115 relaciones: Adenilato kinasa, Adenosín difosfato, Adenosín trifosfato, Agua, Albert L. Lehninger, Alizarina, Aminoácido, Antera, ATP sintasa, Ácido desoxirribonucleico, Ácido ribonucleico, Ångström, Bacteria, Beta oxidación, Bicapa lipídica, Cadena de transporte de electrones, Cardiopatía, Carnitina, Catálisis, Célula, Célula eucariota, Ciclo de Krebs, Citocromo c, Citocromo c oxidasa, Citosol, Coenzima Q10, Creatina quinasa, Cristal violeta, Dioxígeno, Endosimbiosis seriada, Energía, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad degenerativa, Enzima, Eva mitocondrial, Evolución biológica, Fagocitosis, Fibra muscular, Flavín mononucleótido, Fosfato, Fosforilación oxidativa, Fucsina ácida, Gen, Genoma mitocondrial, Glucosa, Google, Hígado, Hemo, Hidrólisis, ..., Hidrón, Homogeneización, Huésped (biología), Insecta, Ion, Leipzig, Lynn Margulis, Músculo esquelético, Membrana plasmática, Metabolismo, Metabolito, Miopatía, Mitocondria, Molécula, Mutación, N-terminal, NADH deshidrogenasa, Nanómetro, Núcleo celular, Neuropatía óptica hereditaria de Leber, Nutrimento, Nymphaea, Orgánulo, Otto Heinrich Warburg, Oxidante, Parasitismo, Plasto, Polipéptido, Porinas, Potencial de acción, Potencial eléctrico, Prokaryota, Protón, Proteína, Proteína chaperona, Protista, Radical (química), Reducción-oxidación, Respiración celular, Ribosoma, Rudolph Albert von Kölliker, Senescencia, Simbiosis, Sistema endomembranoso, Sistema nervioso central, Succinato deshidrogenasa, Translocación, Ubiquinol-citocromo-c reductasa, Unidad de masa atómica, Universidad de Estocolmo, Urea, Virus, Walther Flemming, 1880, 1882, 1884, 1888, 1889, 1904, 1912, 1913, 1918, 1934, 1948, 1963. Expandir índice (65 más) »
Adenilato kinasa
La adenilato quinasa (AK) (número) es un enzima que cataliza la interconversión de nucleótidos de adenina, un proceso implicado en la homeostasis.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Adenilato kinasa · Ver más »
Adenosín difosfato
El adenosín difosfato (ADP) es un nucleótido difosfato, es decir, un compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfato unidos entre sí.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Adenosín difosfato · Ver más »
Adenosín trifosfato
El trifosfato de adenosina (adenosín trifosfato, del inglés adenosine triphosphate, ATP o TFA) es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Adenosín trifosfato · Ver más »
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Agua · Ver más »
Albert L. Lehninger
Albert Lester Lehninger (17 de febrero de 1917 - 4 de marzo de 1986) fue un bioquímico estadounidense, y es ampliamente considerado como un pionero en el campo de la bioenergética.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Albert L. Lehninger · Ver más »
Alizarina
Alizarina o 1,2-dihidroxiantraquinona es un compuesto orgánico, cuya fórmula es, que ha tenido un rol destacado como tinte, obteniéndose originalmente de las raíces de las plantas de rubia.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Alizarina · Ver más »
Aminoácido
Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Aminoácido · Ver más »
Antera
En las plantas angiospermas, la antera, del griego anteros.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Antera · Ver más »
ATP sintasa
El complejo ATP sintasa o complejo V o FoF1-ATP sintasa (F.
¡Nuevo!!: Mitocondria y ATP sintasa · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Ácido ribonucleico
El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ácido ribonucleico · Ver más »
Ångström
El ángstrom (símbolo Å) es una unidad de longitud empleada principalmente para expresar longitudes de onda, distancias moleculares y atómicas, etc.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ångström · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Bacteria · Ver más »
Beta oxidación
La beta oxidación (β-oxidación) es un proceso catabólico de los ácidos grasos en el cual sufren remoción, mediante la oxidación, de un par de átomos de carbono sucesivamente en cada ciclo del proceso, hasta que el ácido graso se descompone por completo en forma de moléculas acetil-CoA, que serán posteriormente oxidados en la mitocondria para generar energía química en forma de (ATP).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Beta oxidación · Ver más »
Bicapa lipídica
La bicapa lipídica es una delgada membrana polar formada por dos capas de moléculas de lípidos, éstas membranas son láminas planas que forman una barrera continua alrededor de las células y sus estructuras.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Bicapa lipídica · Ver más »
Cadena de transporte de electrones
La cadena de transporte de electrones es una serie de transportadores de electrones que se encuentran en la membrana plasmática de bacterias, en la membrana interna mitocondrial o en las membranas tilacoidales, que mediante reacciones bioquímicas producen trifosfato de adenosina (ATP), que es el compuesto energético que utilizan los seres vivos.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Cadena de transporte de electrones · Ver más »
Cardiopatía
En sentido amplio, el término cardiopatía (del gr. kardí(ā) καρδία 'corazón' y pátheia πάθεια 'enfermedad') puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Cardiopatía · Ver más »
Carnitina
La carnitina o 3-hidroxi-4-trimetilaminobutirato (conocida también como L-carnitina o levocarnitina, debido a que en estado natural es un estereoisómero L) es una amina cuaternaria sintetizada en el hígado, los riñones y el cerebro a partir de dos aminoácidos esenciales, la lisina y la metionina. En ocasiones se la ha confundido con el ácido fólico (vitamina B9). La carnitina es responsable del transporte de ácidos grasos al interior de las mitocondrias, orgánulos celulares encargados de la producción de energía. A pesar de que se descubrió en 1905, no fue hasta mediados de los años 50 cuando se demostró que el principal papel de la carnitina es acelerar el proceso de oxidación de ácidos grasos (y de esta manera la ulterior producción de energía). La deficiencia de carnitina conduce a una disminución sustancial de la producción de energía y al aumento de masa del tejido adiposo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Carnitina · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Catálisis · Ver más »
Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Célula · Ver más »
Célula eucariota
Se llama células eucariotas —del griego eu,'verdadero', y karyon, ‘nuez’ o ‘núcleo’— a las que tienen un citoplasma, compartimentado por membranas, destacando la existencia de un núcleo celular organizado, limitado por una envoltura nuclear, en el cual está contenido el material hereditario, que incluye al ADN es la base de la herencia; se distinguen así de las células procariotas que carecen de núcleo definido, por lo que el material genético se encuentra disperso en su citoplasma.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Célula eucariota · Ver más »
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbias, donde es liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y energía química en forma de trifosfato de adenosina (ATP).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ciclo de Krebs · Ver más »
Citocromo c
El citocromo c es una proteína pequeña, que funciona como transportador electrónico mitocondrial entre los complejos respiratorios III y IV.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Citocromo c · Ver más »
Citocromo c oxidasa
La enzima citocromo c oxidasa o complejo IV (número EC 1.9.3.1) es una proteína transmembrana que se encuentra incluida en bicapas lipídicas de bacterias y en mitocondrias.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Citocromo c oxidasa · Ver más »
Citosol
El citosol o matriz citoplasmática (inglés: cytosol) es el líquido que se localiza dentro de las células.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Citosol · Ver más »
Coenzima Q10
La coenzima Q10, también conocida como ubiquinona, ubidecarenona, coenzima Q, y abreviada a veces a CoQ10, CoQ, o Q10, es una 1,4-benzoquinona, donde la Q se refiere al grupo químico quinona, y el 10 se refiere al número de subunidades del producto químico isoprenilo en su cola.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Coenzima Q10 · Ver más »
Creatina quinasa
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Creatina quinasa · Ver más »
Cristal violeta
El violeta de metilo, comúnmente denominado cristal violeta o violeta de genciana, es el nombre dado a un grupo de compuestos químicos empleados como indicadores de pH y colorantes.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Cristal violeta · Ver más »
Dioxígeno
El dioxígeno, oxígeno molecular u oxígeno gaseoso (generalmente llamado solo oxígeno) es una molécula diatómica compuesta por dos átomos de oxígeno.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Dioxígeno · Ver más »
Endosimbiosis seriada
La endosimbiosis seriada (Serial Endosymbiosis Theory) o teoría endosimbiótica describe la aparición de las células eucariotas o eucariogénesis como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas); tres incorporaciones en el caso de las células animales y de hongos, y cuatro en el caso de las células vegetales.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Endosimbiosis seriada · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Energía · Ver más »
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,Kumar, pág.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Enfermedad de Parkinson · Ver más »
Enfermedad degenerativa
Una enfermedad degenerativa es una afección generalmente crónica durante la cual tiene lugar un proceso continuo basado en cambios degenerativos en las células, en la cual la función o la estructura de los tejidos u órganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Enfermedad degenerativa · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Enzima · Ver más »
Eva mitocondrial
La Eva mitocondrial, según la genética humana, fue una mujer africana que, en la evolución humana, correspondería al ancestro común más reciente femenino que poseía las mitocondrias de las cuales descienden todas las mitocondrias de la población humana actual, según pruebas de tasas de mutación de genoma mitocondrial.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Eva mitocondrial · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Evolución biológica · Ver más »
Fagocitosis
La fagocitosis (del griego phagein, "comer" y kytos, 'célula'), es un tipo de endocitosis por el cual algunas células (fagocitos y protistas) rodean con su membrana citoplasmática partículas sólidas y las introducen al interior celular.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Fagocitosis · Ver más »
Fibra muscular
La fibra muscular o miocito es una célula fusiforme y multinucleada con capacidad contráctil y de la cual está compuesto el tejido muscular.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Fibra muscular · Ver más »
Flavín mononucleótido
El flavin mononucleótido (FMN), o riboflavina-5′-fosfato, o fosfato de lactoflavina, es una biomolécula derivada de la riboflavina (vitamina B2).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Flavín mononucleótido · Ver más »
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Fosfato · Ver más »
Fosforilación oxidativa
La fosforilación oxidativa es un proceso metabólico que utiliza energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir adenosina trifosfato (ATP).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Fosforilación oxidativa · Ver más »
Fucsina ácida
La fucsina ácida es un colorante magenta utilizado en histología, en las tinciones de Mallory, Van Gieson y de Gram -. Su fórmula química es C20H17N3Na2O9S3.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Fucsina ácida · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Gen · Ver más »
Genoma mitocondrial
El genoma mitocondrial (ADN mitocondrial, ADNmt/ADNm o mtDNA/mDNA en inglés) es el material genético de las mitocondrias, los orgánulos que generan energía para la célula.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Genoma mitocondrial · Ver más »
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Glucosa · Ver más »
Google LLC es una compañía principal subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc., cuya especialización son los productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Google · Ver más »
Hígado
El hígado es un importante órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Hígado · Ver más »
Hemo
El grupo hemo (del griego αἷμα "sangre") es un grupo prostético que forma parte de diversas proteínas, entre las que destaca la hemoglobina, consiste en un ion (ferroso) contenido en el centro de un gran heterociclo orgánico llamado porfirina, hecho de cuatro grupos pirrólicos unidos entre sí por medio de puentes metino.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Hemo · Ver más »
Hidrólisis
Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.
¡Nuevo!!: Mitocondria e Hidrólisis · Ver más »
Hidrón
Hidrón es el nombre asignado por la IUPAC al catión hidrógeno, H+, a veces llamado protón o hidrogenión.
¡Nuevo!!: Mitocondria e Hidrón · Ver más »
Homogeneización
El término homogeneización se emplea en campos tales como la química, las ciencias agrícolas, la tecnología de los alimentos, la sociología y la biología celular, y hace referencia a un proceso por el que se hace que una mezcla presente las mismas propiedades en toda la sustancia, porque así lo muestra la regla general en la tecnología de los alimentos, y se entiende que se realiza una mejora en calidad final del producto.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Homogeneización · Ver más »
Huésped (biología)
En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Huésped (biología) · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Mitocondria e Insecta · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Mitocondria e Ion · Ver más »
Leipzig
Leipzig (en alemán) o Lipsia, en español arcaico, es una ciudad alemana en el noroeste del estado de Sajonia.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Leipzig · Ver más »
Lynn Margulis
Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, 5 de marzo de 1938-22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Lynn Margulis · Ver más »
Músculo esquelético
Los músculos esqueléticos son un tipo de músculos estriados unidos al esqueleto, formados por células o fibras alargadas y polinucleadas que sitúan sus núcleos en la periferia.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Músculo esquelético · Ver más »
Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Membrana plasmática · Ver más »
Metabolismo
El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Metabolismo · Ver más »
Metabolito
Un metabolito es cualquier molécula utilizada, capaz o producida durante el metabolismo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Metabolito · Ver más »
Miopatía
Miopatía simplemente significa enfermedad del músculo (myo en griego “μυο” significa músculo + patía – “pathos” en griego signfica dolor).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Miopatía · Ver más »
Mitocondria
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Mitocondria · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Molécula · Ver más »
Mutación
Una mutación es el cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Mutación · Ver más »
N-terminal
El extremo N-terminal (también conocido como amino-terminal, NH2-terminal, extremo amina) se refiere al extremo de una proteína o polipéptido que finaliza con un aminoácido que posee un grupo amino libre.
¡Nuevo!!: Mitocondria y N-terminal · Ver más »
NADH deshidrogenasa
La NADH deshidrogenasa, NADH:ubiquinona oxidorreductasa o complejo I es un gran complejo multienzimático que cataliza la transferencia de electrones del NADH al coenzima Q en la cadena respiratoria.
¡Nuevo!!: Mitocondria y NADH deshidrogenasa · Ver más »
Nanómetro
El nanómetro es la unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a una mil millonésima parte de un metro (1 nm.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Nanómetro · Ver más »
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Núcleo celular · Ver más »
Neuropatía óptica hereditaria de Leber
La Neuropatía óptica hereditaria de Leber (NOHL) o Atrofia óptica de Leber es una degeneración de los gangliocitos de la retina y sus axones, heredada mitocondrialmente (de la madre a todos sus hijos), que conlleva una pérdida aguda o subaguda de visión central.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Neuropatía óptica hereditaria de Leber · Ver más »
Nutrimento
Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Nutrimento · Ver más »
Nymphaea
El género Nymphaea L., 1753, comprende entre 7 y 17 especies (según los autores) de hierbas perennes acuáticas, y pertenece a la familia de las Nymphaeaceae.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Nymphaea · Ver más »
Orgánulo
En biología celular, se denominan orgánulos (o también organelas, organelos, organoides) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Orgánulo · Ver más »
Otto Heinrich Warburg
Otto Heinrich Warburg (Friburgo de Brisgovia, 8 de octubre de 1883 - Berlín, 1 de agosto de 1970) fue un fisiólogo alemán.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Otto Heinrich Warburg · Ver más »
Oxidante
Un agente oxidante o comburente es un compuesto químico que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción-oxidación.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Oxidante · Ver más »
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Parasitismo · Ver más »
Plasto
Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Plasto · Ver más »
Polipéptido
Polipéptido (del griego πολύς "mucho" y πεπτός "digerido") es el nombre utilizado para designar un péptido de tamaño suficientemente grande; como orientación, se puede hablar de más de 10 aminoácidos.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Polipéptido · Ver más »
Porinas
Las porinas son proteínas con estructura barril β formadas por láminas β.Pertenecen a las proteínas integrales de membrana, que son las que se ubican a través de una membrana celular y funcionan como poros a través de los cuales las moléculas se pueden difundir.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Porinas · Ver más »
Potencial de acción
Un potencial de acción, también llamado impulso eléctrico, es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Potencial de acción · Ver más »
Potencial eléctrico
El potencial eléctrico en un punto, es el trabajo que debe realizar un campo electrostático para mover una carga positiva desde dicho punto hasta el punto de referencia, ignorando el componente irrotacional del campo eléctrico, dividido por unidad de carga de prueba.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Potencial eléctrico · Ver más »
Prokaryota
En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Prokaryota · Ver más »
Protón
En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Protón · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Proteína · Ver más »
Proteína chaperona
Las proteínas chaperonas son un conjunto de proteínas presentes en todas las células, muchas de las cuales son proteínas de choque térmico, cuya función es la de ayudar al plegamiento de otras proteínas recién formadas en la síntesis de proteínas.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Proteína chaperona · Ver más »
Protista
En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Protista · Ver más »
Radical (química)
En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Radical (química) · Ver más »
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Reducción-oxidación · Ver más »
Respiración celular
La respiración celular o respiración interna es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable por la célula (principalmente en forma de ATP).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Respiración celular · Ver más »
Ribosoma
Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ribosoma · Ver más »
Rudolph Albert von Kölliker
Rudolph Albert von Kölliker (Rudolf Albert von Koelliker) (* Zúrich, 6 de julio de 1817 - Wurzburgo, 2 de noviembre de 1905) fue un anatomista, embriólogo, fisiólogo, zoólogo y botánico suizo.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Rudolph Albert von Kölliker · Ver más »
Senescencia
Se denomina senescencia a los cambios relacionales entre los elementos del sistema por el paso del tiempo (de una forma tiempo-dependiente) en relación con los sistemas materiales que presentan una cierta estructura u organización.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Senescencia · Ver más »
Simbiosis
El término simbiosis (del griego: σύν, syn, 'juntos'; y βίωσις, biosis, ‘vivir’) se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Simbiosis · Ver más »
Sistema endomembranoso
El sistema endomembranoso es el sistema de membranas internas de las células eucariotas que divide la célula en compartimentos funcionales y estructurales, denominados orgánulos.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Sistema endomembranoso · Ver más »
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Sistema nervioso central · Ver más »
Succinato deshidrogenasa
La enzima succinato deshidrogenasa (SDH), succinato coenzima Q reductasa o complejo II mitocondrial (número) es un complejo proteico ligado a la membrana interna mitocondrial que interviene en el ciclo de Krebs y en la cadena de transporte de electrones, y que contiene FAD (flavín-adenín-dinucleótido) unido covalentemente.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Succinato deshidrogenasa · Ver más »
Translocación
El término translocación hace referencia a.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Translocación · Ver más »
Ubiquinol-citocromo-c reductasa
El complejo III, citocromo bc1, coenzima Q - citocromo c reductasa o ubiquinol-citocromo-c reductasa es el tercer complejo de la cadena de transporte de electrones, que interviene en la respiración celular y la generación bioquímica de adenosín trifosfato (ATP) mediante fosforilación oxidativa.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Ubiquinol-citocromo-c reductasa · Ver más »
Unidad de masa atómica
La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).
¡Nuevo!!: Mitocondria y Unidad de masa atómica · Ver más »
Universidad de Estocolmo
La Universidad de Estocolmo (Stockholms universitet) es la universidad más grande de Suecia y la principal en las disciplinas de humanidades, ciencias sociales, derecho, matemáticas y ciencias naturales.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Universidad de Estocolmo · Ver más »
Urea
La urea es un compuesto químico cristalino e incoloro; de fórmula CO(NH2)2.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Urea · Ver más »
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Virus · Ver más »
Walther Flemming
Walther Flemming (* 21 de abril de 1843 en Sachsenberg, Alemania - 4 de agosto de 1905 en Kiel) fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética.
¡Nuevo!!: Mitocondria y Walther Flemming · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1880 · Ver más »
1882
1882 (MDCCCLXXXII) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1882 · Ver más »
1884
1884 (MDCCCLXXXIV) fue un Año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1884 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1888 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1889 · Ver más »
1904
1904 fue un año bisiesto comenzando en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1904 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1912 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1913 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1918 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1934 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1948 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Mitocondria y 1963 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Crestas de la mitocondria, Matriz mitocondrial, Mitochondria, Mitocondrial, Mitocondrias, Mitocondrio, Mitosol.