alicante) · Ver más »

Seminario

El seminario es una casa de formación para jóvenes y adultos, que de manera voluntaria y aceptados por las autoridades eclesiásticas de las que depende, inician un itinerario de formación que los conduce al ministerio sacerdotal.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Seminario · Ver más »

Tomás José Ruiz Montes

Tomás José Ruiz Montes (Granada, 9 de enero de 1666-11 de diciembre de 1741) fue un religioso andaluz que llegó a ser obispo de Oviedo y Cartagena.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Tomás José Ruiz Montes · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Valencia · Ver más »

Vega Baja del Segura

La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Vega Baja del Segura · Ver más »

Virrey

El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante la presencia española en América responsable de administrar y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y Virrey · Ver más »

1662

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1662 · Ver más »

1705

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1705 · Ver más »

1706

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1706 · Ver más »

1707

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1707 · Ver más »

1724

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1724 · Ver más »

1743

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 1743 · Ver más »

22 de febrero

El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 22 de febrero · Ver más »

30 de noviembre

El 30 de noviembre es el 334.º (tricentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 335.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Luis Antonio de Belluga y Moncada y 30 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Cardenal Belluga, D Luis de Belluga y Moncada, D. Luis de Belluga y Moncada, Luis Belluga, Luis antonio de belluga y moncada, Luis de Belluga, Luis de Belluga y Moncada.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »