61 relaciones: Ancho de banda, Banda C, Banda J, Banda K, Banda Ka, Banda Ku, Banda L, Banda S, Banda W, Banda X, Cable coaxial, Circuito integrado de microondas, Comisión Electrotécnica Internacional, Diodo Gunn, Diodo IMPATT, Ecuaciones de Maxwell, Espectro electromagnético, Frecuencia extremadamente alta, Gigahercio, Girotrón, Heinrich Rudolf Hertz, Hercio, Horno de microondas, Idioma alemán, IEEE 802.11, Institute of Electrical and Electronics Engineers, James Clerk Maxwell, Klistrón, Láser, Longitud de onda, Magnetrón, Máser, Megahercio, Metro, Miguel José Yacamán, Milímetro, Norma (tecnología), OTAN, Período de oscilación, Programa informativo, Radar, Radar meteorológico, Radiación de fondo de microondas, Radiación electromagnética, Radiación infrarroja, Radiofrecuencia, Reino Unido, RFIC, Segunda Guerra Mundial, Segundo, ..., SHF, Tecnologías MMIC, Televisión por cable, Transistor de efecto campo, Transistor de unión bipolar, Tubo de onda progresiva, UHF, Unión Europea, 1864, 1888, 20 de julio. Expandir índice (11 más) »
Ancho de banda
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, de la extensión de frecuencias en la que se concentra la mayor potencia de la señal.
¡Nuevo!!: Microondas y Ancho de banda · Ver más »
Banda C
La Banda C es un rango del espectro electromagnético de las microondas que comprende frecuencias de entre 3,7 y 4,2 GHz y desde 5,9 hasta 6,4 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda C · Ver más »
Banda J
La Banda J según la OTAN se define como una banda de frecuencias entre 10 y 20 GHz (3–15 mm).
¡Nuevo!!: Microondas y Banda J · Ver más »
Banda K
La Banda K definida por el IEEE es un segmento del espectro electromagnético en el rango de frecuencias de microondas comprendidas entre 18 y 27 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda K · Ver más »
Banda Ka
La Banda Ka es un rango de frecuencias utilizado en las comunicaciones vía satélite.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda Ka · Ver más »
Banda Ku
La banda Ku ("Kurz-unten band") es una porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas que va de los 12 a los 18 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda Ku · Ver más »
Banda L
La Banda L es un rango de radiofrecuencia de las microondas IEEE US que usa las frecuencias de 1,5 a 2,9 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda L · Ver más »
Banda S
La banda S se define por un estándar IEEE para ondas de radio con frecuencias que van de 2 a 4 GHz, cruzando el límite convencional entre UHF y SHF a 3,0 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda S · Ver más »
Banda W
La banda W es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda W · Ver más »
Banda X
La "banda X" es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético.
¡Nuevo!!: Microondas y Banda X · Ver más »
Cable coaxial
El cable coaxial, coaxcable o coax, creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.
¡Nuevo!!: Microondas y Cable coaxial · Ver más »
Circuito integrado de microondas
MIC es acrónimo de Microwave Integrated Circuit (Circuito Integrado de Microondas).
¡Nuevo!!: Microondas y Circuito integrado de microondas · Ver más »
Comisión Electrotécnica Internacional
La Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), más conocida por sus siglas en inglés: IEC (International Electrotechnical Commission), es una organización de normalización en los campos: eléctrico, electrónico y tecnologías relacionadas.
¡Nuevo!!: Microondas y Comisión Electrotécnica Internacional · Ver más »
Diodo Gunn
El diodo Gunn es un tipo de diodo usado en la electrónica de alta frecuencia.
¡Nuevo!!: Microondas y Diodo Gunn · Ver más »
Diodo IMPATT
Toman su nombre del acrónimo inglés IMPact ionization Avalanche Transit Time (de Tiempo de Tránsito por Avalancha con Ionización por Choque).
¡Nuevo!!: Microondas y Diodo IMPATT · Ver más »
Ecuaciones de Maxwell
Las ecuaciones de Maxwell son un conjunto de cuatro ecuaciones (originalmente 20 ecuaciones) que describen por completo los fenómenos electromagnéticos.
¡Nuevo!!: Microondas y Ecuaciones de Maxwell · Ver más »
Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
¡Nuevo!!: Microondas y Espectro electromagnético · Ver más »
Frecuencia extremadamente alta
Frecuencía extremadamente alta o EHF (del inglés extremely high frequency) es la banda de frecuencias más alta en la gama de las radiofrecuencias.
¡Nuevo!!: Microondas y Frecuencia extremadamente alta · Ver más »
Gigahercio
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio (\mathrm) y equivale a 109 (1 000 000 000) Hz.
¡Nuevo!!: Microondas y Gigahercio · Ver más »
Girotrón
El girotrón (forma abreviada de Gyromonotron) es una fuente de radiación de microondas de alta frecuencia y alta potencia.
¡Nuevo!!: Microondas y Girotrón · Ver más »
Heinrich Rudolf Hertz
Heinrich Rudolf Hertz (Hamburgo, Confederación Germánica, 22 de febrero de 1857-Bonn, Imperio alemán, 1 de enero de 1894) fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas.
¡Nuevo!!: Microondas y Heinrich Rudolf Hertz · Ver más »
Hercio
El hercio o hertz (símbolo Hz) es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Microondas y Hercio · Ver más »
Horno de microondas
El horno de microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos, o cocerlos, que funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas en la frecuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y Horno de microondas · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Microondas e Idioma alemán · Ver más »
IEEE 802.11
El estándar IEEE 802.11 define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura o modelo OSI (capa física y capa de enlace de datos), especificando las normas de funcionamiento de una red de área local inalámbrica (WLAN).
¡Nuevo!!: Microondas e IEEE 802.11 · Ver más »
Institute of Electrical and Electronics Engineers
El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica —conocido por sus siglas IEEE, leído i-triple-e en Latinoamérica o i-e-cubo en España; en inglés Institute of Electrical and Electronics Engineers— es una asociación mundial de ingenieros dedicada a la estandarización y el desarrollo en áreas técnicas.
¡Nuevo!!: Microondas e Institute of Electrical and Electronics Engineers · Ver más »
James Clerk Maxwell
James Clerk Maxwell FRS FRSE (13 de junio de 1831-5 de noviembre de 1879) fue un científico escocés especializado en el campo de la física matemática.
¡Nuevo!!: Microondas y James Clerk Maxwell · Ver más »
Klistrón
El klistrón o klystron es una válvula de vacío de electrones en la cual se produce una modulación inicial de velocidad impartida a los electrones.
¡Nuevo!!: Microondas y Klistrón · Ver más »
Láser
Un láser (del acrónimo inglés LASER, light amplification by stimulated emission of radiation; amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.
¡Nuevo!!: Microondas y Láser · Ver más »
Longitud de onda
La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación en un determinado intervalo de tiempo.
¡Nuevo!!: Microondas y Longitud de onda · Ver más »
Magnetrón
Un magnetrón es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía electromagnética en forma de microondas.
¡Nuevo!!: Microondas y Magnetrón · Ver más »
Máser
Un máser es un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación, un amplificador similar al láser pero que opera en la región de microondas del espectro electromagnético y sirve para recibir señales muy débiles.
¡Nuevo!!: Microondas y Máser · Ver más »
Megahercio
Un megahercio (MHz) es una unidad de medida de la frecuencia, equivale a 106 hercios (1 millón); Se utiliza muy frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un dispositivo de algo, o bien como medida de ondas.
¡Nuevo!!: Microondas y Megahercio · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Microondas y Metro · Ver más »
Miguel José Yacamán
Miguel José Yacamán (Córdoba, Veracruz, 17 de agosto de 1946) es un físico, investigador, catedrático y académico mexicano que se ha especializado en el campo de la ciencia de materiales y la nanotecnología.
¡Nuevo!!: Microondas y Miguel José Yacamán · Ver más »
Milímetro
El milímetro (símbolo mm) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Microondas y Milímetro · Ver más »
Norma (tecnología)
Las normas son documentos técnico-legales con las siguientes características.
¡Nuevo!!: Microondas y Norma (tecnología) · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: Microondas y OTAN · Ver más »
Período de oscilación
En física, el período de una oscilación u onda (T) es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes de la onda.
¡Nuevo!!: Microondas y Período de oscilación · Ver más »
Programa informativo
Un programa informativo es un programa de televisión o radio en el que se cuentan noticias de interés público.
¡Nuevo!!: Microondas y Programa informativo · Ver más »
Radar
El radar (término derivado del acrónimo inglés radio detection and ranging, “detección y medición de distancias por radio”) es un sistema que usa ondas electromagnéticas para medir distancias, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles como aeronaves, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas y el propio terreno.
¡Nuevo!!: Microondas y Radar · Ver más »
Radar meteorológico
Un radar meteorológico, o radar meteo, es un tipo de radar usado en meteorología para localizar precipitaciones, calcular sus trayectorias y estimar sus tipos (lluvia, nieve, granizo, etc.). Además, los datos tridimensionales pueden analizarse para extraer la estructura de las tormentas y su potencial de trayectoria y de daño.
¡Nuevo!!: Microondas y Radar meteorológico · Ver más »
Radiación de fondo de microondas
La radiación de fondo de microondas (cosmic microwave background o CMB) es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el universo por completo.
¡Nuevo!!: Microondas y Radiación de fondo de microondas · Ver más »
Radiación electromagnética
La radiación electromagnética es un tipo de campo electromagnético variable, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos oscilantes, que se propagan a través del espacio transportando energía de un lugar a otro.
¡Nuevo!!: Microondas y Radiación electromagnética · Ver más »
Radiación infrarroja
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas.
¡Nuevo!!: Microondas y Radiación infrarroja · Ver más »
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia (abreviado RF), también denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).
¡Nuevo!!: Microondas y Radiofrecuencia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Microondas y Reino Unido · Ver más »
RFIC
Los RFIC (del inglés radio frequency integrated circuit) son circuitos integrados que trabajan en el rango de ondas de radiofrecuencia.
¡Nuevo!!: Microondas y RFIC · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Microondas y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Microondas y Segundo · Ver más »
SHF
SHF (siglas del inglés: Super High Frequency, frecuencia super alta) es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 3 GHz a 30 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y SHF · Ver más »
Tecnologías MMIC
MMIC deriva de las siglas en inglés (Monolithic Microwave Integrated Circuits) que significa circuitos integrados de microondas monolíticos.
¡Nuevo!!: Microondas y Tecnologías MMIC · Ver más »
Televisión por cable
La televisión por cable o CATV (Community Antenna Television), comúnmente denominada VideoCable o simplemente Cable, es un sistema de televisión por suscripción que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cable coaxial.
¡Nuevo!!: Microondas y Televisión por cable · Ver más »
Transistor de efecto campo
El transistor de efecto campo (Field-Effect Transistor, en inglés) es un transistor que usa el campo eléctrico para controlar la forma y, por lo tanto, la conductividad de un canal que transporta un solo tipo de portador de carga, por lo que también suele ser conocido como transistor unipolar.
¡Nuevo!!: Microondas y Transistor de efecto campo · Ver más »
Transistor de unión bipolar
El transistor de unión bipolar (del inglés bipolar junction transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la corriente a través de sus terminales.
¡Nuevo!!: Microondas y Transistor de unión bipolar · Ver más »
Tubo de onda progresiva
Un tubo de onda progresiva (Traveling-Wave Tube o TWT) es un dispositivo electrónico usado para amplificar señales de radio frecuencia (RF) mediante un montaje electrónico llamado amplificador de tubo de onda progresiva (TWTA).
¡Nuevo!!: Microondas y Tubo de onda progresiva · Ver más »
UHF
UHF (siglas del inglés Ultra High Frequency, ‘frecuencia ultra alta’) es una banda del espectro electromagnético que ocupa el rango de frecuencias de 300 MHz a 3 GHz.
¡Nuevo!!: Microondas y UHF · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Microondas y Unión Europea · Ver más »
1864
1864 (MDCCCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Microondas y 1864 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Microondas y 1888 · Ver más »
20 de julio
El 20 de julio es el 201.º (ducentésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 202.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Microondas y 20 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Microonda, Microondas (radiacion), Microondas (radiación), Radiacion de microondas, Radiacion microondas, Radiación de microondas, Radiación microondas.