Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Mes

Índice Mes

Un mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo, de entre 28 y 31 días, en que se divide el año.

50 relaciones: Año, Año bisiesto, Abril, Agosto, Arqueología, Astronomía, Augusto, Calendario, Calendario gregoriano, Calendario hebreo, Calendario juliano, Calendario musulmán, Calendario romano, Código mnemotécnico, Constelación, Día, Diciembre, Eclíptica, Eclipse, Enero, Esfera celeste, Fase lunar, Febrero, Julio, Julio César, Junio, Latín, Latitud, Longitud (cartografía), Luna, Luna nueva, Lustro, Mano, Marzo, Mayo, Milenio, Nodos de la Luna, Noviembre, Numa Pompilio, Oblicuidad de la eclíptica, Octubre, Paleolítico, Período orbital, Precesión de los equinoccios, Pueblo judío, Punto Aries, Septiembre, Siglo, Tiempo, Tierra.

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Mes y Año · Ver más »

Año bisiesto

Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii (repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César.

¡Nuevo!!: Mes y Año bisiesto · Ver más »

Abril

Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.

¡Nuevo!!: Mes y Abril · Ver más »

Agosto

Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Agosto · Ver más »

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

¡Nuevo!!: Mes y Arqueología · Ver más »

Astronomía

La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

¡Nuevo!!: Mes y Astronomía · Ver más »

Augusto

Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Mes y Augusto · Ver más »

Calendario

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades.

¡Nuevo!!: Mes y Calendario · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: Mes y Calendario gregoriano · Ver más »

Calendario hebreo

El calendario hebreo es un calendario lunisolar, es decir, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (año), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes).

¡Nuevo!!: Mes y Calendario hebreo · Ver más »

Calendario juliano

El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.

¡Nuevo!!: Mes y Calendario juliano · Ver más »

Calendario musulmán

El calendario musulmán o islámico (التقويم الهجري‎‎) es un calendario lunar.

¡Nuevo!!: Mes y Calendario musulmán · Ver más »

Calendario romano

El calendario romano fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma.

¡Nuevo!!: Mes y Calendario romano · Ver más »

Código mnemotécnico

Un código mnemotécnico (o código nemotécnico) es un sistema sencillo utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de items que no pueden recordarse fácilmente.

¡Nuevo!!: Mes y Código mnemotécnico · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Mes y Constelación · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: Mes y Día · Ver más »

Diciembre

Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Diciembre · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Mes y Eclíptica · Ver más »

Eclipse

El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

¡Nuevo!!: Mes y Eclipse · Ver más »

Enero

Enero (del latín iānuārius → lv. jānuāirō → em. janero → enero) es el primer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Enero · Ver más »

Esfera celeste

La esfera celeste o bóveda celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.

¡Nuevo!!: Mes y Esfera celeste · Ver más »

Fase lunar

Las fases lunares (o fases de la Luna) se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Mes y Fase lunar · Ver más »

Febrero

Febrero es el segundo mes del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Mes y Febrero · Ver más »

Julio

El mes de julio es el séptimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Julio · Ver más »

Julio César

Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.

¡Nuevo!!: Mes y Julio César · Ver más »

Junio

Junio (del latín Iunius, mes de Juno) es el sexto mes del año en el Calendario Gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Mes y Junio · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Mes y Latín · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

¡Nuevo!!: Mes y Latitud · Ver más »

Longitud (cartografía)

La longitud, abreviada long., en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0° (es decir, el meridiano de base) medida a lo largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo.

¡Nuevo!!: Mes y Longitud (cartografía) · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Mes y Luna · Ver más »

Luna nueva

Luna nueva, también denominada "novilunio" o "interlunio", es una fase lunar que sucede cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.

¡Nuevo!!: Mes y Luna nueva · Ver más »

Lustro

Se llama lustro o quinquenio (del latín lustrum) a un periodo de tiempo de cinco años.

¡Nuevo!!: Mes y Lustro · Ver más »

Mano

Las manos (del latín: manus) forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico.

¡Nuevo!!: Mes y Mano · Ver más »

Marzo

Marzo es el tercer mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Marzo · Ver más »

Mayo

Mayo es el quinto mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero estaban al final del año.

¡Nuevo!!: Mes y Mayo · Ver más »

Milenio

Un milenio es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 1000 años.

¡Nuevo!!: Mes y Milenio · Ver más »

Nodos de la Luna

La órbita de la Luna está inclinada 5° 9' respecto a la Eclíptica, a la que corta en dos puntos llamados Nodos ascendente y descendente.

¡Nuevo!!: Mes y Nodos de la Luna · Ver más »

Noviembre

Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Mes y Noviembre · Ver más »

Numa Pompilio

Numa Pompilio (753-674 a. C.) fue el segundo rey de Roma (716-674 a. C.), sucesor de Rómulo.

¡Nuevo!!: Mes y Numa Pompilio · Ver más »

Oblicuidad de la eclíptica

La oblicuidad de la eclíptica (algunas veces llamada también simplemente oblicuidad) es el ángulo de inclinación que presenta el eje de rotación de la Tierra con respecto a una perpendicular al plano de la eclíptica.

¡Nuevo!!: Mes y Oblicuidad de la eclíptica · Ver más »

Octubre

Octubre es el décimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Mes y Octubre · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).

¡Nuevo!!: Mes y Paleolítico · Ver más »

Período orbital

El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.

¡Nuevo!!: Mes y Período orbital · Ver más »

Precesión de los equinoccios

En astronomía, la precesión de los equinoccios es el cambio lento y gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra, que hace que la posición que indica el eje de la Tierra en la esfera celeste se desplace alrededor del polo de la eclíptica, trazando un cono y recorriendo una circunferencia completa cada 25 776 años, período conocido como año platónico, de manera similar al bamboleo de un trompo o peonza.

¡Nuevo!!: Mes y Precesión de los equinoccios · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Mes y Pueblo judío · Ver más »

Punto Aries

En astronomía se denomina punto Aries o punto vernal al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio sur celeste al hemisferio norte, lo que ocurre en el equinoccio de marzo (iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur).

¡Nuevo!!: Mes y Punto Aries · Ver más »

Septiembre

Septiembre o setiembre es el noveno mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días.

¡Nuevo!!: Mes y Septiembre · Ver más »

Siglo

Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).

¡Nuevo!!: Mes y Siglo · Ver más »

Tiempo

El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.

¡Nuevo!!: Mes y Tiempo · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Mes y Tierra · Ver más »

Redirecciona aquí:

Lunacion, Lunación, Mensual, Mes lunar, Mes natural, Mes sideral, Mes sinodico, Mes sinódico, Meses.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »