468 relaciones: A3 Marruecos, Años 80, Años de plomo (Marruecos), Abd el-Krim, Abdellatif Limami, Abderrahmán El Fathi, Acuerdo Tripartito de Madrid, Aeropuerto, Aeropuerto de Marrakech-Menara, Agadir, Ahmed al-Raisuli, Ahmed Balafrej, Ahmed Ben Bella, Al-Ándalus, Al-nashid al-sharif, Alcazaba, Alhucemas, Aliado importante extra-OTAN, Allal al-Fasi, Almorávides, Alstom, Alto Atlas, Antena 3, Anti-Atlas, Arcila, Argania spinosa, Argelia, Ashura, Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española, Atlantoxerus getulus, Atlas (cordillera), Atlas Medio, África, África del Norte, África Occidental, África subsahariana, Bagdad, Bahaísmo, Banco Mundial, Bandera de Marruecos, Banu Hilal, Barghawata, Bárbaro, Béchar, Beni Melal, Beni Melal-Jenifra, Bereber, Bereberes, Berlín, Bilingüismo, ..., Boeing CH-47 Chinook, Bosque mediterráneo, Bosque mediterráneo norteafricano, Bosque montano norteafricano, Bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes, Cabo Juby, Caladero, Calendario gregoriano, Calendario musulmán, Califato abasí, Camelus dromedarius, Canal Sur Televisión, Caracal caracal, Carlos II de Inglaterra, Cartago, Casablanca, Casablanca-Settat, Cascadas de Ouzoud, Catalina Enriqueta de Braganza, Catedral de San Pedro (Rabat), Cedrus atlantica, Ceuta, Chauía-Uardiga, Chauen, Chiismo, Chleuh, Citrus × sinensis, Clase FREMM, Clima árido, Clima de montaña, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Clima semiárido, Conferencia de Algeciras, Congreso Mundial Amazigh, Constitución de Marruecos de 2011, Continente, Contrabando, Copa Mundial de Fútbol, Cordero asado, Crisis de Agadir, Cristianismo, Cuatro (canal de televisión), Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, Cuscús, Dacia Logan, Dajla, Dírham, Dírham marroquí, Dólar estadounidense, Deportes ecuestres, Desembarco de Alhucemas, Desierto, Desierto del Sahara, Dieta mediterránea, Diglosia, Dinastía alauí, Dinastía idrisí, Distribución mundial, Draa-Tafilalet, Ducado de Medina Sidonia, Dukala-Abda, Ecorregión, Egipto, Eid al-Adha, Ejército Real de Marruecos, El Aaiún, El Aaiún-Saguía el-Hamra, El Cairo, El Mizzian, El-Yadida, Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002, Embalse de Mohamed V, Embalses de Marruecos, Emirato de Nekor, Enclave, Enero, Er-Rachidía, Esauira, Escarapela, Escudo de Marruecos, Esfera de influencia, España, Espliego, Estación de ferrocarril, Estado, Estado de excepción, Estados Unidos, Estatus político del Sahara Occidental, Estepa arbustiva mediterránea, Estepa de enebros del Gran Atlas, Estepas y bosques nord-saharianos, Estrecho de Gibraltar, Estudiante, Etiopía, Eurocopter AS565 Panther, Europa, Fútbol, Felipe II de España, Fenicia, Ferrocarril, Fez, Fez (Marruecos), Fez-Bulmán, Fez-Mequinez, Ficus carica, Fondo Monetario Internacional, Fondo Mundial para la Naturaleza, Francia, Frente de Liberación Nacional (Argelia), Fuerza aérea, Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos, Fuerzas Auxiliares de Marruecos, Fundación, Furgoneta pequeña PSA, Garb-Chrarda-Beni Hsen, Gastronomía árabe, Gastronomía de Marruecos, Gastronomía judía, Génesis, General Villamil, Geomorfología, Geronticus eremita, Ghomaras, Gnawa, Goumiers, Gran Casablanca, Gran Marruecos, Grupo de los 77, Guardia Real de Marruecos, Guelmim, Guelmim-Río Noun, Guerra civil, Guerra de Ifni, Guerra de las Arenas, Guerra de Melilla, Guerra del Rif, Harira, Hasán II de Marruecos, Hassanía, Idioma árabe, Idioma español, Idioma francés, Idioma rifeño, Idioma tashelhit, Ifni, Ifrane, Imperio alemán, Imperio almohade, Imperio bizantino, Imperio colonial francés, Imperio español, Imperio portugués, Imperio romano, Independencia, Inezgane, Instituto Cervantes, Instituto Real de la Cultura Amazigh, Irak, Islam, Islam en España, ISO 4217, Jardín Majorelle, Jardines de la Menara, Jbel Saghro, Jebel Kelti, Jefe del Gobierno de Marruecos, John Adams, Judaísmo, Judíos de Marruecos, Juribga, Kenitra, Kilómetro, La Oriental, La Oriental (Marruecos), La Sexta, Larache, Líbano, Lenguas bereberes, Lenguas bereberes septentrionales, Lepisosteus, Libro Guinness de los récords, Liga Árabe, Liga de Fútbol de Marruecos, Lixus, Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, Madagascar, Magreb, Malí, Mar Chica, Mar Mediterráneo, Marcha verde, Marina Real de Marruecos, Marrakech, Marrakech-Safí, Marrakech-Tensift-Al Hauz, Marruecos, Marruecos en los Juegos Olímpicos, Mauritania, Mauritania (Antigüedad), Mauritania Tingitana, Mausoleo de Mohamed V, Mazagán, Música árabe, Medina de Tetuán, Medio de comunicación, Melilla, Mequinez, Mequinez-Tafilalet, Merzouga, Metro (sistema de transporte), Mezquita Kutubía, Mohamed Akalay, Mohamed ben Arafa, Mohamed Bouissef Rekab, Mohamed Lahchiri, Mohamed Mamún Taha, Mohamed Sibari, Mohamed VI de Marruecos, Mohammed IV de Marruecos, Mona, Monarquía constitucional, Monarquía Hispánica, Monolingüismo, Montaña, Monte Tubqal, Moriscos, Motor diésel, Motor eléctrico, Mrouzia, Muhammad V de Marruecos, Mulay Yúsuf, Mundo, Mundo árabe, Museo de Marrakech, Musulmán, Nador, Natación, Necrópolis de Chellah, Neophron percnopterus, Océano Atlántico, Ocupación marroquí del Sahara Occidental, Olivera, Opuntia ficus-indica, Organización de las Naciones Unidas, Organización Internacional de la Francofonía, Organización para la Cooperación Islámica, Organización para la Unidad Africana, Pagano, Pandion haliaetus, Panthera leo leo, Panthera pardus, Parlamento de Marruecos, Parque nacional de Alhucemas, Parque nacional de Ifrane, Parque nacional de Iriqui, Parque nacional de Sus-Masa, Partido de la Justicia y el Desarrollo (Marruecos), Partido Istiqlal, Pastela, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Patrimonio de la Humanidad, Pedro de Estopiñán y Virués, Península ibérica, Pew Research Center, Phoenicopterus roseus, Phoenix dactylifera, Plaza de Yamaa el Fna, Plazas de soberanía, Polo (deporte), Prehistoria, Primera Guerra Mundial, Producto interno bruto, Protectorado, Protectorado español de Marruecos, Protocolo de Tánger, Provincias Meridionales, Pueblo árabe, Pueblo judío, Pueblo visigodo, Punica granatum, Rabat, Rabat-Salé-Kenitra, Rabat-Salé-Zemur-Zaer, Ramadán, Río de Oro-La Güera, Río Draa, Río Muluya, Río Oum Er-Rbia, Río Sebú, Río Sus, Río Tensift, Río Ziz, Real Fuerza Aérea de Marruecos, Real Gendarmería de Marruecos, Reino de Inglaterra, Reino Unido, Renault Kangoo, República, República Árabe Saharaui Democrática, República del Rif, Rey de Marruecos, Rghaif, Rif, Rifeño, Rifeños, Saadeddine Othmani, Safí, Sahara español, Sahara Occidental, Saharaui, Salé, Sardina, Sefardí, Segunda Guerra Mundial, Selección de fútbol de Marruecos, Serval, Settat, Shebbakiyya, Sidi Ifni, Sidi Kacem, Sinagoga Salat Alzama, Solidaridad (sociología), SOMACA, Sufismo, Sultanato benimerín, Sultanato saadí, Sultanato wattásida, Sunismo, Sus-Masa, Sus-Masa-Draa, Tadla-Azilal, Tajín, Tamazight del Marruecos Central, Tamuda, Taza, Tánger, Tánger Med, Tánger-Tetuán, Tánger-Tetuán-Alhucemas, Túnez, Telecinco, Televisión Española, Tenis, Terra nullius, Tetuán, Thomas Jefferson, Tiempo universal coordinado, Tinduf, Torre Hasán, Tranvía, Tratado, Tratado de Fez, Tratado de libre comercio, Tratado de Wad-Ras, Tuareg, Turismo, Turista, Uarzazat, Uchda, Uezán, Unesco, Unión Africana, Unión del Magreb Árabe, Unión Europea de Radiodifusión, Unión Nacional de Fuerzas Populares (Marruecos), Unión por el Mediterráneo, Universidad de Qarawiyyin, Uqba ibn Nafi, Vándalos, Vitis, Volubilis, Vulpes zerda, Yebala, 1060, 1145, 1147, 1244, 1248, 1465, 1472, 1554, 1659, 1666, 1912, 1956, 1963, 1975, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 27 de noviembre, 2M, 30, 789, 974. Expandir índice (418 más) »
A3 Marruecos
La Autopista de Casa-Rabat o A3 es una autopista marroquí que tiene su inicio en Rabat y termina como autopista única en Casablanca.
¡Nuevo!!: Marruecos y A3 Marruecos · Ver más »
Años 80
Nota: A veces la expresión años 80 (o los 80) puede usarse para referirse a los años 1980, a los años 1880 o a cualquier otra década acabada 80 en los diferentes siglos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Años 80 · Ver más »
Años de plomo (Marruecos)
Se conoce como años de plomo a un periodo de la historia reciente de Marruecos caracterizado por la práctica desaparición de las garantías del Estado de Derecho y el terror de Estado contra disidentes o personas consideradas potencialmente peligrosas o perjudiciales para el orden político vigente.
¡Nuevo!!: Marruecos y Años de plomo (Marruecos) · Ver más »
Abd el-Krim
Abd el-Krim (Axdir, 1882 o 1883-El Cairo, 6 de febrero de 1963), cuyo nombre completo era Muhammad Ibn 'Abd el-Karim El-Jattabi (en árabe: محمد عبد الكريم الخطابي; en bereber tamazight), fue un político y líder militar rifeño que encabezó la resistencia contra la administración colonial española y francesa durante la denominada Guerra del Rif.
¡Nuevo!!: Marruecos y Abd el-Krim · Ver más »
Abdellatif Limami
Abdellatif Limami es un profesor, escritor y crítico marroquí de lengua española, que ejerce su profesión como catedrático de lengua española en la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez.
¡Nuevo!!: Marruecos y Abdellatif Limami · Ver más »
Abderrahmán El Fathi
Abderrahmán El Fathi es un poeta y profesor universitario marroquí, conocido principalmente por ser premiado con el premio Rafael Alberti; y por escribir el poemario África en versos mojados, que luego sería musicado por el cantautor español Ramón Tarrío.
¡Nuevo!!: Marruecos y Abderrahmán El Fathi · Ver más »
Acuerdo Tripartito de Madrid
Acuerdo tripartito de Madrid o Acuerdo de Madrid es el nombre simplificado de la Declaración de principios entre España, Marruecos y Mauritania sobre el Sahara Occidental,firmada el 14 de noviembre de 1975 en Madrid por el rey Juan Carlos I rey de España con Marruecos y Mauritania sobre el hasta entonces denominado Sahara Español.
¡Nuevo!!: Marruecos y Acuerdo Tripartito de Madrid · Ver más »
Aeropuerto
Los aeropuertos son las terminales en tierra donde se inician y concluyen los viajes de transporte aéreo en aeronaves.
¡Nuevo!!: Marruecos y Aeropuerto · Ver más »
Aeropuerto de Marrakech-Menara
El Aeropuerto de Marrakech-Menara (en árabe مطار مراكش المنارة) en Marrakech, Marruecos, es una instalación internacional que recibe algunos vuelos europeos así como vuelos desde Casablanca y algunas naciones del mundo árabe.
¡Nuevo!!: Marruecos y Aeropuerto de Marrakech-Menara · Ver más »
Agadir
Agadir, antiguamente conocida como Santa Cruz del Cabo Aguer, es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Marruecos y Agadir · Ver más »
Ahmed al-Raisuli
Muley Ahmed ibn Muhammad ibn Abdallah al-Raisuli (muerto según informes a finales de abril de 1925; árabe: ﻣﻮﻠﻲ ﺍﺤﻤﺪ ﺍﻟﺮﻳﺴﻮﻧﻲ), mejor conocido como El Raisuli o El Raisuni, fue el jerife (descendiente de Mahoma) de las tribus yebala entre los siglos XIX y XX, considerado entonces por muchos como heredero legítimo al trono marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ahmed al-Raisuli · Ver más »
Ahmed Balafrej
Ahmed Balafrej (en árabe, أحمد بلافريج) nació en Rabat, capital del protectorado francés, el 8 de septiembre de 1908 y murió en la misma ciudad el 14 de abril de 1990.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ahmed Balafrej · Ver más »
Ahmed Ben Bella
Ahmed Ben Bella (أحمد بن بلة en árabe) (Orán, Argelia, 25 de diciembre de 1916 - Argel, Argelia 11 de abril de 2012) fue un político argelino.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ahmed Ben Bella · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Marruecos y Al-Ándalus · Ver más »
Al-nashid al-sharif
El Himno jerifiano (en árabe, النشيد الشريف Al-nashid al-sharif) es el himno nacional de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Al-nashid al-sharif · Ver más »
Alcazaba
La alcazaba (kasbah, casbah o qasaba, del árabe: القصبة al-qaṣbah 'ciudadela') era una construcción o recinto fortificado de carácter urbano, cuya función era servir de residencia a un gobernador para defender presumiblemente un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarnición que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con viviendas y servicios, constituyendo una ciudadela.
¡Nuevo!!: Marruecos y Alcazaba · Ver más »
Alhucemas
Alhucemas (en rifeño: ⵜⴰⵖⵣⵓⵜ Taghzut, en árabe الحسيمة, Al-Hoceima, que significa «espliego»; también está extendida la transcripción francesa Al Hoceima) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre, situada en la costa mediterránea, en la parte oriental de la bahía homónima y junto al peñón de Alhucemas, que es una plaza de soberanía española.
¡Nuevo!!: Marruecos y Alhucemas · Ver más »
Aliado importante extra-OTAN
Aliado importante no-OTAN (en inglés, Major non-NATO ally; o su acrónimo MNNA) es una designación dada por el gobierno de los Estados Unidos a un grupo de aliados, quienes mantienen una estrategia de trabajo con las fuerzas norteamericanas, pero no son miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Aliado importante extra-OTAN · Ver más »
Allal al-Fasi
ʿAllāl al-Fāsī (en árabe, علال الفاسي) (Fez, 20 de enero de 1910 - Bucarest, Rumanía, 13 de mayo de 1974) fue un político y escritor marroquí, fundador del partido Istiqlal y su último presidente, miembro de las academias de la lengua árabe de Damasco y El Cairo y teórico del islam político y escritor.
¡Nuevo!!: Marruecos y Allal al-Fasi · Ver más »
Almorávides
Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño musulmán) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
¡Nuevo!!: Marruecos y Almorávides · Ver más »
Alstom
Alstom (antiguamente GEC-Alsthom, y en un principio Alsthom) es una corporación francesa centrada en el negocio de la generación de electricidad y la fabricación de trenes (como el TGV, Eurostar o tranvías) y barcos (como el Queen Mary 2).
¡Nuevo!!: Marruecos y Alstom · Ver más »
Alto Atlas
El Alto Atlas es una subcordillera que forma parte del Atlas marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Alto Atlas · Ver más »
Antena 3
Antena 3 es un canal de televisión abierta español operado por Atresmedia Televisión, propiedad de Atresmedia Corporación, junto a otras empresas como Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM), Movierecord o Unipublic.
¡Nuevo!!: Marruecos y Antena 3 · Ver más »
Anti-Atlas
El Anti-Atlas (en bereber: ⴰⵟⵍⴰⵙ ⴰⵎⴻⵥⵢⴰⵏ Aṭlas Ameẓyan, en árabe: الأطلس الصغير, al-Atlas as-Saghir), también conocido como Pequeño Atlas, es una de las cadenas de montañas que se extiende en Marruecos, como parte de la cordillera del Atlas, en el noroeste de África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Anti-Atlas · Ver más »
Arcila
Arcila o Arzila (en árabe أصيلة Aṣīla), conocida frecuentemente en castellano —y en la actualidad por su nombre francés, Assilah— es una ciudad situada en la costa atlántica del norte marroquí, a unos 46 km al sur de Tánger, y unos 110 km de la ciudad española de Ceuta.
¡Nuevo!!: Marruecos y Arcila · Ver más »
Argania spinosa
Argania spinosa, (sinónimo A. sideroxylon Roem. & Schult.) es una especie de planta de flores perteneciente a la familia Sapotaceae, siendo endémica de los semi-desiertos calcáreos del suroeste de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Argania spinosa · Ver más »
Argelia
Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: Marruecos y Argelia · Ver más »
Ashura
La Ashura (o Achura), o el Día de Ashura (transliteración del árabe: Yawm ʾĀšūrā’) es una festividad religiosa islámica, sobre todo celebrada en el ámbito del chiismo, que se celebra en el décimo día del mes de muharram, primero del calendario lunar islámico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ashura · Ver más »
Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española
La Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española, surge en el mes de septiembre de 1997, con sede en la Ciudad de Larache.
¡Nuevo!!: Marruecos y Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española · Ver más »
Atlantoxerus getulus
La ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) es una especie de roedor esciuromorfo de la familia Sciuridae.
¡Nuevo!!: Marruecos y Atlantoxerus getulus · Ver más »
Atlas (cordillera)
La cordillera del Atlas, macizo del Atlas o simplemente Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de 2400 km, el noroeste de África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Atlas (cordillera) · Ver más »
Atlas Medio
El Atlas Medio (en amazighe, ⴰⵟⵍⴰⵙ ⴰⵏⴰⵎⵎⴰⵙ) es una cadena montañosa que se extiende a lo largo de 350 km, del suroeste al nordeste de Marruecos, situada entre el Rif y el Alto Atlas, y ocupando una superficie total de 2,3 millones de hectáreas, o sea el 18 % del dominio altimontano de ese país.
¡Nuevo!!: Marruecos y Atlas Medio · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Marruecos y África · Ver más »
África del Norte
África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y África del Norte · Ver más »
África Occidental
África Occidental o África del Oeste, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y África Occidental · Ver más »
África subsahariana
Los términos África negra y África subsahariana hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y África subsahariana · Ver más »
Bagdad
Bagdad (en árabe: بغداد, Baġdād) es la capital de Irak, siendo también la ciudad más poblada del país, con 6 431 839 habitantes (est. 2008),, Mongabay.com, en inglés.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bagdad · Ver más »
Bahaísmo
El bahaísmo, conocido como fe bahá'í entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada, es una religión monoteísta cuyos fieles siguen las enseñanzas de Bahá'u'lláh, su profeta y fundador, a quien consideran la Manifestación de Dios para la época actual.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bahaísmo · Ver más »
Banco Mundial
El Banco Mundial (en inglés: World Bank, abreviado: WB) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Banco Mundial · Ver más »
Bandera de Marruecos
La bandera nacional de Marruecos (en árabe علم المغرب; en amazigh Acnyal Amrrukan) es roja con un pentagrama (una estrella de cinco puntas) verde que simboliza el Sello de Salomón.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bandera de Marruecos · Ver más »
Banu Hilal
Los Banu Hilal (en árabe: بنو هلال) fueron una confederación de beduinos árabes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Banu Hilal · Ver más »
Barghawata
Barghawata o Berghawata fue un antiguo emirato bereber que fue fundado en el año 744 d. C. en la región de Tamesna (Marruecos) por un judío, decía ser un profeta, e inició una religión que fue seguida por los barghwatíes, los cuales fueron acusados de herejía por las otras dinastías vecinas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Barghawata · Ver más »
Bárbaro
Bárbaro es un exónimo peyorativo que procede del griego (βάρβαρος) y su traducción literal es "el que balbucea".
¡Nuevo!!: Marruecos y Bárbaro · Ver más »
Béchar
Béchar (en árabe: بشار Bishār) es el nombre de una ciudad de Argelia, capital de la provincia o wilaya del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Marruecos y Béchar · Ver más »
Beni Melal
Beni Melal (en árabe بني ملال) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima y la región de Tadla-Azilal.
¡Nuevo!!: Marruecos y Beni Melal · Ver más »
Beni Melal-Jenifra
Beni Melal-Jenifra (bereber: ⴰⵢⵜ ⵎⵍⵍⴰⵍ - ⵅⵏⵉⴼⵕⴰ; Béni Mellal-Khénifra) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Beni Melal-Jenifra · Ver más »
Bereber
Bereber puede referirse a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bereber · Ver más »
Bereberes
Los bereberes (en lengua bereber: ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ, amazigh en singular, ⵉⵎⴰⵣⵉⵖⴻⵏ, imazighen en plural) son las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África, denominado Tamazgha.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bereberes · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Berlín · Ver más »
Bilingüismo
Con bilingüismo nos referimos a la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier situación comunicativa y con la misma eficacia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bilingüismo · Ver más »
Boeing CH-47 Chinook
El Boeing CH-47 Chinook es un versátil helicóptero de transporte de carga pesada, bimotor con rotores en tándem de origen estadounidense.
¡Nuevo!!: Marruecos y Boeing CH-47 Chinook · Ver más »
Bosque mediterráneo
El bosque y matorral mediterráneo o durisilva, es un bioma de bosques y matorrales que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por inviernos templados, veranos secos, otoños cálidos y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bosque mediterráneo · Ver más »
Bosque mediterráneo norteafricano
El bosque mediterráneo norteafricano es una ecorregión de bosque mediterráneo de la ecozona paleártica definida por WWF que se extiende por las llanuras costeras del Magreb, al norte de las montañas del Atlas, ocupando 357.900 kilómetros cuadrados.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bosque mediterráneo norteafricano · Ver más »
Bosque montano norteafricano
El bosque montano norteafricano es el bosque templado mediterráneo de montaña mixto y de coníferas de la cordillera Atlas en África del norte y del extremo sur de la España peninsular.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bosque montano norteafricano · Ver más »
Bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes
El bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF, que se extiende por el suroeste de Marruecos, el extremo norte de la costa del Sáhara Occidental, el oeste de Argelia y las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
¡Nuevo!!: Marruecos y Bosque seco mediterráneo y matorral suculento de acacias y erguenes · Ver más »
Cabo Juby
El cabo Juby (رأس جوبي, Rā's Ŷubī) es un cabo localizado en el noroeste de la costa atlántica de África, al sur de Marruecos, cerca de la frontera con el Sáhara Occidental, justo frente a las islas Canarias.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cabo Juby · Ver más »
Caladero
Se refiere a zonas marítimas donde los pescadores tienden a calar o "calan" sus redes por la existencia de condiciones favorables que facilitan la abundancia de pesca, es decir, existe una gran cantidad de peces.
¡Nuevo!!: Marruecos y Caladero · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario musulmán
El calendario musulmán o islámico (التقويم الهجري) es un calendario lunar.
¡Nuevo!!: Marruecos y Calendario musulmán · Ver más »
Califato abasí
El califato abasí (750-1258), llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
¡Nuevo!!: Marruecos y Califato abasí · Ver más »
Camelus dromedarius
El dromedario o camello arábigo (Camelus dromedarius) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae.
¡Nuevo!!: Marruecos y Camelus dromedarius · Ver más »
Canal Sur Televisión
Canal Sur Televisión es un canal de televisión abierta autonómico español, el canal principal de Radio y Televisión de Andalucía (RTVA), la radiotelevisión autonómica de Andalucía.
¡Nuevo!!: Marruecos y Canal Sur Televisión · Ver más »
Caracal caracal
El caracal (Caracal caracal) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae.
¡Nuevo!!: Marruecos y Caracal caracal · Ver más »
Carlos II de Inglaterra
Carlos II (Palacio de St. James, Londres, 29 de mayo de 1630 - Palacio de Whitehall, Londres, 6 de febrero de 1685) fue rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde el 29 de mayo de 1660 (de hecho) hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Carlos II de Inglaterra · Ver más »
Cartago
Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cartago · Ver más »
Casablanca
Casablanca (en amazig, Anfa ⴰⵏⴼⴰ; en árabe clásico, الدار البيضاء, ad-Dār al-Baīḍaʾ, «La Casa Blanca»; en dialecto marroquí Casa o Casa Blanca) es una ciudad en el oeste de Marruecos, capital de la región del Casablanca-Settat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Casablanca · Ver más »
Casablanca-Settat
Casablanca-Settat (bereber: ⴰⵏⴼⴰ - ⵙⵟⵟⴰⵜ) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Casablanca-Settat · Ver más »
Cascadas de Ouzoud
Las cascadas de Ouzoud (شلالات أوزود; cascades d'Ouzoud) son unas cascadas o caída de agua ubicadas en la parte central de Marruecos, consideradas las más altas y bellas del país.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cascadas de Ouzoud · Ver más »
Catalina Enriqueta de Braganza
Catalina Enriqueta de Portugal (Vila Viçosa, 26 de noviembre de 1638 - Lisboa, 31 de diciembre de 1705), fue Infanta de Portugal y reina consorte de Inglaterra, Escocia e Irlanda como esposa del rey Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
¡Nuevo!!: Marruecos y Catalina Enriqueta de Braganza · Ver más »
Catedral de San Pedro (Rabat)
La Catedral de San Pedro o Catedral de Rabat dedicada a San Pedro, se encuentra en la ciudad de Rabat, en Marruecos, situada en la plaza del Golán, antiguamente llamada plaza del Cardenal Lavigerie.
¡Nuevo!!: Marruecos y Catedral de San Pedro (Rabat) · Ver más »
Cedrus atlantica
Cedrus atlantica, cedro del Atlas, cedro plateado o cedro atlántico es una especie arbórea perteneciente a la familia de las pináceas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cedrus atlantica · Ver más »
Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ceuta · Ver más »
Chauía-Uardiga
Chauía-Uardiga (en árabe: الشاوية ورديغة; en francés: Chaouia-Ouardigha) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Chauía-Uardiga · Ver más »
Chauen
Chauen, Xauen o Chefchauen es un municipio y una ciudad de Marruecos, capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Marruecos y Chauen · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Chiismo · Ver más »
Chleuh
El pueblo chleuh o shleuh son un grupo étnico bereber.
¡Nuevo!!: Marruecos y Chleuh · Ver más »
Citrus × sinensis
Citrus × sinensis, el naranjo, naranjero o naranjo dulce, es un árbol frutal del género Citrus, que forma parte de la familia de las rutáceas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Citrus × sinensis · Ver más »
Clase FREMM
Las fragatas multipropósito FREMM (en francés Frégate multi-mission, o en italiano Fregata Europea Multi-Missione) son unos navíos diseñados por DCNS y Fincantieri para operar en misiones antiaéreas, antisubmarinas y antibuque en distintas versiones; y ser capaces de llevar a cabo ataques en profundidad contra objetivos en tierra.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clase FREMM · Ver más »
Clima árido
El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clima árido · Ver más »
Clima de montaña
El clima de montaña es propio de las zonas situadas a más de 2000 metros de altitud.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clima de montaña · Ver más »
Clima mediterráneo
El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clima mediterráneo · Ver más »
Clima oceánico
El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clima oceánico · Ver más »
Clima semiárido
El clima semiárido o semidesértico es un subtipo de clima seco y una expresión comúnmente utilizada para designar el clima de una región del planeta donde las lluvias anuales están entre los 500 y los 800 mm.
¡Nuevo!!: Marruecos y Clima semiárido · Ver más »
Conferencia de Algeciras
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
¡Nuevo!!: Marruecos y Conferencia de Algeciras · Ver más »
Congreso Mundial Amazigh
El Congreso Mundial Amazigh (CMA) es una organización internacional no gubernamental conformada por asociaciones socioculturales y de desarrollo bereberes, tanto de África del Norte como de la diáspora para tener una estructura de coordinación y representación internacional, independiente de los estados y los partidos políticos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Congreso Mundial Amazigh · Ver más »
Constitución de Marruecos de 2011
La Constitución de Marruecos de 2011 es la norma fundamental para el reino de Marruecos propuesta por el rey, Mohamed VI en junio de 2011, para sustituir a la Constitución de 1996, y que fue sometido a referendum el 1 de julio del mismo año, obteniendo un apoyo superior al 97% de los votantes y entrando en vigor el 16 de julio.
¡Nuevo!!: Marruecos y Constitución de Marruecos de 2011 · Ver más »
Continente
Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos; y culturales, como la etnografía.
¡Nuevo!!: Marruecos y Continente · Ver más »
Contrabando
Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales.
¡Nuevo!!: Marruecos y Contrabando · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol
La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o simplemente Mundial, cuyo nombre original fue el Campeonato Mundial de Fútbol, es el principal torneo internacional oficial de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales en el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Copa Mundial de Fútbol · Ver más »
Cordero asado
El cordero asado es una preparación de la carne de cordero en forma de asado que se contempla como muy popular en diversos países y culturas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cordero asado · Ver más »
Crisis de Agadir
La crisis de Agadir o Segunda Crisis Marroquí (1911) estuvo a punto de desencadenar una guerra entre Francia y el Imperio alemán, lo que podría haber ocasionado la Primera Guerra Mundial, sólo que tres años antes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Crisis de Agadir · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cristianismo · Ver más »
Cuatro (canal de televisión)
Cuatro es un canal de televisión privado español, de ámbito estatal, operado por Mediaset España Comunicación, —grupo perteneciente al accionariado de la compañía italiana Mediaset (46,17 %)— que cuenta con una programación generalista dedicada a un público juvenil, donde ofrece principalmente series de ficción extranjeras y programas de producción propia, así como espacios deportivos, magazines e informativos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cuatro (canal de televisión) · Ver más »
Cuerpo de Marines de los Estados Unidos
El Cuerpo de Marines de los Estados Unidos (en inglés: United States Marine Corps, abreviado como USMC) es una rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos responsable de proporcionar proyección de fuerza desde el mar, usando la movilidad de la Armada de los Estados Unidos para desplegar rápidamente fuerzas de armas combinadas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cuerpo de Marines de los Estados Unidos · Ver más »
Cuscús
El cuscús o alcuzcuz en hispanoárabe es un plato tradicional bereber hecho a base de sémola de trigo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Cuscús · Ver más »
Dacia Logan
El Dacia Logan es un automóvil de turismo del segmento B, diseñado por la firma francesa de automóviles Renault para su filial rumana Dacia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dacia Logan · Ver más »
Dajla
Dajla o ad-Dajla (الداخلة: «La Interior»), también conocida como Villa Cisneros, es una ciudad del Sahara Occidental, con una población aproximada de 85.000 habitantes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dajla · Ver más »
Dírham
El dírham o dírhem (en árabe: درهم) era una antigua moneda de plata utilizada en varios puntos del mundo islámico que valía la décima parte del dinar de oro.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dírham · Ver más »
Dírham marroquí
El dírham o dírhem (en árabe درهم, pl.: درهمان,دراهم o درهما darahim) es la moneda oficial del Reino de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dírham marroquí · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dólar estadounidense · Ver más »
Deportes ecuestres
Deportes ecuestres son todos aquellos deportes que se practican con la participación de caballos (uno o varios).
¡Nuevo!!: Marruecos y Deportes ecuestres · Ver más »
Desembarco de Alhucemas
El desembarco de Alhucemas fue un desembarco militar llevado a cabo el 8 de septiembre de 1925 en Alhucemas por el ejército y la Armada española y, en menor medida, un contingente aliado francés, que propiciaría el fin de la Guerra del Rif.
¡Nuevo!!: Marruecos y Desembarco de Alhucemas · Ver más »
Desierto
Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Desierto · Ver más »
Desierto del Sahara
El desierto del Sahara o Sáhara (ambas acentuaciones son válidas en español; الصحراء الكبرى aṣ-Ṣaḥrāʾ al-Kubrā, «el Gran Desierto») es el desierto cálido más grande del mundo y el tercero más grande después de la Antártida y el Ártico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Desierto del Sahara · Ver más »
Dieta mediterránea
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dieta mediterránea · Ver más »
Diglosia
La diglosia es la situación de convivencia de dos variedades lingüísticas en el seno de una misma población o territorio, donde uno de los idiomas tiene un prestigio —como lengua de cultura, de prestigio o de uso oficial— frente al otro, que es relegado a las situaciones socialmente inferiores de la oralidad, la vida familiar y el folklore.
¡Nuevo!!: Marruecos y Diglosia · Ver más »
Dinastía alauí
Alauí o alauita (en árabe: علوي ʿAlāwī) es la dinastía actualmente reinante en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dinastía alauí · Ver más »
Dinastía idrisí
Los Idrisíes (del árabe: الأدارسة) o Idrísidas constituyen una dinastía árabe chií zaidí, que gobernó sobre parte del territorio de los actuales Argelia y Marruecos entre 789 y 974.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dinastía idrisí · Ver más »
Distribución mundial
La distribución mundial es un término utilizado para referirse por lo general a un producto que es distribuido a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Marruecos y Distribución mundial · Ver más »
Draa-Tafilalet
Draa-Tafilalet (Drâa-Tafilalet) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Draa-Tafilalet · Ver más »
Ducado de Medina Sidonia
El ducado de Medina Sidonia es un título nobiliario hereditario del Reino de España que el rey Juan II de Castilla otorgó a Juan Alonso Pérez de Guzmán, III conde de Niebla, el 17 de febrero de 1445, como premio a los servicios a la corona de su linaje, que había fundado Guzmán el Bueno.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ducado de Medina Sidonia · Ver más »
Dukala-Abda
Dukala-Abda (en árabe: دكالة عبدة) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Dukala-Abda · Ver más »
Ecorregión
Una ecorregión o región ecológica, es un área biogeográfica relativamente grande que se distingue por el carácter único de su ecología, clima, suelos, hidrología, flora y fauna.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ecorregión · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Marruecos y Egipto · Ver más »
Eid al-Adha
Eid al Adha o Aid al-Adha (عيد الأضحى), que podría traducirse como Celebración del Sacrificio, es la festividad mayor de los musulmanes (o Aid-al Kebir (Fiesta Grande) que conmemora el pasaje recogido tanto en la Biblia como en el Corán, en el que se muestra la voluntad de Abraham (Ibrahim) de sacrificar a su hijo Isaac como un acto de obediencia a Dios, antes de que Dios interviniera para proporcionarle un cordero y que sacrificara a este animal en su lugar. En varios países del África musulmana, tales como Malí, Níger, Senegal o Benín, dan el nombre de Tabaski a esta fiesta, y en una parte de Amazighs en África del Norte le nombran Tafaska. En muchos lugares de habla hispana es conocida como Fiesta del Cordero. Esta festividad, que tiene lugar el décimo día del mes de Zil-Hajj (entre septiembre y noviembre), 70 días después del Eid al-Fitr, es incorporada en el Hajj, la gran peregrinación a la Meca, que debe realizarse por lo menos una vez y preferiblemente durante este mes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Eid al-Adha · Ver más »
Ejército Real de Marruecos
El Ejército Real de Marruecos, الجيش الملكي es la rama terrestre de las Fuerzas Armadas de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ejército Real de Marruecos · Ver más »
El Aaiún
El Aaiún (en árabe: العيون, Al-`Ayyūn/El-Aiun; en francés: Laâyoune; en bereber: Leɛyun; en hassanía: لعيون, Laʕyūn) es la ciudad más importante del Sahara Occidental.
¡Nuevo!!: Marruecos y El Aaiún · Ver más »
El Aaiún-Saguía el-Hamra
El Aaiún-Saguía el-Hamra es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y El Aaiún-Saguía el-Hamra · Ver más »
El Cairo
El Cairo (Al-Qāhira 'la fuerte', 'la victoriosa') es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).
¡Nuevo!!: Marruecos y El Cairo · Ver más »
El Mizzian
Mohamed Ameziane (1859-1912), llamado por los españoles El Mizzian, en idioma árabe تحرير الشريف محمد أمزيان fue el líder de la independencia rifeña hasta la llegada de Abd el-Krim.
¡Nuevo!!: Marruecos y El Mizzian · Ver más »
El-Yadida
El Yadida (amazig: Maziɣen, ⵎⴰⵣⵉⵗⴻⵏ, Mazighen, árabe: الجديدة āl-Ŷadīdah "La Nueva") es una ciudad portuaria de la costa atlántica de Marruecos, en la provincia de El Jadida.
¡Nuevo!!: Marruecos y El-Yadida · Ver más »
Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002
El 27 de septiembre de 2002 tuvieron lugar elecciones parlamentarias en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Elecciones parlamentarias de Marruecos de 2002 · Ver más »
Embalse de Mohamed V
El embalse de Mohamed V se encuentra en el río Muluya, a 35 km al sur de Zaio, en la Región Oriental, en Marruecos, a 70 km del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Embalse de Mohamed V · Ver más »
Embalses de Marruecos
Debido al régimen de escasas precipitaciones de Marruecos, y a sus ríos de caudal variable, el gobierno de Marruecos emprendió hace décadas un proyecto de construcción de grandes embalses para favorecer el regadío, que continúa actualmente su desarrollo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Embalses de Marruecos · Ver más »
Emirato de Nekor
El Emirato de Nekor, señorío de Nékor, de Nécor o de los saléhidas fue un reino islámico en el norte de Marruecos que duró del 710 al 1019.
¡Nuevo!!: Marruecos y Emirato de Nekor · Ver más »
Enclave
En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
¡Nuevo!!: Marruecos y Enclave · Ver más »
Enero
Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.
¡Nuevo!!: Marruecos y Enero · Ver más »
Er-Rachidía
Er-Rachidía (en árabe: الرشيدية ar-rašīdīyah) o Errachidía es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia de Rachidía.
¡Nuevo!!: Marruecos y Er-Rachidía · Ver más »
Esauira
Esauira, (en bereber ⵎⵓⴳⴰⴷⵓⵔ, Mugadur, en árabe, الصويرة Aṣ-Ṣawīra; en francés, Essaouira), también conocida por la antigua denominación de Mogadur, Mogador en portugués y en español, es una ciudad portuaria de Marruecos, situada en la costa occidental atlántica, al norte del cabo Sim.
¡Nuevo!!: Marruecos y Esauira · Ver más »
Escarapela
La escarapela o cucarda es un símbolo nacional en muchos países.
¡Nuevo!!: Marruecos y Escarapela · Ver más »
Escudo de Marruecos
El escudo de Marruecos es descrito en el lenguaje heráldico como sigue.
¡Nuevo!!: Marruecos y Escudo de Marruecos · Ver más »
Esfera de influencia
Una esfera de influencia o zona de influencia es un área o región en la cual una organización o estado ejerce cierta clase de indirecta dominación cultural, económica, militar o política.
¡Nuevo!!: Marruecos y Esfera de influencia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Marruecos y España · Ver más »
Espliego
Espliego puede referirse a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Espliego · Ver más »
Estación de ferrocarril
Una estación ferroviaria o estación de ferrocarril es una instalación ferroviaria con vías a la que pueden llegar y desde la que se pueden expedir trenes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estación de ferrocarril · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estado · Ver más »
Estado de excepción
El estado de excepción (en alemán: Ausnahmezustand), en teoría política, es un concepto acuñado por el jurista alemán Carl Schmitt, constituido como la situación extrema del Estado, en la cual el soberano ejerce su facultad de determinar al enemigo público, trascendiendo, si es necesario, el estado de sitio con el fin de proteger el bien público.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estado de excepción · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estados Unidos · Ver más »
Estatus político del Sahara Occidental
El estatus político del Sahara Occidental y la cuestión de su soberanía son objetos de controversia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estatus político del Sahara Occidental · Ver más »
Estepa arbustiva mediterránea
La estepa arbustiva mediterránea es una ecorregión de bosque mediterráneo de la ecozona paleártica, definida por WWF.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estepa arbustiva mediterránea · Ver más »
Estepa de enebros del Gran Atlas
La estepa de enebros del Gran Atlas es una ecorregión de pradera de montaña de la ecozona paleártica definida por WWF que se encuentra en las zonas de mayor altitud del Atlas marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estepa de enebros del Gran Atlas · Ver más »
Estepas y bosques nord-saharianos
Las estepas y bosques nord-saharianos son una es una ecorregión de la ecozona paleártica, definida por WWF(PA1321) que constituye la frontera septentrional y occidental del Sahara.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estepas y bosques nord-saharianos · Ver más »
Estrecho de Gibraltar
El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estrecho de Gibraltar · Ver más »
Estudiante
La palabra estudiante es un sustantivo masculino o femenino que se refiere al alumno o alumna dentro del ámbito académico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Estudiante · Ver más »
Etiopía
Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Etiopía · Ver más »
Eurocopter AS565 Panther
El AS 565 Panther (‘pantera’ en inglés) es la versión militar del helicóptero medio bimotor Eurocopter AS 365 Dauphin.
¡Nuevo!!: Marruecos y Eurocopter AS565 Panther · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Europa · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fútbol · Ver más »
Felipe II de España
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.
¡Nuevo!!: Marruecos y Felipe II de España · Ver más »
Fenicia
Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, kanaʿan; o 𐤐𐤕, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fenicia · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ferrocarril · Ver más »
Fez
Fez hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fez · Ver más »
Fez (Marruecos)
Fez (فاس; Fès, pronunciación en francés y marroquí) es la tercera ciudad de Marruecos, después de Casablanca y Rabat, con una población de 1 968 150 habitantes según el censo de 2010 (gentilicio: fasi, fasí o fecí).
¡Nuevo!!: Marruecos y Fez (Marruecos) · Ver más »
Fez-Bulmán
Fez-Bulmán (en árabe: فاس بولمان) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fez-Bulmán · Ver más »
Fez-Mequinez
Fez-Mequinez (Fès-Meknès) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fez-Mequinez · Ver más »
Ficus carica
Ficus carica o higuera es un árbol de pequeño porte o un arbusto de la familia de las moráceas (Moraceae), una de las numerosísimas especies del género Ficus.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ficus carica · Ver más »
Fondo Monetario Internacional
El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund) es una organización financiera internacional con sede en Washington D. C., Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fondo Monetario Internacional · Ver más »
Fondo Mundial para la Naturaleza
WWF (del inglés World Wildlife Fund; en español: ‘Fondo Mundial para la Naturaleza’) es la mayor organización conservacionista independiente en el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fondo Mundial para la Naturaleza · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Marruecos y Francia · Ver más »
Frente de Liberación Nacional (Argelia)
El Frente de Liberación Nacional (en árabe: جبهة التحرير الوطني Ŷabhet Al-Taḩrīr Al-Waţanī, en francés: Front de Libération Nationale, FLN) es un partido político argelino.
¡Nuevo!!: Marruecos y Frente de Liberación Nacional (Argelia) · Ver más »
Fuerza aérea
Una fuerza aérea, también conocida en algunos países como un ejército del aire o una aeronáutica militar entre otros nombres, es en el sentido más amplio, la unidad militar nacional que lleva a cabo principalmente la guerra aérea.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fuerza aérea · Ver más »
Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos
Las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos (Idwasen Urbiben Igeldanen n Murakuc - القوات المسلحة الملكية المغربية -Forces Armées Royales) están formadas por el Ejército Real, la Real Fuerza Aérea y la Marina Real.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos · Ver más »
Fuerzas Auxiliares de Marruecos
Las Fuerzas Auxiliares marroquíes (antiguamente llamadas Makhzen) son las fuerzas paramilitares de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fuerzas Auxiliares de Marruecos · Ver más »
Fundación
Fundación puede referirse a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Fundación · Ver más »
Furgoneta pequeña PSA
El Grupo PSA, fabricante francés de automóviles, presentó en el año 1996 un nuevo concepto de utilitarios los cuales fueron comercializados desde sus inicios bajo sus dos principales marcas: Peugeot, Citroën y Opel tras su compra en 2017.
¡Nuevo!!: Marruecos y Furgoneta pequeña PSA · Ver más »
Garb-Chrarda-Beni Hsen
Garb-Chrarda-Beni Hsen (en árabe: الغرب شراردة بني حسين) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Garb-Chrarda-Beni Hsen · Ver más »
Gastronomía árabe
La gastronomía árabe es el conjunto de cocinas pertenecientes a los países árabes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gastronomía árabe · Ver más »
Gastronomía de Marruecos
La gastronomía de Marruecos es el conjunto de platos e ingredientes que se consumen en el país de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gastronomía de Marruecos · Ver más »
Gastronomía judía
La gastronomía judía es un reflejo de la cocina de los distintos países donde los judíos han habitado, siempre y cuando respeten las normas del kashrut.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gastronomía judía · Ver más »
Génesis
Génesis es el primer libro de la Torá o Pentateuco y, por tanto, también es el primer libro del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana.
¡Nuevo!!: Marruecos y Génesis · Ver más »
General Villamil
General Villamil, también conocida como Playas, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Playas, así como la octava urbe más grande y poblada de la Provincia de Guayas.
¡Nuevo!!: Marruecos y General Villamil · Ver más »
Geomorfología
La geomorfología (del griego Γηος ‘Tierra’, μορφή ‘forma’, y λόγος ‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de la geología que tiene como objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y su actual comportamiento.
¡Nuevo!!: Marruecos y Geomorfología · Ver más »
Geronticus eremita
El ibis eremita (Geronticus eremita) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae propia de Europa, Oriente próximo y África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Geronticus eremita · Ver más »
Ghomaras
Los ghomaras son una confederación de tribus del norte de Marruecos de origen árabe y bereber.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ghomaras · Ver más »
Gnawa
Gnawa (en árabe, قناوة), transcrito también como gnaua, gnaoua, guenaua, etc., es el nombre que reciben en Argelia y Marruecos y otros lugares del Magreb los miembros de una serie de cofradías místicas musulmanas caracterizadas por su origen subsahariano y por el uso de cantos, danzas y rituales sincréticos como medios para llegar al trance.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gnawa · Ver más »
Goumiers
Los goumiers marroquíes eran soldados que sirvieron en unidades auxiliares unidos al ejército francés de África, entre 1908 y 1956.
¡Nuevo!!: Marruecos y Goumiers · Ver más »
Gran Casablanca
Gran Casablanca (en francés: Grand Casablanca, en árabe: جهة الدار البيضاء الكبرى) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gran Casablanca · Ver más »
Gran Marruecos
El concepto irredentista de Gran Marruecos comenzó a ser usado a principios de los años cuarenta del siglo XX, por el Partido Nacionalista Marroquí (Istiqlal), como un arma de propaganda para concitar el apoyo del pueblo marroquí contra el dominio colonial francés.
¡Nuevo!!: Marruecos y Gran Marruecos · Ver más »
Grupo de los 77
El G-77 o grupo de los 77 es un grupo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.
¡Nuevo!!: Marruecos y Grupo de los 77 · Ver más »
Guardia Real de Marruecos
La Guardia Real de Marruecos es una unidad militar encargada de la seguridad del rey de Marruecos y de sus palacios.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guardia Real de Marruecos · Ver más »
Guelmim
Guelmim, también conocida como Guelmin, Kulmim, Gulimim, Goulimime, Guelmime, Goulmim, Goulimine o Kalmīm, (en árabe كلميم) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima y la región de Guelmim-Río Noun.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guelmim · Ver más »
Guelmim-Río Noun
Guelmim-Río Noun (Guelmim-Oued Noun) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guelmim-Río Noun · Ver más »
Guerra civil
Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guerra civil · Ver más »
Guerra de Ifni
La Guerra de Ifni enfrentó a fuerzas españolas con marroquíes en la pretensión por parte de estas últimas de controlar las colonias de Ifni, el Protectorado Sur (Cabo Juby, capital Villa Bens/Tarfaya) y el Sáhara Español, por entonces bajo administración española como parte de sus posesiones en el Sáhara Occidental, al norte de África, entre octubre de 1957 y abril de 1958 y que culminó con el abortado asedio de la ciudad de Sidi Ifni.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guerra de Ifni · Ver más »
Guerra de las Arenas
La Guerra de las Arenas (en árabe: حرب الرمال, en francés: Guerre des Sables) fue un conflicto entre Argelia y Marruecos que inició en octubre de 1963 debido al deseo del gobierno marroquí de recuperar territorios de las provincias de Tinduf y Béchar que Francia había anexionado a la Argelia Francesa décadas atrás.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guerra de las Arenas · Ver más »
Guerra de Melilla
Se llama Guerra de Melilla al conflicto que enfrentó a tropas españolas con las cabilas rifeñas en los alrededores de la ciudad de Melilla entre julio y diciembre de 1909.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guerra de Melilla · Ver más »
Guerra del Rif
La Guerra del Rif, también llamada la Segunda Guerra de Marruecos, fue un enfrentamiento originado por la sublevación de las tribus del Rif, una región montañosa del norte de Marruecos, contra las autoridades coloniales españolas y francesas, concretada en los Tratados de Tetuán (1860), Madrid (1880) y Algeciras (1906), completado este con el de Fez (1912), que delimitaron los protectorados español y francés, cuya vida administrativa y geográfica se inició en 1907, conflicto en que participaron también tropas francesas, pese a haber afectado principalmente a las tropas españolas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Guerra del Rif · Ver más »
Harira
La harira (en árabe, حريرة) es una sopa tradicional de Marruecos elaborada a base de carne, tomates y legumbres.
¡Nuevo!!: Marruecos y Harira · Ver más »
Hasán II de Marruecos
Al-Hasan ibn Muhammad o Hasán II (Rabat, 9 de julio de 1929 - ibídem, 23 de julio de 1999) fue rey de Marruecos desde 1961 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Hasán II de Marruecos · Ver más »
Hassanía
El hassaniyya (en árabe حسانية, también transcrito hassanía o hasanía), al que sus hablantes llaman también kalām Hassān o "habla de Hassan", es un dialecto del idioma árabe hablado en la región desértica del suroeste del Magreb, entre el sur de Marruecos, suroeste de Argelia, Sáhara Occidental y Mauritania, y también en zonas de Malí, Níger y Senegal.
¡Nuevo!!: Marruecos y Hassanía · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Marruecos e Idioma árabe · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Marruecos e Idioma español · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Marruecos e Idioma francés · Ver más »
Idioma rifeño
El rifeño o tarifit o chelja es una variedad de las lenguas bereberes hablada por los rifeños, habitantes de la región del Rif, en el nordeste de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos e Idioma rifeño · Ver más »
Idioma tashelhit
Tashelhit (también Tachelhit o Tachelhiyt o Shilha) es el mayor dialecto de la lengua bereber de Marruecos por número de hablantes (dependiendo del autor que se consulte, 3 millones o entre 8 y 9 millones) y por la extensión de su área.
¡Nuevo!!: Marruecos e Idioma tashelhit · Ver más »
Ifni
Ifni es un territorio del suroeste de Marruecos, antigua provincia española hasta el 30 de junio de 1969, fecha en la que se produce la cesión al Reino de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos e Ifni · Ver más »
Ifrane
Ifrán (en bereber: Ifran, transcrito Ifrane en francés) es una ciudad de 30.000 habitantes situada en el Atlas Medio en Marruecos y capital de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Marruecos e Ifrane · Ver más »
Imperio alemán
El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio alemán · Ver más »
Imperio almohade
Los almohades (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن) fueron una dinastía bereber, aunque alguna voz identifique como marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio almohade · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio colonial francés
Francia tuvo varias posesiones coloniales, en varias formas, desde comienzos del siglo XVII hasta los años 1960.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio colonial francés · Ver más »
Imperio español
El Imperio español o Monarquía universal española fue el conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio español · Ver más »
Imperio portugués
El Imperio portugués es el nombre que recibe el conjunto de Portugal y sus territorios, en diferentes fases y extensión, desde el siglo XV hasta el siglo XX; se formó en la Era de los descubrimientos, durante la cual ocupó un lugar predominante conjuntamente con el Imperio español, siendo una de las más poderosas potencias de la época.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio portugués · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Marruecos e Imperio romano · Ver más »
Independencia
La independencia es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que solo formaba una parte.
¡Nuevo!!: Marruecos e Independencia · Ver más »
Inezgane
Inezgane es una ciudad de la prefectura Inezgane-Aït Melloul localizada en la orilla norte del río Oued Souss a unos 13km al sur de Agadir, en la costa atlántica de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos e Inezgane · Ver más »
Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes (IC) es un organismo público español, que se creó el 21 de marzo de 1991 por el Gobierno de España, con el alto patrocinio de los reyes de España, bajo el mandato del presidente Felipe González y dependiente de su Ministerio de Asuntos Exteriores.
¡Nuevo!!: Marruecos e Instituto Cervantes · Ver más »
Instituto Real de la Cultura Amazigh
El Instituto Real de la Cultura Amazighe o IRCAM (en amazighe: ⴰⵙⵉⵏⴰⴳ ⴰⴳⴻⵍⴷⴰⵏ ⵏ ⵜⵓⵙⵙⵏⴰ ⵜⴰⵎⴰⵣⵉⵖⵜ (Asinag Ageldan n Tussna Tamazight)) es un instituto académico estatal marroquí a cargo de la promoción de la cultura amazighe y del desarrollo de la lengua amazighe (berbère).
¡Nuevo!!: Marruecos e Instituto Real de la Cultura Amazigh · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: Marruecos e Irak · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Marruecos e Islam · Ver más »
Islam en España
El islam ha tenido una presencia fundamental en la cultura y la historia de España.
¡Nuevo!!: Marruecos e Islam en España · Ver más »
ISO 4217
El estándar internacional ISO 4217 fue creado por la ISO con el objetivo de definir códigos de tres letras para todas las divisas del mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos e ISO 4217 · Ver más »
Jardín Majorelle
El Jardín Majorelle en francés: Jardin Majorelle, en bereber ⵓⵔⵜⵉ ⵎⴰⵊⵓⵔⵉⵍ, en árabe: حديقة ماجوريل, es un jardín botánico de Marrakech (Marruecos).
¡Nuevo!!: Marruecos y Jardín Majorelle · Ver más »
Jardines de la Menara
Los Jardines de la Menara (حدائق المنارة) están situados al oeste de Marrakech, Marruecos, a las puertas de los Montes Atlas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Jardines de la Menara · Ver más »
Jbel Saghro
El Jbel Saghro (árabe: جبل صغرو, bereber: Adrar Saghro), es un macizo montañoso del sur de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Jbel Saghro · Ver más »
Jebel Kelti
Jebel Kelti es el nombre dado a una montaña situada al sur de Tetuán en Marruecos, en la parte africana del Estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Marruecos y Jebel Kelti · Ver más »
Jefe del Gobierno de Marruecos
El jefe del Gobierno (قائمة رؤساء حكومات المغرب) es la cabeza del poder ejecutivo en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Jefe del Gobierno de Marruecos · Ver más »
John Adams
John Adams (30 de octubre de 1735 - 4 de julio de 1826) fue el segundo presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Marruecos y John Adams · Ver más »
Judaísmo
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.
¡Nuevo!!: Marruecos y Judaísmo · Ver más »
Judíos de Marruecos
Se les llama judíos de Marruecos a aquellos judíos que viven o vivieron en la región del Magreb conocida actualmente como Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Judíos de Marruecos · Ver más »
Juribga
Juribga (en árabe خريبكة; en francés Khouribga) es una ciudad de Marruecos, en la provincia de Juribga de la región de Beni Melal-Jenifra, y tiene unos 196.196 habitantes en 2014.
¡Nuevo!!: Marruecos y Juribga · Ver más »
Kenitra
Kenitra (en árabe, القنيطرة Al-Qunayṭra, pronunciado Al-Qnīṭra de manera coloquial) es una ciudad de Marruecos, anteriormente conocida como Port-Lyautey.
¡Nuevo!!: Marruecos y Kenitra · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Marruecos y Kilómetro · Ver más »
La Oriental
La Oriental es una localidad del Partido de Junín, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Marruecos y La Oriental · Ver más »
La Oriental (Marruecos)
La Oriental (الجهة الشرقية) es una de las 16 regiones en que está organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y La Oriental (Marruecos) · Ver más »
La Sexta
La Sexta (estilizado laSexta) es una cadena española privada de ámbito nacional y en abierto que emite a través de la TDT y en las plataformas de televisión de pago Movistar+, Vodafone TV y Orange TV, exclusivamente en formato digital.
¡Nuevo!!: Marruecos y La Sexta · Ver más »
Larache
Larache (en bereber: Leɛrayec, العرايش) es una ciudad portuaria localizada en el noroeste de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Larache · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Marruecos y Líbano · Ver más »
Lenguas bereberes
Las lenguas bereberes constituyen una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas, habladas por los grupos bereberes en el norte de África, por unos veinticinco millones de personas,Omar Ouakrim (1995), p. 16 de los cuales 12 millones residen en Marruecos, y entre 7 y 8 millones residen en Argelia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Lenguas bereberes · Ver más »
Lenguas bereberes septentrionales
Las lenguas bereberes septentrionales son una sub-familia de las lenguas bereberes habladas de un extremo a otro del Magreb.
¡Nuevo!!: Marruecos y Lenguas bereberes septentrionales · Ver más »
Lepisosteus
Lepisosteus es un género de peces de la familia Lepisosteidae, este género agrupa a cuatro especies de peces óseos primitivos llamados comúnmente "pejelagartos", dichos peces se encuentran entre los grupos de peces dulceacuícolas más antiguos que existen en la actualidad, llegando se ser calificados como "fósiles vivientes".
¡Nuevo!!: Marruecos y Lepisosteus · Ver más »
Libro Guinness de los récords
Guinness World Records, conocido hasta el año 2000 como El libro Guinness de los récords, es una obra de referencia publicada anualmente que contiene una colección de récords mundiales, tanto en los logros humanos como del mundo natural.
¡Nuevo!!: Marruecos y Libro Guinness de los récords · Ver más »
Liga Árabe
La Liga de los Estados Árabes o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes del Medio Oriente y el Magreb.
¡Nuevo!!: Marruecos y Liga Árabe · Ver más »
Liga de Fútbol de Marruecos
La Liga de fútbol marroquí también nombrada GNF 1 (Groupement National de Football) y conocida como Botola Pro (البطولة المغربية) o Botola Maroc Telecom por razones de patrocinio, es la máxima competición de clubes de fútbol en Marruecos, se disputa desde 1956, meses después que el país obtuviera su Independencia de España y Francia, el torneo es organizado por la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF).
¡Nuevo!!: Marruecos y Liga de Fútbol de Marruecos · Ver más »
Lixus
Lixus es un antiguo asentamiento costero situado a unos 3 km al norte de la ciudad de Larache, en noroeste de Marruecos, en la orilla derecha del estuario del río Lucus o Loukkos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Lixus · Ver más »
Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon
El F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor desarrollado por la compañía estadounidense General Dynamics en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio en el año 1978.
¡Nuevo!!: Marruecos y Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon · Ver más »
Madagascar
Madagascar, oficialmente República de Madagascar (en malgache: Repoblikan'i Madagasikara; en francés: République de Madagascar), es un país insular situado en el océano Índico, frente la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique.
¡Nuevo!!: Marruecos y Madagascar · Ver más »
Magreb
Magreb (en árabe: المغرب al-Maġrib; en bereber: Tamazgha) es la adaptación al castellano o español de una voz árabe que significa "lugar por donde se pone el sol", el Poniente, la parte más occidental del mundo árabe.
¡Nuevo!!: Marruecos y Magreb · Ver más »
Malí
Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en francés, République du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental.
¡Nuevo!!: Marruecos y Malí · Ver más »
Mar Chica
La Mar Chica, también llamada laguna de Nador, Sebkha Bou Areg o Rbhar Amzian, es una laguna costera salada o albufera de 115 km² situada en el norte de Marruecos, a los pies de la ciudad de Nador.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mar Chica · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mar Mediterráneo · Ver más »
Marcha verde
La marcha verde consistió en la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marcha verde · Ver más »
Marina Real de Marruecos
La Marina Real de Marruecos (البحرية الملكية, bereber: Adwas Ageldan n Yilel, Marine royale) es la rama marítima de las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marina Real de Marruecos · Ver más »
Marrakech
Marrakech (nombre original en bereber tamurt n Akuc, lit. «Tierra de Dios»; en árabe, مراكش, pronunciado coloquialmente /Mrrākeš/; en castellano antiguo: Marruecos, escrito en grafía francesa Marraquech) es una de las ciudades más importantes de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marrakech · Ver más »
Marrakech-Safí
Marrakech-Safí (bereber: ⵎⵕⵕⴰⴽⵛ ⴰⵙⴼⵉ) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marrakech-Safí · Ver más »
Marrakech-Tensift-Al Hauz
Marrakech-Tensift-Al Hauz (en árabe: مراكش تانسيفت الحوز) fue hata 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marrakech-Tensift-Al Hauz · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marruecos · Ver más »
Marruecos en los Juegos Olímpicos
Marruecos en los Juegos Olímpicos está representado por el Comité Olímpico Nacional Marroquí, creado en 1959 y reconocido por el Comité Olímpico Internacional en el mismo año.
¡Nuevo!!: Marruecos y Marruecos en los Juegos Olímpicos · Ver más »
Mauritania
Mauritania, oficialmente República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país ubicado en el noroeste de África.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mauritania · Ver más »
Mauritania (Antigüedad)
Mauritania o Mauretania es el nombre de una antigua región del norte de África, que se correspondería con el territorio septentrional del actual Marruecos, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, y el oeste y centro de los territorios argelinos situados al norte de las montañas del Atlas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mauritania (Antigüedad) · Ver más »
Mauritania Tingitana
Mauritania Tingitana (Mauretania Tingitana en latín) fue una antigua provincia romana situada en el extremo occidental de la costa africana del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mauritania Tingitana · Ver más »
Mausoleo de Mohamed V
El Mausoleo de Mohamed V es un sepulcro real situado en Rabat, la capital de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mausoleo de Mohamed V · Ver más »
Mazagán
Mazagán o Mazagón (en portugués Mazagão) fue una posesión portuguesa en Marruecos, en África del Norte, y corresponde a la actual ciudad de El-Yadida (en árabe, الجديدة), a 90 km al sudoeste de Casablanca.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mazagán · Ver más »
Música árabe
La música árabe es la música de los países árabes, que tienen en común el idioma árabe.
¡Nuevo!!: Marruecos y Música árabe · Ver más »
Medina de Tetuán
La Medina de Tetuán es la antigua ciudad islámica de Tetuán, en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Medina de Tetuán · Ver más »
Medio de comunicación
Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.
¡Nuevo!!: Marruecos y Medio de comunicación · Ver más »
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Melilla · Ver más »
Mequinez
Mequinez o Mequínez (en árabe: مكناس, en bereber: Meknas, ⵎⴻⴾⵏⴰⵙ) es una ciudad del norte de Marruecos ubicada al pie de las montañas del Atlas Medio.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mequinez · Ver más »
Mequinez-Tafilalet
Mequinez-Tafilalet (en francés: Meknès-Tafilalet, en árabe: مكناس تافيلالت) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mequinez-Tafilalet · Ver más »
Merzouga
Merzouga es un pequeño pueblo en el sureste de Marruecos, a unos 35 kilómetros al sureste de Rissani, a unos 45 kilómetros de Erfoud y unos 50 kilómetros de la frontera con Argelia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Merzouga · Ver más »
Metro (sistema de transporte)
El metro (apócope de ferrocarril metropolitano) es un sistema de trenes urbanos ubicado dentro de una ciudad y su área metropolitana.
¡Nuevo!!: Marruecos y Metro (sistema de transporte) · Ver más »
Mezquita Kutubía
La mezquita Kutubía, Koutoubia, Kutubiya, Jami 'al-Kutubiyah o Kutubiyyin (en árabe جامع الكتبية, yamie al kitbieti, ɟʝamje al kidβ̞jeti (AFI)) es una mezquita, un edificio para el culto de la religión islámica, edificado en el siglo XII en la ciudad de Marrakech en Marruecos, representativo del arte almohade.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mezquita Kutubía · Ver más »
Mohamed Akalay
Mohamed Akalay (محمد أقلعي) es un escritor marroquí en lengua española, nacido en 1946 en Larache (Marruecos).
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed Akalay · Ver más »
Mohamed ben Arafa
Mohamed Ben Arafa (en árabe, محمد بن عرفة) fue un familiar del sultán de Marruecos Mohamed V, colocado como sultán títere en sustitución de éste por el residente general francés durante dos años.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed ben Arafa · Ver más »
Mohamed Bouissef Rekab
Mohamed Bouissef Rekab (en árabe, محمد بويسف ركاب) (Tetuán, Marruecos español, 20 de diciembre de 1948) es un escritor marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed Bouissef Rekab · Ver más »
Mohamed Lahchiri
Mohamed Lahchiri (Ceuta, 1950) es periodista, docente y traductor hispano-marroquí que escribe en lengua española.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed Lahchiri · Ver más »
Mohamed Mamún Taha
Mohámed Mamún Taha (conocido por Momata; 17 de julio de 1927, Alcazarquivir – 28 de diciembre de 2002), fue un poeta marroquí de lengua española.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed Mamún Taha · Ver más »
Mohamed Sibari
Mohamed Sibari (Alcazarquivir, 1945 - Larache, 2013) fue un escritor marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed Sibari · Ver más »
Mohamed VI de Marruecos
Mohamed VI de Marruecos (en árabe: الملك محمد السادس للمغرب; en bereber:Sidi Mohammed ben Hassan ben Mohammed ben Youssef Alaoui, es el actual rey de Marruecos. Accedió al trono en julio de 1999 al fallecer su predecesor, su padre Hasán II. Es el 18.º monarca de la dinastía alauí, que reina en Marruecos desde 1666, y de acuerdo con la Constitución de Marruecos ostenta además el cargo de Amir al-Mu'minin ('líder religioso de los fieles').
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohamed VI de Marruecos · Ver más »
Mohammed IV de Marruecos
Mohámmed IV (árabe: محمد الرابع) fue el sultán de Marruecos entre 1859 y 1873, y un miembro de la Dinastía alauí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mohammed IV de Marruecos · Ver más »
Mona
Mona puede designar.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mona · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Monarquía constitucional · Ver más »
Monarquía Hispánica
Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Monarquía Hispánica · Ver más »
Monolingüismo
El monolingüismo es un hecho sociolingüístico, psicológico y cognitivo asociado al hecho de saber hablar un solo idioma.
¡Nuevo!!: Marruecos y Monolingüismo · Ver más »
Montaña
Una montaña es una eminencia topográfica (elevación natural de terreno) superior a 700 m respecto a su base.
¡Nuevo!!: Marruecos y Montaña · Ver más »
Monte Tubqal
El monte Tubqal, o Toubkal en transcripción francesa (en árabe, جبل توبقال yabal Tūbqāl; en tamazigt, tizi n'Tubqal), es el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Monte Tubqal · Ver más »
Moriscos
Moriscos puede hacer referencia a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Moriscos · Ver más »
Motor diésel
El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo del diésel.
¡Nuevo!!: Marruecos y Motor diésel · Ver más »
Motor eléctrico
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Motor eléctrico · Ver más »
Mrouzia
Mrouzia es un plato muy popular en las cocinas de Marruecos y Túnez.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mrouzia · Ver más »
Muhammad V de Marruecos
Muhammad ibn Yūsuf o Sidi Mohammed ben Yúsef, más conocido como Mohammed V (en árabe, محمد الخامس, Muḥammad al-Jāmis) nació en Fez el 10 de agosto de 1909 y murió el 26 de febrero de 1961 en Rabat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Muhammad V de Marruecos · Ver más »
Mulay Yúsuf
Muley Yúsuf fue un sultán de Marruecos, comendador de los creyentes (Mequinez, 1882 - Fez, 1927), miembro de la dinastía alauí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mulay Yúsuf · Ver más »
Mundo
Mundo es el nombre común que atribuye o significa cuanto concierne al ser humano (a veces se enfatiza diciendo nuestro mundo), más específicamente la experiencia que lo circunda y en concreto aspectos más determinados que abarcan su vida y su civilización.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mundo · Ver más »
Mundo árabe
Se llama mundo árabe (árabe: العالم العربي, al-`ālam al-`arabī) o países árabes (árabe: البلدان العربية, al-buldān al-`arabiyya) al conjunto de los países en los que habita el pueblo árabe o la lengua árabe son mayoría.
¡Nuevo!!: Marruecos y Mundo árabe · Ver más »
Museo de Marrakech
El museo de Marrakech, situado junto a la madrasa de Ben Youssef, es un magnífico palacio construido en una parcela de 2.108 m², dotado de un patio grande y confortable de 709 m², típico del arte morisco, transformado un museo privado y lugar de acogida de actividades culturales.
¡Nuevo!!: Marruecos y Museo de Marrakech · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Marruecos y Musulmán · Ver más »
Nador
Nador (bereber: HAMID, árabe: الناظور An-Nāẓūr) es una ciudad bereber del Rif, Marruecos, capital de la provincia homónima, situada a 15 kilómetros aproximadamente al sur de la ciudad española de Melilla y a 165 kilómetros de Alhucemas, en el norte del país.
¡Nuevo!!: Marruecos y Nador · Ver más »
Natación
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Natación · Ver más »
Necrópolis de Chellah
La necrópolis de Chellah, Chella (en árabe شالة, Shālah,; en bereber Calla o Sla) es un antiguo complejo romano, medieval y necrópolis, situado en el emplazamiento de la antigua ciudad de Salé, a 2 km del centro de la ciudad y en las proximidades de Rabat, en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Necrópolis de Chellah · Ver más »
Neophron percnopterus
El alimoche común, abanto, guirre o buitre egipcio (Neophron percnopterus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia de África y el sur de la región paleártica hasta la India.
¡Nuevo!!: Marruecos y Neophron percnopterus · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Marruecos y Océano Atlántico · Ver más »
Ocupación marroquí del Sahara Occidental
La ocupación marroquí del Sahara Occidental —Incorporación del Sahara por parte de Marruecos y Territorios ocupados por parte de la República Árabe Saharaui Democrática— es el término que se da al territorio bajo administración marroquí desde 1975 después de la Marcha Verde en el Sahara Occidental, igualmente es separado por el muro de seguridad de los llamados Territorios Liberados de la autodenominada República Árabe Saharaui Democrática, cuya existencia no es reconocida por Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ocupación marroquí del Sahara Occidental · Ver más »
Olivera
Olivera es una localidad argentina de la Provincia de Buenos Aires, perteneciente al partido de Luján.
¡Nuevo!!: Marruecos y Olivera · Ver más »
Opuntia ficus-indica
Opuntia ficus-indica, comúnmente conocida como, entre otros, chumbera, higuera (de pala), palera, tuna, nopal, es una especie de planta arbustiva del género Opuntia de la familia de las cactáceas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Opuntia ficus-indica · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Marruecos y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización Internacional de la Francofonía
Se denomina Francofonía al conjunto de países, comunidades o individuos que emplean habitualmente el francés.
¡Nuevo!!: Marruecos y Organización Internacional de la Francofonía · Ver más »
Organización para la Cooperación Islámica
La Organización para la Cooperación Islámica (Árabe:منظمة التعاون الاسلامي); (Francés: Organisation de la Coopération Islamique); (Inglés: Organisation of Islamic Cooperation) es un organismo internacional que agrupa a los estados de confesión musulmana, creado en 1969 durante la Conferencia de Rabat y formalizada dos años después.
¡Nuevo!!: Marruecos y Organización para la Cooperación Islámica · Ver más »
Organización para la Unidad Africana
La Organización para la Unidad Africana (OUA) fue una organización regional que agrupaba a los países del continente africano.
¡Nuevo!!: Marruecos y Organización para la Unidad Africana · Ver más »
Pagano
El término pagano (del latín paganus, que significa «habitante del campo», «rústico», de aldea o pagus) alude a un concepto que se encuentra por primera vez en inscripciones cristianas de principios del siglo IV en el ámbito cultural del Imperio romano para designar a quienes en aquella época adoraban a los dioses y, por ende, rechazaban o desconocían la creencia en un Dios único que, según la fe judía y cristiana, se habría revelado al pueblo de Israel que a su vez consignó gran parte de esta revelación en la Biblia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pagano · Ver más »
Pandion haliaetus
El águila pescadora (Pandion haliaetus), también conocida como halieto, guincho o gavilán pescador, es una especie de ave accipitriforme de la familia Pandionidae.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pandion haliaetus · Ver más »
Panthera leo leo
El león del Atlas o león de Berbería (Panthera leo leo) es una subespecie de león originaria del norte de África que hoy se encuentra extinta en libertad.
¡Nuevo!!: Marruecos y Panthera leo leo · Ver más »
Panthera pardus
El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Panthera pardus · Ver más »
Parlamento de Marruecos
El Parlamento de Marruecos es el órgano político donde reside el poder legislativo en Marruecos y se encuentra ubicado en la capital, Rabat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Parlamento de Marruecos · Ver más »
Parque nacional de Alhucemas
El Parque nacional de Alhucemas está situado en la fachada norte del Mediterráneo de Marruecos, al oeste de la ciudad de Alhucemas, en la región de la tribu de Bocoya a 150 km al este del Estrecho de Gibraltar con una superficie terrestre y marina de 310 km².
¡Nuevo!!: Marruecos y Parque nacional de Alhucemas · Ver más »
Parque nacional de Ifrane
El Parque nacional de Ifrane (en árabe: المنتزه الوطني إفران; en francés: Parc National d'Ifrane) es un área protegida en la cordillera del Atlas medio, en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Parque nacional de Ifrane · Ver más »
Parque nacional de Iriqui
El Parque nacional de Iriqui (en francés: Parc national d'Iriqui) es parte de las áreas protegidas de Marruecos, ocupa una superficie de 123.000 hectáreas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Parque nacional de Iriqui · Ver más »
Parque nacional de Sus-Masa
El Parque nacional de Sus-Masa se encuentra situado en la región de Sus-Masa y ocupa una franja costera al sur de la ciudad de Agadir, Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Parque nacional de Sus-Masa · Ver más »
Partido de la Justicia y el Desarrollo (Marruecos)
El Partido de la Justicia y el Desarrollo de Marruecos, (en francés: Parti de la justice et du développement; en árabe: حزب العدالة والتنمية, translit. Ḥizb Al-ʿAdālah Wal-Tanmiyah; en beréber: ⴰⴽⴰⴱⴰⵔ ⵏ ⵜⴰⵏⵣⵣⴰⵔⴼⵓⵜ ⴷ ⵜⴰⵏⴼⵍⵉⵜ; habitualmente abreviado como PJD) es un partido político marroquí de ideología islamista no revolucionaria.
¡Nuevo!!: Marruecos y Partido de la Justicia y el Desarrollo (Marruecos) · Ver más »
Partido Istiqlal
El Partido Istiqlal (en árabe, حزب الإستقلال Hizb Al-Istiqlal; francés: Parti de l'Istiqlal, Partido de la Independencia) es un partido político marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Partido Istiqlal · Ver más »
Pastela
La pastela, pastilla o bastilla (bastil·la بسطيلة) es una clase de hojaldre hecho con masa filo rellena a base de cebolla, carne de paloma o de pollo, perejil y almendras.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pastela · Ver más »
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.
¡Nuevo!!: Marruecos y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Marruecos y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »
Pedro de Estopiñán y Virués
Pedro de Estopiñán y Virués o simplemente Pedro Estopiñán y también conocido como Pedro de Estopiñán el Conquistador de Melilla (Jerez de la Frontera, ca. 1470 – Monasterio de Guadalupe, 3 de septiembre de 1505) fue un militar castellano vinculado desde su juventud al servicio de la casa ducal de Medina-Sidonia, y debe su fama a ser el comandante en jefe del ejército del duque Juan Pérez de Guzmán, que conquistó la ciudad de Melilla en el año 1497.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pedro de Estopiñán y Virués · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Marruecos y Península ibérica · Ver más »
Pew Research Center
El Centro de Investigaciones Pew es un think tank con sede en Washington D. C. que brinda información sobre problemáticas, actitudes y tendencias que caracterizan a los Estados Unidos y el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pew Research Center · Ver más »
Phoenicopterus roseus
El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es una especie de ave phoenicopteriforme de la familia Phoenicopteridae que vive en los humedales de África, el sur de Europa y el sudoeste de Asia (hasta la India).
¡Nuevo!!: Marruecos y Phoenicopterus roseus · Ver más »
Phoenix dactylifera
La Phoenix dactylifera L., de nombre común palma (o palmera) datilera/ datilero, palma común, fénix o támara, es una palmera frutal cuyo fruto, comestible, es el dátil, probablemente oriunda del Suroeste de Asia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Phoenix dactylifera · Ver más »
Plaza de Yamaa el Fna
La plaza de Yamaa el Fna (en árabe: جامع الفناء ŷâmiʻ al-fanâʼ, en francés: Jemaa el-Fna) es la principal plaza y el más famoso lugar de la ciudad marroquí de Marrakech.
¡Nuevo!!: Marruecos y Plaza de Yamaa el Fna · Ver más »
Plazas de soberanía
Plazas de soberanía es el término histórico con el que se denomina desde el siglo XIX a los territorios españoles situados en el norte de África, en contraposición a las áreas que constituían el protectorado español de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Plazas de soberanía · Ver más »
Polo (deporte)
El polo es un deporte de equipos, en el que dos conjuntos con cuatro jinetes cada uno, montados a caballo, intentan llevar una pequeña pelota de madera o plástico hacia la portería del rival, formada por dos postes de mimbre, por medio de un taco o mazo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Polo (deporte) · Ver más »
Prehistoria
La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.
¡Nuevo!!: Marruecos y Prehistoria · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Marruecos y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Marruecos y Producto interno bruto · Ver más »
Protectorado
Protectorado puede ser definido, en derecho internacional, como una modalidad de administración de territorios en la que por medio de un tratado entre uno o varios Estados protectores y un estado soberano o una entidad política que no alcanza a serlo por su escasa institucionalización y soberanía, como era un grupo tribal o un principado feudal, acuerda que aquél o aquéllos puedan ejercer su protección en diversa medida, en particular, en lo relativo a la defensa militar y al mantenimiento del orden interno.
¡Nuevo!!: Marruecos y Protectorado · Ver más »
Protectorado español de Marruecos
El protectorado español de Marruecos (en árabe: حماية إسبانيا في المغرب, Himāyat Isbāniyā fi-l-Magrib; denominado en círculos marroquíes también الاحتلال الإسباني للمغرب, al-iḥtilāl al-isbānī li-l-Magrib, ‘ocupación española de Marruecos’), comúnmente denominado Marruecos español, es la figura jurídica aplicada a una serie de territorios del Sultanato de Marruecos en los que España, según los acuerdos franco-españoles firmados el 27 de noviembre de 1912, ejerció un régimen de protectorado hasta los años 1956 y 1958.
¡Nuevo!!: Marruecos y Protectorado español de Marruecos · Ver más »
Protocolo de Tánger
El Protocolo de Tánger, también conocido como Estatuto de Tánger, hace referencia a un acuerdo internacional firmado en 1923 por el que se establecía el estatus internacional de la ciudad marroquí de Tánger.
¡Nuevo!!: Marruecos y Protocolo de Tánger · Ver más »
Provincias Meridionales
Las Provincias Meridionales o Provincias del Sur son los nombres con que el gobierno de Marruecos denomina al Sahara Occidental.
¡Nuevo!!: Marruecos y Provincias Meridionales · Ver más »
Pueblo árabe
Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pueblo árabe · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pueblo judío · Ver más »
Pueblo visigodo
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
¡Nuevo!!: Marruecos y Pueblo visigodo · Ver más »
Punica granatum
El granado (Punica granatum) es un pequeño árbol frutal caducifolio de la familia Lythraceae, y cuyo fruto es la granada.
¡Nuevo!!: Marruecos y Punica granatum · Ver más »
Rabat
Rabat (الرباط, tr.: Ar-Ribāṭ) es la capital del Reino de Marruecos y de la región Rabat-Salé-Kenitra.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rabat · Ver más »
Rabat-Salé-Kenitra
Rabat-Salé-Kenitra (الرباط - سلا - القنيطرة; Rabat-Salé-Kenitra; Eṛṛbaṭ-Sla-Qniṭra) es una de las doce regiones de Marruecos desde la reorganización territorial de 2015.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rabat-Salé-Kenitra · Ver más »
Rabat-Salé-Zemur-Zaer
Rabat-Salé-Zemur-Zaer (en árabe: الرباط سلا زمور زعير) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rabat-Salé-Zemur-Zaer · Ver más »
Ramadán
Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
¡Nuevo!!: Marruecos y Ramadán · Ver más »
Río de Oro-La Güera
Río de Oro-La Güera o Oued Ed-Dahab-Lagouira (en árabe: وادي الذهب لكويرة Wādi al-ḏahab al-guirah) es una región del sur del Sahara Occidental.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río de Oro-La Güera · Ver más »
Río Draa
El río Draa (o Daraa o Oued Drâa, o incluso Dra; en árabe: وادي درعة — dra°a) es el río más largo de Marruecos y de Argelia (unos 1100 km).
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Draa · Ver más »
Río Muluya
El río Muluya (Mulucha en la antigüedad; Moulouya) es uno de los ríos marroquíes más importantes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Muluya · Ver más »
Río Oum Er-Rbia
El río Oum Er-Rbia o Oum Er R'bia o Oum Errabiaa (en árabe, أم الربيع, que significa «madre de la primavera»), es el segundo río de Marruecos por longitud.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Oum Er-Rbia · Ver más »
Río Sebú
El río Sebú (en francés, Sebou; en árabe, سبو) es un río del norte de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Sebú · Ver más »
Río Sus
El río Sus es un río de Marruecos, que nace en la cordillera del Atlas, atraviesa una depresión en la región de Sus-Masa-Draa, a la que da nombre, y desemboca en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Sus · Ver más »
Río Tensift
El río Tensift, también uadi Tensift (en árabe, تانسيفت), es un río de Marruecos occidental, que nace en el Alto Atlas y desemboca en el océano Atlántico, entre Safi y Essaouira.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Tensift · Ver más »
Río Ziz
El río Ziz o uadi Ziz (نهر زيز) es un río que discurre por el sureste de Marruecos y que acaba,en un corto tramo final, en Argelia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Río Ziz · Ver más »
Real Fuerza Aérea de Marruecos
Las Real Fuerza Aérea de Marruecos (en árabe: القوات الجوية الملكية المغربية, transliteración: Al-Quwwat al-Yawwiya al-Malakiya al-Magribiya) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Real Fuerza Aérea de Marruecos · Ver más »
Real Gendarmería de Marruecos
La Gendarmería Real de Marruecos fue fundada en 1957 por el rey Mohammed V. La estructura de sus funciones ha sido determinada por dos principales tradiciones diferentes, pero complementarias.
¡Nuevo!!: Marruecos y Real Gendarmería de Marruecos · Ver más »
Reino de Inglaterra
El Reino de Inglaterra fue un reino de la isla de Gran Bretaña que existió desde la caída del Imperio romano y sus asentamientos en la Britania Romana hasta su fusión con el Reino de Escocia en el año 1707 creando así el Reino de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Marruecos y Reino de Inglaterra · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Marruecos y Reino Unido · Ver más »
Renault Kangoo
El Renault Kangoo es un vehículo comercial ligero pequeño producido por el fabricante de automóviles francés Renault desde el año 1997.
¡Nuevo!!: Marruecos y Renault Kangoo · Ver más »
República
Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.
¡Nuevo!!: Marruecos y República · Ver más »
República Árabe Saharaui Democrática
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD; الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, Al-Ŷumhūrīyyah Al-`Arabīyyah Aṣ-Ṣaḥrāwīyyah Ad-Dīmuqrāṭīyyah) es un Estado con reconocimiento limitado formado por la antigua provincia española del Sahara español que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania y luego completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.
¡Nuevo!!: Marruecos y República Árabe Saharaui Democrática · Ver más »
República del Rif
La República del Rif (en rifeño: ⵜⴰⴳⴷⵓⴷⴰ ⵏ ⴰⵔⵔⵉⴼ; en árabe: جمهورية الريف, transliterado Tagduda n Arrif) fue un estado norteafricano independiente.
¡Nuevo!!: Marruecos y República del Rif · Ver más »
Rey de Marruecos
El rey de Marruecos, según la constitución vigente desde 2011 es el jefe del Estado y el jefe de las Fuerzas Armadas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rey de Marruecos · Ver más »
Rghaif
Rghaif (Denominado también Msemen, y en Melilla, pañuelo) es un pan plano (o crêpes) muy típico de la cocina del Maghreb, elaborado de harina de trigo con muy poca levadura, que es de consumo corriente en varias regiones de África del norte: Marruecos, Mauritania, Argelia.Se suele servir en la hora del té y se acompaña de rellenos salados o dulces dependiendo del gusto del consumidor.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rghaif · Ver más »
Rif
El Rif (en tamazight, Arrif y en árabe, الريف) es una región con zonas montañosas y zonas verdes del norte de África, con costa en el Mediterráneo, que limita con la región de Yebala y abarca hasta Kebdana (Nador) en la frontera con Argelia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rif · Ver más »
Rifeño
Rifeño puede referirse a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rifeño · Ver más »
Rifeños
Los rifeños son una etnia bereber que habitan en el Rif, al norte de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Rifeños · Ver más »
Saadeddine Othmani
Saadeddine Othmani es un político y psiquiatra marroquí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Saadeddine Othmani · Ver más »
Safí
Safí (en amazig: Asfi ⴰⵙⴼⵉ; en francés: Safi) es una ciudad situada al oeste de Marruecos en el Océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Safí · Ver más »
Sahara español
El Sahara español (o Sáhara español) (en árabe, الصحراء الإسبانية, Al-Ṣaḥra'a Al-Isbaniyya) fue una provincia española en África entre 1958 y 1976.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sahara español · Ver más »
Sahara Occidental
El Sahara Occidental (o Sáhara Occidental) es un territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960 a través de la resolución 1542 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 15 de diciembre de dicho año, cuando era una provincia española. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su potencia administradora, España, abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania —tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), no válidos según el Derecho internacional—. El territorio está ocupado actualmente su mayor parte por Marruecos, que lo llama sus Provincias Meridionales, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo y es rechazada por el Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida hasta el momento por más de ochenta países. La RASD administra la región al este no controlada por Marruecos, la cual denomina Zona Libre. Por otro lado, Mauritania ocupa la ciudad sureña de La Güera y otras zonas adyacentes a esta dentro de la península de Cabo Blanco.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sahara Occidental · Ver más »
Saharaui
Los saharauis (صحراويون ṣaḥrāwīyūn; en lenguas bereberes: ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ Iseḥrawiyen; en árabe marroquí: صحراوة Ṣeḥrawa) son los habitantes autóctonos del Sahara Occidental.
¡Nuevo!!: Marruecos y Saharaui · Ver más »
Salé
Salé (en árabe: سلا Salā, Slā en pronunciación marroquí) es una ciudad de Marruecos situada en la costa atlántica, en la orilla norte de la desembocadura del río Bu Regreg, que la separa de la ciudad de Rabat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Salé · Ver más »
Sardina
La palabra española «sardina» puede designar a diferentes especies de peces de la familia de los clupeidos, estrechamente emparentado con las anchoas y los arenques.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sardina · Ver más »
Sefardí
Los sefardíes o sefarditas y también sefaradíes o sefaraditas (del hebreo ספרדים literalmente «Los judíos de España»), son los judíos que vivieron en España hasta 1492 y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sefardí · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Marruecos y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selección de fútbol de Marruecos
La Selección de fútbol de Marruecos es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales, pertenece a la FIFA y a la CAF.
¡Nuevo!!: Marruecos y Selección de fútbol de Marruecos · Ver más »
Serval
Serval puede referirse a.
¡Nuevo!!: Marruecos y Serval · Ver más »
Settat
Settat (en árabe سطات) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima ubicada en la región de Casablanca-Settat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Settat · Ver más »
Shebbakiyya
La shebbakiyya (en árabe, شباكية, nombre también transcrito como chebakia) es un dulce marroquí y Turco realizado con tiras de pasta de miel recubiertas de sésamo, que se elaboran con semillas de anís en su interior.
¡Nuevo!!: Marruecos y Shebbakiyya · Ver más »
Sidi Ifni
Sidi Ifni (سيدي إفن) o Ifní es una ciudad del sudoeste de Marruecos, en su costa atlántica y a 180 kilómetros al sur de Agadir.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sidi Ifni · Ver más »
Sidi Kacem
Sidi Kacem (en árabe سيدي قاس) es una ciudad de Marruecos, capital de la provincia homónima, en la región de Rabat-Salé-Kenitra.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sidi Kacem · Ver más »
Sinagoga Salat Alzama
La Sinagoga Salat Alzama (en hebreo: בית הכנסת צלאת אלעזמה) es una sinagoga situada en la ciudad de Marrakech, en Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sinagoga Salat Alzama · Ver más »
Solidaridad (sociología)
En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento y la actitud de unidad basado en metas o intereses comunes, es un término que refiere a ayudar sin recibir nada a cambio con la aplicación de lo que se considera bueno.
¡Nuevo!!: Marruecos y Solidaridad (sociología) · Ver más »
SOMACA
Société Marocaine des Contructions Automobiles (SOMACA)- en español Sociedad Marroquí de Construcción de Automóviles, es una empresa marroquí fundada en 1959 con la intención de fabricar modelos Simca y Fiat localmente.
¡Nuevo!!: Marruecos y SOMACA · Ver más »
Sufismo
El sufismo (en idioma árabe, صوفية ṣūfiyya o تصوف taṣawwuf) es una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del islam.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sufismo · Ver más »
Sultanato benimerín
Benimerines, mariníes, meriníes o merínidas (1244-1465) es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sultanato benimerín · Ver más »
Sultanato saadí
La dinastía saadí, saadiana o saadita (en árabe: سعديون sa'adiyun), fue una dinastía árabe que gobernó en Marruecos entre el siglo XVI y XVII.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sultanato saadí · Ver más »
Sultanato wattásida
La dinastía de los wattásidas, vatásidas (en árabe: وطاسيون waṭāsīyūn) o banū watūs (بنو الوطاس banū al-waṭās; en bereber, ⵉⵡⴻⵟⵟⴰⵙⴻⵏ Iweṭṭāsen) o watasíes fue una dinastía de origen bereber zenata que gobernó una parte del Magreb con núcleo en el norte del actual Marruecos durante los siglos y, conocida también como Reino de Fez.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sultanato wattásida · Ver más »
Sunismo
Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sunismo · Ver más »
Sus-Masa
Sus-Masa (Souss-Massa) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sus-Masa · Ver más »
Sus-Masa-Draa
Sus-Masa-Draa (en árabe: سوس ماسة درعة) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Sus-Masa-Draa · Ver más »
Tadla-Azilal
Tadla-Azilal (en árabe: تادلة أزيلال) fue hasta 2015 una de las dieciséis regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tadla-Azilal · Ver más »
Tajín
El tajín o también escrito tayín, por su pronunciación (en bereber ⵟⴰⵊⵉⵏ tajin, en árabe طجين, transcrito frecuentemente tajine, siguiendo la fonética del francés), es un plato tradicional en la cocina de los países del norte de África especialmente Marruecos, Túnez y Argelia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tajín · Ver más »
Tamazight del Marruecos Central
El tamazight del Marruecos Central o tamazight es una variante bereber perteneciente a la familia lingüística afro-asiática y hablada principalmente en Marruecos en la zona del Medio Atlas por unos 3.600.000 hablantes, más unos pocos en Argelia y Francia.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tamazight del Marruecos Central · Ver más »
Tamuda
Tamuda, es un yacimiento de la ciudad púnico-mauritana de Tamuda, sobre la que se instala un castellum de época romana, se encuentra ubicado a escasos kilómetros de la actual Tetuán (Marruecos).
¡Nuevo!!: Marruecos y Tamuda · Ver más »
Taza
Una taza (del árabe «tassah», y este del persa «tast») es un recipiente con una sola asa, usado básicamente para tomar líquidos, por lo general calientes.
¡Nuevo!!: Marruecos y Taza · Ver más »
Tánger
Tánger (en bereber: ⵜⵉⵏ ⵉⴳⴳⵉ, طنجة) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tánger · Ver más »
Tánger Med
Tanger Med es un puerto de gran calado de nueva construcción situado en la vertiente marroquí del estrecho de Gibraltar, a 45 km de la ciudad de Tánger (Marruecos) y 20 km de Ceuta (España).
¡Nuevo!!: Marruecos y Tánger Med · Ver más »
Tánger-Tetuán
Tánger-Tetuán (en árabe: طنجة تطوان, en francés: Tanger-Tétouan) fue hasta 2015 una de las 16 regiones en que estaba organizado Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tánger-Tetuán · Ver más »
Tánger-Tetuán-Alhucemas
Tánger-Tetuán-Alhucemas (Tanger-Tétouan-Al Hoceïma) es una de las doce regiones de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tánger-Tetuán-Alhucemas · Ver más »
Túnez
Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Marruecos y Túnez · Ver más »
Telecinco
Telecinco es un canal de televisión abierta español de índole privada, operado por Mediaset España Comunicación,.
¡Nuevo!!: Marruecos y Telecinco · Ver más »
Televisión Española
Televisión Española (TVE) es la empresa que gestiona la televisión pública española.
¡Nuevo!!: Marruecos y Televisión Española · Ver más »
Tenis
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tenis · Ver más »
Terra nullius
Terra nullius es una expresión latina que significa "tierra de nadie" y que se utiliza para designar la tierra que no es propiedad de ninguna persona (al igual que res nullius hace referencia a una cosa que no es propiedad de nadie).
¡Nuevo!!: Marruecos y Terra nullius · Ver más »
Tetuán
Tetuán (en: árabe تطوان Teṭwan; del beréber: Tiṭṭawin, plural que significa 'los ojos'; francés: Tétouan), en ocasiones conocida con el sobrenombre de "La paloma blanca", es una ciudad del norte de Marruecos, ubicada en las proximidades del mar Mediterráneo, cerca de Tánger y de la ciudad española de Ceuta.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tetuán · Ver más »
Thomas Jefferson
Thomas Jefferson (-4 de julio de 1826) fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo entre 1801 y 1809.
¡Nuevo!!: Marruecos y Thomas Jefferson · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Tinduf
Tinduf (تندوف; Tindouf) es una ciudad de Argelia situada en la provincia de Tinduf, a 1460 kilómetros al suroeste de Argel.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tinduf · Ver más »
Torre Hasán
La torre Hasan es un alminar de la mezquita del mismo nombre en Rabat.
¡Nuevo!!: Marruecos y Torre Hasán · Ver más »
Tranvía
El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tranvía · Ver más »
Tratado
El tratado es un género literario perteneciente a la didáctica, que consiste en una exposición integral, objetiva y ordenada de conocimientos sobre una cuestión o tema concreto; para ello adopta una estructura en progresivas subdivisiones denominadas apartados.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tratado · Ver más »
Tratado de Fez
El Tratado de Fez (en árabe: معاهدة فاس) fue un tratado que se firmó el 30 de marzo de 1912, en cual el sultán Abdelhafid de Marruecos cedió la soberanía de su país a Francia, haciendo de él un protectorado.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tratado de Fez · Ver más »
Tratado de libre comercio
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tratado de libre comercio · Ver más »
Tratado de Wad-Ras
El Tratado de Wad-Ras, firmado en Tetuán el 26 de abril de 1860, fue un acuerdo diplomático firmado entre los reinos de España y Marruecos que puso fin a la Guerra de África y fue la consecuencia de las sucesivas derrotas sufridas por Marruecos, en su enfrentamiento con las tropas españolas, en particular tras la Batalla de Wad-Ras.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tratado de Wad-Ras · Ver más »
Tuareg
Los tuaregs o imuhars son un pueblo bereber (o amazigh) de tradición nómada del desierto del Sáhara.
¡Nuevo!!: Marruecos y Tuareg · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Marruecos y Turismo · Ver más »
Turista
Un turista es aquella persona que se traslada de su entorno habitual a otro punto geográfico, estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y realizando pernoctación en el otro punto geográfico.
¡Nuevo!!: Marruecos y Turista · Ver más »
Uarzazat
Ouarzazat (ورزازات, Warzāzāt; Ouarzazate) también conocida como La puerta del desierto, es una ciudad del sur de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Uarzazat · Ver más »
Uchda
Oujda (también transcrito en español como Uxda, en francés Oujda, en árabe, وجدة y Wejda en bereber) es una ciudad del noreste (Rif) de Marruecos con una población estimada de medio millón de habitantes, que se encuentra a unos quince kilómetros al oeste de la frontera con Argelia y a unos 60 kilómetros al sur del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Marruecos y Uchda · Ver más »
Uezán
Uezán (también Ouazzane, Ouezzane, Wazan y Uessen; en árabe: وزان) es una localidad del norte de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Uezán · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Marruecos y Unesco · Ver más »
Unión Africana
La Unión Africana (por su acrónimo UA, o AU en inglés u otras de sus lenguas oficiales) es una unión política formada por 55 Estados africanos. La UA se creó el 26 de mayo de 2001 en Adís Abeba y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002 en Durban (Sudáfrica), reemplazando a la Organización para la Unidad Africana (OUA). Las decisiones más importantes de la UA son tomadas por la Asamblea de la Unión Africana, una reunión semestral de jefes de Estado y de gobierno de sus Estados miembros. El secretariado de la UA, la Comisión de la Unión Africana, tiene su sede en Adís Abeba, capital de Etiopía.
¡Nuevo!!: Marruecos y Unión Africana · Ver más »
Unión del Magreb Árabe
La Unión del Magreb Árabe (en árabe: اتحاد المغرب العربي Ittiḥād al-Magrib al-ʿArabī) es un acuerdo de interacción comercial firmado el 17 de febrero de 1989 en Marrakech por los jefes de Estado de Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez.
¡Nuevo!!: Marruecos y Unión del Magreb Árabe · Ver más »
Unión Europea de Radiodifusión
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) (en inglés, European Broadcasting Union (EBU); en francés, Union Européenne de Radio-Télévision) es una organización internacional de radiodifusoras de servicio público.
¡Nuevo!!: Marruecos y Unión Europea de Radiodifusión · Ver más »
Unión Nacional de Fuerzas Populares (Marruecos)
La Unión Nacional de Fuerzas Populares (en árabe, الإتحاد الوطني للقوات الشعبية al-Ittiḥād al-Waṭanī li-l-Quwāt aš-Šaʿbiyya) era un partido político izquierda marroquí de ideología nacionalista, republicana y socialista, cual fue antecesor de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), fundado en Casablanca el 7 de septiembre de 1959 a partir de una escisión del Partido de la Independencia (Istiqlal).
¡Nuevo!!: Marruecos y Unión Nacional de Fuerzas Populares (Marruecos) · Ver más »
Unión por el Mediterráneo
La Unión por el Mediterráneo (UpM) es una organización intergubernamental formada por un total de 43 países de Europa y de la cuenca mediterránea: forman parte de esta organización los 28 Estados miembros de la Unión Europea, y los 15 países socios mediterráneos del norte de África, Oriente Medio, y sudeste de Europa.
¡Nuevo!!: Marruecos y Unión por el Mediterráneo · Ver más »
Universidad de Qarawiyyin
La Universidad de Qarawiyyin o Al-Karaouine (en árabe جامعة القرويين; en bereber: ⵜⵉⵎⵣⴳⵉⴷⴰ ⵏ ⵍⵇⴰⵕⴰⵡⵉⵢⵢⵉⵏ) es una universidad islámica y mezquita ubicada en la ciudad de Fez (Marruecos).
¡Nuevo!!: Marruecos y Universidad de Qarawiyyin · Ver más »
Uqba ibn Nafi
Uqbah ibn Nāfi (عقبة بن نافع; 622-683) fue un general del califato Omeya, de los períodos de Muawiya y Yazid, que inició la conquista islámica del Magreb, incluidos los actuales oeste de Argelia y Marruecos, en África del Norte.
¡Nuevo!!: Marruecos y Uqba ibn Nafi · Ver más »
Vándalos
Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central.
¡Nuevo!!: Marruecos y Vándalos · Ver más »
Vitis
Vitis, la vid, es un género con alrededor de 60 especies aceptadas, de las casi 800 descritas, perteneciente a la familia Vitaceae.
¡Nuevo!!: Marruecos y Vitis · Ver más »
Volubilis
Walili (Volubilis) es una antigua ciudad romana situada en el territorio del actual Marruecos, a unos 20 km al norte de Mequinez, al pie del monte Zerhun, y a 4 de Mulay Idris, la ciudad santa de Marruecos.
¡Nuevo!!: Marruecos y Volubilis · Ver más »
Vulpes zerda
El fénec (Vulpes zerda), feneco o zorro del desierto, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Canidae que habita en el desierto del Sáhara y península del Sinaí.
¡Nuevo!!: Marruecos y Vulpes zerda · Ver más »
Yebala
El país Yebala es una región histórica y cultural del norte de Marruecos, que se extiende desde Tánger hasta el río Uarga (sur) y hasta el Rif Central (este), e incluye las llanuras atlánticas desde Tánger a Larache - desembocadura del río Lucus, límite con las llanuras del Gharb - y las montañas que los geógrafos denominan Prerif o Baja Montaña Rifeña, su población mayoritariamente es árabe y el idioma oficial y el más hablado es el árabe, la región está formada por las provincias marroquíes de Tetuán, Chauen, Taunat y Tánger entre otras.
¡Nuevo!!: Marruecos y Yebala · Ver más »
1060
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1060 · Ver más »
1145
1145 (MCXLV) fue un año común que comenzaba el lunes del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1145 · Ver más »
1147
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1147 · Ver más »
1244
El año 1244 (MCCXLIV) fue un año bisiesto dentro del calendario juliano que empezó en viernes.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1244 · Ver más »
1248
El año 1248 (MCCXLVIII) fue un año bisiesto dentro del calendario juliano que empezó en miércoles.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1248 · Ver más »
1465
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1465 · Ver más »
1472
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1472 · Ver más »
1554
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1554 · Ver más »
1659
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1659 · Ver más »
1666
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1666 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1912 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1956 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1963 · Ver más »
1975
1975 fue un año normal y fue designado como.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1975 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1994 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1995 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1996 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1997 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1998 · Ver más »
1999
1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 1999 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2003 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2009 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2010 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2011 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2012 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2013 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2014 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2015 · Ver más »
2016
2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2016 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2017 · Ver más »
2018
2018 es el año actual.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2018 · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Marruecos y 27 de noviembre · Ver más »
2M
2M es un programa para el sistema operativo MS-DOS (o su variante IBM PC DOS) creado por el programador español Ciriaco García de Celis.
¡Nuevo!!: Marruecos y 2M · Ver más »
30
El año 30 (XXX) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Marruecos y 30 · Ver más »
789
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 789 · Ver más »
974
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Marruecos y 974 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Imperio Jerifiano, Imperio jerifiano, Marroqui, Marroquies, Marroquí, Marroquíes, Maruecos, Morocco, Reino de Marruecos, Sultanato de Marruecos, المغرب.