39 relaciones: Aislamiento eléctrico, Alúmina, Alcalino, Alta tensión eléctrica, Aluminio, Biotita, Calcio, Celadonita, Clasificación de Strunz, Colomita, Condensador eléctrico, Cuarzo, Elasticidad (mecánica de sólidos), Esquisto, Exfoliación (mineralogía), Feldespato, Filosilicato, Flogopita, Glauconita, Gneis, Granito, Hierro, Illita, Lepidolita, Litio, Magnesio, Margarita (mineral), Mineral, Moscovita, Motor eléctrico, Potasio, Roca, Roca ígnea, Roca metamórfica, Sericita, Silicato, Sistema cristalino monoclínico, Transparencia (física), Zinnwaldita.
Aislamiento eléctrico
material aislantes eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que alberga y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo del semiconductor.
¡Nuevo!!: Mica y Aislamiento eléctrico · Ver más »
Alúmina
La alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3).
¡Nuevo!!: Mica y Alúmina · Ver más »
Alcalino
Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali) son los seis elementos situados en el grupo I (1) de la tabla periódica (excepto el hidrógeno, que es un gas).
¡Nuevo!!: Mica y Alcalino · Ver más »
Alta tensión eléctrica
Los sistemas de alta tensión eléctrica son aquellos que emplean energía eléctrica con una tensión eficaz nominal superior a algún limite preestablecido.
¡Nuevo!!: Mica y Alta tensión eléctrica · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Mica y Aluminio · Ver más »
Biotita
La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.
¡Nuevo!!: Mica y Biotita · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Mica y Calcio · Ver más »
Celadonita
La celadonita o veronita es un mineral de la clase de los filosilicatos, del grupo de las micas.
¡Nuevo!!: Mica y Celadonita · Ver más »
Clasificación de Strunz
La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación, usado universalmente en mineralogía que se basa en la composición química de los minerales.
¡Nuevo!!: Mica y Clasificación de Strunz · Ver más »
Colomita
Colomita es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Colominellinae, de la familia Eggerellidae, de la superfamilia Eggerelloidea, del suborden Textulariina y del orden Textulariida.
¡Nuevo!!: Mica y Colomita · Ver más »
Condensador eléctrico
Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente con el anglicismo capacitor, proveniente del nombre equivalente en inglés) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico.
¡Nuevo!!: Mica y Condensador eléctrico · Ver más »
Cuarzo
El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2).
¡Nuevo!!: Mica y Cuarzo · Ver más »
Elasticidad (mecánica de sólidos)
En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.
¡Nuevo!!: Mica y Elasticidad (mecánica de sólidos) · Ver más »
Esquisto
Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.
¡Nuevo!!: Mica y Esquisto · Ver más »
Exfoliación (mineralogía)
La exfoliación o crucero se refiere a la tendencia de los materiales cristalinos para dividirse a lo largo de planos estructurales cristalográficos definidos (ver índices de Miller).
¡Nuevo!!: Mica y Exfoliación (mineralogía) · Ver más »
Feldespato
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre.
¡Nuevo!!: Mica y Feldespato · Ver más »
Filosilicato
Los filosilicatos son una subclase de los silicatos que incluye minerales comunes en ambientes muy diversos y que presentan, como rasgo común, un hábito hojoso (phyllon.
¡Nuevo!!: Mica y Filosilicato · Ver más »
Flogopita
La flogopita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas. Es frecuente encontrarlo en paquetes de láminas de color castaño, a veces de grandes dimensiones. Su nombre procede del griego "phlogopos", que significa fuego, en alusión a su color. Es el extremo con magnesio de una serie de solución sólida de micas, con el otro extremo la biotita. Algunos de los minerales intermedios de esta serie son fluorflogopita (rica en flúor), eastonita y hendricksita (rica en cinc). Por ello a veces recibe el sinónimo de mica magnésica.
¡Nuevo!!: Mica y Flogopita · Ver más »
Glauconita
La glauconita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas.
¡Nuevo!!: Mica y Glauconita · Ver más »
Gneis
Se denomina gneis a una roca metamórfica compuesta por los mismos minerales que el granito (cuarzo, feldespato y mica) pero con orientación definida en bandas, con capas alternas de minerales claros y oscuros.
¡Nuevo!!: Mica y Gneis · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Mica y Granito · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Mica e Hierro · Ver más »
Illita
La illita es un mineral de la clase 9 silicatos, según la clasificación de Strunz, del grupo de las micas.
¡Nuevo!!: Mica e Illita · Ver más »
Lepidolita
La lepidolita es un mineral del grupo de las micas.
¡Nuevo!!: Mica y Lepidolita · Ver más »
Litio
El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.
¡Nuevo!!: Mica y Litio · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Mica y Magnesio · Ver más »
Margarita (mineral)
La margarita es un mineral de la clase de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas frágiles.
¡Nuevo!!: Mica y Margarita (mineral) · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Mica y Mineral · Ver más »
Moscovita
La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas.
¡Nuevo!!: Mica y Moscovita · Ver más »
Motor eléctrico
El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.
¡Nuevo!!: Mica y Motor eléctrico · Ver más »
Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
¡Nuevo!!: Mica y Potasio · Ver más »
Roca
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios.
¡Nuevo!!: Mica y Roca · Ver más »
Roca ígnea
Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica.
¡Nuevo!!: Mica y Roca ígnea · Ver más »
Roca metamórfica
Las rocas metamórficas (del griego meta, cambio, y morphe, forma, “cambio de forma”) son rocas formadas por la modificación de otras preexistentes en el interior de la Tierra mediante un proceso llamado metamorfismo.
¡Nuevo!!: Mica y Roca metamórfica · Ver más »
Sericita
La sericita es una mica de grano fino, similar a la moscovita, illita o paragonita.
¡Nuevo!!: Mica y Sericita · Ver más »
Silicato
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.
¡Nuevo!!: Mica y Silicato · Ver más »
Sistema cristalino monoclínico
En cristalografía, una red monoclínica que se encuentra en el azufre,es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión.
¡Nuevo!!: Mica y Sistema cristalino monoclínico · Ver más »
Transparencia (física)
Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz.
¡Nuevo!!: Mica y Transparencia (física) · Ver más »
Zinnwaldita
La zinnwaldita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas litíferas.
¡Nuevo!!: Mica y Zinnwaldita · Ver más »