Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Matrimonio

Índice Matrimonio

El matrimonio (del latín matrimonīum) es una institución social, presente en gran cantidad de culturas, que establece un vínculo conyugal entre personas, reconocido y consolidado por medio de prácticas comunitarias y normas legales, consuetudinarias, religiosas o morales.

Tabla de contenidos

  1. 145 relaciones: Adulterio, Amor, Antigua Roma, Ardipithecus ramidus, Argentina, Asia, Asia del Sur, Asquenazí, África, África subsahariana, Biblia, Bolivia, Budismo, Cónyuge, Chiismo, Chile, Civilizaciones andinas, Concilio de Trento, Confarreatio, Consentimiento, Convención sobre los Derechos del Niño, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Derecho consuetudinario, Derecho de sucesiones, Derecho romano, Derechos, Derechos humanos, Descendencia, Dios en el cristianismo, Divorcio, Edad Media, Emancipación, Enciclopedia Judía, Endogamia, Esponsales, Estatus social, Evangelicalismo, Familia, Familia homoparental, Familia monoparental, Fidelidad, Filiación, Fiqh, Génesis, Georg Friedrich Händel, Grecia clásica, Griego antiguo, Heterosexualidad, Hinduismo, Historia del mundo actual, ... Expandir índice (95 más) »

  2. Demografía
  3. Familia
  4. Filosofía del amor
  5. Instituciones sociales
  6. Parentescos

Adulterio

El adulterio (del latín adulterium) es sexo extramarital que se considera objetable por motivos sociales, religiosos, morales o legales.

Ver Matrimonio y Adulterio

Amor

El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso).

Ver Matrimonio y Amor

Antigua Roma

La antigua Roma o Roma antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

Ver Matrimonio y Antigua Roma

Ardipithecus ramidus

Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un ancestro del ser humano.

Ver Matrimonio y Ardipithecus ramidus

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Ver Matrimonio y Argentina

Asia

Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra.

Ver Matrimonio y Asia

Asia del Sur

Asia del Sur, Asia meridional o Sur de Asia es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

Ver Matrimonio y Asia del Sur

Asquenazí

Asquenazí o asquenazi —también escrito como: askenazí o askenazi—, es el nombre dado a los judíos que se asentaron en la Europa Central y Oriental.

Ver Matrimonio y Asquenazí

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

Ver Matrimonio y África

África subsahariana

Los términos África subsahariana y África negra hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.

Ver Matrimonio y África subsahariana

Biblia

La Biblia (del latín tardío biblĭa, y éste del griego βιβλία; literalmente ‘libros’) es un conjunto de libros canónicos que en el cristianismo y en otras religiones se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad.

Ver Matrimonio y Biblia

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Ver Matrimonio y Bolivia

Budismo

El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual DRAE.

Ver Matrimonio y Budismo

Cónyuge

En derecho, se denomina cónyuge a cualquiera de las personas físicas que forman parte de un matrimonio. Matrimonio y cónyuge son familia.

Ver Matrimonio y Cónyuge

Chiismo

El chiismo, islam chií o islam chiita (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.

Ver Matrimonio y Chiismo

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Ver Matrimonio y Chile

Civilizaciones andinas

Las civilizaciones andinas, fueron antiguas sociedades complejas conformadas por diversos pueblos indígenas de Sudamérica que se desarrollaron en la zona occidental del continente, en los valles costeros e interandinos entre el océano Pacífico y la Amazonia.

Ver Matrimonio y Civilizaciones andinas

Concilio de Trento

Disegno di Elia Naurizio, incisione di Johann Heinrich Störcklin, pubblicata probabilmente tra il 1828 e il 1848 El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.

Ver Matrimonio y Concilio de Trento

Confarreatio

La confarreatio era la antigua fórmula patricia de matrimonio entre romanos, especialmente necesaria para aquellas parejas que deseaban que sus descendientes fueran vírgenes vestales o ''flamines'' de Júpiter.

Ver Matrimonio y Confarreatio

Consentimiento

El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones.

Ver Matrimonio y Consentimiento

Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, en inglés CRC) es un tratado internacional de las Naciones Unidas, firmado el 20 de noviembre de 1989 y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990, a través del cual se enfatiza que los niños tienen los mismos derechos que los adultos y se subrayan aquellos derechos que se desprenden de su especial condición de seres humanos que, por no haber alcanzado el pleno desarrollo físico y mental, requieren de protección especial.

Ver Matrimonio y Convención sobre los Derechos del Niño

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.

Ver Matrimonio y Declaración Universal de los Derechos Humanos

Derecho consuetudinario

Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho.

Ver Matrimonio y Derecho consuetudinario

Derecho de sucesiones

El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del derecho privado que regula la sucesión mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como pasivas de una persona después de su muerte.

Ver Matrimonio y Derecho de sucesiones

Derecho romano

El derecho romano (Ius Romanum) fue el ordenamiento jurídico que rigió a los ciudadanos de la Antigua Roma.

Ver Matrimonio y Derecho romano

Derechos

Derechos, en plural, es lo que se concede o reconoce a un sujeto de derecho (independientemente de que haya sido exonerado o no por él); a diferencia de derecho, en singular, que puede referirse a la ciencia jurídica, al ordenamiento jurídico o a un sistema jurídico.

Ver Matrimonio y Derechos

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Ver Matrimonio y Derechos humanos

Descendencia

En biología, las crías o guacharros, en el Diccionario de la Real Academia Española.

Ver Matrimonio y Descendencia

Dios en el cristianismo

En el cristianismo, Dios es la entidad que creó y que mantiene el Universo.

Ver Matrimonio y Dios en el cristianismo

Divorcio

El divorcio (del latín divortium) es la disolución del matrimonio, mientras que, en un sentido amplio, se refiere al proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.

Ver Matrimonio y Divorcio

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.

Ver Matrimonio y Edad Media

Emancipación

La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder a un estado de autonomía por cede de la sujeción a alguna autoridad o potestad.

Ver Matrimonio y Emancipación

Enciclopedia Judía

La Enciclopedia Judía fue publicada originalmente entre los años 1901 y 1906 por Funk & Wagnalls.

Ver Matrimonio y Enciclopedia Judía

Endogamia

Se denomina endogamia (del griego antiguo ἔνδον endon 'dentro', y γάμος gamos, 'casamiento') al matrimonio, unión o reproducción entre individuos de ascendencia común; es decir, de una misma familia, linaje o grupo (religioso, étnico, geográfico).

Ver Matrimonio y Endogamia

Esponsales

Los esponsales son la promesa de matrimonio mutuamente aceptada; quienes contraen esponsales son esposos.

Ver Matrimonio y Esponsales

Estatus social

Estatus social, en sociología, describe la posición social que un individuo ocupa dentro de una sociedad o en un grupo social de personas.

Ver Matrimonio y Estatus social

Evangelicalismo

El evangelicalismo, cristianismo evangélico o protestantismo evangélico es un movimiento dentro del cristianismo protestante que promueve que la esencia del evangelio consiste en la doctrina de la salvación por gracia a través de la sola fe en la expiación de Jesucristo.

Ver Matrimonio y Evangelicalismo

Familia

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos, y primordialmente vinculados por relaciones de filiación o de pareja.

Ver Matrimonio y Familia

Familia homoparental

Una familia homoparental es aquella donde una pareja de dos hombres o de dos mujeres se convierten en progenitores, de uno o más niños.

Ver Matrimonio y Familia homoparental

Familia monoparental

La familia monoparental es aquella que está compuesta por un solo progenitor (padre o madre), y uno o varios hijos.

Ver Matrimonio y Familia monoparental

Fidelidad

La fidelidad es una noción que, en su nivel más abstracto, implica una conexión verdadera con una fuente.

Ver Matrimonio y Fidelidad

Filiación

La filiación es un derecho que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. Matrimonio y filiación son parentescos.

Ver Matrimonio y Filiación

Fiqh

Fiqh (/fiːk/; árabe: فقه‎) es la jurisprudencia islámica.

Ver Matrimonio y Fiqh

Génesis

Génesis es el primer libro de La Sagrada Torá o Pentateuco y, por tanto, también es el primer libro del Tanaj judío y del Antiguo Testamento de La Santa Biblia cristiana.

Ver Matrimonio y Génesis

Georg Friedrich Händel

Georg Friedrich HändelEn español, la grafía habitual es la original Händel tanto en los materiales didácticos de la mayoría de conservatorios como en los textos especializados en música, así en Grout y Palisca: Historia de la música occidental, Ulrich Michels: Atlas de música, ambos de la Editorial Alianza; o Clemens Kühn: Tratado de la forma musical, Ed.

Ver Matrimonio y Georg Friedrich Händel

Grecia clásica

Grecia clásica o Época Clásica (en griego: Κλασική εποχή) por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499a.C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336a.C.-323a.C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos y Se trata de una época histórica en la que el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo.

Ver Matrimonio y Grecia clásica

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Ver Matrimonio y Griego antiguo

Heterosexualidad

La heterosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre personas de distinto sexo.

Ver Matrimonio y Heterosexualidad

Hinduismo

Se denomina hinduismo a varias religiones indias ampliamente practicadas en el sur de Asia.

Ver Matrimonio e Hinduismo

Historia del mundo actual

'Historia del presente' o historia del 'tiempo presente' son distintos nombres para una disciplina historiográfica de reciente creación y de utilización no historiográfico surge por la necesidad de recuperar el sentido del término "contemporáneo" como tiempo coetáneo al de la experiencia vivida.

Ver Matrimonio e Historia del mundo actual

Identidad de género

La identidad de género —del inglés gender identity— alude a la percepción personal que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su género, que podría o no coincidir con sus características anatómicas sexuales.

Ver Matrimonio e Identidad de género

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Ver Matrimonio e Idioma árabe

Idioma griego

El griego (en griego antiguo: Ἑλληνική ɣλῶσσα o Ἑλληνική ɣλῶττα; o Ελληνικά en griego moderno; en latín: Lingua Graeca) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama helénica de las lenguas indoeuropeas.

Ver Matrimonio e Idioma griego

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

Ver Matrimonio e Idioma hebreo

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Ver Matrimonio e Iglesia católica

Igualdad ante la ley

La igualdad ante la ley, igualdad bajo la ley, igualdad ante los ojos de la ley o igualdad jurídica es el principio que reconoce que todas las personas deben ser tratadas de la misma manera por la ley (principio de isonomía), y que estén sujetas a las mismas leyes de justicia (debido proceso).

Ver Matrimonio e Igualdad ante la ley

Igualdad social

Igualdad social es la característica de aquellos estados en los que todos sus individuos o ciudadanos sin exclusión, alcanzan en la práctica la realización de todos los derechos humanos, fundamentalmente los derechos civiles y políticos, así como los derechos económicos, sociales y culturales necesarios para alcanzar una verdadera justicia social.

Ver Matrimonio e Igualdad social

Incesto

El incesto —del latín incestus, es decir, 'incasto, no casto'— es la práctica de relaciones sexuales entre individuos muy próximos por consanguinidad —parentesco biológico o consanguíneo—.

Ver Matrimonio e Incesto

Institución

Una institución es una organización establecida o fundada para desempeñar una función de interés público. Matrimonio e institución son Instituciones sociales.

Ver Matrimonio e Institución

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Ver Matrimonio e Islam

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

Ver Matrimonio y Judaísmo

Judaísmo conservador

El judaísmo Masortí o conservador surge en Alemania a mediados del como una reacción al judaísmo reformista, posicionándose como una síntesis entre este último y el judaísmo ortodoxo.

Ver Matrimonio y Judaísmo conservador

Judaísmo reformista

El Judaísmo Reformista es una de las ramas de la religión judía (judaísmo rabínico) en la actualidad, junto con el Judaísmo ortodoxo y el Judaísmo conservador o Masortí.

Ver Matrimonio y Judaísmo reformista

Kama-sutra

El Kāma-sūtra es un antiguo texto hinduista que trata sobre el comportamiento sexual humano; el cual destaca por las posturas corporales a realizar en su práctica.

Ver Matrimonio y Kama-sutra

Koiné

La lengua koiné (en griego antiguo: ἡ Κοινὴ ɣλῶσσα, ‘lengua común’, o, más frecuentemente, ἡ Κοινὴ διάλεκτος, ‘habla común’; en neogriego: Ελληνιστική Κοινή o Ελληνική Κοινή; en latín: Lingua Graeca antiqua communis o Dialectus communis) fue una variedad de la lengua griega utilizada en el mundo helenístico, es decir, en el periodo subsiguiente a las conquistas de Alejandro Magno.

Ver Matrimonio y Koiné

La mujer en la Antigua Grecia

En la Antigua Grecia existían distintas estructuras sociales, con formas de gobierno y distintas leyes, según cada ciudad-estado (polis).

Ver Matrimonio y La mujer en la Antigua Grecia

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Ver Matrimonio y Latín

Lenguas romances

Las lenguas romances (también llamadas lenguas románicas, lenguas latinas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar (entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente) y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna).

Ver Matrimonio y Lenguas romances

Ley

La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda, determina o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción, usualmente una pena.

Ver Matrimonio y Ley

Liberalismo

El liberalismo es una doctrina política, social y económica que ha evolucionado a lo largo del tiempo.

Ver Matrimonio y Liberalismo

Madre

En las ciencias de la salud y de la vida, una madre es aquella persona que, siendo del sexo femenino, ha tenido descendencia directa. Matrimonio y madre son familia.

Ver Matrimonio y Madre

Matrimonio (derecho romano)

En Derecho romano, el matrimonio o iustae nuptiae es el celebrado conforme al Ius civile, en que el adjetivo femenino plural iustae hace referencia a la conformidad de esta institución con el ius.

Ver Matrimonio y Matrimonio (derecho romano)

Matrimonio civil

Matrimonio civil es el matrimonio que se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles (registro civil, administración pública, jueces o autoridades municipales) y no siguiendo el rito de una religión (matrimonio religioso).

Ver Matrimonio y Matrimonio civil

Matrimonio entre personas del mismo sexo

El matrimonio entre personas del mismo sexo, matrimonio igualitario, matrimonio homosexual, matrimonio gay, matrimonio para todos o simplemente matrimonio es una institución social de carácter civil o religioso que reconoce la unión conyugal concertada por dos personas del mismo sexo, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Alemania

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Alemania es legal a partir del 1 de octubre de 2017.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Alemania

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina

La República Argentina permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Australia

El matrimonio entre personas del mismo sexo está reconocido por las leyes federales de Australia desde diciembre de 2017.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Australia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Austria

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Austria es legal, luego del fallo emitido por el Tribunal Constitucional de Austria el 5 de diciembre de 2017, que aprobó el matrimonio igualitario, para el 1 de enero de 2019.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Austria

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Bélgica

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Bélgica comenzó el 30 de enero de 2003 con la promulgación de la nueva ley por parte del parlamento belga, aunque con algunas restricciones, convirtiéndolo en el segundo país del mundo en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo (el primero fue Países Bajos).

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Bélgica

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Brasil

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Brasil se encuentra legalizado desde el 16 de mayo de 2013, cuando el Poder Judicial brasileño legalizó el matrimonio igualitario en todo el territorio nacional.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Brasil

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Canadá

El matrimonio entre personas del mismo sexo se permite en todo Canadá desde la aprobación de la Ley sobre el Matrimonio civil, también llamada la Ley C-38, el 20 de julio de 2005, propuesta por Bill Siksay.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Canadá

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia

En Colombia el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica es legal desde el 26 de mayo de 2020.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Dinamarca

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Dinamarca es legal desde el 15 de junio de 2012, tanto civil como religioso celebrado por la Iglesia Evangélica Luterana Danesa, la religión mayoritaria de los daneses que tiene carácter de iglesia nacional.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Dinamarca

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador es legal y fue reconocido por vía control de constitucionalidad el 12 de junio de 2019 mediante sentencia de la Corte Constitucional.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador

Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Reino Unido

En la actualidad la legislación del Reino Unido es una de las más liberales con la homosexualidad en el mundo, pero los homosexuales británicos han tenido que recorrer un largo camino de reivindicación y lucha para que fuera así.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Reino Unido

Matrimonio entre personas del mismo sexo en España

El matrimonio entre personas del mismo sexo en España es legal desde el 3 de julio de 2005.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en España

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Finlandia

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Finlandia es legal desde el 1 de marzo de 2017 en todo su territorio nacional.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Finlandia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Francia

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Francia desde el 18 de mayo de 2013.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Francia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Irlanda

En Irlanda el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal desde el 23 de mayo de 2015, fecha en que se confirmó el resultado del referéndum popular celebrado un día antes.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Irlanda

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Islandia

La ley que reconocería el matrimonio entre personas del mismo sexo en Islandia fue presentada en el Alþingi (Parlamento de Islandia) el 23 de marzo de 2010.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Islandia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en la República de China

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Taiwán fue aprobado por el Parlamento el 17 de mayo de 2019 con 66 votos a favor y 27 en contra convirtiéndose así en la primera nación de Asia en reconocerlo.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en la República de China

Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos

El matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos, también conocido como matrimonio homosexual o gay, es reconocido por el gobierno federal y todos los Estados desde el 26 de junio de 2015, tras la sentencia del caso Obergefell contra Hodges del Tribunal Supremo de los Estados Unidos que declaró que todos los Estados tienen obligación de conceder licencias de matrimonio a parejas del mismo sexo bajo la Decimocuarta Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos

Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Países Bajos

Los Países Bajos permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el día 1 de abril de 2001.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Países Bajos

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Luxemburgo

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Luxemburgo es legal desde el 1 de enero de 2015.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Luxemburgo

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Malta

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Malta está reconocido legalmente, desde que el 12 de julio de 2017, el Parlamento maltés aprobara la ley de matrimonio igualitario.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Malta

Matrimonio entre personas del mismo sexo en México

El matrimonio entre personas del mismo sexo en México es legal en las treinta y dos entidades federativas.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en México

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Noruega

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Noruega fue legalizado el 1 de enero de 2009, cuando un proyecto de ley del matrimonio neutral al género fue promulgada después de haber sido aprobada por el Storting, el 17 de junio de 2008.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Noruega

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Nueva Zelanda

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Nueva Zelanda se encuentra permitido por ley desde el 17 de abril de 2013, fecha en la que fue sancionada, convirtiéndose en el primer país del Asia-Pacífico en legalizarlo.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Nueva Zelanda

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Portugal

El matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en Portugal desde el 17 de mayo de 2010, cuando la ley fue ratificada por el presidente Aníbal Cavaco Silva tras su aprobación por el Parlamento el 11 de febrero de 2010.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Portugal

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Sudáfrica

El matrimonio entre personas del mismo sexo fue legalizado en Sudáfrica el 30 de noviembre de 2006, cuando se promulgó la Ley de Uniones Civiles tras haber sido aprobada en el parlamento sudafricano el mes anterior.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Sudáfrica

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Suecia

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Suecia entró en vigor el 1 de mayo de 2009, siendo el séptimo país del mundo en legalizarlo.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Suecia

Matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay

El matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay es legal a partir de la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada el 10 de abril de 2013.

Ver Matrimonio y Matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay

Midrash

Midrash (מדרש; "explicación"; plural midrashim) es un término hebreo que designa un método de exégesis de un texto bíblico, dirigido al estudio o investigación que facilite la comprensión de la Torá.

Ver Matrimonio y Midrash

Minoría de edad

Un menor de edad es, legalmente, un individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta.

Ver Matrimonio y Minoría de edad

Monogamia

La monogamia (del griego mónos, ‘uno’, y gamos, ‘unión’), en el mundo animal, se refiere a la relación de la pareja que mantiene un vínculo sexual exclusivo durante el período de reproducción y crianza (de las crías).

Ver Matrimonio y Monogamia

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran «buenas» para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.

Ver Matrimonio y Moral

Movimiento LGBT

El movimiento LGBT o movimiento LGTB es el movimiento social que lucha contra la discriminación y en favor de la normalización y reconocimiento de derechos de las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y transexuales.

Ver Matrimonio y Movimiento LGBT

Mujer

La mujer (del latín mulĭer, -ēris) o fémina (femĭna) es el ser humano de sexo femenino.

Ver Matrimonio y Mujer

Musulmán

Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de Dios.

Ver Matrimonio y Musulmán

Obligación jurídica

El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo, lo relacionado con la obligación jurídica.

Ver Matrimonio y Obligación jurídica

Occidente

Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.

Ver Matrimonio y Occidente

Orientación sexual

La orientación sexual es la capacidad de sentir atracción sexual, erótica, emocional, afectiva o romántica hacia personas del sexo o género opuesto, del mismo sexo o género, o de ambos sexos o más de un género, así como los patrones de atracción que la caracterizan.

Ver Matrimonio y Orientación sexual

Ortodoxia

Ortodoxia (del latín orthodoxĭa, y este del griego ὀρθοδοξία, de las raíces ὀρθός -orthós, "correcto", "recto"- y δόξα -dóxa, "opinión", "creencia"-) es la opinión o creencia tenida por correcta y verdadera; en oposición a la heterodoxia, tenida por falsa, en ambos casos desde la perspectiva de la autoridad que fija tal ortodoxia, o en ausencia de tal autoridad, desde la perspectiva de las ideas o prácticas generalmente admitidas por consenso.

Ver Matrimonio y Ortodoxia

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ICCPR, por sus siglas en inglés) es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos, establece mecanismos para su protección y garantía.

Ver Matrimonio y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Padre

El padre es, en un contexto biológico, aquel ser vivo de sexo masculino que ha tenido descendencia directa. Matrimonio y padre son familia.

Ver Matrimonio y Padre

Pareja de hecho

Una pareja de hecho, emparejamiento doméstico o asociación libre (unión libre, unión de hecho o unión registrada) es la unión afectiva de dos personas físicas, con independencia de su sexo, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga a la conyugal. Matrimonio y pareja de hecho son familia.

Ver Matrimonio y Pareja de hecho

Parentesco

El parentesco tiene diferentes acepciones dependiendo desde el punto de vista que se le observe. Matrimonio y parentesco son parentescos.

Ver Matrimonio y Parentesco

Patria potestad

La patria potestad es una institución jurídica originada en la Antigua Roma y adoptada por algunos países, con diversos alcances, para regular las relaciones entre el o los progenitores con sus hijos no emancipados.

Ver Matrimonio y Patria potestad

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Ver Matrimonio y Perú

Persona física

Una persona física o persona natural es un concepto jurídico cuya elaboración fundamental correspondió a los juristas romanos.

Ver Matrimonio y Persona física

Poligamia

La poligamia es un tipo de matrimonio en el cual se permite a una persona estar casada con varios individuos al mismo tiempo.

Ver Matrimonio y Poligamia

Poliginia

Poliginia (del griego πολυγυνία (poliguinía) polýs, "muchos", y gyné, "mujer", “esposa”) es un término utilizado tanto en biología como en la antropología del parentesco y la sociobiología.

Ver Matrimonio y Poliginia

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), también llamada Universidad Católica de Valparaíso (UCV), es una universidad tradicional de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y a la Red Universitaria G9.

Ver Matrimonio y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Potestad

Potestad, o también recientemente aceptado podestad, es un término jurídico que hace referencia a la autoridad legal, y posee un concepto híbrido entre poder, derecho y deber.

Ver Matrimonio y Potestad

Protestantismo

El protestantismo es una de las ramas del cristianismo que sigue los principios teológicos de la Reforma protestante.

Ver Matrimonio y Protestantismo

Protocolo n.º 7 a la Convención Europea de Derechos Humanos

El Protocolo nº 7 a la Convención Europea de Derechos Humanos es un protocolo adicional a la citada Convención o Convenio, elaborado en el ámbito del Consejo de Europa y abierto a todos los Estados miembros del Consejo que hayan ratificado la Convención.

Ver Matrimonio y Protocolo n.º 7 a la Convención Europea de Derechos Humanos

Rabino

En el judaísmo, un rabino (en hebreo רַבִּי rabī (en yidis se acuñó el término רבה Rebeh)) es equivalente a maestro o "su excelencia".

Ver Matrimonio y Rabino

Régimen matrimonial

El régimen matrimonial (también, régimen económico matrimonial o régimen patrimonial del matrimonio) es el conjunto de reglas que determinan y delimitan los intereses económico-pecuniarios que rigen las relaciones interconyugales en el matrimonio y las relaciones con los terceros.

Ver Matrimonio y Régimen matrimonial

Religión

Religión suele definirse como un sistema cultural de determinados comportamientos, prácticas, cosmovisiones, éticas, morales, textos, lugares sagrados, profecías u organizaciones que relacionan la humanidad a elementos sobrenaturales, trascendentales, místicos o espirituales.

Ver Matrimonio y Religión

Reproducción

La reproducción es un proceso biológico que puede ser sexual o asexual, que permite la formación de nuevos individuos, siendo una propiedad común de todas las formas de vida conocidas, con el propósito de preservar las especies.

Ver Matrimonio y Reproducción

Rito romano

El rito romano (ritus romanus) es el rito litúrgico de uso más extendido en la Iglesia católica.

Ver Matrimonio y Rito romano

Rol social

El rol social es un concepto de la sociología y de la psicología social que hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada.

Ver Matrimonio y Rol social

Sacramentos de la Iglesia católica

En la teología católica, los sacramentos de la Iglesia son siete signos sensibles y eficaces de la gracia divina, los cuales habrían sido instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia católica para otorgar mediante ellos la vida divina a los fieles, obra interior y espiritual de Dios en las almas.

Ver Matrimonio y Sacramentos de la Iglesia católica

Scientific American

Scientific American es una revista de divulgación científica.

Ver Matrimonio y Scientific American

Sexo

Este artículo trata sobre el sexo en organismos que se reproducen sexualmente.

Ver Matrimonio y Sexo

Sexualidad humana

La sexualidad humana es la capacidad de sentir experiencias eróticas y de expresarse sexualmente.

Ver Matrimonio y Sexualidad humana

Sistemas terminológicos de parentesco

Sistemas terminológicos de parentesco son conjuntos de palabras empleadas en idiomas y culturas específicos para describir o denominar las relaciones específicas entre parientes. Matrimonio y Sistemas terminológicos de parentesco son familia.

Ver Matrimonio y Sistemas terminológicos de parentesco

Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual el ser humano aprende, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente y los integra a la estructura de su personalidad bajo la influencia de experiencias, sucesos y de agentes sociales.

Ver Matrimonio y Socialización

Sociedad

El término sociedad (del latín societas) se refiere a un concepto polisémico que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana o sociedades humanas, en plural) como entre algunos animales (sociedades animales).

Ver Matrimonio y Sociedad

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Ver Matrimonio y Sunismo

Torá

La Torá (Torah, lit., «instrucción, enseñanza, doctrina») es el texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío; llamada Pentateuco en el cristianismo y Al-Tawrat por los musulmanes y drusos, constituye la base y el fundamento del judaísmo y noajismo.

Ver Matrimonio y Torá

Unión civil

Una unión civil es una de las varias denominaciones usadas para establecer un estado civil distinto al matrimonio civil. Matrimonio y unión civil son Filosofía del amor, Instituciones sociales y parentescos.

Ver Matrimonio y Unión civil

Varón

El varón (del latín varo, -ōnis ‘valiente, esforzado’, probablemente relacionado con vir ‘varón, héroe’, bajo la influencia del germánico baro ‘hombre libre’) u hombre (homo, -ĭnis, probablemente relacionado con humus ‘tierra, suelo’, del que también derivaría humānus ‘relativo al hombre, humano’) es el ser humano de sexo masculino, independientemente de si es niño o adulto.

Ver Matrimonio y Varón

Virreinato del Perú

El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo.

Ver Matrimonio y Virreinato del Perú

Ver también

Demografía

Familia

Filosofía del amor

Instituciones sociales

Parentescos

También se conoce como Compromiso matrimonial, Contrato de matrimonio, Contrayente, Enlace matrimonial, Matrimonial, Matrimoniales, Matrimonio (Chile), Matrimonio (sociología), Matrimonio religioso, Matrimonios, Relaciones matrimoniales, Relación matrimonial, .

, Identidad de género, Idioma árabe, Idioma griego, Idioma hebreo, Iglesia católica, Igualdad ante la ley, Igualdad social, Incesto, Institución, Islam, Judaísmo, Judaísmo conservador, Judaísmo reformista, Kama-sutra, Koiné, La mujer en la Antigua Grecia, Latín, Lenguas romances, Ley, Liberalismo, Madre, Matrimonio (derecho romano), Matrimonio civil, Matrimonio entre personas del mismo sexo, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Alemania, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Australia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Austria, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Bélgica, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Brasil, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Canadá, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Colombia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Costa Rica, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Dinamarca, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Ecuador, Matrimonio entre personas del mismo sexo en el Reino Unido, Matrimonio entre personas del mismo sexo en España, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Finlandia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Francia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Irlanda, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Islandia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en la República de China, Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos, Matrimonio entre personas del mismo sexo en los Países Bajos, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Luxemburgo, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Malta, Matrimonio entre personas del mismo sexo en México, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Noruega, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Nueva Zelanda, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Portugal, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Sudáfrica, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Suecia, Matrimonio entre personas del mismo sexo en Uruguay, Midrash, Minoría de edad, Monogamia, Moral, Movimiento LGBT, Mujer, Musulmán, Obligación jurídica, Occidente, Orientación sexual, Ortodoxia, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Padre, Pareja de hecho, Parentesco, Patria potestad, Perú, Persona física, Poligamia, Poliginia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Potestad, Protestantismo, Protocolo n.º 7 a la Convención Europea de Derechos Humanos, Rabino, Régimen matrimonial, Religión, Reproducción, Rito romano, Rol social, Sacramentos de la Iglesia católica, Scientific American, Sexo, Sexualidad humana, Sistemas terminológicos de parentesco, Socialización, Sociedad, Sunismo, Torá, Unión civil, Varón, Virreinato del Perú.