Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Megarynchus pitangua

Índice Megarynchus pitangua

El bienteveo pitanguá (Megarhynchus pitangua), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, la única del género monotípico Megarynchus.

96 relaciones: América Central, América del Sur, Animalia, Argentina, Aves, Belice, BirdLife International, Bolivia, Bosque, Brasil, Carl Peter Thunberg, Carlos Linneo, Centímetro, Chocó, Chordata, Cicadidae, Colombia, Congreso Ornitológico Internacional, Conopias, Cordillera de los Andes, Costa Rica, Departamento de Piura, Departamento de Tumbes, Ecuador, El Salvador, Empidonomus varius, Especie, Estado de Guerrero, Familia (biología), Frédéric de Lafresnaye, Género (biología), Genética molecular, Griseotyrannus aurantioatrocristatus, Guatemala, Guayana Francesa, Guyana, Honduras, Huila, Idioma griego, Idioma guaraní, Incubación, Insecta, Isla Trinidad, Jalisco, Lagartija, Lapsus, Las Guayanas, Localidad tipo, Ludlow Griscom, Machetornis rixosa, ..., Mar Caribe, México, Monotípico, Myiodynastes, Myiozetetes, Naturalista, Nayarit, Nicaragua, Nicholas Aylward Vigors, Nombre científico, Panamá, Paraguay, Passeriformes, Perú, Pez, Phelpsia inornata, Philip Sclater, Pitangus, Pitangus lictor, Pitangus sulphuratus, Politípico, Provincia de Corrientes, Provincia de Esmeraldas, Provincia de Formosa, Provincia de Zamora Chinchipe, Río Chixoy, Río Grande del Sur, Robert Ridgway, São Paulo, Sierra Madre Occidental, Sinaloa, Subespecie, Suecia, Surinam, Tamaulipas, Taxonomía de Clements, Tribu (biología), Trinidad y Tobago, Tyrannidae, Tyranninae, Tyrannini, Tyrannus, Uruguay, Valle del río Magdalena, Venezuela, Vertebrata. Expandir índice (46 más) »

América Central

América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y América Central · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y América del Sur · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Animalia · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Argentina · Ver más »

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Aves · Ver más »

Belice

Belice (en inglés: Belize) es un país soberano de América ubicado en el extremo noreste de Centroamérica cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional parlamentaria.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Belice · Ver más »

BirdLife International

BirdLife International es una organización internacional dedicada a la protección de las aves y sus hábitats.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y BirdLife International · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Bolivia · Ver más »

Bosque

Un bosque es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y matas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Bosque · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Brasil · Ver más »

Carl Peter Thunberg

Carl Peter Thunberg (Jönköping, 11 de noviembre de 1743 - Thunaberg cerca de Upsala, 8 de agosto de 1828) fue un explorador, médico, naturalista, y botánico sueco, uno de los diecisiete apóstoles de Linneo.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Carl Peter Thunberg · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Carlos Linneo · Ver más »

Centímetro

El centímetro (símbolo cm) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Centímetro · Ver más »

Chocó

Chocó es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Chocó · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota "con cuerda") son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Chordata · Ver más »

Cicadidae

Los cicádidos (Cicadidae), conocidos vulgarmente como cigarras, chicharras, coyuyos, chiquilichis, tococos, cocoras, cícadas o "ñakyra" este último en guaraní, en su etapa ninfal, son una familia de insectos del orden Hemiptera.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Cicadidae · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Colombia · Ver más »

Congreso Ornitológico Internacional

El Congreso Ornitológico Internacional es el más antiguo y el que más encuentros internacionales ha celebrado entre los ornitólogos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Congreso Ornitológico Internacional · Ver más »

Conopias

Conopias es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a cuatro especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde el este de Honduras a través de América Central y del Sur hasta el noreste de Argentina.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Conopias · Ver más »

Cordillera de los Andes

La cordillera de los Andes es la cordillera que ocupa la zona occidental de América del Sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Cordillera de los Andes · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Costa Rica · Ver más »

Departamento de Piura

Piura es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Departamento de Piura · Ver más »

Departamento de Tumbes

Tumbes es uno de los veinticuatro departamentos que, junto con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del Perú.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Departamento de Tumbes · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Ecuador · Ver más »

El Salvador

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 21 041 km².

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y El Salvador · Ver más »

Empidonomus varius

El tuquito rayado (en Argentina y Uruguay) (Empidonomus varius), también denominado tuquito chorreado (en Paraguay y Argentina), atrapamoscas veteado (en Colombia y Venezuela), suirirí rayado (en Uruguay) o mosquero variegado (en Perú), en Avibase.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Empidonomus varius · Ver más »

Especie

En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Especie · Ver más »

Estado de Guerrero

Guerrero es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Estado de Guerrero · Ver más »

Familia (biología)

En biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Familia (biología) · Ver más »

Frédéric de Lafresnaye

Barón Nöel Frédéric Armand André de Lafresnaye (24 de julio de 1783 - 14 de julio de 1861) fue un ornitólogo y coleccionista francés.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Frédéric de Lafresnaye · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Género (biología) · Ver más »

Genética molecular

La genética molecular (no confundir con la biología molecular) es el campo de la genética que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Genética molecular · Ver más »

Griseotyrannus aurantioatrocristatus

El tuquito gris (en Argentina, Paraguay y Uruguay) (Griseotyrannus aurantioatrocristatus), también denominado atrapamoscas coronidorado (en Colombia), mosquero-pizarroso coronado (en Perú), suirirí cabeza negra (en Uruguay) o atrapamoscas copete negro y amarillo (en Venezuela), en Avibase.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Griseotyrannus aurantioatrocristatus · Ver más »

Guatemala

Guatemala —oficialmente, República de Guatemala— es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Guatemala · Ver más »

Guayana Francesa

La Guayana Francesa (Guyane o Guyane française, pronunciado /ɡɥijan fʁɑ̃sɛz/) es una región de Francia, constituida en el departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Guayana Francesa · Ver más »

Guyana

Guyana, cuyo nombre oficial es República Cooperativa de GuyanaO Cooperativista.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Guyana · Ver más »

Honduras

Honduras es un país de América, ubicado en el centro-norte de América Central.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Honduras · Ver más »

Huila

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital, forman la República de Colombia.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Huila · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua e Idioma griego · Ver más »

Idioma guaraní

El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua e Idioma guaraní · Ver más »

Incubación

La incubación es el acto por el que los animales ovíparos (sobre todo las aves) empollan o incuban los huevos sentándose sobre ellos para mantenerlos calientes y así se puedan desarrollar los embriones.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua e Incubación · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua e Insecta · Ver más »

Isla Trinidad

Trinidad es una isla del mar Caribe, la mayor de la república de Trinidad y Tobago y de las Antillas Menores.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua e Isla Trinidad · Ver más »

Jalisco

Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Jalisco · Ver más »

Lagartija

La lagartija es el diminutivo de "lagarto", y en diferentes países se utiliza como nombre común para denominar a algunas o todas las especies de ciertos géneros de las familias Lacertidae y Gekkonidae.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Lagartija · Ver más »

Lapsus

Lapsus (palabra latina cuyo significado original es «Falta o equivocación cometida por descuido») alude a todo error o equivocación involuntaria de una persona, en tal sentido también se suele hablar de acto fallido.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Lapsus · Ver más »

Las Guayanas

La expresión «Las Guayanas» (The Guianas en inglés) (Guyanes en francés) (Guyana's en neerlandés) es empleada para referirse a una subdivisión política de América del Sur, situada en su sector septentrional, reuniendo de este modo los territorios de tres áreas jurisdiccionales distintas pero con una historia y características que las unifican, habiendo sido colonizadas por países europeos ubicados fuera de la península ibérica, a diferencia del resto de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Las Guayanas · Ver más »

Localidad tipo

La localidad tipo (latín: locus typicus) o área tipo, refiere al sitio de donde proviene una muestra de roca, mineral, fósil o ser vivo al recibir su primera descripción científica.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Localidad tipo · Ver más »

Ludlow Griscom

Ludlow Griscom (17 de junio de 1890– 28 de mayo de 1959) fue un ornitólogo y botánico estadounidense, pionero de la Ornitología de campo.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Ludlow Griscom · Ver más »

Machetornis rixosa

El picabuey (Machetornis rixosa), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Machetornis rixosa · Ver más »

Mar Caribe

El Mar Caribe es un mar abierto en el océano Atlántico tropical, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Mar Caribe · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y México · Ver más »

Monotípico

Monotípico es un adjetivo que designa a un grupo taxonómico con un solo tipo nomenclatural.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Monotípico · Ver más »

Myiodynastes

Myiodynastes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde el extremo suroeste de Estados Unidos, a través de América Central y del Sur hasta el centro de Argentina.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Myiodynastes · Ver más »

Myiozetetes

Myiozetetes es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen desde México a través de América Central y del Sur hasta el noreste de Argentina.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Myiozetetes · Ver más »

Naturalista

Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Naturalista · Ver más »

Nayarit

Nayarit es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Nayarit · Ver más »

Nicaragua

Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Nicaragua · Ver más »

Nicholas Aylward Vigors

Nicolás Aylward Vigors (1785 – 26 de octubre de 1840) fue un zoólogo y político irlandés.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Nicholas Aylward Vigors · Ver más »

Nombre científico

Los biólogos usan nombres científicos para referirse a los taxones creados por la ciencia de la taxonomía.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Nombre científico · Ver más »

Panamá

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Panamá · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Paraguay · Ver más »

Passeriformes

Los paseriformes (Passeriformes) son un gran orden de aves que abarca a más de la mitad de las especies de aves del mundo.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Passeriformes · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Perú · Ver más »

Pez

--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Pez · Ver más »

Phelpsia inornata

El atrapamoscas barbiblanco (en Venezuela) o bienteveo barbiblanco (Phelpsia inornata), también denominado suelda simple (en Colombia) o benteveo de barba blanca, en Avibase.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Phelpsia inornata · Ver más »

Philip Sclater

Philip Lutley Sclater (4 de noviembre de 1829-27 de junio de 1913) fue un abogado y zoólogo británico.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Philip Sclater · Ver más »

Pitangus

Pitangus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, que agrupa a dos especies nativas de la América tropical (Neotrópico), donde se distribuyen en la mayor parte del continente, desde el sur de Texas hasta el centro sur de Argentina. Son conocidos con los nombres comunes de bienteveos, y también benteveos, bichofeos, cristofués, quitupís, pitogüés, comechiles, güises, luises, entre muchos otros. en Avibase. Consultada el 5 de octubre de 2015.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Pitangus · Ver más »

Pitangus lictor

El bienteveo chico (Pitangus lictor), también denominado benteveo pico fino (en Argentina), pecho amarillo orillero (en Venezuela), bichofué chico (en Colombia), bienteveo menor (en Perú) o benteveo orillero, en Avibase.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Pitangus lictor · Ver más »

Pitangus sulphuratus

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Pitangus sulphuratus · Ver más »

Politípico

En zoología y en botánica, politípico se refiere a un grupo taxonómico con más que un subgrupo en el nivel subsiguiente taxonómico más bajo.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Politípico · Ver más »

Provincia de Corrientes

La Provincia de Corrientes (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Corrientes", o Taragüí Tetãminí (nombre oficial y constitucional en idioma guaraní) es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Provincia de Corrientes · Ver más »

Provincia de Esmeraldas

La Provincia de Esmeraldas es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en la zona geográfica conocida como región litoral o costa.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Provincia de Esmeraldas · Ver más »

Provincia de Formosa

La Provincia de Formosa (tal y como figura en su Constitución provincial) o, más brevemente, "Formosa" es una de las 23 provincias que hay en la República Argentina.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Provincia de Formosa · Ver más »

Provincia de Zamora Chinchipe

La Provincia de Zamora Chinchipe es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región amazónica principalmente sobre una orografía montañosa única, que la distingue del resto de provincias amazónicas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Provincia de Zamora Chinchipe · Ver más »

Río Chixoy

El río Chixoy o río Negro es el tercer río más caudaloso de Guatemala.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Río Chixoy · Ver más »

Río Grande del Sur

Río Grande del Sur (Rio Grande do Sul) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Río Grande del Sur · Ver más »

Robert Ridgway

Robert Ridgway (2 de julio de 1850 - 25 de marzo de 1929) fue un naturalista y ornitólogo estadounidense.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Robert Ridgway · Ver más »

São Paulo

São Paulo, conocida también como San Pablo o San Paulo en lengua española, oficialmente denominada: Município de São Paulo, es la ciudad capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región Metropolitana de San Pablo, en Brasil.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y São Paulo · Ver más »

Sierra Madre Occidental

La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa que abarca todo el oeste mexicano y el extremo suroccidental de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Sierra Madre Occidental · Ver más »

Sinaloa

Sinaloa es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Sinaloa · Ver más »

Subespecie

Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Subespecie · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Suecia · Ver más »

Surinam

Surinam (en neerlandés: Suriname), oficialmente la República de Surinam (en neerlandés: Republiek Suriname) ―antiguamente conocida como Guyana Neerlandesa (o también llamada Guayana Holandesa)―, es un país de América del Sur, situado al norte de éste, que colinda con el océano Atlántico al norte y limita con la Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste, y con Brasil al sur.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Surinam · Ver más »

Tamaulipas

Tamaulipas (en huasteco: Tamholipa: "lugar donde se reza mucho"), oficialmente Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tamaulipas · Ver más »

Taxonomía de Clements

James Clements (1927-2005) fue un ornitólogo estadounidense que elaboró un catálogo mundial de las especies actuales de aves distribuidas en órdenes y familias.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Taxonomía de Clements · Ver más »

Tribu (biología)

En biología, la tribu es una categoría taxonómica optativa, intermedia entre la familia y el género (o los sub o super correspondientes que existan), empleada para organizar las familias que contienen muchos géneros.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tribu (biología) · Ver más »

Trinidad y Tobago

Trinidad y Tobago, también llamado Trinidad y Tabago, cuyo nombre oficial es República de Trinidad y Tobago, es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Trinidad y Tobago · Ver más »

Tyrannidae

La familia de los tiránidos (Tyrannidae) incluye más de cuatrocientas especies en más de cien géneros de aves paseriformes americanas, con variados nombres comunes.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tyrannidae · Ver más »

Tyranninae

Tyranninae, es una subfamilia de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, cuyas especies se distribuyen ampliamente por las Américas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tyranninae · Ver más »

Tyrannini

Tyrannini, es una tribu de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae, cuyas especies se distribuyen ampliamente por las Américas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tyrannini · Ver más »

Tyrannus

Tyrannus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a numerosas especies nativas de las Américas, donde se distribuyen desde Canadá, por América del Norte y Central, islas del Caribe y América del Sur, hasta el norte de la Patagonia en Argentina, Chile e Islas Malvinas.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Tyrannus · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Uruguay · Ver más »

Valle del río Magdalena

El Valle del Río Magdalena forma las partes planas de los departamentos de Huila y Tolima en Colombia.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Valle del río Magdalena · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Venezuela · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

¡Nuevo!!: Megarynchus pitangua y Vertebrata · Ver más »

Redirecciona aquí:

Atrapamoscas picón, Benteveo pitanguá, Bichofué picudo, Bienteveo pitanguá, Chilero pico ancho, Güis picudo, Lanius pitangua, Luis pico grueso, Luis piquigrueso, Megarhynchus, Megarhynchus pitangua, Megarynchus, Mosquero picudo, Mosquerón picudo, Pitangua, Pitanguá, Ñei ñei.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »