Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

M-Base

Índice M-Base

M-Base es el nombre de un colectivo y una corriente estilística jazzística, nacidos a mediados de los años 1980, en Brooklyn, Nueva York.

35 relaciones: Acrónimo, Afroamericano, Álbum (música), Blue Note Records, Blues, Brooklyn, Cassandra Wilson, Compañía discográfica, Cultura underground, Disco compacto, Down Beat, Europa, Funk, Gary Thomas, Geri Allen, Graham Haynes, Greg Osby, Hip hop, Jason Moran (músico), Jazz, Jean-Paul Bourelly, John Zorn, Kenny Davis, Meshell Ndegeocello, Nueva York, Ornette Coleman, Pop balcánico, Robin Eubanks, Saxofón, Saxofón alto, Saxofón tenor, Sony BMG, Steve Coleman, Tzadik Records, Von Freeman.

Acrónimo

En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras.

¡Nuevo!!: M-Base y Acrónimo · Ver más »

Afroamericano

Afroamericano es un término que comenzó a utilizarse en los Estados Unidos de América en la década de 1960, por la misma población con ascendencia africana derivada de la esclavitud con o sin mestizaje, para revindicar el orgullo de sus raíces africanas. El término fue ampliado y comenzó a ser utilizado con igual propósito, para hacer referencia a las personas nacidas en el continente americano, que tienen antepasados africanos subsaharianos derivado de la esclavitud con o sin mestizaje; los afroamericanos son por tanto un grupo de afrodescendientes. La mayoría son descendientes de personas capturadas, esclavizadas y trasladadas desde el África subsahariana (la inmensa mayoría del golfo de Guinea) hasta América por los europeos para trabajar en sus colonias, fundamentalmente en las minas y plantaciones como esclavos, entre los siglos XVI y XIX (véase Comercio atlántico de esclavos). No debe confundirse con afroestadounidense, que es la traducción literal del término inglés African American (estadounidense africano). En inglés posee el sinónimo de Black American (estadounidense negro/a). En la actualidad, constituyen alrededor del 30% de la población del continente, con los porcentajes de mayor a menor en Haití (95%), Barbados (92,4%), Jamaica (92,1%), Bahamas (90,6%), Granada (89,4%), Islas Turcas y Caicos (87,6%), Antigua y Barbuda (87,3%)) Dominica (86,6%), Santa Lucía (85,3%), República Dominicana (84%, incluyendo mulatos), San Vicente y las Granadinas (66%), Trinidad y Tobago (57,2%, incluyendo mestizos), Bermuda (53,8%), Panamá (50%, incluyendo mulatos y zambos), Guyana (46,9%), Brasil (45,3% incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Cuba (35%, incluyendo mulatos), Colombia (24%, incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Uruguay (15% incluyendo mulatos),, Estados Unidos (13,6%), Perú (9.7%, incluyendo mulatos y zambos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Nicaragua (9%), Costa Rica (7.8%, incluyendo mulatos), Ecuador (7,2%), Honduras (5%), Venezuela (3.5%, 55.2% incluyendo morenos),, Canadá (3,2%) México (1,2%), incluyendo zambos, Bolivia (1%) y Guatemala (0,5% incluyendo garífunas) Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas.. Por su parte en los países de Chile, Paraguay, Argentina y El Salvador las poblaciones afrodescendientes o afromestizas son sumamente escasas y se calcula que no representan ni el 0,2% del total de sus respectivas poblaciones.

¡Nuevo!!: M-Base y Afroamericano · Ver más »

Álbum (música)

En el marco de la música, un álbum es una colección de pistas de audio relacionadas al ser editadas comercialmente juntas.

¡Nuevo!!: M-Base y Álbum (música) · Ver más »

Blue Note Records

Blue Note Records es un sello discográfico de jazz, nacido en 1939 gracias a Alfred Lion y Francis Wolff.

¡Nuevo!!: M-Base y Blue Note Records · Ver más »

Blues

El blues (cuyo significado es melancolía o tristeza) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compases.

¡Nuevo!!: M-Base y Blues · Ver más »

Brooklyn

Brooklyn es uno de los cinco condados o "boroughs" que conforman la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: M-Base y Brooklyn · Ver más »

Cassandra Wilson

Cassandra Wilson (Jackson, 4 de diciembre de 1955), cantante estadounidense de jazz que se convirtió en una de las primeras voces del jazz femenino en los años noventa.

¡Nuevo!!: M-Base y Cassandra Wilson · Ver más »

Compañía discográfica

Una compañía discográfica o casa discográfica, también conocida como sello discográfico, discográfica o disquera, es una empresa que se dedica a realizar grabaciones de música, así como su comercialización y distribución.

¡Nuevo!!: M-Base y Compañía discográfica · Ver más »

Cultura underground

Underground (subterráneo en español) es un término de origen inglés con el que se designa a los movimientos contraculturales que se consideran alternativos, paralelos, contrarios, o ajenos a la cultura oficial (o sea a la cultura principal, en inglés el mainstream).

¡Nuevo!!: M-Base y Cultura underground · Ver más »

Disco compacto

El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

¡Nuevo!!: M-Base y Disco compacto · Ver más »

Down Beat

Down Beat es una revista estadounidense dedicada al jazz.

¡Nuevo!!: M-Base y Down Beat · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: M-Base y Europa · Ver más »

Funk

El funk es un género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960 cuando músicos principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos latinos (mambo, por ejemplo) y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica y bailable.

¡Nuevo!!: M-Base y Funk · Ver más »

Gary Thomas

Gary Thomas (Baltimore, Maryland, 10 de junio de 1960) es un flautista y saxofonista estadounidense de jazz.

¡Nuevo!!: M-Base y Gary Thomas · Ver más »

Geri Allen

Geri Allen (Pontiac, Míchigan; 12 de junio de 1957-Filadelfia, Pensilvania; 27 de junio de 2017) fue una pianista de jazz y profesora de música estadounidense.

¡Nuevo!!: M-Base y Geri Allen · Ver más »

Graham Haynes

Graham Haynes (16 de septiembre de 1960; Brooklyn, New York) es un cornetista, trompetista y compositor estadocunidense de jazz, hijo del baterista Roy Haynes.

¡Nuevo!!: M-Base y Graham Haynes · Ver más »

Greg Osby

Greg Osby (San Luis, de Misuri, agosto de 1960) es un saxofonista estadounidense de jazz, ubicado en las corrientes free funk y M-Base.

¡Nuevo!!: M-Base y Greg Osby · Ver más »

Hip hop

El hip-hop es un movimiento compuesto por una mezcla de formas artísticas, originadas dentro de una subcultura marginal en el Sur del Bronx y Harlem, en la ciudad de Nueva York, entre jóvenes afroamericanos e hispanos durante la década de 1970.

¡Nuevo!!: M-Base e Hip hop · Ver más »

Jason Moran (músico)

Jason Moran (Houston, Texas, 21 de enero de 1975) es un pianista y compositor estadounidense de jazz, reconocido por la crítica y ganador de un buen número de premios por sus composiciones, que combina elementos del stride piano style, del modern creative jazz, de la música clásica y del hip hop, entre otros estilos.

¡Nuevo!!: M-Base y Jason Moran (músico) · Ver más »

Jazz

El jazz (pron. en inglés, en español) es un género musical nacido a finales del siglo XIX en los Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.

¡Nuevo!!: M-Base y Jazz · Ver más »

Jean-Paul Bourelly

Jean-Paul Bourelly (Chicago, Illinois, 23 de noviembre de 1960) es un guitarrista estadounidense de jazz fusión y blues rock.

¡Nuevo!!: M-Base y Jean-Paul Bourelly · Ver más »

John Zorn

John Zorn (2 de septiembre de 1953, Queens, Nueva York) compositor y saxofonista estadounidense de origen judío.

¡Nuevo!!: M-Base y John Zorn · Ver más »

Kenny Davis

Kenneth Brian Davis, (nacido el en Slat, Kentucky) es un exjugador de baloncesto estadounidense.

¡Nuevo!!: M-Base y Kenny Davis · Ver más »

Meshell Ndegeocello

Meshell Ndegeocello, cuyo verdadero nombre es Michelle Lynn Johnson (Berlín, Alemania, 29 de agosto de 1968), es una cantante, rapera, bajista y compositora.

¡Nuevo!!: M-Base y Meshell Ndegeocello · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: M-Base y Nueva York · Ver más »

Ornette Coleman

Ornette Coleman (Fort Worth, 9 de marzo de 1930-Nueva York, 11 de junio de 2015) fue un saxofonista, trompetista, violinista y compositor estadounidense de jazz.

¡Nuevo!!: M-Base y Ornette Coleman · Ver más »

Pop balcánico

Pop-folk es el término en el que se aglutinan los diferentes géneros musicales populares que se originaron en los Balcanes, fusión de la música pop popular de dicha región y la música de discoteca.

¡Nuevo!!: M-Base y Pop balcánico · Ver más »

Robin Eubanks

Robin Eubanks (25 de octubre de 1955; Filadelfia, Pensilvania) es un trombonista de jazz estadounidense, hermano del guitarrista Kevin Eubanks y del trompetista Duane Eubanks, y sobrino del pianista Ray Bryant.

¡Nuevo!!: M-Base y Robin Eubanks · Ver más »

Saxofón

El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete.

¡Nuevo!!: M-Base y Saxofón · Ver más »

Saxofón alto

El saxofón alto es un instrumento musical perteneciente a la familia del Saxofón, afinado en Mi bemol.

¡Nuevo!!: M-Base y Saxofón alto · Ver más »

Saxofón tenor

El saxofón tenor es un instrumento musical de lengüeta simple, perteneciendo a la familia de instrumentos de viento y, dentro de este grupo, a los instrumentos de viento-madera.

¡Nuevo!!: M-Base y Saxofón tenor · Ver más »

Sony BMG

Sony BMG Music Entertainment fue el resultado de una alianza estratégica al 50% entre las compañías discográficas Sony Music Entertainment (parte de Sony, antes CBS Records) y BMG Entertainment (parte de Bertelsmann), antes Ariola Eurodisc, antes RCA Victor, completada el 5 de agosto de 2004.

¡Nuevo!!: M-Base y Sony BMG · Ver más »

Steve Coleman

Steve Coleman (Chicago, Illinois, 20 de septiembre de 1956), saxofonista, compositor espontáneo y director de banda estadounidense de gran influencia en el jazz contemporáneo.

¡Nuevo!!: M-Base y Steve Coleman · Ver más »

Tzadik Records

Tzadik es un sello discográfico estadounidense del aclamado saxofonista John Zorn, fundado en 1995 y dedicado exclusivamente a la música de vanguardia.

¡Nuevo!!: M-Base y Tzadik Records · Ver más »

Von Freeman

Earle Lavon "Von" Freeman Sr. (3 de octubre de 1923 - 11 de agosto de 2012) fue un saxofonista tenor de jazz hard bop estadounidense.

¡Nuevo!!: M-Base y Von Freeman · Ver más »

Redirecciona aquí:

M Base.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »