44 relaciones: Almagesto, Antigua Grecia, Astrónomo, Astronomía, Atmósfera, Atmósfera terrestre, Banda J, Betelgeuse, Bolómetro, Canopus (estrella), Clasificación estelar, Claudio Ptolomeo, Cuásar, Energía, Espectro visible, Estrella, Flujo luminoso, Fotómetro, Hiparco de Nicea, Infrarrojo cercano, Júpiter (planeta), Kilómetro, Logaritmo, Luna, Luz, Magnitud (astronomía), Magnitud absoluta, Marte (planeta), Mercurio (planeta), Número irracional, Norman Pogson, Objeto astronómico, Ojo, Paralaje, Polaris (estrella), Saturno (planeta), Sirio, Sol, Telescopio, Telescopio espacial Hubble, Tierra, Vega (estrella), Venus (planeta), 1856.
Almagesto
Almagesto es el nombre árabe del tratado astronómico Hè megalè syntaxis (‘composición matemática’, en español), escrito en el siglo II por Claudio Ptolomeo de Alejandría (Egipto).
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Almagesto · Ver más »
Antigua Grecia
El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Antigua Grecia · Ver más »
Astrónomo
Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Astrónomo · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Astronomía · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Atmósfera · Ver más »
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Atmósfera terrestre · Ver más »
Banda J
La Banda J según la OTAN se define como una banda de frecuencias entre 10 y 20 GHz (3–15 mm).
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Banda J · Ver más »
Betelgeuse
Betelgeuse, también llamada α Orionis o HIP 27989, es una estrella brillante del tipo supergigante roja.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Betelgeuse · Ver más »
Bolómetro
Un bolómetro (del griego βολόμετρον o bolometron; βολο- significa objeto lanzado; y -μετρον, medidor) es un instrumento que mide la cantidad total de radiación electromagnética que viene de un objeto en todas las longitudes de onda.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Bolómetro · Ver más »
Canopus (estrella)
Canopus o Canopo es el nombre de la estrella Alfa Carinae (α Car).
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Canopus (estrella) · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Clasificación estelar · Ver más »
Claudio Ptolomeo
Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida, Tebaida, c. 100-Cánope, c. 170) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Claudio Ptolomeo · Ver más »
Cuásar
Un cuásar o quasar (acrónimo de «fuente de radio cuasiestelar», traducción del inglés quasi-stellar radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Cuásar · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Energía · Ver más »
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Espectro visible · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Estrella · Ver más »
Flujo luminoso
El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Flujo luminoso · Ver más »
Fotómetro
En un amplio sentido, un fotómetro es cualquier instrumento usado para medir la intensidad de la luz.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Fotómetro · Ver más »
Hiparco de Nicea
Hiparco de Nicea (Nicea, c. 190 a. C.-c. 120 a. C.) fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente e Hiparco de Nicea · Ver más »
Infrarrojo cercano
El infrarrojo cercano es la región de longitud de onda más corta del espectro infrarrojo, situada entre la luz visible y el infrarrojo medio, aproximadamente entre 800 y 2.500 nanómetros, aunque no hay una definición universalmente aceptada.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente e Infrarrojo cercano · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Kilómetro · Ver más »
Logaritmo
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Logaritmo · Ver más »
Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Luna · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Luz · Ver más »
Magnitud (astronomía)
En astronomía, magnitud es la medida del brillo de una estrella.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Magnitud (astronomía) · Ver más »
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Magnitud absoluta · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Marte (planeta) · Ver más »
Mercurio (planeta)
Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Mercurio (planeta) · Ver más »
Número irracional
En matemáticas, un número irracional es un número que no puede ser expresado como una fracción, donde y sean enteros y sea diferente de cero.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Número irracional · Ver más »
Norman Pogson
Norman Robert Pogson (Nottingham, 23 de marzo de 1829 - Chennai, 23 de junio de 1891) fue un astrónomo británico.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Norman Pogson · Ver más »
Objeto astronómico
Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que la ciencia ha confirmado que existe en el Universo.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Objeto astronómico · Ver más »
Ojo
El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Ojo · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Paralaje · Ver más »
Polaris (estrella)
Polaris es el nombre de la estrella α Ursae Minoris (α UMi, 1 UMi), la más brillante de la constelación de la Osa Menor, con magnitud aparente +1,97.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Polaris (estrella) · Ver más »
Saturno (planeta)
Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Saturno (planeta) · Ver más »
Sirio
Sirio, o Sirius en su denominación latina, es el nombre propio de la estrella Alfa Canis Maioris (α CMa, también Alfa Canis Majoris), la más brillante de todo el cielo nocturno vista desde la Tierra, situada en la constelación del hemisferio celeste sur Canis Maior. Esta estrella tan notable, que es en realidad una estrella binaria, es muy conocida desde la antigüedad; por ejemplo, en el Antiguo Egipto, la salida heliaca de Sirio marcaba la época de las inundaciones del Nilo,Galadí-Enríquez, Gutiérrez Cabello; Astronomía general: teórica y práctica, págs. 37-38. y ha estado presente en civilizaciones tan dispares como la griega, la maya y la polinesia. En ocasiones, y coloquialmente, Sirio es llamada «Estrella Perro» a raíz de la constelación a la que pertenece. La componente primaria de las dos estrellas que conforman el sistema, Sirio A, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A1V que cuenta con una temperatura superficial de 10 000 K y que está alejada a unos 8,6 años luz del sistema solar, lo que la convierte en la séptima estrella más cercana respecto al Sol. Su magnitud aparente en la banda B (azul) es –1,46, y en la banda V es –1,47. Friedrich Bessel, en 1844, dedujo la presencia de una compañera, un objeto celeste muy tenue ahora llamado Sirio B o «el Cachorro», que fue observado casualmente por primera vez en 1862 por el constructor de objetivos astronómicos Alvan Graham Clark. Fue una de las primeras enanas blancas en ser descubiertas, su magnitud en la banda V es 8,44, su tipo espectral es DA2 y su temperatura superficial es de unos 25 200 K. Debido a ciertas irregularidades en la órbita del sistema Sirio formado por ambas estrellas, se ha sugerido la presencia de una tercera estrella, Sirio C, una presunta enana roja con un quinto de la masa del Sol y tipo espectral M5-9, en una órbita elíptica de seis años alrededor de Sirio A. Este objeto aún no ha sido observado y se discute su existencia real.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Sirio · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Sol · Ver más »
Telescopio
Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Telescopio · Ver más »
Telescopio espacial Hubble
El telescopio espacial Hubble (HST por sus siglas en inglés), o simplemente Hubble, es un telescopio que orbita en el exterior de la atmósfera, en órbita circular alrededor de la Tierra a 593 km sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 min.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Telescopio espacial Hubble · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Tierra · Ver más »
Vega (estrella)
Vega (Alfa Lyrae / α Lyr) es una estrella de primera magnitud (en la clasificación de Ptolomeo) de la constelación de la Lira y la principal de la misma.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Vega (estrella) · Ver más »
Venus (planeta)
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y Venus (planeta) · Ver más »
1856
1856 (MDCCCLVI) fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Magnitud aparente y 1856 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Apparent magnitude, Escala de magnitud estelar, Magnitud estelar, Magnitud visual.