Tabla de contenidos
35 relaciones: Aldebarán, Aludra, Astrofísica, Bellatrix, Clasificación estelar, Constante solar, Enana blanca, Enana naranja, Enana roja, Ergio, Estrella, Estrella blanca de la secuencia principal, Estrella de tipo-G de la secuencia principal, Estrella de Van Maanen, Estrella Pistola, Gacrux, Gigante azul, Gigante naranja, Gigante roja, Gramo, Julio (unidad), Luminosidad, Masa solar, Objeto astronómico, Próxima Centauri, Radio solar, Segundo, Sistema Cegesimal de Unidades, Sol, Supergigante azul, Unidad de medida, Variable luminosa azul, Vatio, Vega (estrella), 61 Cygni.
- Astrofísica estelar
- Unidades de potencia
Aldebarán
Aldebarán (Alfa Tauri / α Tau / 87 Tauri / HIP 21421) (SIMBAD) es la estrella más brillante de la constelación de Tauro («El Toro») y la decimotercera más brillante del cielo nocturno.
Ver Luminosidad solar y Aldebarán
Aludra
Aludra (η Canis Majoris / η CMa / 31 Canis Majoris) es la quinta estrella más brillante de la constelación Canis Major.
Ver Luminosidad solar y Aludra
Astrofísica
La astrofísica es el desarrollo y estudio de la física aplicada a la astronomía.
Ver Luminosidad solar y Astrofísica
Bellatrix
Bellatrix (Gamma Orionis / γ Ori / 24 Ori / HIP 25336) es la tercera estrella más brillante de la constelación de Orión con magnitud aparente +1,64; define el «hombro izquierdo» del mítico cazador.
Ver Luminosidad solar y Bellatrix
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales. Luminosidad solar y clasificación estelar son astrofísica estelar.
Ver Luminosidad solar y Clasificación estelar
Constante solar
La constante solar, o irradiancia solar total, es la cantidad de energía recibida en forma de radiación solar por unidad de tiempo y unidad de superficie, medida en la parte externa de la atmósfera terrestre en un plano perpendicular a los rayos del Sol.
Ver Luminosidad solar y Constante solar
Enana blanca
Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.
Ver Luminosidad solar y Enana blanca
Enana naranja
Una enana naranja (también denominada estrella de tipo-K de la secuencia principal (KV) o enana K), es una estrella de la secuencia principal (en su núcleo tiene lugar la fusión del hidrógeno) de tipo espectral K y clase de luminosidad V. Estas estrellas tienen un tamaño intermedio entre las enanas rojas (estrellas de tipo-M de la secuencia principal) y las enanas amarillas (estrellas de tipo-G de la secuencia principal) análogas al Sol.
Ver Luminosidad solar y Enana naranja
Enana roja
Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K.
Ver Luminosidad solar y Enana roja
Ergio
El ergio (símbolo: erg) es una unidad de medida de energía y trabajo equivalente a 10-7 julios.
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad. Luminosidad solar y estrella son astrofísica estelar.
Ver Luminosidad solar y Estrella
Estrella blanca de la secuencia principal
En astronomía, una estrella blanca de la secuencia principal (denominada también estrella de tipo-A de la secuencia principal o enana blanca A) es una estrella de tipo espectral A y clase de luminosidad V que se encuentra en la fase evolutiva —al igual que en el Sol— de donde su energía proviene de la fusión del hidrógeno en helio.
Ver Luminosidad solar y Estrella blanca de la secuencia principal
Estrella de tipo-G de la secuencia principal
Una estrella de tipo-G de la secuencia principal (Tipo Espectral: G-V), a menudo también denominada enana amarilla o estrella enana G, es una estrella de la secuencia principal (clase de luminosidad V) de tipo espectral G. Una estrella de este tipo tiene alrededor de 0.8 a 1.2 masas solares y una temperatura superficial comprendida entre 5,300 y 6,000 K.
Ver Luminosidad solar y Estrella de tipo-G de la secuencia principal
Estrella de Van Maanen
La estrella de Van Maanen (VMa 2 / GJ 35 / WD 0046+051) (SIMBAD) es una enana blanca en la constelación de Piscis, situada al oeste de δ Piscium y al este de ω Piscium.
Ver Luminosidad solar y Estrella de Van Maanen
Estrella Pistola
La estrella Pistola es una de las estrellas hipergigantes e hipermasivas más luminosas de la Vía Láctea.
Ver Luminosidad solar y Estrella Pistola
Gacrux
Gacrux (Gamma Crucis / γ Cru) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de la Cruz del Sur, definiendo el extremo superior de la «cruz».
Ver Luminosidad solar y Gacrux
Gigante azul
En astronomía se denomina gigante azul (blue giant en inglés) a las estrellas de tipo espectral O o B y clase de luminosidad III (clase de las gigantes).
Ver Luminosidad solar y Gigante azul
Gigante naranja
Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.
Ver Luminosidad solar y Gigante naranja
Gigante roja
Una gigante roja es una estrella gigante de masa baja o intermedia (menos de 8-9 masas solares) que, tras haber consumido el hidrógeno en su núcleo durante la etapa de secuencia principal, convirtiéndolo en helio por fusión nuclear, comienza a quemar hidrógeno en una cáscara alrededor del núcleo de helio inerte.
Ver Luminosidad solar y Gigante roja
Gramo
El gramo (símbolo: g) es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de peso del sistema métrico decimal.
Julio (unidad)
El julio o joule (símbolo: J) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.
Ver Luminosidad solar y Julio (unidad)
Luminosidad
En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
Ver Luminosidad solar y Luminosidad
Masa solar
La masa solar (M☉), es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos como galaxias, equivale a un valor aproximado de 2 x 1030 kg.
Ver Luminosidad solar y Masa solar
Objeto astronómico
Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que la ciencia ha confirmado que existe en el universo observable.
Ver Luminosidad solar y Objeto astronómico
Próxima Centauri
Próxima Centauri o Alfa Centauri CSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.
Ver Luminosidad solar y Próxima Centauri
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones. Luminosidad solar y radio solar son astrofísica estelar.
Ver Luminosidad solar y Radio solar
Segundo
El segundo (símbolo: s) es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
Ver Luminosidad solar y Segundo
Sistema Cegesimal de Unidades
El Sistema Cegesimal de Unidades, también llamado sistema CGS o sistema Gaussiano, es un sistema de unidades basado en el centímetro, el gramo y el segundo.
Ver Luminosidad solar y Sistema Cegesimal de Unidades
Sol
El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Supergigante azul
Las supergigantes azules (del inglés: blue supergiants) son estrellas muy luminosas y calientes, conocidas científicamente como supergigantes OB.
Ver Luminosidad solar y Supergigante azul
Unidad de medida
Una unidad de medida es una cantidad de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
Ver Luminosidad solar y Unidad de medida
Variable luminosa azul
Las variables luminosas azules (VLA, en inglés luminous blue variables), también conocidas como variables S Doradus, son las estrellas más luminosas que se conocen y entre las cuales se encuentran algunas de las estrellas más masivas del universo.
Ver Luminosidad solar y Variable luminosa azul
Vatio
El vatio o watt (símbolo: W) es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia. Luminosidad solar y vatio son unidades de potencia.
Vega (estrella)
Vega (Alfa Lyrae / α Lyr / 3 Lyrae) es una estrella de primera magnitud (en la clasificación de Ptolomeo) de la constelación de la Lira y la principal de la misma.
Ver Luminosidad solar y Vega (estrella)
61 Cygni
61 Cygni (Gliese 820 AB) es una estrella binaria visual en la constelación del Cisne, formada por dos estrellas separadas 29 segundos de arco de magnitud aparente +5,21 y +6,03 respectivamente.
Ver Luminosidad solar y 61 Cygni
Ver también
Astrofísica estelar
- Atmósfera estelar
- Campo magnético estelar
- Catálogo de estrellas
- Cinemática estelar
- Clasificación estelar
- Colisión estelar
- Curva de luz
- Denominación de estrellas variables
- Deriva espacial
- Dinámica estelar
- Estrella
- Estrellas fijas
- Estructura estelar
- Evolución estelar
- Formación estelar
- Formación y evolución del sistema solar
- Fotosfera
- Función de luminosidad (astronomía)
- Función de masa inicial
- Historia de las hipótesis de formación y evolución del Sistema Solar
- Límite de Eddington
- Luminosidad solar
- Masa estelar
- Metalicidad
- Movimiento diurno
- Movimiento propio
- Núcleo estelar
- NASA Exoplanet Archive
- Nomenclatura estelar
- Nucleosíntesis estelar
- Objeto interestelar
- Onda de Radcliffe
- Orto helíaco
- Población estelar
- Polarización circular
- Polvo circunestelar
- Radio solar
- Rotación estelar
- Sistema fotométrico UBV
- Starburst (astronomía)
- Temperatura efectiva
- Teorema de von Zeipel
Unidades de potencia
- Caballo de vapor
- Caballo fiscal
- DBW
- DBm
- Luminosidad solar
- Negavatio
- Poncelet
- Tonelada de refrigeración
- Vatio
- Voltiamperio
También se conoce como Luminosidad del Sol.