Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

M. C. Escher

Índice M. C. Escher

Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898-Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

75 relaciones: Alhambra, Artista, Atrani, Costa de Amalfi, Baarn, Bélgica, Cascada (M. C. Escher), Colegio de Patafísica, Dibujo, El Bosco, España, Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle, Grabado, Grabado a media tinta, Granada, Haarlem, Hilversum, Horror vacui, Italia, La Haya, Leeuwarden, Litografía, Madera, Metamorphosis II, Nudo infinito, Objeto imposible, Orden de Orange-Nassau, Países Bajos, Segunda Guerra Mundial, Still Life with Spherical Mirror, Suiza, Taschen, Teselado, Xilografía, 17 de junio, 1898, 1920, 1921, 1922, 1923, 1928, 1929, 1930, 1931, 1934, 1935, 1936, 1937, 1938, 1939, 1940, ..., 1942, 1943, 1944, 1945, 1946, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956, 1958, 1960, 1961, 1963, 1966, 1967, 1968, 1969, 1972, 27 de marzo. Expandir índice (25 más) »

Alhambra

La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, España.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Alhambra · Ver más »

Artista

El artista es la persona que crea o produce obras de arte.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Artista · Ver más »

Atrani, Costa de Amalfi

Atrani, Costa de Amalfi es una litografía grabada por el artista holandés M. C. Escher en 1931.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Atrani, Costa de Amalfi · Ver más »

Baarn

Baarn es una ciudad y un municipio de la provincia de Utrecht en los Países Bajos, a orillas del río Eem.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Baarn · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Bélgica · Ver más »

Cascada (M. C. Escher)

Cascada (Waterfall en neerlandés) es una litografía de M. C. Escher realizada en 1961.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Cascada (M. C. Escher) · Ver más »

Colegio de Patafísica

El Colegio de Patafísica (en francés, Collège de Pataphysique) es una sociedad fundada el 11 de mayo de 1948 (22 Palotin del 76, según el calendario patafísico) en París, como irónica contraposición a las academias de arte y ciencias del tipo del Collège de France.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Colegio de Patafísica · Ver más »

Dibujo

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como la delineación, figura o imagen ejecutada en oscuro y claro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Dibujo · Ver más »

El Bosco

Jheronimus van Aken (Bolduque, c. 1450-1516), llamado familiarmente Joen y conocido como Jheronimus Bosch o Hieronymus Bosch, en España el Bosco, fue un pintor nacido al norte del Ducado de Brabante, en los actuales Países Bajos, autor de una obra excepcional tanto por la extraordinaria inventiva de sus figuraciones y los asuntos tratados como por su técnica, al que Erwin Panofsky calificó como artista «lejano e inaccesible» dentro de la tradición de la pintura flamenca a la que pertenece.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y El Bosco · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y España · Ver más »

Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle

Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle (Gödel, Escher, Bach: an Eternal Golden Braid, abreviado GEB por el mismo autor) es un libro de Douglas R. Hofstadter, publicado en 1979 por Basic Books y ganador del Premio Pulitzer.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle · Ver más »

Grabado

El grabado es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas de impresión, que tienen en común el dibujar una imagen sobre una superficie rígida, llamada matriz, dejando una huella que después alojará tinta y será transferida por presión a otra superficie como papel o tela, lo que permite obtener varias reproducciones de las estampas.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Grabado · Ver más »

Grabado a media tinta

El «grabado a media tinta» (italiano mezzo-tinta), o «grabado a la manera negra» es un tipo de estampación realizado por el método del grabado en hueco que, a diferencia de otras técnicas de grabado directo como el grabado a buril y la punta seca, puramente lineales, logra reproducir matices y claroscuros.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Grabado a media tinta · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Granada · Ver más »

Haarlem

Haarlem es un municipio y una ciudad de los Países Bajos, capital de la provincia de Holanda Septentrional.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Haarlem · Ver más »

Hilversum

Hilversum es una ciudad y un municipio de la provincia de Holanda Septentrional en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher e Hilversum · Ver más »

Horror vacui

La expresión latina horror vacui (literalmente ‘miedo al vacío’) se emplea en la historia del arte, especialmente en crítica de la pintura, para describir el relleno de todo espacio vacío en una obra de arte con algún tipo de diseño o imagen.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Horror vacui · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: M. C. Escher e Italia · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y La Haya · Ver más »

Leeuwarden

Leeuwarden (en frisón: Ljouwert, tradicionalmente en castellano Leuvarden o Leuvarda) es la capital de la provincia de Frisia, y también del municipio homónimo de Leeuwarden, una de las once ciudades tradicionales de Frisia, localizada al norte de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Leeuwarden · Ver más »

Litografía

La litografía es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Litografía · Ver más »

Madera

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Madera · Ver más »

Metamorphosis II

Metamorphosis II es un grabado en madera a tres colores en forma de tira realizado en 1940 por el artista M. C. Escher.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Metamorphosis II · Ver más »

Nudo infinito

El nudo infinito (auch bekannt als DUNJA-Zeichen) es un nudo simbólico usado en el budismo tibetano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Nudo infinito · Ver más »

Objeto imposible

Los objetos imposibles son una serie de objetos imaginarios porque su construcción en las tres dimensiones conocidas no se puede dar.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Objeto imposible · Ver más »

Orden de Orange-Nassau

La Orden de Orange-Nassau (en neerlandés: Orde van Oranje Nassau) es una orden honorífica civil y militar de los Países Bajos que fue creada el 4 de abril de 1892 por la regente Emma de Waldeck-Pyrmont, en nombre de su hija menor, la futura reina Guillermina de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Orden de Orange-Nassau · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Países Bajos · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Still Life with Spherical Mirror

Naturaleza muerta con espejo esférico también conocida como Naturaleza muerta con esfera reflectante (Still Life with Spherical Mirror o Still life with reflecting globe en inglés) es una litografía de M.C. Escher realizada en 1934 en la que, por primera vez, el autor se autorretrata reflejado en un espejo esférico (en realidad una botella con fondo esférico).

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Still Life with Spherical Mirror · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Suiza · Ver más »

Taschen

Taschen es una editorial fundada por Benedikt Taschen en Colonia (Alemania) en 1980.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Taschen · Ver más »

Teselado

Los términos teselaciones y teselado hacen referencia a una regularidad o patrón de figuras que recubren o pavimentan completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Teselado · Ver más »

Xilografía

La xilografía (del griego ξυλον, xylón, ‘madera’; y γραφη, grafé, ‘inscripción’) es una técnica de impresión con plancha de madera.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y Xilografía · Ver más »

17 de junio

El 17 de junio es el 168.º (centésimo sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 169.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 17 de junio · Ver más »

1898

1898 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1898 · Ver más »

1920

1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1920 · Ver más »

1921

1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1921 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1922 · Ver más »

1923

1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1923 · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1928 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1929 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1930 · Ver más »

1931

1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1931 · Ver más »

1934

1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1934 · Ver más »

1935

1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1935 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1936 · Ver más »

1937

1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1937 · Ver más »

1938

1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1938 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1939 · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1940 · Ver más »

1942

1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1942 · Ver más »

1943

1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1943 · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1944 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1945 · Ver más »

1946

1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1946 · Ver más »

1947

1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1947 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1948 · Ver más »

1949

1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1949 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1950 · Ver más »

1951

1951 fue un año normal comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1951 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1952 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1953 · Ver más »

1954

1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1954 · Ver más »

1955

1955 fue un año normal comenzado en sábado.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1955 · Ver más »

1956

1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1956 · Ver más »

1958

1958 fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1958 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1960 · Ver más »

1961

1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1961 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1963 · Ver más »

1966

1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1966 · Ver más »

1967

1967 fue un año común según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional del Turista por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1967 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1968 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1969 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 1972 · Ver más »

27 de marzo

El 27 de marzo es el octogésimo sexto día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo séptimo en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: M. C. Escher y 27 de marzo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Escher, M C Escher, M C. Escher, M.C. Escher, Maurits Cornelis Escher.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »