338 relaciones: Aceite, Acero, Actinolita, Agua, Albita, Almandino, Alocromático, Aluminio, Amatista, Anatasa, Andalucita, Andesina, Andradita, Anfíbol, Anglesita, Anhidrita, Anión, Anortita, Antimonio, Antofilita, Antropogénico, Apatita, Apofilita, Aragonito, Arsénico, Arseniato, Asbestosis, Asociación Mineralógica Internacional, Asterismo, Asterismo (gemología), Atmósfera, Autunita, Avicena, Axel Fredrik Cronstedt, Azufre, Azurita, Óxido de silicio (IV), Banalsita, Baritina, Bauxita, Benitoíta, Berilo, Biósfera, Biofirma, Biomineralización, Biotita, Bismuto, Blenda, Boehmita, Bornita, ..., Calcio, Calcita, Caliza, Camacita, Cambridge University Press, Caolinita, Carbón, Carbonato, Carbono, Carga eléctrica, Carlos Linneo, Carnotita, Casiterita, Catálisis, Catión, Celestina (mineral), Celsiana, Cerusita, Cianita, Ciclo biogeoquímico, Ciclo litológico, Ciclosilicato, Cinabrio, Circonio, Clasificación de Strunz, Clorita, Cloruro, Cobre, Cobre nativo, Coesita, Compuesto inorgánico, Compuesto orgánico, Cordierita, Corindón, Corteza terrestre, Criolita, Crisotilo, Cristal, Cristal líquido, Cristalografía de rayos X, Cristobalita, Cromato, Cromita, Cromo, Cuarcita, Cuarzo, Cuasicristal, Cuprita, Curiosity, Densidad, Densidad relativa, Diamante, Diásporo, Dióxido de carbono, Dioptasa, Disolución, Dolomita, Edad Media, Elbaíta, Empaquetamiento compacto, Epidota, Escalas de dureza, Espesartina, Espinela (mineral), Estaño, Estabilidad química, Estado de oxidación, Estannita, Estaurolita, Estequiometría, Estratosfera, Estructura cristalina, Evaporita, Exfoliación (mineralogía), Fayalita, Fórmula química, Fósil, Feldespato, Feldespato alcalino, Feldespatoide, Fenicocroíta, Ferberita, Filosilicato, Flogopita, Fluorapatita, Fluorescencia, Fluorita, Fluoruro, Forsterita, Fosfato, Fosforescencia, Fuerzas de Van der Waals, Fugacidad, Galena, Garnet, Gema, Geometría molecular tetraédrica, Gibbsita, Grafito, Granate (mineral), Granito, Groenlandia, Grosularia, Grunerita, Gypsum, Habitabilidad planetaria, Halógeno, Halita, Halogenuro, Hanksita, Hábito cristalino, Hematita, Hidrósfera, Hidróxido, Hidrocarburo, Hidroxiapatita, Hierro, Humita, Ilmenita, Incandescencia, Inosilicato, Interferencia, Iridiscencia, Isomorfismo mineral, Ivittuut, Jade, Jadeíta, James Dwight Dana, Joya, Labradorita, Lawsonita, Lazulita, Lámina delgada (geología), Ludwigita, Lustre, Mackinawita, Macla, Magma, Magnesio, Magnetismo, Magnetita, Malaquita, Manganeso, Manto terrestre, Marcasita, Mars rover, Marte (planeta), Máfico, Método de la raya, Mena (minería), Mercurio (elemento), Mesosfera, Metal, Metal nativo, Metamorfismo, Metasomatismo, Meteorito metálico, Mica, Microorganismo, Mineral industrial, Minerales óxidos, Minerales carbonatos y nitratos, Minerales compuestos orgánicos, Minerales elementos, Minerales fosfatos, Minerales haluros, Minerales sulfatos, Minerales sulfuros, Mineralogía, Mineralogía óptica, Molibdenita, Monacita, Moscovita, NASA, Natrolita, Naturalis historia, Número de coordinación, Nefelina, Nefrita, Nesosilicato, Nitrato, Nivel macroscópico, Nutrición autótrofa, Oligoclasa, Olivino, Opportunity, Oro, Ortoclasa, Oxalato (química), Oxígeno, Periclasa, Perovskita (estructura), Petrografía, Piezoelectricidad, Pirita, Pirofilita, Pirolusita, Piromorfita, Piropo (mineral), Piroxeno, Pirrotina, Plagioclasa, Plata, Pleocroísmo, Plinio el Viejo, Polimorfismo (ciencia de materiales), Potasio, Precipitado, Propiedad física, Propiedad química, Química, Quimiótrofo, Radiación, Radiactividad, Radio iónico, Rayos X, Redes de Bravais, Relieve oceánico, Renovable, Riebeckita, Roca, Roca ígnea, Roca industrial, Rodocrosita, Rosa del desierto, Rubí, Rutilo, Sal, Sólido amorfo, Science, Selenato, Selenita, Serpentina, Siglo I, Silicato, Silicato (minerales), Silicio, Sillimanita, Silvita, Sistema cristalino cúbico, Sistema cristalino hexagonal, Sistema cristalino monoclínico, Sistema cristalino ortorrómbico, Sistema cristalino tetragonal, Sistema cristalino triclínico, Sistema cristalino trigonal, Smithsonita, Sodio, Solución sólida, Sorosilicato, Stishovita, Sulfato, Sulfito, Sulfuro, Sustancia, Taenita, Tafonomía, Talco, Tectosilicato, Tenacidad, Teofrasto, Teorema de restricción cristalográfica, Tetraedro, Tierras raras, Topacio, Tremolita, Tridimita, Turmalina, Turquesa, Uraninita, Uranio, Uvarovita, Vanadato, Vanadio, Vesuvianita, Vida extraterrestre, Vidrio, Vivianita, Whewellita, Wolframio, Wolframita, Xocomecatlita, Yeso, Yeso (mineral), Yodato, Zafiro, Zeolita, Zircón. Expandir índice (288 más) »
Aceite
La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
¡Nuevo!!: Mineral y Aceite · Ver más »
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Mineral y Acero · Ver más »
Actinolita
La actinolita es un inosilicato del grupo de los anfíboles.
¡Nuevo!!: Mineral y Actinolita · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Mineral y Agua · Ver más »
Albita
*Albita est también el nombre de Albita Rodríguez.
¡Nuevo!!: Mineral y Albita · Ver más »
Almandino
El almandino o almandita es una especie de mineral perteneciente al grupo de los granates.
¡Nuevo!!: Mineral y Almandino · Ver más »
Alocromático
Se aplica el término alocromático a los minerales incoloros en estado puro y que adquieren coloración cuando en su red cristalina se introducen ciertos elementos ajenos a su fórmula.
¡Nuevo!!: Mineral y Alocromático · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Mineral y Aluminio · Ver más »
Amatista
La amatista es una variedad macrocristalina violeta del cuarzo.
¡Nuevo!!: Mineral y Amatista · Ver más »
Anatasa
La anatasa —también conocida como octaedrita— es una de las cinco formas minerales del óxido de titanio (IV) o dióxido de titanio (TiO2).
¡Nuevo!!: Mineral y Anatasa · Ver más »
Andalucita
La andalucita es un mineral silicato de fórmula química Al2SiO5.
¡Nuevo!!: Mineral y Andalucita · Ver más »
Andesina
La andesina es un mineral del grupo de los silicatos, correspondiente a la serie de las plagioclasas, principalmente encontrada en la roca volcánica andesita, en la cordillera de los Andes, de ahí su nombre, pues es abundante en las lavas de los volcanes de esta cordillera.
¡Nuevo!!: Mineral y Andesina · Ver más »
Andradita
La andradita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Nesosilicatos y dentro de estos es un granate por la típica forma isométrica de sus cristales, con 12 o 24 caras trapezoidales.
¡Nuevo!!: Mineral y Andradita · Ver más »
Anfíbol
Los anfíboles son un conjunto de minerales de la clase de los silicatos, grupo inosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Anfíbol · Ver más »
Anglesita
La anglesita es un mineral del grupo de los sulfatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Anglesita · Ver más »
Anhidrita
La anhidrita es un mineral compuesto de sulfato de calcio anhidro (CaSO4).
¡Nuevo!!: Mineral y Anhidrita · Ver más »
Anión
Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones.
¡Nuevo!!: Mineral y Anión · Ver más »
Anortita
La anortita es un mineral que constituye una variedad de plagioclasa.
¡Nuevo!!: Mineral y Anortita · Ver más »
Antimonio
El antimonio es un elemento químico de número atómico 51 situado en el grupo 15 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Mineral y Antimonio · Ver más »
Antofilita
La antofilita es un mineral silicato anfíbol, un silicato de magnesio, frecuentemente con impurezas de hierro, que se encuentra en rocas metamórficas.
¡Nuevo!!: Mineral y Antofilita · Ver más »
Antropogénico
El adjetivo antropogénico o antrópico (del griego ἀνθρωπικός anthrōpikós, 'humano', 'del hombre') se refiere a los efectos, procesos o materiales que son el resultado de actividades humanas, a diferencia de los que tienen causas naturales sin influencia humana.
¡Nuevo!!: Mineral y Antropogénico · Ver más »
Apatita
La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs.
¡Nuevo!!: Mineral y Apatita · Ver más »
Apofilita
La apofilita es un conjunto de minerales filosilicatos que se agrupan en esta denominación, considerados por la Asociación Mineralógica Internacional desdes 1978 como minerales distintos con el mismo nombre según sustituciones de unos cationes por otros.
¡Nuevo!!: Mineral y Apofilita · Ver más »
Aragonito
El aragonito o aragonita es una de las formas cristalinas del carbonato de calcio (CaCO3), junto con la calcita y la vaterita.
¡Nuevo!!: Mineral y Aragonito · Ver más »
Arsénico
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.
¡Nuevo!!: Mineral y Arsénico · Ver más »
Arseniato
El ion arseniato es 3-.
¡Nuevo!!: Mineral y Arseniato · Ver más »
Asbestosis
La asbestosis es una enfermedad rara que causa fibrosis pulmonar originada por una contaminación por fibras de asbesto o amianto.
¡Nuevo!!: Mineral y Asbestosis · Ver más »
Asociación Mineralógica Internacional
La Asociación Mineralógica Internacional (IMA) es un grupo internacional de 38 sociedades nacionales.
¡Nuevo!!: Mineral y Asociación Mineralógica Internacional · Ver más »
Asterismo
Asterismo es un conjunto de estrellas que vistas desde la Tierra aparentan tener una disposición especial o alineación en forma geométrica que son fácilmente recordables al evocar figuras.
¡Nuevo!!: Mineral y Asterismo · Ver más »
Asterismo (gemología)
Asteria o "Piedra de estrella" (del griego "star") es un nombre aplicado a las piedras preciosas que exiben una estrella luminosa cuando son cortadas en forma de cabujón.
¡Nuevo!!: Mineral y Asterismo (gemología) · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Mineral y Atmósfera · Ver más »
Autunita
La autunita (fosfato uranil cálcico hidratado) y fórmula: Ca(UO2)2(PO4)2·10-12H2O puede ser de color amarillo o raramente verde como la torbernita y en algunos casos puede tener un brillo vítreo.Es un mineral descubierto por primera vez en Francia en localidad francesa de Autun, y de esa localidad recibió su nombre.
¡Nuevo!!: Mineral y Autunita · Ver más »
Avicena
Ibn Sina o Avicena (por su nombre latinizado) es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980 – Hamadán, 1037).
¡Nuevo!!: Mineral y Avicena · Ver más »
Axel Fredrik Cronstedt
El barón Axel Fredrik Cronstedt (23 de diciembre de 1722 - 19 de agosto de 1765) fue un mineralogista y químico sueco que descubrió el níquel en 1751 como experto en minería de la Dirección de Minas.
¡Nuevo!!: Mineral y Axel Fredrik Cronstedt · Ver más »
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
¡Nuevo!!: Mineral y Azufre · Ver más »
Azurita
La azurita, también llamada chesilita o malaquita azul, es un mineral de cobre del grupo de los carbonatos que se forma en los depósitos de cobre expuestos a la intemperie.
¡Nuevo!!: Mineral y Azurita · Ver más »
Óxido de silicio (IV)
El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice.
¡Nuevo!!: Mineral y Óxido de silicio (IV) · Ver más »
Banalsita
La banalsita es un mineral de la clase de los tectosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del feldespato”.
¡Nuevo!!: Mineral y Banalsita · Ver más »
Baritina
La baritina o barita, del griego baros ("pesado", palabra que también dio origen al bario), es un mineral de la clase de los sulfatos y del tipo AXO4.
¡Nuevo!!: Mineral y Baritina · Ver más »
Bauxita
La bauxita es una roca, que puede ser tanto blanda como dura, compuesta por óxidos de aluminio hidratados.
¡Nuevo!!: Mineral y Bauxita · Ver más »
Benitoíta
La benitoíta es un mineral de la clase de los ciclosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Benitoíta · Ver más »
Berilo
El mineral berilo es un ciclosilicato de berilio y aluminio con fórmula química Be3Al2(SiO3)6.
¡Nuevo!!: Mineral y Berilo · Ver más »
Biósfera
La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (tanto influyen los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).
¡Nuevo!!: Mineral y Biósfera · Ver más »
Biofirma
Una biofirma es cualquier sustancia —como un elemento, isótopo, o molécula, o fenómeno— que proporciona pruebas científicas del pasado o del presente de la vida atributos medibles de la vida son sus complejas estructuras físicas y químicas y también su utilización de la energía libre y la producción de biomasa y residuos. Debido a sus características únicas, una biofirma puede ser interpretada como habiendo sido producida por organismos con vida, sin embargo, es importante que no se considere definitivo, porque no hay forma de saber por adelantado cuáles son universales para la vida y cuáles son únicas a las peculiares circunstancias de la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Mineral y Biofirma · Ver más »
Biomineralización
Trata del estudio de la estructura, las propiedades y la formación de los sólidos inorgánicos a causa de los organismos vivos.
¡Nuevo!!: Mineral y Biomineralización · Ver más »
Biotita
La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.
¡Nuevo!!: Mineral y Biotita · Ver más »
Bismuto
El bismuto es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Bi, su número atómico es 83 y se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
¡Nuevo!!: Mineral y Bismuto · Ver más »
Blenda
La blenda o esfarelita es un mineral compuesto por sulfuro de zinc (ZnS).
¡Nuevo!!: Mineral y Blenda · Ver más »
Boehmita
La boehmita, escrito a veces como böhmita o bohmita, es la forma mineral del oxihidróxido de aluminio AlO(OH).
¡Nuevo!!: Mineral y Boehmita · Ver más »
Bornita
La bornita o erubescita es un mineral del grupo de los Sulfuros.
¡Nuevo!!: Mineral y Bornita · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Mineral y Calcio · Ver más »
Calcita
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos.
¡Nuevo!!: Mineral y Calcita · Ver más »
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Caliza · Ver más »
Camacita
La camacita es un mineral, una aleación de hierro y níquel, generalmente con proporciones de 90:10 a 95:5.
¡Nuevo!!: Mineral y Camacita · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Mineral y Cambridge University Press · Ver más »
Caolinita
La caolinita es un mineral de arcilla, forma parte del grupo de minerales industriales, con la composición química Al2Si2O5(OH)4.
¡Nuevo!!: Mineral y Caolinita · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Mineral y Carbón · Ver más »
Carbonato
Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.
¡Nuevo!!: Mineral y Carbonato · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Mineral y Carbono · Ver más »
Carga eléctrica
La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas a través de campos electromagnéticos.
¡Nuevo!!: Mineral y Carga eléctrica · Ver más »
Carlos Linneo
Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
¡Nuevo!!: Mineral y Carlos Linneo · Ver más »
Carnotita
La carnotita es un mineral del grupo VII/E según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Carnotita · Ver más »
Casiterita
La casiterita es un mineral del grupo IV según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Casiterita · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Mineral y Catálisis · Ver más »
Catión
Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.
¡Nuevo!!: Mineral y Catión · Ver más »
Celestina (mineral)
La celestina o celestita es una variedad mineral de sulfato de estroncio y una de las principales fuentes del estroncio.
¡Nuevo!!: Mineral y Celestina (mineral) · Ver más »
Celsiana
La celsiana es un mineral de la clase de los minerales silicatos, y dentro de estos es un tectosilicato del llamado “grupo del feldespato”.
¡Nuevo!!: Mineral y Celsiana · Ver más »
Cerusita
La cerusita (conocida como sinónimo del carbonato de plomo o mena (minería) blanca de plomo) es un mineral del grupo V según la clasificación de Strunz, consistente en carbonato de plomo (PbCO3), y constituye una de las menas más importantes del elemento plomo.
¡Nuevo!!: Mineral y Cerusita · Ver más »
Cianita
La cianita o distena es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz, cuyo nombre deriva del griego kyanos, que significa ‘azul’.
¡Nuevo!!: Mineral y Cianita · Ver más »
Ciclo biogeoquímico
Un ciclo biogeoquímico, término que deriva del griego bio, vida, geo, tierra y química se refiere al movimiento de los elementos de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, carbono y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos: producción y descomposición.
¡Nuevo!!: Mineral y Ciclo biogeoquímico · Ver más »
Ciclo litológico
El ciclo litológico o ciclo de las rocas es un concepto de geología que describe las transiciones de material en el tiempo geológico que permiten que toda roca pueda transformarse en uno de estos tres tipos: Rocas sedimentarias, Rocas metamórficas y rocas ígneas.
¡Nuevo!!: Mineral y Ciclo litológico · Ver más »
Ciclosilicato
Los ciclosilicatos, son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas con cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta familia.
¡Nuevo!!: Mineral y Ciclosilicato · Ver más »
Cinabrio
El cinabrio o bermellón (por su color), también conocido como cinabarita, es un mineral de la clase de los sulfuros.
¡Nuevo!!: Mineral y Cinabrio · Ver más »
Circonio
El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.
¡Nuevo!!: Mineral y Circonio · Ver más »
Clasificación de Strunz
La clasificación de Strunz es un sistema de clasificación, usado universalmente en mineralogía que se basa en la composición química de los minerales.
¡Nuevo!!: Mineral y Clasificación de Strunz · Ver más »
Clorita
Clorita es el nombre genérico de unos aluminosilicatos, del grupo de los filosilicatos, en algunos de los cuales predomina el hierro, mientras que en otros es más importante la proporción de manganeso y de otros metales.
¡Nuevo!!: Mineral y Clorita · Ver más »
Cloruro
Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1.
¡Nuevo!!: Mineral y Cloruro · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Mineral y Cobre · Ver más »
Cobre nativo
El cobre nativo es un mineral de la clase de los minerales elementos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del cobre”.
¡Nuevo!!: Mineral y Cobre nativo · Ver más »
Coesita
La coesita es un polimorfo del cuarzo que se origina cuando este es sometido a una alta presión (2–3 gigapascales) y a una temperatura ligeramente alta (700 °C).
¡Nuevo!!: Mineral y Coesita · Ver más »
Compuesto inorgánico
Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.
¡Nuevo!!: Mineral y Compuesto inorgánico · Ver más »
Compuesto orgánico
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
¡Nuevo!!: Mineral y Compuesto orgánico · Ver más »
Cordierita
La cordierita (mineralogía) o iolita (gemología), es un mineral ciclosilicato de hierro, magnesio y aluminio.
¡Nuevo!!: Mineral y Cordierita · Ver más »
Corindón
El corindón (del sánscrito korivinda) es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Corindón · Ver más »
Corteza terrestre
En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.
¡Nuevo!!: Mineral y Corteza terrestre · Ver más »
Criolita
La criolita (Na3AlF6, HexaFluoraluminato de Sodio) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Criolita · Ver más »
Crisotilo
El crisotilo o amianto blanco es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Filosilicatos y dentro de ellos es una serpentina-caolinita.
¡Nuevo!!: Mineral y Crisotilo · Ver más »
Cristal
En física del estado sólido y química, un cristal es un sólido que presenta un patrón de difracción no difuso y bien definido.
¡Nuevo!!: Mineral y Cristal · Ver más »
Cristal líquido
El cristal líquido es un tipo especial de estado de agregación de la materia que tiene propiedades de las fases líquida y sólida.
¡Nuevo!!: Mineral y Cristal líquido · Ver más »
Cristalografía de rayos X
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.
¡Nuevo!!: Mineral y Cristalografía de rayos X · Ver más »
Cristobalita
La cristobalita es un mineral de la clase de los minerales óxidos.
¡Nuevo!!: Mineral y Cristobalita · Ver más »
Cromato
Los cromatos y los dicromatos son sales del ácido crómico y del ácido dicrómico, respectivamente.
¡Nuevo!!: Mineral y Cromato · Ver más »
Cromita
La cromita es un mineral de composición FeCr2O4 perteneciente al grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Cromita · Ver más »
Cromo
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Mineral y Cromo · Ver más »
Cuarcita
La cuarcita o metacuarcita es una roca metamórfica dura con alto contenido de cuarzo.
¡Nuevo!!: Mineral y Cuarcita · Ver más »
Cuarzo
El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2).
¡Nuevo!!: Mineral y Cuarzo · Ver más »
Cuasicristal
Un cuasicristal es una forma estructural que es ordenada pero no periódica.
¡Nuevo!!: Mineral y Cuasicristal · Ver más »
Cuprita
La cuprita es un mineral del grupo de los óxidos.
¡Nuevo!!: Mineral y Cuprita · Ver más »
Curiosity
La Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity (Curiosidad en español), del inglés 'curiosidad', es una misión espacial que incluye un astromóvil de exploración marciana dirigida por la NASA.
¡Nuevo!!: Mineral y Curiosity · Ver más »
Densidad
En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.
¡Nuevo!!: Mineral y Densidad · Ver más »
Densidad relativa
La densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia: Ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en iguales condiciones de temperatura y presión.
¡Nuevo!!: Mineral y Densidad relativa · Ver más »
Diamante
En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».
¡Nuevo!!: Mineral y Diamante · Ver más »
Diásporo
El diásporo es un mineral del grupo IV (óxidos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Diásporo · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Mineral y Dióxido de carbono · Ver más »
Dioptasa
La dioptasa es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo ciclosilicatos es un mineral de la clase 9 según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Dioptasa · Ver más »
Disolución
Una disolución es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.
¡Nuevo!!: Mineral y Disolución · Ver más »
Dolomita
La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio.
¡Nuevo!!: Mineral y Dolomita · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Mineral y Edad Media · Ver más »
Elbaíta
La elbaíta es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz, se encuentra compuesta por los elementos sodio, litio, boro y silicio ordenados de acuerdo a la fórmula general Na(Li1.5Al1.5)Al6Si6O18(BO3)3(OH)4.
¡Nuevo!!: Mineral y Elbaíta · Ver más »
Empaquetamiento compacto
El empaquetamiento compacto de esferas es la disposición de un número infinito de celdas de esferas de forma que las mismas ocupen la mayor fracción posible de un espacio infinito tridimensional.
¡Nuevo!!: Mineral y Empaquetamiento compacto · Ver más »
Epidota
La epidota es un mineral sorosilicatado de calcio, aluminio y hierro, que responde a la fórmula Ca2(Al, Fe)3(SiO4)3(OH).
¡Nuevo!!: Mineral y Epidota · Ver más »
Escalas de dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la abrasión, el rayado, la cortadura, y las deformaciones permanentes entre otras.
¡Nuevo!!: Mineral y Escalas de dureza · Ver más »
Espesartina
La espesartina, también llamada spessartina, es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de los granates”.
¡Nuevo!!: Mineral y Espesartina · Ver más »
Espinela (mineral)
La espinela es un mineral de fórmula química MgAl2O4.
¡Nuevo!!: Mineral y Espinela (mineral) · Ver más »
Estaño
El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.
¡Nuevo!!: Mineral y Estaño · Ver más »
Estabilidad química
El término estabilidad química al ser usado en el sentido técnico en química se refiere a la estabilidad termodinámica de un sistema químico.
¡Nuevo!!: Mineral y Estabilidad química · Ver más »
Estado de oxidación
En química, el estado de oxidación (EO) es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química (por ejemplo un ion).
¡Nuevo!!: Mineral y Estado de oxidación · Ver más »
Estannita
La estannita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la estannita”.
¡Nuevo!!: Mineral y Estannita · Ver más »
Estaurolita
La estaurolita es un mineral del grupo VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz, de color rojo oscuro tirando a blanco, mayormente opaco, con raya de color blanco a grisáceo.
¡Nuevo!!: Mineral y Estaurolita · Ver más »
Estequiometría
En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoikheion, 'elemento' y μετρον, métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.
¡Nuevo!!: Mineral y Estequiometría · Ver más »
Estratosfera
La estratosfera o estratósfera es una de las capas de la atmósfera terrestre; está situada entre la troposfera y la mesosfera.
¡Nuevo!!: Mineral y Estratosfera · Ver más »
Estructura cristalina
La estructura cristalina es la forma sólida de cómo se ordenan y empaquetan los átomos, moléculas, o iones.
¡Nuevo!!: Mineral y Estructura cristalina · Ver más »
Evaporita
Las evaporitas son rocas sedimentarias que se forman por cristalización de sales disueltas en lagos y mares de la costa.
¡Nuevo!!: Mineral y Evaporita · Ver más »
Exfoliación (mineralogía)
La exfoliación o crucero se refiere a la tendencia de los materiales cristalinos para dividirse a lo largo de planos estructurales cristalográficos definidos (ver índices de Miller).
¡Nuevo!!: Mineral y Exfoliación (mineralogía) · Ver más »
Fayalita
La fayalita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado grupo del olivino.
¡Nuevo!!: Mineral y Fayalita · Ver más »
Fórmula química
La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula.
¡Nuevo!!: Mineral y Fórmula química · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Mineral y Fósil · Ver más »
Feldespato
Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60 % de la corteza terrestre.
¡Nuevo!!: Mineral y Feldespato · Ver más »
Feldespato alcalino
Un feldespato alcalino es cualquiera de los variados minerales de silicato comunes, que se encuentran muy a menudo en cristales vítreos de color blanquecino o de apariencia colorida.
¡Nuevo!!: Mineral y Feldespato alcalino · Ver más »
Feldespatoide
Los feldespatoides son un grupo de tectosilicatos minerales parecidos a los feldespatos pero con una estructura diferente y aproximadamente un tercio menos de contenido de sílice; son silicatos anhídricos formados a partir de soluciones alcalinas.
¡Nuevo!!: Mineral y Feldespatoide · Ver más »
Fenicocroíta
La fenicocroíta es un mineral de la clase de los minerales sulfatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Fenicocroíta · Ver más »
Ferberita
La ferberita es un mineral óxido de tungsteno y hierro de fórmula química Fe2+WO4.
¡Nuevo!!: Mineral y Ferberita · Ver más »
Filosilicato
Los filosilicatos son una subclase de los silicatos que incluye minerales comunes en ambientes muy diversos y que presentan, como rasgo común, un hábito hojoso (phyllon.
¡Nuevo!!: Mineral y Filosilicato · Ver más »
Flogopita
La flogopita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas. Es frecuente encontrarlo en paquetes de láminas de color castaño, a veces de grandes dimensiones. Su nombre procede del griego "phlogopos", que significa fuego, en alusión a su color. Es el extremo con magnesio de una serie de solución sólida de micas, con el otro extremo la biotita. Algunos de los minerales intermedios de esta serie son fluorflogopita (rica en flúor), eastonita y hendricksita (rica en cinc). Por ello a veces recibe el sinónimo de mica magnésica.
¡Nuevo!!: Mineral y Flogopita · Ver más »
Fluorapatita
La fluorapatita o apatita-(CaF), es un mineral fosfato (halofosfato de calcio).
¡Nuevo!!: Mineral y Fluorapatita · Ver más »
Fluorescencia
La fluorescencia es un tipo particular de luminiscencia, que caracteriza a las sustancias que son capaces de absorber energía en forma de radiaciones electromagnéticas y luego emitir parte de esa energía en forma de radiación electromagnética de longitud de onda diferente.
¡Nuevo!!: Mineral y Fluorescencia · Ver más »
Fluorita
La fluorita (también denominada espato flúor o fluorina) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).
¡Nuevo!!: Mineral y Fluorita · Ver más »
Fluoruro
Los fluoruros son las sales del ácido fluorhídrico (HF), y tienen como anión el F-.
¡Nuevo!!: Mineral y Fluoruro · Ver más »
Forsterita
La forsterita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado grupo del olivino.
¡Nuevo!!: Mineral y Forsterita · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Mineral y Fosfato · Ver más »
Fosforescencia
La fosforescencia es el fenómeno en el cual ciertas sustancias tienen la propiedad de absorber energía y almacenarla, para emitirla posteriormente en forma de radiación.
¡Nuevo!!: Mineral y Fosforescencia · Ver más »
Fuerzas de Van der Waals
En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (Enlace iónico, Enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.
¡Nuevo!!: Mineral y Fuerzas de Van der Waals · Ver más »
Fugacidad
La fugacidad es una medida relacionada con el potencial químico, formalmente, la fugacidad tiene unidades de una "presión corregida" y está directamente relacionada con la tendencia de una sustancia de preferir una fase (líquida, sólida o gas) frente a otra.
¡Nuevo!!: Mineral y Fugacidad · Ver más »
Galena
La galena es un mineral del grupo de los sulfuros.
¡Nuevo!!: Mineral y Galena · Ver más »
Garnet
El término "Garnet" puede referirse a.
¡Nuevo!!: Mineral y Garnet · Ver más »
Gema
Una gema, también llamada piedra preciosa, es una roca o mineral que al ser cortado y pulido se puede usar en la confección de joyas u objetos artísticos.
¡Nuevo!!: Mineral y Gema · Ver más »
Geometría molecular tetraédrica
La geometría molecular tetraédrica es un tipo de geometría molecular en la que un átomo central se encuentra en el centro enlazado químicamente con cuatro sustituyentes que se encuentran en las esquinas de un tetraedro.
¡Nuevo!!: Mineral y Geometría molecular tetraédrica · Ver más »
Gibbsita
La gibbsita es una de las formas minerales del hidróxido de aluminio, habitualmente descrita como γ-Al(OH)3 aunque ocasionalmente aparece reflejada como α-Al(OH)3.
¡Nuevo!!: Mineral y Gibbsita · Ver más »
Grafito
El grafito es una de las formas polimórficas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.
¡Nuevo!!: Mineral y Grafito · Ver más »
Granate (mineral)
Granates son un grupo de silicatos que han sido usados desde la edad de bronce como piedra preciosa y abrasivo.
¡Nuevo!!: Mineral y Granate (mineral) · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Mineral y Granito · Ver más »
Groenlandia
Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) en danés: Grønland ("Tierra verde")) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
¡Nuevo!!: Mineral y Groenlandia · Ver más »
Grosularia
La grosularia es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo nesosilicatos y dentro de estos es un granate por la típica forma isométrica de sus cristales, con 12 o 24 caras trapezoidales.
¡Nuevo!!: Mineral y Grosularia · Ver más »
Grunerita
La grunerita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos y dentro de ellos pertenece a los anfíboles.
¡Nuevo!!: Mineral y Grunerita · Ver más »
Gypsum
El término Gypsum puede hacer referencia a una de las siguientes localidades estadounidenses.
¡Nuevo!!: Mineral y Gypsum · Ver más »
Habitabilidad planetaria
La habitabilidad planetaria es una medida del potencial que tiene un cuerpo cósmico de sustentar vida.
¡Nuevo!!: Mineral y Habitabilidad planetaria · Ver más »
Halógeno
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y téneso (Ts).
¡Nuevo!!: Mineral y Halógeno · Ver más »
Halita
La halita, sal gema o sal de roca es un mineral sedimentario, el cual se puede formar por la evaporación de agua salada, en depósitos sedimentarios y domos salinos.
¡Nuevo!!: Mineral y Halita · Ver más »
Halogenuro
Un halogenuro o haluro, (derivado del nombre griego halos.
¡Nuevo!!: Mineral y Halogenuro · Ver más »
Hanksita
La hanksita es un mineral de la llamada clase de los minerales sulfatos de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Hanksita · Ver más »
Hábito cristalino
El hábito cristalino describe el aspecto macroscópico que presentan los minerales.
¡Nuevo!!: Mineral y Hábito cristalino · Ver más »
Hematita
El oligisto, hematita, hematites o acerina es un mineral compuesto de óxido férrico, cuya fórmula es Fe2O3 y constituye una importante mena de hierro ya que en estado puro contiene un 65 % de este metal.
¡Nuevo!!: Mineral y Hematita · Ver más »
Hidrósfera
En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο-, ‘agua’, y del griego σφαῖρα, ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.
¡Nuevo!!: Mineral e Hidrósfera · Ver más »
Hidróxido
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y el grupo funcional OH,(ión hidróxido, OH-), denominado grupo hidróxido o hidroxilo, que actúa con número de oxidación -1.
¡Nuevo!!: Mineral e Hidróxido · Ver más »
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
¡Nuevo!!: Mineral e Hidrocarburo · Ver más »
Hidroxiapatita
El mineral apatito-(CaOH), también llamado hidroxiapatita o hidroxiapatito, está formado por fosfato de calcio cristalino (Ca5(PO4)3(OH)); a veces formulado como Ca10(PO4)6(OH)2 para denotar que la unidad cristalina está formada por dos entidades. Representa un depósito del 99 % del calcio corporal y 80 % del fósforo total. El hueso desmineralizado es conocido como osteoide. Constituye alrededor del 60-70 % del peso seco del tejido óseo, haciéndolo muy resistente a la compresión. El esmalte que cubre los dientes contienen el mineral hidroxiapatita. Ese mineral, muy poco soluble, se disuelve en ácidos, porque tanto el PO43- como el OH- reaccionan con H+: Ca5(PO4)3(OH) + 6H+ ⇌ 5Ca2+ + 3H2PO4- + HO- Las bacterias que causan el deterioro se unen a los dientes y producen ácido láctico a través del metabolismo del azúcar. El ácido láctico disminuye el pH en la superficie de los dientes a menos de 5. Cuando el pH es inferior a 5.5, la hidroxiapatita comienza a disolverse y ocurre el deterioro de los dientes. El ion fluoruro inhibe el deterioro de los dientes, formando Ca10(PO4)6F2, que es menos soluble y más resistente a los ácidos que la hidroxiapatita. Se utiliza en biología, en técnicas de electroforesis, para diferenciar ADN de ARN y hélices de doble hebra (ds-DNA), de sencillas (ss-DNA). Dado que la hidroxiapatita retiene exclusivamente ADN bicatenario. También retiene hélices híbridas de ADN-ARN.
¡Nuevo!!: Mineral e Hidroxiapatita · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Mineral e Hierro · Ver más »
Humita
La huminta o humita (del quechua: humint'a) es una comida basada en el maíz que se consume en el área andina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
¡Nuevo!!: Mineral y Humita · Ver más »
Ilmenita
La ilmenita es un mineral óxido de composición Fe2+Ti4+O3.
¡Nuevo!!: Mineral e Ilmenita · Ver más »
Incandescencia
La incandescencia o candoluminiscencia es una emisión de luz por el calor.
¡Nuevo!!: Mineral e Incandescencia · Ver más »
Inosilicato
Los inosilicatos son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas con cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta división.
¡Nuevo!!: Mineral e Inosilicato · Ver más »
Interferencia
En física, la interferencia es un fenómeno en el que dos o más ondas se superponen para formar una onda resultante de mayor, menor o igual amplitud.
¡Nuevo!!: Mineral e Interferencia · Ver más »
Iridiscencia
La iridiscencia es un fenómeno óptico caracterizado como la propiedad de ciertas superficies en las cuales el tono de la luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa la superficie, como en las manchas de aceite, las burbujas de jabón, las alas de una mariposa y el lado reproducible del disco láser, ya sea CD o DVD.
¡Nuevo!!: Mineral e Iridiscencia · Ver más »
Isomorfismo mineral
Se denomina isomorfismo en mineralogía y química al fenómeno por el que dos sustancias distintas, por el hecho de presentar la misma estructura, distribución de átomos y dimensiones en sus moléculas, son capaces de formar conjuntamente una sola red cristalina.
¡Nuevo!!: Mineral e Isomorfismo mineral · Ver más »
Ivittuut
Ivittuut (antiguamente escrito Ivigtût) ha sido un municipio en el sur de Groenlandia Occidental desde 1951.
¡Nuevo!!: Mineral e Ivittuut · Ver más »
Jade
El jade es una roca ornamental.
¡Nuevo!!: Mineral y Jade · Ver más »
Jadeíta
La jadeíta es un mineral del grupo VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz de fórmula Na(Al,Fe3+)Si2O6.
¡Nuevo!!: Mineral y Jadeíta · Ver más »
James Dwight Dana
James Dwight Dana (12 de febrero de 1813 - 14 de abril de 1895) fue un geólogo, mineralogista, zoólogo, y botánico estadounidense.
¡Nuevo!!: Mineral y James Dwight Dana · Ver más »
Joya
Una joya consiste en objeto ornamental para el cuerpo, que generalmente se fabrican con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear materiales de menor valor.
¡Nuevo!!: Mineral y Joya · Ver más »
Labradorita
La labradorita o espectrolita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellas pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas.
¡Nuevo!!: Mineral y Labradorita · Ver más »
Lawsonita
La lawsonita es un mineral de la clase de los sorosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Lawsonita · Ver más »
Lazulita
La lazulita es un mineral del grupo de los Fosfatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Lazulita · Ver más »
Lámina delgada (geología)
Las láminas delgadas o secciones delgadas son preparaciones que se realizan en rocas para su estudio con microscopio petrográfico, y que consisten en rodajas de la roca de un espesor de unas 30 µm que se adhieren a láminas de vidrio (portas) mediante resina epoxi, para posteriormente ser recubiertas por otra lámina de vidrio.
¡Nuevo!!: Mineral y Lámina delgada (geología) · Ver más »
Ludwigita
La ludwigita es un mineral de la clase de los minerales boratos, y dentro de esta pertenece al llamado "grupo de la ludwigita".
¡Nuevo!!: Mineral y Ludwigita · Ver más »
Lustre
El lustre o brillo es una propiedad física que describe la manera en que la luz interactúa con la superficie de una roca, cristal, mineral o tejido y se refleja en ella.
¡Nuevo!!: Mineral y Lustre · Ver más »
Mackinawita
La mackinawita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros.
¡Nuevo!!: Mineral y Mackinawita · Ver más »
Macla
Una macla es la agrupación simétrica de cristales idénticos.
¡Nuevo!!: Mineral y Macla · Ver más »
Magma
Magma (del latín magma y éste del griego μάγμα, «pasta») es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas.
¡Nuevo!!: Mineral y Magma · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Mineral y Magnesio · Ver más »
Magnetismo
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.
¡Nuevo!!: Mineral y Magnetismo · Ver más »
Magnetita
La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe2+Fe3+2O4).
¡Nuevo!!: Mineral y Magnetita · Ver más »
Malaquita
La malaquita es un mineral del grupo V (carbonatos) según la clasificación de Strunz, de fórmula química Cu2CO3(OH)2 (Dihidroxido de carbonato de cobre (II)).
¡Nuevo!!: Mineral y Malaquita · Ver más »
Manganeso
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.
¡Nuevo!!: Mineral y Manganeso · Ver más »
Manto terrestre
El manto es una capa interna de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.
¡Nuevo!!: Mineral y Manto terrestre · Ver más »
Marcasita
La marcasita es un mineral del grupo de los sulfuros.
¡Nuevo!!: Mineral y Marcasita · Ver más »
Mars rover
Un Mars rover es un vehículo motorizado que se desplaza por la superficie de Marte a su llegada.
¡Nuevo!!: Mineral y Mars rover · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: Mineral y Marte (planeta) · Ver más »
Máfico
Máfico es un adjetivo que se aplica a un silicato o roca que es rico en magnesio y hierro.
¡Nuevo!!: Mineral y Máfico · Ver más »
Método de la raya
Se denomina método de la raya a un procedimiento analítico utilizado en mineralogía para la identificación de las distintas especies minerales.
¡Nuevo!!: Mineral y Método de la raya · Ver más »
Mena (minería)
Una mena de un elemento químico, generalmente un metal, es un mineral del que se puede extraer aquel elemento porque lo contiene en cantidad suficiente para poderlo aprovechar.
¡Nuevo!!: Mineral y Mena (minería) · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Mineral y Mercurio (elemento) · Ver más »
Mesosfera
En meteorología se denomina mesosfera o mesósfera a la parte de la atmósfera terrestre situada por encima de la estratosfera y por debajo de la termosfera.
¡Nuevo!!: Mineral y Mesosfera · Ver más »
Metal
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
¡Nuevo!!: Mineral y Metal · Ver más »
Metal nativo
Se denomina metal natural o nativo a cualquier metal que se encuentra en su forma metálica (sin ningún tipo de Mena) ya sea puro o como una en la naturaleza.
¡Nuevo!!: Mineral y Metal nativo · Ver más »
Metamorfismo
Se denomina metamorfismo —del griego μετά (meta, 'cambio') y μορφή (morph, 'forma')— a la transformación sin cambio de estado de la estructura o la composición química o mineral de una roca cuando queda sometida a condiciones de temperatura o presión distintas de las que la originaron o cuando recibe una inyección de fluidos.
¡Nuevo!!: Mineral y Metamorfismo · Ver más »
Metasomatismo
Albita, hornblenda y turmalina de origen metasomático en un granito metamorfizado de Stone Mountain, Atlanta El metasomatismo o metasomatosis es un proceso geológico que corresponde la sustracción o adición de componentes químicos a una roca mediante fluidos acuosos con el requisito de que la roca debe mantenerse en el estado sólido.
¡Nuevo!!: Mineral y Metasomatismo · Ver más »
Meteorito metálico
Los meteoritos metálicos, también conocidos como sideritos, holosideritos, meteoritos férricos o meteoritos ferrosos, son un tipo de meteoritos que se caracterizan por estar compuestos mayoritariamente por hierro (Fe) y níquel (Ni), sobre todo formando aleaciones llamadas kamacita y taenita.
¡Nuevo!!: Mineral y Meteorito metálico · Ver más »
Mica
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Mica · Ver más »
Microorganismo
Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.
¡Nuevo!!: Mineral y Microorganismo · Ver más »
Mineral industrial
Los enanos deformes son aquellos que se explotan para aprovechar alguno de los elementos químicos que contienen, a diferencia de las rocas industriales de las cuales se valora sus propiedades fisicoquímicas.
¡Nuevo!!: Mineral y Mineral industrial · Ver más »
Minerales óxidos
La clase de los minerales óxidos e hidróxidos es una de las diez en que se clasifican los minerales según la clasificación de Strunz, asignándole el código 4 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales óxidos · Ver más »
Minerales carbonatos y nitratos
La clase de los minerales carbonatos y nitratos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 5 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales carbonatos y nitratos · Ver más »
Minerales compuestos orgánicos
La clase de los compuestos orgánicos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 10 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales compuestos orgánicos · Ver más »
Minerales elementos
La clase de los minerales elementos es una de las diez formas en las que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 01 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales elementos · Ver más »
Minerales fosfatos
La clase de los minerales fosfatos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de clasificación de Strunz, asignándole el código 8 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales fosfatos · Ver más »
Minerales haluros
La clase de los minerales haluros es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 3 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales haluros · Ver más »
Minerales sulfatos
La clase de los minerales sulfatos es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 7 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales sulfatos · Ver más »
Minerales sulfuros
La clase de los minerales sulfuros y sulfosales, denominación engañosa pues los sulfuros solo son una parte de este grupo, es una de las diez en que se clasifican los minerales según el sistema de Clasificación de Strunz, asignándole el código 2 a este grupo.
¡Nuevo!!: Mineral y Minerales sulfuros · Ver más »
Mineralogía
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de agregación.
¡Nuevo!!: Mineral y Mineralogía · Ver más »
Mineralogía óptica
La mineralogía óptica es parte de las geociencias educativas y de la mineralogía en sí, donde la descripción, clasificación y nomenclatura de distintas rocas y minerales se lo debe hacer de manera precisa, utilizando criterios de texturas y composición que solo pueden ser observables con el microscopio óptico y estudiada por la microscopía óptica.
¡Nuevo!!: Mineral y Mineralogía óptica · Ver más »
Molibdenita
La molibdenita es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz; es un disulfuro de molibdeno (MoS2).
¡Nuevo!!: Mineral y Molibdenita · Ver más »
Monacita
El término monacita se usa para designar a un grupo de cuatro minerales distintos, de la clase 8 de los minerales fosfatos según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Monacita · Ver más »
Moscovita
La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas.
¡Nuevo!!: Mineral y Moscovita · Ver más »
NASA
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.
¡Nuevo!!: Mineral y NASA · Ver más »
Natrolita
La natrolita es un mineral del grupo de los Silicatos, subgrupo Tectosilicatos y dentro de ellas pertenece a las llamadas zeolitas.
¡Nuevo!!: Mineral y Natrolita · Ver más »
Naturalis historia
Historia natural (en latín Naturalis historia) es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo.
¡Nuevo!!: Mineral y Naturalis historia · Ver más »
Número de coordinación
En química y física del estado sólido, el número de coordinación de un átomo en un compuesto químico es el número de átomos unidos directamente a él.
¡Nuevo!!: Mineral y Número de coordinación · Ver más »
Nefelina
La nefelina (gr. nephele, "nube") es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Nefelina · Ver más »
Nefrita
La nefrita es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Nefrita · Ver más »
Nesosilicato
Los nesosilicatos, llamados también ortosilicatos, son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas con cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta familia.
¡Nuevo!!: Mineral y Nesosilicato · Ver más »
Nitrato
Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
¡Nuevo!!: Mineral y Nitrato · Ver más »
Nivel macroscópico
En física, el nivel macroscópico es el nivel de descripción en que la posición o estado físico concreto de las partículas que integran un cuerpo puede ser resumido en una ecuación de estado que sólo incluye magnitudes extensivas (volumen, longitud, masa) y magnitudes intensivas promedio (presión, temperatura).
¡Nuevo!!: Mineral y Nivel macroscópico · Ver más »
Nutrición autótrofa
La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Mineral y Nutrición autótrofa · Ver más »
Oligoclasa
La oligoclasa es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo tectosilicatos y dentro de ellos pertenece a los feldespatos denominados plagioclasas.
¡Nuevo!!: Mineral y Oligoclasa · Ver más »
Olivino
El olivino es un grupo de minerales constituyentes de rocas, aunque el nombre se suele aplicar con especial referencia a la principal solución sólida del grupo que es entre forsterita (Mg2SiO4) y fayalita (Fe2SiO4).
¡Nuevo!!: Mineral y Olivino · Ver más »
Opportunity
MER-B (Opportunity) es un robot rover activo en el planeta Marte desde 2004, es el segundo de los dos vehículos robóticos de la NASA que aterrizaron con éxito en el planeta Marte en 2004.
¡Nuevo!!: Mineral y Opportunity · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Mineral y Oro · Ver más »
Ortoclasa
La ortoclasa u ortosa es un mineral de la clase 9 (silicatos), subgrupo tectosilicatos, y dentro de ellos pertenece a los feldespatos, según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Ortoclasa · Ver más »
Oxalato (química)
Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico.
¡Nuevo!!: Mineral y Oxalato (química) · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Mineral y Oxígeno · Ver más »
Periclasa
La periclasa es la forma mineral del óxido de magnesio (MgO).
¡Nuevo!!: Mineral y Periclasa · Ver más »
Perovskita (estructura)
Una perovskita es cualquier material que tenga el mismo tipo de estructura cristalina que el titanato de calcio (CaTiO3), conocida como estructura de perovskita, o XIIA2+VIB4+X2−3 con el oxígeno dispuesto en los centros de las caras.
¡Nuevo!!: Mineral y Perovskita (estructura) · Ver más »
Petrografía
La petrografía (del griego Πέτρος, petros, piedra; y γραφος, grafos, descripción) es la rama de la geología que se ocupa del estudio e investigación de las rocas, en especial en cuanto respecta a su aspecto descriptivo, su composición mineralógica y su estructura, especialmente a escala microscópica.
¡Nuevo!!: Mineral y Petrografía · Ver más »
Piezoelectricidad
La piezoelectricidad (del griego piezein, "estrujar o apretar") es un fenómeno que ocurre en determinados cristales que, al ser sometidos a tensiones mecánicas, en su masa adquiere una polarización eléctrica y aparece una diferencia de potencial y cargas eléctricas en su superficie.
¡Nuevo!!: Mineral y Piezoelectricidad · Ver más »
Pirita
La pirita es un mineral del grupo de los sulfuros cuya fórmula química es FeS2.
¡Nuevo!!: Mineral y Pirita · Ver más »
Pirofilita
La pirofilita es un mineral del grupo VIII (silicatos) según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Pirofilita · Ver más »
Pirolusita
La pirolusita es un mineral del grupo de los óxidos.
¡Nuevo!!: Mineral y Pirolusita · Ver más »
Piromorfita
La piromorfita es un mineral de la clase 8 de los minerales fosfatos según la clasificación de Strunz, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del apatito”.
¡Nuevo!!: Mineral y Piromorfita · Ver más »
Piropo (mineral)
El mineral piropo pertenece al grupo granates.
¡Nuevo!!: Mineral y Piropo (mineral) · Ver más »
Piroxeno
Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas.
¡Nuevo!!: Mineral y Piroxeno · Ver más »
Pirrotina
La pirrotina o pirrotita es un mineral del grupo II (sulfuros), según la clasificación de Strunz, poco frecuente cuya composición es sulfuro de hierro (II) no estequiométrico con un contenido variable de hierro: Fe(1-x)S (x.
¡Nuevo!!: Mineral y Pirrotina · Ver más »
Plagioclasa
Las plagioclasas son un conjunto de minerales que comprenden la serie albita-anortita, sección triclínica del grupo de los feldespatos, perteneciente al grupo de los tectosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Plagioclasa · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Mineral y Plata · Ver más »
Pleocroísmo
El pleocroísmo es la facultad que presentan algunos minerales de absorber las radiaciones luminosas de distinta manera en función de la dirección de la luz incidente, especialmente cuando se iluminan con luz polarizada.
¡Nuevo!!: Mineral y Pleocroísmo · Ver más »
Plinio el Viejo
Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di Stabia), 25 de agosto de 79), fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.
¡Nuevo!!: Mineral y Plinio el Viejo · Ver más »
Polimorfismo (ciencia de materiales)
En ciencia de los materiales y mineralogía, el polimorfismo es la capacidad de un material sólido de existir en más de una forma o estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Mineral y Polimorfismo (ciencia de materiales) · Ver más »
Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
¡Nuevo!!: Mineral y Potasio · Ver más »
Precipitado
Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una reacción química.
¡Nuevo!!: Mineral y Precipitado · Ver más »
Propiedad física
Una propiedad física es cualquier propiedad que es medible, usualmente se asume que el conjunto de propiedades físicas definen el estado de un sistema físico.
¡Nuevo!!: Mineral y Propiedad física · Ver más »
Propiedad química
Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición.
¡Nuevo!!: Mineral y Propiedad química · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Mineral y Química · Ver más »
Quimiótrofo
Los organismos quimiótrofos o quimiosintéticos son aquellos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como sustratos para obtener energía y utilizarla en el metabolismo respiratorio.
¡Nuevo!!: Mineral y Quimiótrofo · Ver más »
Radiación
El fenómeno de la radiación es la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas subatómicas a través del vacío o de un medio material.
¡Nuevo!!: Mineral y Radiación · Ver más »
Radiactividad
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.
¡Nuevo!!: Mineral y Radiactividad · Ver más »
Radio iónico
El radio iónico es, al igual que el radio atómico, la distancia entre el centro del núcleo del átomo y el electrón estable más alejado del mismo, pero haciendo referencia no al átomo, sino al ion.
¡Nuevo!!: Mineral y Radio iónico · Ver más »
Rayos X
La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.
¡Nuevo!!: Mineral y Rayos X · Ver más »
Redes de Bravais
En geometría y cristalografía las redes de Bravais son una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.
¡Nuevo!!: Mineral y Redes de Bravais · Ver más »
Relieve oceánico
Se considera como relieve oceánico al manto de tierra que se encuentra al fondo de los océanos.
¡Nuevo!!: Mineral y Relieve oceánico · Ver más »
Renovable
Renovable y no renovable, así como renovabilidad (término no admitido aún en el DLE, pero muy utilizado), son conceptos que pueden referirse a.
¡Nuevo!!: Mineral y Renovable · Ver más »
Riebeckita
La riebeckita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo inosilicatos y dentro de ellos pertenece a los anfíboles.
¡Nuevo!!: Mineral y Riebeckita · Ver más »
Roca
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios.
¡Nuevo!!: Mineral y Roca · Ver más »
Roca ígnea
Las rocas ígneas (del latín ignis, "fuego") o magmáticas son aquellas que se forman cuando el magma (roca fundida) se enfría y se solidifica.
¡Nuevo!!: Mineral y Roca ígnea · Ver más »
Roca industrial
Se llaman rocas industriales a todas aquellas que son de utilidad al ser humano, ya sea de forma directa o tras haber experimentado un tratamiento adecuado.
¡Nuevo!!: Mineral y Roca industrial · Ver más »
Rodocrosita
La rodocrosita es un mineral poco abundante del grupo V (carbonatos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Rodocrosita · Ver más »
Rosa del desierto
La rosa del desierto es una roca sedimentaria evaporítica formada en los desiertos, de ahí su nombre, cuando se forman diversas capas de yeso, agua y arena.
¡Nuevo!!: Mineral y Rosa del desierto · Ver más »
Rubí
El rubí es un mineral de la clase 04 (óxidos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Rubí · Ver más »
Rutilo
El rutilo es un mineral del grupo IV (de acuerdo a la clasificación de Strunz) cuya composición química es óxido de titanio (IV) (TiO2).
¡Nuevo!!: Mineral y Rutilo · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Mineral y Sal · Ver más »
Sólido amorfo
El sólido amorfo es un estado sólido de la materia, en el que las partículas que conforman el sólido carecen de una estructura ordenada.
¡Nuevo!!: Mineral y Sólido amorfo · Ver más »
Science
Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
¡Nuevo!!: Mineral y Science · Ver más »
Selenato
El selenato es un anión inorgánico análogo del sulfato pero con un átomo de selenio en lugar de uno de azufre, presenta la fórmula empírica.
¡Nuevo!!: Mineral y Selenato · Ver más »
Selenita
La selenita (en griego, selēnē, 'luna') es una variedad del mineral yeso (sulfato de calcio hidratado, CaSO4·2H2O) en forma de cristales transparentes o de masas cristalinas.
¡Nuevo!!: Mineral y Selenita · Ver más »
Serpentina
Las serpentinas constituyen un grupo de minerales que se caracterizan por no presentarse en forma de cristales, excepto en el caso de pseudomorfismo.
¡Nuevo!!: Mineral y Serpentina · Ver más »
Siglo I
El siglo I d. C. o de la Era Común comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del año 100.
¡Nuevo!!: Mineral y Siglo I · Ver más »
Silicato
Los silicatos son el grupo de minerales de mayor abundancia, pues constituyen el 92 % de la corteza terrestre, además del grupo de más importancia geológica por ser petrogénicos, es decir, los minerales que forman las rocas.
¡Nuevo!!: Mineral y Silicato · Ver más »
Silicato (minerales)
Los minerales de silicatos son la clase más grande e importante de minerales que forman rocas, constituyendo cerca del 95 porciento de la corteza terrestre.
¡Nuevo!!: Mineral y Silicato (minerales) · Ver más »
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.
¡Nuevo!!: Mineral y Silicio · Ver más »
Sillimanita
La sillimanita es un silicato de aluminio.
¡Nuevo!!: Mineral y Sillimanita · Ver más »
Silvita
La silvita es una roca sedimentaria salina formada como evaporita, puede considerarse sinónimo de su componente fundamental, el mineral silvina.
¡Nuevo!!: Mineral y Silvita · Ver más »
Sistema cristalino cúbico
El sistema cristalino cúbico, también llamado isométrico, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino cúbico · Ver más »
Sistema cristalino hexagonal
En cristalografía y cristaloquímica, el sistema cristalino hexagonal es uno de los siete sistemas cristalinos.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino hexagonal · Ver más »
Sistema cristalino monoclínico
En cristalografía, una red monoclínica que se encuentra en el azufre,es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino monoclínico · Ver más »
Sistema cristalino ortorrómbico
El sistema cristalino ortorrómbico, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino ortorrómbico · Ver más »
Sistema cristalino tetragonal
El sistema cristalino tetragonal es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino tetragonal · Ver más »
Sistema cristalino triclínico
En cristalografía, un sistema cristalográfico triclínico es uno de los 7 sistemas cristalinos.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino triclínico · Ver más »
Sistema cristalino trigonal
El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía.
¡Nuevo!!: Mineral y Sistema cristalino trigonal · Ver más »
Smithsonita
La smithsonita (o esmitsonita) es un carbonato de zinc, que cristaliza en el sistema romboédrico; suele encontrarse asociada a la blenda en forma de masas fibrosas, concrecionadas, generalmente pardosas, grisáceas o verdosas, que constituyen una importante mena del zinc.
¡Nuevo!!: Mineral y Smithsonita · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Mineral y Sodio · Ver más »
Solución sólida
Una solución sólida es una solución en estado sólido de uno o más solutos en un disolvente.
¡Nuevo!!: Mineral y Solución sólida · Ver más »
Sorosilicato
Los sorosilicatos son una división de minerales de la clase silicatos compuestos por átomos de silicio y oxígeno unidos por enlace covalente, con uniones iónicas con cationes muy diversos, produciendo los distintos minerales que componen esta familia.
¡Nuevo!!: Mineral y Sorosilicato · Ver más »
Stishovita
La stishovita es una variedad mineral polimorfa de la sílice, resultado de someter esta sustancia a altas presiones.
¡Nuevo!!: Mineral y Stishovita · Ver más »
Sulfato
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.
¡Nuevo!!: Mineral y Sulfato · Ver más »
Sulfito
Los sulfitos son las sales o ésteres del hipotético ácido sulfuroso H2SO3.
¡Nuevo!!: Mineral y Sulfito · Ver más »
Sulfuro
En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical.
¡Nuevo!!: Mineral y Sulfuro · Ver más »
Sustancia
Una sustancia, en el ámbito de las ciencias químicas, es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.
¡Nuevo!!: Mineral y Sustancia · Ver más »
Taenita
La taenita es un mineral que sólo se encuentra en la Tierra en los meteoritos metálicos, perteneciente a la clase de los minerales elementos.
¡Nuevo!!: Mineral y Taenita · Ver más »
Tafonomía
La Tafonomía (del griego « τάφος» taphos, enterramiento, y «νόμος» nomos, ley) es la parte de la paleontología que estudia los procesos de fosilización y la formación de los yacimientos de fósiles.
¡Nuevo!!: Mineral y Tafonomía · Ver más »
Talco
El talco (derivado del Persa: تالک tālk; Árabe: طلق ṭalq) es un mineral de la clase 9 (silicatos), según la clasificación de Strunz, de color blanco a gris azul.
¡Nuevo!!: Mineral y Talco · Ver más »
Tectosilicato
Se denominan tectosilicatos, silicatos tridimensionales o silicatos de estructura en armazón a los minerales del grupo de los silicatos que se caracterizan por su estructura basada en un entramado tridimensional de tetraedros (ZO4) con los cuatro vértices ocupados por el ion O2- compartidos, lo que implica relaciones Z:O.
¡Nuevo!!: Mineral y Tectosilicato · Ver más »
Tenacidad
En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.
¡Nuevo!!: Mineral y Tenacidad · Ver más »
Teofrasto
Teofrasto (en griego Θεόφραστος; Ereso, ca. 371 a. C. – ca. 287 a. C.) fue un filósofo griego.
¡Nuevo!!: Mineral y Teofrasto · Ver más »
Teorema de restricción cristalográfica
El teorema de restricción cristalográfica, en su forma básica, se basa en la observación de que las simetrías rotacionales de un cristal se limitan generalmente a los órdenes 2, 3, 4 y 6.
¡Nuevo!!: Mineral y Teorema de restricción cristalográfica · Ver más »
Tetraedro
Un tetraedro (del griego τέτταρες 'cuatro' y ἕδρα 'asiento, base de apoyo o cara') es un poliedro de cuatro caras.
¡Nuevo!!: Mineral y Tetraedro · Ver más »
Tierras raras
Tierras raras es el nombre común de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos (lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio).
¡Nuevo!!: Mineral y Tierras raras · Ver más »
Topacio
El topacio es un mineral del grupo IX (silicatos), según la clasificación de Strunz.
¡Nuevo!!: Mineral y Topacio · Ver más »
Tremolita
La tremolita es un mineral perteneciente al grupo de los silicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Tremolita · Ver más »
Tridimita
La tridimita o asmanita es un polimorfo del SiO2, y se encuentra principalmente en dos formas: Tridimita alfa, la cual cristaliza en el sistema monoclínido u ortorrombico, y la tridimita beta, la cual cristaliza en el sistema hexagonal.
¡Nuevo!!: Mineral y Tridimita · Ver más »
Turmalina
El nombre turmalina designa un grupo de minerales de la clase VIII (silicatos), según la clasificación de Strunz, grupo de los ciclosilicatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Turmalina · Ver más »
Turquesa
La turquesa es un mineral de la clase 8 (fosfatos), según la clasificación de Strunz, de color azul verdoso.
¡Nuevo!!: Mineral y Turquesa · Ver más »
Uraninita
La uraninita es un mineral radiactivo de la clase de los minerales óxidos según la clasificación de Strunz, rico en uranio, siendo la principal mena de este elemento.
¡Nuevo!!: Mineral y Uraninita · Ver más »
Uranio
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.
¡Nuevo!!: Mineral y Uranio · Ver más »
Uvarovita
La uvarovita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de los granates”.
¡Nuevo!!: Mineral y Uvarovita · Ver más »
Vanadato
En química, un vanadato es un compuesto que contiene un oxianión de vanadio en su estado de oxidación más alto, +5.
¡Nuevo!!: Mineral y Vanadato · Ver más »
Vanadio
El vanadio es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Mineral y Vanadio · Ver más »
Vesuvianita
La vesuvianita, también conocida como idiocrasa, es un sorosilicato de fórmula Ca10(Mg, Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH,F)4 que puede presentarse de color verde, marrón, amarillo, o azul.
¡Nuevo!!: Mineral y Vesuvianita · Ver más »
Vida extraterrestre
El término vida extraterrestre se refiere a las muchas formas de vida que puedan haberse originado, existido o existir todavía en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra.
¡Nuevo!!: Mineral y Vida extraterrestre · Ver más »
Vidrio
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano.
¡Nuevo!!: Mineral y Vidrio · Ver más »
Vivianita
La vivianita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la vivianita”.
¡Nuevo!!: Mineral y Vivianita · Ver más »
Whewellita
La whewellita es un mineral de la clase de los minerales compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Mineral y Whewellita · Ver más »
Wolframio
WSg |----- | align.
¡Nuevo!!: Mineral y Wolframio · Ver más »
Wolframita
La wolframita o volframita es un grupo de minerales de la clase de los minerales óxidos.
¡Nuevo!!: Mineral y Wolframita · Ver más »
Xocomecatlita
La xocomecatlita es un mineral telurato encuadrado en la clase de los minerales sulfatos.
¡Nuevo!!: Mineral y Xocomecatlita · Ver más »
Yeso
El 'yeso', como material de construcción, es un producto elaborado a partir de un mineral natural denominado igualmente yeso o aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante deshidratación, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.
¡Nuevo!!: Mineral y Yeso · Ver más »
Yeso (mineral)
El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es un mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado; también, una roca sedimentaria de origen químico.
¡Nuevo!!: Mineral y Yeso (mineral) · Ver más »
Yodato
Un iodato o yodato es una sal del ácido iódico.
¡Nuevo!!: Mineral y Yodato · Ver más »
Zafiro
Para el color, ver Zafiro (color) El zafiro es un mineral precioso del grupo del corindón con característico color azul (aunque hay otros colores menos comunes) debido a impurezas de ciertos óxidos (Cr (III) y Ti(III)).Es una de las cuatro gemas más importantes del mundo y de las más hermosas junto al rubí, el diamante y la esmeralda. Se encuentra comúnmente en yacimientos ricos de rutilo, bauxita y hematita. La composición química es una mezcla de óxidos de aluminio, hierro y titanio, el cual le da su color característico azul. Su fórmula química es Al2O3. Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs. El zafiro (La palabra zafiro viene del latín sapphirùs, la cual a su vez proviene del griego σάπφειρος (sappheiros), y a su vez ésta viene del hebreo chappir (ספיר.
¡Nuevo!!: Mineral y Zafiro · Ver más »
Zeolita
Las Zeolitas o Ceolitas son minerales aluminosilicatos microporosos.
¡Nuevo!!: Mineral y Zeolita · Ver más »
Zircón
El zircón o circón es un mineral de la clase 9 (nesosilicatos), según la clasificación de Strunz; es un silicato de zirconio de fórmula química ZrSiO4, de color variable.
¡Nuevo!!: Mineral y Zircón · Ver más »
Redirecciona aquí:
Mineral (quimica), Mineral (química), Minerales.