Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

M-V

Índice M-V

El M-V fue un cohete japonés de combustible sólido y tres etapas, también conocido como M-5 o Mu-5.

40 relaciones: Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, ASTRO-E, ASTRO-F, Astronomía de rayos-X, Astronomía infrarroja, Órbita baja terrestre, Órbita polar, Cohete, Cohete de combustible sólido, Cohete Epsilon, Empuje, Hayabusa, Hayabusa (sonda espacial), Hinode, Japón, Kagoshima, Kilogramo, Lanzadera espacial, Libra (unidad de fuerza), Libra (unidad de masa), Marte (planeta), Mu (cohete), Muses B, Newton (unidad), Nozomi, Pie (unidad), Radioastronomía, Sol, Vela solar, Yen, (25143) Itokawa, 10 de febrero, 12 de febrero, 1990, 1997, 2000, 2003, 2006, 22 de septiembre, 9 de mayo.

Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial

La es la agencia aeroespacial de Japón.

¡Nuevo!!: M-V y Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial · Ver más »

ASTRO-E

ASTRO-E y ASTRO-EII (también Astro-E2) son satélites japoneses construidos principalmente por la JAXA con el objetivo de estudiar el cielo en el rango de los rayos X. En el año 2000 el lanzamiento del ASTRO-E falló y el satélite se perdió en el océano, por lo que el 10 de julio de 2005 se lanzó un reemplazo conocido como ASTRO-EII.

¡Nuevo!!: M-V y ASTRO-E · Ver más »

ASTRO-F

ASTRO-F (o Akari) es un satélite de astronomía infrarroja diseñado por la JAXA, en colaboración con universidades e institutos técnicos de Europa y Corea.

¡Nuevo!!: M-V y ASTRO-F · Ver más »

Astronomía de rayos-X

La astronomía de rayos-X es una rama de la astronomía, que estudia la emisión de rayos-x de los objetos celestes.

¡Nuevo!!: M-V y Astronomía de rayos-X · Ver más »

Astronomía infrarroja

La astronomía infrarroja consiste en la observación y estudio de fuentes astronómicas a partir de la radiación infrarroja que emiten.

¡Nuevo!!: M-V y Astronomía infrarroja · Ver más »

Órbita baja terrestre

Una órbita terrestre baja (LEO, por Low Earth Orbit, en inglés) es una órbita alrededor de la tierra entre la atmósfera y el cinturón de radiación de Van Allen, con un ángulo bajo de inclinación.

¡Nuevo!!: M-V y Órbita baja terrestre · Ver más »

Órbita polar

Una órbita polar es una órbita que pasa por encima de los polos de un planeta o muy cerca de ellos, es decir la inclinación de la órbita es cercana a los 90 grados.

¡Nuevo!!: M-V y Órbita polar · Ver más »

Cohete

Un cohete es un vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete.

¡Nuevo!!: M-V y Cohete · Ver más »

Cohete de combustible sólido

Un cohete de combustible sólido es un cohete con un motor que usa un propulsor sólido (reductor/oxidante).

¡Nuevo!!: M-V y Cohete de combustible sólido · Ver más »

Cohete Epsilon

El (también conocido por el nombre en clave Advanced Solid Rocket) es una lanzadera espacial orbital de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial diseñado para lanzar satélites científicos.

¡Nuevo!!: M-V y Cohete Epsilon · Ver más »

Empuje

El empuje es una fuerza de reacción descrita cuantitativamente por la tercera ley de Newton.

¡Nuevo!!: M-V y Empuje · Ver más »

Hayabusa

hace referencia a varios artículos.

¡Nuevo!!: M-V y Hayabusa · Ver más »

Hayabusa (sonda espacial)

fue una misión espacial no tripulada llevada a cabo por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial para recoger muestras de material y traerlas a la Tierra para el análisis, de un pequeño asteroide cercano a la Tierra llamado (25143) Itokawa (tamaño). La nave espacial de Hayabusa, anteriormente conocida como MUSES-C, se lanzó el 9 de mayo de 2003.

¡Nuevo!!: M-V y Hayabusa (sonda espacial) · Ver más »

Hinode

Hinode (amanecer en japonés), conocida antes del despegue como SOLAR-B, es una misión de la JAXA en colaboración con los Estados Unidos y el Reino Unido destinada al estudio del Sol.

¡Nuevo!!: M-V e Hinode · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: M-V y Japón · Ver más »

Kagoshima

La ciudad de es la ciudad capital de la prefectura de Kagoshima, sobre la región de Kyushu en la isla de Kyushu, al suroeste de Japón.

¡Nuevo!!: M-V y Kagoshima · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: M-V y Kilogramo · Ver más »

Lanzadera espacial

En los vuelos espaciales, un vector, lanzadera espacial, vehículo de lanzamiento o cohete de transporte es una especie de cohete diseñado y empleado para el transporte de carga útil desde la superficie terrestre al espacio exterior.

¡Nuevo!!: M-V y Lanzadera espacial · Ver más »

Libra (unidad de fuerza)

La libra (símbolos: lbf, o lbf), en física, es una unidad de fuerza.

¡Nuevo!!: M-V y Libra (unidad de fuerza) · Ver más »

Libra (unidad de masa)

La libra (lb) actualmente es una unidad de masa, usada desde la Antigua Roma como unidad de peso.

¡Nuevo!!: M-V y Libra (unidad de masa) · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: M-V y Marte (planeta) · Ver más »

Mu (cohete)

Mu fue una familia de cohetes japoneses propulsados por combustible sólido y capaces de poner cargas en órbita.

¡Nuevo!!: M-V y Mu (cohete) · Ver más »

Muses B

Haruka (muy lejos, en japonés), denominado inicialmente MUSES-B y también conocido como HALCA (Highly Advanced Laboratory for Communications and Astronomy), fue un observatorio espacial japonés dedicado a la radioastronomía, el primero de su clase en todo el mundo.

¡Nuevo!!: M-V y Muses B · Ver más »

Newton (unidad)

En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.

¡Nuevo!!: M-V y Newton (unidad) · Ver más »

Nozomi

Nozomi (del japonés "esperanza" y conocida antes de lanzamiento como PLANET-B) era una sonda destinada al estudio de la atmósfera marciana.

¡Nuevo!!: M-V y Nozomi · Ver más »

Pie (unidad)

El pie es una unidad de longitud de origen natural, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: M-V y Pie (unidad) · Ver más »

Radioastronomía

La radioastronomía es la rama de la astronomía que estudia los objetos celestes y los fenómenos astrofísicos midiendo su emisión de radiación electromagnética en la región de radio del espectro.

¡Nuevo!!: M-V y Radioastronomía · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: M-V y Sol · Ver más »

Vela solar

Una vela solar es un método de propulsión para sondas y naves espaciales alternativo o complementario al uso de motores.

¡Nuevo!!: M-V y Vela solar · Ver más »

Yen

El es la unidad monetaria utilizada en Japón y la tercera moneda más valorada en el mercado de divisas después del dólar estadounidense y el euro.

¡Nuevo!!: M-V y Yen · Ver más »

(25143) Itokawa

(25143) Itokawa es un asteroide Apolo, descubierto en 1998 (denominación provisional 1998 SF36) por el telescopio LINEAR.

¡Nuevo!!: M-V y (25143) Itokawa · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el cuadragésimo primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 10 de febrero · Ver más »

12 de febrero

El 12 de febrero es el 43.º (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 12 de febrero · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: M-V y 1990 · Ver más »

1997

1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 1997 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 2000 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 2003 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M-V y 2006 · Ver más »

22 de septiembre

El 22 de septiembre es el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 266.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: M-V y 22 de septiembre · Ver más »

9 de mayo

El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: M-V y 9 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

M 5, M V, M-5, Mu 5, Mu-5.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »