53 relaciones: Al-Ghazali, Alfonso XIII de España, Antonio García y Bellido, Arabista, Ascetismo, Avempace, Ámsterdam, Centro de Estudios Históricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Damasco, Dante Alighieri, Dámaso Alonso, Enrique Ramírez de Saavedra, España, Francisco Codera, Francisco Franco, Germán Bleiberg, Ibn Arabi, Ibn Hazm, Ibn Tufail, Julián Marías, Julián Ribera, Ley Constitutiva de las Cortes, Londres, Marcelino Menéndez Pelayo, Mikel de Epalza Ferrer, Muhammad ibn Massarra, París, Presbítero, Procurador en Cortes, Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Real Academia de la Historia, Real Academia Española, San Sebastián, Siglo XI, Sociedad Hispánica de América, Sufismo, Sumiller de cortina, Taifa de Zaragoza, Universidad de Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Vicente Lampérez y Romea, Zaragoza, 12 de agosto, 17 de julio, 1871, 1919, 1923, 1942, ..., 1944, 22 de noviembre, 5 de julio. Expandir índice (3 más) »
Al-Ghazali
Abū Ḥāmid Muḥammad ibn Muḥammad at-Tūsī al-Ghazālī, en árabe أَبُو حَامِد الغَزَالِيّ, latinizado como Algazel (Ghazaleh, Irán, 1058 - Tus, Irán, 19 de diciembre de 1111), teólogo, jurista, filósofo y místico de origen persa.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Al-Ghazali · Ver más »
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Alfonso XIII de España · Ver más »
Antonio García y Bellido
Antonio García y Bellido (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 10 de febrero de 1903-Madrid, 26 de septiembre de 1972), fue un arqueólogo español e historiador del arte, así como miembro de la Real Academia de la Historia.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Antonio García y Bellido · Ver más »
Arabista
Un arabista es el estudioso especializado en la lengua y la cultura árabe.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Arabista · Ver más »
Ascetismo
Se denomina ascetismo o ascética (del griego ἄσκησις, áskesis, "ejercicio" o "entrenamiento") a la doctrina filosófica y religiosa que busca purificar el espíritu por medio de la negación de los placeres materiales o abstinencia; al conjunto de procedimientos y conductas de doctrina moral que se basa en la oposición sistemática al cumplimiento de necesidades de diversa índole que dependerá, en mayor o menor medida, del grado y orientación de que se trate.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Ascetismo · Ver más »
Avempace
Ibn Bayyah (ابن باجة) de nombre completo Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibn Bayyah (أبو بكر محمد بن يحيى بن الصايغ), más conocido como Avempace, fue un filósofo de Al-Ándalus, nacido en Zaragoza, capital de la Taifa de Saraqusta, hacia 1080 y muerto en Fez en 1139, que cultivó además la medicina, la poesía, la física, la botánica, la música y la astronomía.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Avempace · Ver más »
Ámsterdam
Ámsterdam o Amsterdam, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Ámsterdam · Ver más »
Centro de Estudios Históricos
El Centro de Estudios Históricos se creó el 18 de marzo de 1910, como una más de las instituciones programadas por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para el fomento y desarrollo de la cultura en una España que pretendía ponerse a la altura de Europa, siguiendo el programa de la Institución Libre de Enseñanza.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Centro de Estudios Históricos · Ver más »
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Consejo Superior de Investigaciones Científicas · Ver más »
Damasco
Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Damasco · Ver más »
Dante Alighieri
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Dante Alighieri · Ver más »
Dámaso Alonso
Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas (Madrid, 22 de octubre de 1898-Ibídem, 25 de enero de 1990) fue un literato y filólogo español, Director de la Real Academia Española, la Revista de Filología Española y miembro de la Real Academia de la Historia.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Dámaso Alonso · Ver más »
Enrique Ramírez de Saavedra
Enrique Ramírez de Saavedra y Cueto, IV duque de Rivas, (La Valeta, 30 de septiembre de 1828-Madrid, 7 de noviembre de 1914) fue un literato y político español de la Restauración.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Enrique Ramírez de Saavedra · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y España · Ver más »
Francisco Codera
Francisco Codera y Zaidín (Fonz, 23 de junio de 1836-Fonz, 6 de noviembre de 1917) fue un historiador, filólogo, arabista y erudito español.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Francisco Codera · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Francisco Franco · Ver más »
Germán Bleiberg
Germán Bleiberg (Madrid; 1915-1990) poeta español.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Germán Bleiberg · Ver más »
Ibn Arabi
Abū ʿAbd Allāh Muḥammad ibn ʿAlī ibn Muḥammad ibnʿArabī al-Ḥātimī aṭ-Ṭāʾī (en árabe: أبو عبد الله محمد بن علي بن محمد بن عربي الحاتمي الطائي; Murcia, 28 de julio de 1165 – Damasco, 16 de noviembre de 1240), más conocido como Ibn Arabi, Abenarabi y Ben Arabi, fue un místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio musulmán andalusí.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios e Ibn Arabi · Ver más »
Ibn Hazm
Abu Muḥammad ʿAli ibn Aḥmad ibn Saʿīd ibn Ḥazm (árabe: أبو محمد علي بن احمد بن سعيد بن حزم), más conocido como Ibn Hazm (Córdoba, 7 de noviembre de 994 - Montíjar, Huelva, 15 de agosto de 1064), fue un filósofo, teólogo, historiador, narrador y poeta andalusí.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios e Ibn Hazm · Ver más »
Ibn Tufail
Ibn Tufail (nombre completo أبو بكر محمد بن عبد الملك بن محمد بن طفيل القيسي الأندلسي, transcrito ʾAbū Bakr Muḥammad ibn ʿAbd al-Malik ibn Muḥammad ibn Ṭufail al-Qaisī al-ʾAndalusī; latinizado como Abubacer; hispanizado como Abentofail) (Guadix, Purchena o Tíjola, c. 1105 o 1110 - Marrakech, 1185) fue un médico, filósofo, matemático y poeta, mentor de Averroes.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios e Ibn Tufail · Ver más »
Julián Marías
Julián Marías Aguilera (Valladolid, 17 de junio de 1914-Madrid, 15 de diciembre de 2005), doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid, fue uno de los discípulos más destacados de José Ortega y Gasset, maestro y amigo con quien fundó en 1948 el Instituto de Humanidades (Madrid).
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Julián Marías · Ver más »
Julián Ribera
Julián Ribera y Tarragó (Carcagente, 1858-Madrid, 1934) fue un filólogo, arabista y musicólogo español, descubridor de la existencia del dialecto románico mozárabe.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Julián Ribera · Ver más »
Ley Constitutiva de las Cortes
La Ley Constitutiva de las Cortes o simplemente ley de Cortes de 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales del Reino.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Ley Constitutiva de las Cortes · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Londres · Ver más »
Marcelino Menéndez Pelayo
Marcelino Menéndez Pelayo (Santander, 3 de noviembre de 1856-19 de mayo de 1912) fue un escritor, filólogo, crítico literario e historiador de las ideas español.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Marcelino Menéndez Pelayo · Ver más »
Mikel de Epalza Ferrer
Mikel de Epalza Ferrer (Pau, 1938 - Alicante, 6 de diciembre de 2008) fue un arabista, traductor y profesor universitario español.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Mikel de Epalza Ferrer · Ver más »
Muhammad ibn Massarra
Muhammad ibn Masarra, o Masara (—Córdoba (España), 883-931) fue uno de los primeros maestros del pensamiento y la filosofía en el mundo islámico en Al-Ándalus, partiendo de presupuestos del conocimiento del islam y la filosofía, de acuerdo con las formas gnósticas y unitarias.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Muhammad ibn Massarra · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y París · Ver más »
Presbítero
Presbítero (del griego πρεσβύτερος, vía latín, presbyteros que significa "el más anciano", "decano").
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Presbítero · Ver más »
Procurador en Cortes
Procurador en Cortes es una denominación propia del parlamentarismo español, usada para referirse a la persona elegida o designada para representar distintas comunidades en las diferentes Cortes.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Procurador en Cortes · Ver más »
Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
La Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos (en holandés: Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen, abreviado como: KNAW) es una organización dedicada al avance de las ciencias y de la literatura en los Países Bajos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos · Ver más »
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas es un foro de encuentro de los saberes sociales, económicos, filosóficos, políticos y jurídicos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Real Academia de Ciencias Morales y Políticas · Ver más »
Real Academia de la Historia
La Real Academia de la Historia es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles», y tiene su sede en la Villa de Madrid.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Real Academia de la Historia · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Real Academia Española · Ver más »
San Sebastián
San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y San Sebastián · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Siglo XI · Ver más »
Sociedad Hispánica de América
La Sociedad Hispánica de América (Hispanic Society of America) es un museo gratuito y biblioteca de investigación para el estudio de las artes y cultura de España, Hispanoamérica y Portugal, que se encuentra en la ciudad de Nueva York.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Sociedad Hispánica de América · Ver más »
Sufismo
El sufismo (en idioma árabe, صوفية ṣūfiyya o تصوف taṣawwuf) es una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del islam.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Sufismo · Ver más »
Sumiller de cortina
La palabra sumiller designaba durante los siglos XVII y XVIII al jefe principal de alguna oficina o ministerio de la Real Casa española.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Sumiller de cortina · Ver más »
Taifa de Zaragoza
La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 —esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del siglo XI hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110—, que experimentó un extraordinario auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtadir, Al-Mutamán y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Taifa de Zaragoza · Ver más »
Universidad de Madrid
Universidad Central y, más tarde, Universidad de Madrid fueron instituciones precedentes de la actual Universidad Complutense de Madrid.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Universidad de Madrid · Ver más »
Universidad Nacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Universidad Nacional de Educación a Distancia · Ver más »
Vicente Lampérez y Romea
Vicente Lampérez y Romea (Madrid, marzo de 1861-Madrid, enero de 1923) fue un restaurador, arquitecto, académico e historiador del arte español, esposo de Blanca de los Ríos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Vicente Lampérez y Romea · Ver más »
Zaragoza
Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y Zaragoza · Ver más »
12 de agosto
El 12 de agosto es el 224.º (ducentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 225.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 12 de agosto · Ver más »
17 de julio
El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 17 de julio · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 1871 · Ver más »
1919
1919 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 1919 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 1923 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 1942 · Ver más »
1944
1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 1944 · Ver más »
22 de noviembre
El 22 de noviembre es el 326.º (tricentésimo vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 327.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 22 de noviembre · Ver más »
5 de julio
El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Miguel Asín Palacios y 5 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Asin Palacios Miguel, Asin Palacios, Miguel, Asín Palacios, Asín Palacios Miguel, Asín Palacios, Miguel, M Asin Palacios, M Asín Palacios, M. Asin Palacios, M. Asín Palacios, Miguel Asin Palacios, Miguel Asin y Palacios, Miguel Asín y Palacios, Miguel asin palacios, Miguel asín palacios.