141 relaciones: Acidez, Adobe, Agencia Espacial Europea, Agua, Aire, Albert Einstein, Alcalinidad, Alma, Antimateria, Antoine Lavoisier, Aristóteles, Arquitectura de cristal y hierro, Arquitectura en hierro, Atomismo, Barión, Base (química), Big Bang, Bomba atómica, Cambio de estado, Campo (física), Cantidad de sustancia, Carbono, Carga eléctrica, Cáustico, Cemento, Condensado de Bose-Einstein, Condensado fermiónico, Contenido, Corrosión, Cosmología física, Densidad, Ecuación de movimiento, Electrón, Energía, Energía cinética, Energía en reposo, Energía oscura, Energía potencial, Entidad, Equivalencia entre masa y energía, Escolástica, Escultura en bronce, Escultura en mármol, Espacio métrico, Espacio-tiempo, Estrella, Extensión de cuerpos, Física, Física clásica, Física moderna, ..., Fenómeno, Fotón, Fotino, Francia, Fresco, Gas, Gluon, Gravitón, Gravitino, Helio, Hidrógeno, Hielo, Hierro, Hilemorfismo, Idioma griego, Inercia, Inerte, Interacción, Interpretación, Ion, Kilogramo, Ladrillo, Latín, Líquido, Leptón, Madera, Madre, Mampostería, Masa, Masa y energía en la relatividad especial, Materia bariónica, Materia oscura, Materia prima, Material, Material de construcción, Materialismo, Módulo de Young, Mecanicismo, Mecánica cuántica, Metafísica, Mijaíl Lomonósov, Mileto, Molécula, Movimiento (física), Naturaleza, Neutrón, Nivel macroscópico, Nivel microscópico, Obra de arte, Oro, Osmio, Partícula subatómica, Peso, Pintura (material), Pintura al óleo, Pintura al temple, Pion, Pitagóricos, Plasma (estado de la materia), Platón, Poder calorífico, Problema matemático, Procesos nucleares, Protón, Punto de ebullición, Punto de fusión, Quark, Química, Químico, Racionalismo, Reacción química, Reactividad, Sèvres, Sólido, Ser, Sillar, Sistema formal, Solubilidad, Soporte, Sustancia, Talla de madera, Tema artístico, Tema literario, Temperatura, Teoría de la relatividad, Universo, Velocidad, Velocidad de la luz, Vida, Volumen, XMM-Newton. Expandir índice (91 más) »
Acidez
Para el síntoma de dolor en el esófago, véase agruras o pirosis.
¡Nuevo!!: Materia y Acidez · Ver más »
Adobe
El adobe, palabra que proviene del árabe al-tub (طوب), es un ladrillo sin cocer, una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena), mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen diversos tipos de elementos constructivos, como paredes, muros y arcos.
¡Nuevo!!: Materia y Adobe · Ver más »
Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE por sus siglas francesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros.
¡Nuevo!!: Materia y Agencia Espacial Europea · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Materia y Agua · Ver más »
Aire
Se denomina aire a la mezcla homogénea de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad.
¡Nuevo!!: Materia y Aire · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Materia y Albert Einstein · Ver más »
Alcalinidad
La basicidad o alcalinidad es la capacidad acidoneutralizante de una sustancia química en solución acuosa.
¡Nuevo!!: Materia y Alcalinidad · Ver más »
Alma
El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos.
¡Nuevo!!: Materia y Alma · Ver más »
Antimateria
En física de partículas, la antimateria es la extensión del concepto de antipartícula a la materia.
¡Nuevo!!: Materia y Antimateria · Ver más »
Antoine Lavoisier
Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Materia y Antoine Lavoisier · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Materia y Aristóteles · Ver más »
Arquitectura de cristal y hierro
Arquitectura de cristal y hierro, de hierro y vidrio, o ferrovítrea, son denominaciones de una técnica constructiva y estilo arquitectónico propio de la Revolución industrial, que se popularizó a través de la arquitectura ferroviaria, las galerías comerciales y mercados cubiertos, y los grandes pabellones de las exposiciones universales de la segunda mitad del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Materia y Arquitectura de cristal y hierro · Ver más »
Arquitectura en hierro
Arquitectura en hierro, del hierro o arquitectura metálica son denominaciones historiográficas de una técnica constructiva y estilo arquitectónico del siglo XIX, originados en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.
¡Nuevo!!: Materia y Arquitectura en hierro · Ver más »
Atomismo
El atomismo es una teoría filosófica que surgió en la Antigua Grecia durante el siglo V a. C. y en la India hacia el año 200 a. C.-100 a. C., aunque tal vez mucho antes (Mosco de Sidón), según el cual el universo está constituido por combinaciones de pequeñas partículas indivisibles denominadas átomos (del griego ἄτομον, «que no se puede cortar», «indivisible»).
¡Nuevo!!: Materia y Atomismo · Ver más »
Barión
Los bariones (del griego βαρύς, barys, “pesado”) son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks.
¡Nuevo!!: Materia y Barión · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Materia y Base (química) · Ver más »
Big Bang
La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.
¡Nuevo!!: Materia y Big Bang · Ver más »
Bomba atómica
Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.
¡Nuevo!!: Materia y Bomba atómica · Ver más »
Cambio de estado
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.
¡Nuevo!!: Materia y Cambio de estado · Ver más »
Campo (física)
En física, un campo representa la distribución espacio-temporal de una magnitud física; es decir, es una propiedad que puede medirse en el entorno de cada punto de una región del espacio para cada instante del tiempo.
¡Nuevo!!: Materia y Campo (física) · Ver más »
Cantidad de sustancia
El Sistema Internacional de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una unidad fundamental que es proporcional al número de entidades elementales presentes.
¡Nuevo!!: Materia y Cantidad de sustancia · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Materia y Carbono · Ver más »
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.
¡Nuevo!!: Materia y Carga eléctrica · Ver más »
Cáustico
La palabra cáustico (del griego καυστικός, quemar) tiene varios significados.
¡Nuevo!!: Materia y Cáustico · Ver más »
Cemento
El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.
¡Nuevo!!: Materia y Cemento · Ver más »
Condensado de Bose-Einstein
En física, el condensado de Bose-Einstein es el estado de agregación de la materia que se da en ciertos materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto.
¡Nuevo!!: Materia y Condensado de Bose-Einstein · Ver más »
Condensado fermiónico
El condensado fermiónico es un estado de agregación de la materia en el que la materia adquiere superfluidez.
¡Nuevo!!: Materia y Condensado fermiónico · Ver más »
Contenido
Contenido puede tener varios significados como.
¡Nuevo!!: Materia y Contenido · Ver más »
Corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
¡Nuevo!!: Materia y Corrosión · Ver más »
Cosmología física
La cosmología física, es la rama de la astrofísica, que estudia la estructura a gran escala y la dinámica del Universo.
¡Nuevo!!: Materia y Cosmología física · Ver más »
Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
¡Nuevo!!: Materia y Densidad · Ver más »
Ecuación de movimiento
En física, una ecuación de movimiento es la formulación matemática que define la evolución temporal de un sistema físico en el espacio.
¡Nuevo!!: Materia y Ecuación de movimiento · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Materia y Electrón · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Materia y Energía · Ver más »
Energía cinética
En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
¡Nuevo!!: Materia y Energía cinética · Ver más »
Energía en reposo
La energía en reposo de una partícula másica es el valor de la energía total de una partícula medida por un observador que esté en reposo respecto a la partícula.
¡Nuevo!!: Materia y Energía en reposo · Ver más »
Energía oscura
En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.
¡Nuevo!!: Materia y Energía oscura · Ver más »
Energía potencial
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo (energía elástica).
¡Nuevo!!: Materia y Energía potencial · Ver más »
Entidad
En filosofía, una entidad o ente es algo que es de alguna manera determinada, o que existe.
¡Nuevo!!: Materia y Entidad · Ver más »
Equivalencia entre masa y energía
La equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la relatividad: Dicha expresión estuvo sujeta a ciertas interpretaciones, aunque actualmente las consecuencias para la teoría de partículas de dicha ecuación están totalmente claras, y la expresión está bien demostrada desde un punto de vista experimental.
¡Nuevo!!: Materia y Equivalencia entre masa y energía · Ver más »
Escolástica
La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel que pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.
¡Nuevo!!: Materia y Escolástica · Ver más »
Escultura en bronce
La escultura en bronce es la forma típica de la escultura en soporte metálico desde el arte antiguo.
¡Nuevo!!: Materia y Escultura en bronce · Ver más »
Escultura en mármol
Escultura en mármol es la denominación de una de las más importantes técnicas de escultura, la que utiliza como materia el mármol.
¡Nuevo!!: Materia y Escultura en mármol · Ver más »
Espacio métrico
En matemática, un espacio métrico es un conjunto que lleva asociada una función distancia, es decir, que esta función está definida sobre dicho conjunto, cumpliendo propiedades atribuidas a la distancia, de modo que para cualquier par de puntos del conjunto, estos están a una cierta distancia asignada por dicha función.
¡Nuevo!!: Materia y Espacio métrico · Ver más »
Espacio-tiempo
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados.
¡Nuevo!!: Materia y Espacio-tiempo · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Materia y Estrella · Ver más »
Extensión de cuerpos
En Álgebra, las extensiones de cuerpo son el problema fundamental de la Teoría de Cuerpos.
¡Nuevo!!: Materia y Extensión de cuerpos · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: Materia y Física · Ver más »
Física clásica
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.
¡Nuevo!!: Materia y Física clásica · Ver más »
Física moderna
La física moderna comienza a principios del siglo xx, cuando el alemán Max Planck investiga sobre el “cuanto” de energía.
¡Nuevo!!: Materia y Física moderna · Ver más »
Fenómeno
En filosofía, el fenómeno (del griego φαινόμενoν: 'apariencia, manifestación', en plural: phenomena φαινόμενα) es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, en lo que denominamos experiencia.
¡Nuevo!!: Materia y Fenómeno · Ver más »
Fotón
En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.
¡Nuevo!!: Materia y Fotón · Ver más »
Fotino
El fotino es una partícula elemental hipotética, predicha por las teorías de supersimetría, que sería una supercompañera del fotón, con número leptónico 0, número bariónico 0 y espín 1/2 (fermión), y de masa no nula.
¡Nuevo!!: Materia y Fotino · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Materia y Francia · Ver más »
Fresco
Un fresco (palabra procedente del italiano affresco) es una pintura realizada sobre una superficie cubierta con dos capas de mortero de cal, la primera (arricio) de mayor espesor, con cal apagada, arena de río y agua, y la segunda (intonaco) más fina formada por polvo de mármol, cal apagada y agua, sobre la que se van aplicando los pigmentos, cuando todavía esta última capa está húmeda, y por jornadas (giornate, al plural; giornata al singular), de ahí su nombre.
¡Nuevo!!: Materia y Fresco · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Materia y Gas · Ver más »
Gluon
El gluon o gluón (de la voz inglesa glue 'pegamento', derivada a su vez del latín glūten a través del francés gluer 'pegar') es el bosón portador de la interacción nuclear fuerte, una de las cuatro fuerzas fundamentales.
¡Nuevo!!: Materia y Gluon · Ver más »
Gravitón
El gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosónico que sería la transmisora de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica.
¡Nuevo!!: Materia y Gravitón · Ver más »
Gravitino
El gravitino es el compañero supersimétrico del gravitón, tal como se predice al combinar las teorías de relatividad general y supersimetría; por ejemplo, las teorías de supergravedad.
¡Nuevo!!: Materia y Gravitino · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Materia y Helio · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Materia e Hidrógeno · Ver más »
Hielo
El hielo es agua congelada, es decir, en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua.
¡Nuevo!!: Materia e Hielo · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Materia e Hierro · Ver más »
Hilemorfismo
El hilemorfismo es la teoría filosófica ideada por Aristóteles y seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual todo cuerpo se halla constituido por dos principios esenciales, que son la materia y la forma.
¡Nuevo!!: Materia e Hilemorfismo · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Materia e Idioma griego · Ver más »
Inercia
En física, la inercia (del latín (inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento. En la naturaleza no existe el reposo, siempre toda la materia está en movimiento, por eso cuando se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra "relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU sólo con respecto de ese sistema de referencia. Cuando un cuerpo está en reposo relativo sobre la superficie de la Tierra, en realidad está participando de los distintos movimientos que realiza el planeta y está sometido a diferentes fuerzas como las gravitatorias de la Tierra, el Sol, La Luna y otros cuerpos, así como la resistencia mecánica que impide que se hunda en la tierra, o se deslice. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica. Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.
¡Nuevo!!: Materia e Inercia · Ver más »
Inerte
El término inerte significa estar en un estado de hacer poco o nada.
¡Nuevo!!: Materia e Inerte · Ver más »
Interacción
La interacción es una acción recíproca entre dos o más objetos, sustancias, personas o agentes.
¡Nuevo!!: Materia e Interacción · Ver más »
Interpretación
La interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma de expresión.
¡Nuevo!!: Materia e Interpretación · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Materia e Ion · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Materia y Kilogramo · Ver más »
Ladrillo
Un ladrillo es un material de construcción, normalmente cerámico y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario.
¡Nuevo!!: Materia y Ladrillo · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Materia y Latín · Ver más »
Líquido
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.
¡Nuevo!!: Materia y Líquido · Ver más »
Leptón
En física, un leptón es una partícula con espín 1/2 en el caso de los neutrinos y +/- 1/2 en los demás leptones (un fermión) que no experimenta interacción fuerte.
¡Nuevo!!: Materia y Leptón · Ver más »
Madera
La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.
¡Nuevo!!: Materia y Madera · Ver más »
Madre
La madre desde una perspectiva cultural constituye un elemento en la crianza de los individuos. El desarrollo fisiológico en el ser humano se complementa con la crianza familiar que posibilita el crecimiento integral ante la desventaja biológica con respecto a otras especies animales que no necesitan de cuidados extra para lograr sobrevivir por sí mismos durante los primeros momentos de vida, y por el contrario necesitan años de cuidados por parte de los padres, lo que establece de manera importante la prolongación del vínculo de apego que las madres humanas tienen sobre sus hijos.
¡Nuevo!!: Materia y Madre · Ver más »
Mampostería
Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos), que pueden caracterizarse por estar sin labrar (o con una labra muy tosca).
¡Nuevo!!: Materia y Mampostería · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Materia y Masa · Ver más »
Masa y energía en la relatividad especial
Los términos masa y energía se usan para varios conceptos distintos, lo cual puede llevar a la confusión.
¡Nuevo!!: Materia y Masa y energía en la relatividad especial · Ver más »
Materia bariónica
En cosmología se considera materia bariónica toda forma de materia constituida por bariones y leptones (a excepción de determinados tipos de neutrinos).
¡Nuevo!!: Materia y Materia bariónica · Ver más »
Materia oscura
En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 80% de la materia-energía del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos.
¡Nuevo!!: Materia y Materia oscura · Ver más »
Materia prima
Se conocen como materias primas a la materia extraída de la naturaleza y que se transforma para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de consumo.
¡Nuevo!!: Materia y Materia prima · Ver más »
Material
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto.
¡Nuevo!!: Materia y Material · Ver más »
Material de construcción
El material de construcción es una materia prima o, con más frecuencia, un producto elaborado empleado en la construcción de edificios u obras de ingeniería civil.
¡Nuevo!!: Materia y Material de construcción · Ver más »
Materialismo
El materialismo es la idea que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un estado altamente organizado de ésta, lo que produce un cambio cualitativo.
¡Nuevo!!: Materia y Materialismo · Ver más »
Módulo de Young
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.
¡Nuevo!!: Materia y Módulo de Young · Ver más »
Mecanicismo
El mecanicismo  es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo.
¡Nuevo!!: Materia y Mecanicismo · Ver más »
Mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.
¡Nuevo!!: Materia y Mecánica cuántica · Ver más »
Metafísica
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «más allá de naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
¡Nuevo!!: Materia y Metafísica · Ver más »
Mijaíl Lomonósov
Mijaíl Vasílievich Lomonósov (en ruso Михаи́л Васи́льевич Ломоно́сов) (19 de noviembre de 1711–15 de abril de 1765) fue un científico, geógrafo, mosaiquista y escritor, polímata ruso que realizó importantes descubrimientos en ciencia, literatura y educación, y fundador en 1755 de la primera universidad rusa, que hoy lleva su nombre.
¡Nuevo!!: Materia y Mijaíl Lomonósov · Ver más »
Mileto
Mileto (en cario: Anactoria; en hitita: Milawata, en licio: Millawanda; en griego antiguo: Μίλητος Mílētos; en turco: Milet) fue una antigua ciudad griega de la costa occidental de Anatolia (en la actual provincia de Aydın de Turquía), cerca de la desembocadura del río Meandro en la antigua Caria.
¡Nuevo!!: Materia y Mileto · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Materia y Molécula · Ver más »
Movimiento (física)
En mecánica, el movimiento es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.
¡Nuevo!!: Materia y Movimiento (física) · Ver más »
Naturaleza
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.
¡Nuevo!!: Materia y Naturaleza · Ver más »
Neutrón
El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.
¡Nuevo!!: Materia y Neutrón · Ver más »
Nivel macroscópico
En física, el nivel macroscópico es el nivel de descripción en que la posición o estado físico concreto de las partículas que integran un cuerpo puede ser resumido en una ecuación de estado que sólo incluye magnitudes extensivas (volumen, longitud, masa) y magnitudes intensivas promedio (presión, temperatura).
¡Nuevo!!: Materia y Nivel macroscópico · Ver más »
Nivel microscópico
En física, el nivel microscópico es el nivel de descripción en que fenómenos que ocurren a escalas no visibles a simple vista son relevantes.
¡Nuevo!!: Materia y Nivel microscópico · Ver más »
Obra de arte
Los términos obra de arte y obra artística son las denominaciones que se dan al producto de una creación en el campo del arte, creación a la que se atribuye una función estética o social.
¡Nuevo!!: Materia y Obra de arte · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Materia y Oro · Ver más »
Osmio
El osmio es un elemento químico de número atómico 76 que se encuentra en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Materia y Osmio · Ver más »
Partícula subatómica
Una partícula subatómica es aquella que es más pequeña que el átomo.
¡Nuevo!!: Materia y Partícula subatómica · Ver más »
Peso
En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
¡Nuevo!!: Materia y Peso · Ver más »
Pintura (material)
Este artículo trata sobre la naturaleza de los materiales, así como sus aplicaciones en construcción e ingeniería.
¡Nuevo!!: Materia y Pintura (material) · Ver más »
Pintura al óleo
El óleo, palabra proveniente del latín oleum (aceite), es una técnica pictórica consistente en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal.
¡Nuevo!!: Materia y Pintura al óleo · Ver más »
Pintura al temple
La pintura al temple, también conocida como témpera, es una técnica de pintura en la que el disolvente del pigmento es el agua y el aglutinante (también denominado temple o engrosador) algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas o goma.
¡Nuevo!!: Materia y Pintura al temple · Ver más »
Pion
En física de partículas, pion (hasta 2010, pión; abreviatura del vocablo griego pi meson) es el nombre común que reciben tres partículas subatómicas descubiertas en 1947: π0, π+, π−.
¡Nuevo!!: Materia y Pion · Ver más »
Pitagóricos
El pitagorismo fue un movimiento filosófico / religioso de mediados del siglo VI a. C. fundado por Pitágoras de Samos, siendo ésta la razón por la cual sus seguidores recibían el nombre pitagóricos.
¡Nuevo!!: Materia y Pitagóricos · Ver más »
Plasma (estado de la materia)
En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
¡Nuevo!!: Materia y Plasma (estado de la materia) · Ver más »
Platón
PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.
¡Nuevo!!: Materia y Platón · Ver más »
Poder calorífico
El poder calorífico es la cantidad de energía por unidad de masa o unidad de volumen de materia que se puede desprender al producirse una reacción química de oxidación.
¡Nuevo!!: Materia y Poder calorífico · Ver más »
Problema matemático
Un problema matemático consiste en buscar una determinada entidad matemática de entre un conjunto de entidades del mismo tipo que además satisfaga las llamadas condiciones del problema.
¡Nuevo!!: Materia y Problema matemático · Ver más »
Procesos nucleares
Los procesos nucleares son procesos de combinación y transformación de las partículas subatómicas y núcleos atómicos.
¡Nuevo!!: Materia y Procesos nucleares · Ver más »
Protón
En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.
¡Nuevo!!: Materia y Protón · Ver más »
Punto de ebullición
La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".
¡Nuevo!!: Materia y Punto de ebullición · Ver más »
Punto de fusión
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
¡Nuevo!!: Materia y Punto de fusión · Ver más »
Quark
En física de partículas, los cuarks o quarks son los fermiones elementales masivos que interactúan fuertemente formando la materia nuclear y ciertos tipos de partículas llamadas hadrones.
¡Nuevo!!: Materia y Quark · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Materia y Química · Ver más »
Químico
Un químico es un científico especializado en la química.
¡Nuevo!!: Materia y Químico · Ver más »
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.
¡Nuevo!!: Materia y Racionalismo · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Materia y Reacción química · Ver más »
Reactividad
En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otras sustancias (de diferente dominio químico) químicas o reactivos.
¡Nuevo!!: Materia y Reactividad · Ver más »
Sèvres
Sèvres es una ciudad o comuna francesa que pertenece al departamento de Altos del Sena.
¡Nuevo!!: Materia y Sèvres · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Materia y Sólido · Ver más »
Ser
Ser es el más general de los términos.
¡Nuevo!!: Materia y Ser · Ver más »
Sillar
Un sillar es una piedra labrada por varias de sus caras, generalmente en forma de paralelepípedo, y que forma parte de las obras de fábrica.
¡Nuevo!!: Materia y Sillar · Ver más »
Sistema formal
Un sistema formal es un tipo de sistema lógico-deductivo constituido por un lenguaje formal, una gramática formal que restringe cuales son las expresiones correctamente formadas de dicho lenguaje y las reglas de inferencia y un conjunto de axiomas que permite encontrar las proposiciones derivables de dichos axiomas.
¡Nuevo!!: Materia y Sistema formal · Ver más »
Solubilidad
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.
¡Nuevo!!: Materia y Solubilidad · Ver más »
Soporte
Soporte hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Materia y Soporte · Ver más »
Sustancia
Una sustancia, en el ámbito de las ciencias químicas, es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.
¡Nuevo!!: Materia y Sustancia · Ver más »
Talla de madera
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera.
¡Nuevo!!: Materia y Talla de madera · Ver más »
Tema artístico
El tema artístico es el tema de una obra de arte.
¡Nuevo!!: Materia y Tema artístico · Ver más »
Tema literario
Tema literario es un concepto de la preceptiva y crítica literaria que hace referencia al contenido de la obra literaria, independientemente de su género, de forma similar al tema artístico en cualquier otra obra de arte.
¡Nuevo!!: Materia y Tema literario · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Materia y Temperatura · Ver más »
Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
¡Nuevo!!: Materia y Teoría de la relatividad · Ver más »
Universo
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
¡Nuevo!!: Materia y Universo · Ver más »
Velocidad
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
¡Nuevo!!: Materia y Velocidad · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: Materia y Velocidad de la luz · Ver más »
Vida
El término vida,desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.
¡Nuevo!!: Materia y Vida · Ver más »
Volumen
El volumen es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio.
¡Nuevo!!: Materia y Volumen · Ver más »
XMM-Newton
El XMM-Newton (X-ray Multi-mirror Mission - Newton) es un observatorio espacial de rayos X nombrado en honor de Isaac Newton.
¡Nuevo!!: Materia y XMM-Newton · Ver más »
Redirecciona aquí:
La materia, Materia (arte), Materia artística, Propiedades fisicas, Propiedas intensivas.