16 relaciones: Ácido desoxirribonucleico, Ácido fólico, Ácido levomefólico, Ácido tetrahidrofólico, Cisteína, Escherichia coli, Eukaryota, Homocisteína, Metaloproteína, Metilcobalamina, Metionina, Oxford University Press, Polimorfismo de nucleótido único, S-Adenosil metionina, Tiol, Transferasa.
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Ácido fólico
El ácido fólico, folacina o ácido pteroil-L-glutámico (la forma aniónica se llama folato), conocida también como vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina (y por esto, transitivamente, de los glóbulos rojos); su insuficiencia en los humanos es muy rara.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Ácido fólico · Ver más »
Ácido levomefólico
El ácido levomefólico (INN) (también conocido como 5-MTHF, L-metilfolato, 5-metiltetrahidrofolato, (6S)-5-metiltetrahidrofolato, y (6S)-5-MTHF) es la principal forma activa a nivel celular del ácido fólico, utilizada para la replicación del ADN, para el ciclo de la cisteína y para la regulación de la homocisteína.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Ácido levomefólico · Ver más »
Ácido tetrahidrofólico
El ácido tetrahidrofólico, o su anión tetrahidrofolato, es un derivado del ácido fólico.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Ácido tetrahidrofólico · Ver más »
Cisteína
La cisteína (abreviada como Cys o C) es un α-aminoácido con la fórmula química HS-CH2-CHNH2-COOH.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Cisteína · Ver más »
Escherichia coli
Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo de la familia de las enterobacterias que se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales de sangre caliente.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Escherichia coli · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Eukaryota · Ver más »
Homocisteína
La homocisteína, cuyo nombre IUPAC es ácido 2-amino-4-sulfamil butanoico, es un compuesto químico con la fórmula molecular o empírica y fórmula semidesarrollada HS-CH2-CH2-CH(NH2-COOH). La homocisteína (HC) es un aminoácido azufrado importante en la transferencia de grupos metilos en el metabolismo celular, este ha sido considerado factor influyente en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Recientes estudios se han enfocado en el análisis a la relación existente entre la hiperhomocisteinemia (aumento de la concentración plasmática de homocisteína) y el daño a células neuronales; en mecanismos neurotóxicos como: aumento del estrés oxidativo y generación de derivados de homocisteína así como el incremento en la toxicidad de la proteína β-amiloide, entre otros. La homocisteína se sintetiza como producto intermedio del metabolismo de la metionina por acción de la enzima metionina adenosil transferasa (MAT). La metionina se puede regenerar a partir de la homocisteína por remetilación y por catálisis de la enzima homocisteínametiltransferasa (HMT), la cual requiere de vitamina B12 y de 5, 10 -metilentetrahidrofolato para su correcto funcionamiento; el 5, 10-metilentetrahidrofolato actúa como cosustrato cuando es convertido a 5-metiltetrahidrofolato por la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR).Morgado Vázquez, Jonathan Samuel (2009). «La Homocisteína: un aminoácido neurotóxico» (PDF idioma.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Homocisteína · Ver más »
Metaloproteína
Metaloproteína: proteína + metal.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Metaloproteína · Ver más »
Metilcobalamina
La metilcobalamina (mecobalamina, MeCbl, o) es una cobalamina, una forma de 12.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Metilcobalamina · Ver más »
Metionina
La metionina (abreviada como Met o M) es un aminoácido hidrófobo, cuya fórmula química es: HO2CCH(NH2)CH2CH2SCH3.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Metionina · Ver más »
Oxford University Press
La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Oxford University Press · Ver más »
Polimorfismo de nucleótido único
Un polimorfismo de un solo nucleótido o SNP (Single Nucleotide Polymorphism, pronunciado snip) es una variación en la secuencia de ADN que afecta a una sola base (adenina (A), timina (T), citosina (C) o guanina (G) de una secuencia del genoma. Sin embargo, algunos autores consideran que cambios de unos pocos nucleótidos, como también pequeñas inserciones y deleciones (indels) pueden ser consideradas como SNP, siendo entonces más adecuado el término Polimorfismo de nucleótido simple. Una de estas variaciones debe darse al menos en un 1% de la población para ser considerada como un SNP. Si no se llega al 1% no se considera SNP y sí una mutación puntual. En ocasiones estas variaciones de nucleótido único se asocian a otro término conocido como SNV (Single Nucleotide Variant), que a diferencia de los SNPs carece de limitaciones de frecuencia. Los SNPs por si mismos no proporcionan información sobre genes específicos; simplemente indican una localización cromosómica que es probable que esté estrechamente asociada con un fenotipo dado Los SNP constituyen hasta el 90% de todas las variaciones genómicas humanas, y aparecen cada 1,300 bases en promedio, a lo largo del genoma humano. Dos tercios de los SNP corresponden a la sustitución de una citosina (C) por una timina (T). Estas variaciones en la secuencia del ADN pueden afectar a la respuesta de los individuos a enfermedades, bacterias, virus, productos químicos, fármacos, etc.. Los SNP que se localicen dentro de una secuencia codificante pueden modificar o no la cadena de aminoácidos que producen; se llama SNP no-sinónimos a los primeros y SNP sinónimos (o mutaciones silenciosas) a los segundos. Los SNP que se encuentren en regiones no codificantes pueden tener consecuencias en el proceso de traducción, sobre todo en procesos como el splicing, la unión de factores de transcripción o modificar la secuencia de ARN no codificante. En cualquier caso, los SNP que alteren de algún modo la expresión génica reciben el nombre de SNPe (SNP de expresión) y pueden encontrarse tanto aguas arriba como aguas abajo de la secuencia codificante. Por otra parte, aunque pueden estar tanto en regiones codificantes como en regiones intrónicas o intergénicas, los SNP que afectan a las regiones codificantes son los que más impacto tienen sobre la función de una proteína (si bien podrían no alterar la secuencia aminoacídica como consecuencia de la degeneración del código genético). Por otra parte, cualquier tipo de SNP puede estar relacionado con una enfermedad o tener asociado un fenotipo observable, de forma que.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Polimorfismo de nucleótido único · Ver más »
S-Adenosil metionina
La S-adenosil metionina (SAM, SAMe, SAM-e) es un co-sustrato común que interviene en la transferencia de grupos metilo.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y S-Adenosil metionina · Ver más »
Tiol
En química orgánica, un tiol es un compuesto que contiene el grupo funcional formado por un átomo de azufre y un átomo de hidrógeno (-SH).
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Tiol · Ver más »
Transferasa
Una transferasa es una enzima que cataliza la transferencia de un grupo funcional, por ejemplo un metilo o un grupo fosfato, de una molécula donadora a otra aceptora.
¡Nuevo!!: Metionina sintasa y Transferasa · Ver más »
Redirecciona aquí:
5-Metiltetrahidrofolato-homocisteína metiltransferasa, 5-Metiltetrahidrofolato:L-homocisteína S-metiltransferasa, 5-metiltetrahidrofolato-homocisteína metiltransferasa.