482 relaciones: Años 1830, Años 1870, Años 1900, Años 1930, Años 1950, Años 1960, Años 1970, Años 1980, Aborígenes canarios, Abril, Administración de Ferrocarriles del Estado, Administración Nacional de Puertos, Aeropuerto Internacional de Carrasco, Aguada, Alemanes étnicos, América, América Latina, Américo Vespucio, Antonio Larreta, Argentina, Arica, Arquitectura, Arquitectura neoclásica, Arroyo Carrasco, Arroyo Miguelete, Arroyo Pantanoso, Asia, Asociación Latinoamericana de Integración, Asunción, Autobús, Avenida 18 de Julio, África, Área metropolitana de Montevideo, Bahía, Bahía de Montevideo, Banda Oriental, Barcelona, Barrio Cordón, Barrio Sur (Montevideo), Basílica y convento de San Francisco (Salta), Belvedere (Montevideo), Berisso, Biblioteca Nacional de Uruguay, Bluefields, Bogotá, Bolivia, Braga, Brasil, Brasilia, Breslavia, ..., Bruno Mauricio de Zabala, Buceo (Montevideo), Buenos Aires, Bulevar Artigas, Cabildo de Montevideo, Cali, Canadá, Canal 10 (Uruguay), Canal Beagle, Canarias, Candombe, Canelones, Cantón de Talamanca, Capital (política), Capital Iberoamericana de la Cultura, Caracas, Carlos Vaz Ferreira, Carrasco (Montevideo), Casa de Galicia, CASMU, Castillo Pittamiglio, Catedral metropolitana de Montevideo, Cádiz, César Díaz (militar), Córdoba (Argentina), Cementerio Británico de Montevideo, Cementerio Central de Montevideo, Cementerio del Buceo, Cementerio del Cerro de Montevideo, Cementerio del Norte de Montevideo, Central Español Fútbol Club, Central termoeléctrica, Centro (Montevideo), Centro Atlético Fénix, Centro comercial, Centro Cultural de España en Montevideo, Cerrito de la Victoria, Cerro de Montevideo, Charles Stirling, Chile, Ciclón, Ciudad de Hurlingham, Ciudad de México, Ciudad global, Ciudad Vieja (Montevideo), Clasificación climática de Köppen, Clima oceánico, Clima subtropical húmedo, Club Atlético Aguada, Club Atlético Atenas (Montevideo), Club Atlético Bella Vista, Club Atlético Bohemios, Club Atlético Cerro, Club Atlético Cordón, Club Atlético Goes, Club Atlético Olimpia, Club Atlético Peñarol, Club Atlético Progreso, Club Atlético River Plate (Uruguay), Club Atlético Tabaré, Club Atlético Welcome, Club Biguá de Villa Biarritz, Club Malvín, Club Nacional de Football, Club Social y Deportivo Sayago, Club Sportivo Cerrito, Club Trouville, Club Unión Atlética, Cochabamba, Colombia, Conde de Lautréamont, Cono Sur, Contagem, Contaminación atmosférica, Contaminación hídrica, Coordenadas geográficas, Copa Mundial de Fútbol de 1930, Corea del Sur, Coroico, Costa Rica, Cristina Peri Rossi, Cuba, Cuchilla (geografía), Cumaná, Curitiba, CUTCSA, Cyprinus carpio, Daniel Martínez Villamil, Danubio Fútbol Club, Dámaso Antonio Larrañaga, Dársena, Dólar estadounidense, Defensor Sporting Club, Defensor Sporting Club (baloncesto), Delmira Agustini, Democracia, Departamento de Canelones, Departamento de Florida, Departamento de San José, Distrito de Tambo de Mora, Ecuador, Eduardo Galeano, El Aaiún, Empalme Olmos, Escala sismológica de Richter, Escudo de Montevideo, Esmeraldas (Ecuador), España, Estación Central General Artigas, Estadio Belvedere, Estadio Campeón del Siglo, Estadio Centenario, Estadio Complejo Rentistas, Estadio Gran Parque Central, Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff, Estadio José Nasazzi, Estadio José Pedro Damiani, Estadio Luis Franzini, Estadio Luis Tróccoli, Estadio Parque Abraham Paladino, Estadio Parque Alfredo Víctor Viera, Estadio Parque Artigas, Estadio Parque Federico Omar Saroldi, Estadio Parque Maracaná, Estadio Parque Osvaldo Roberto, Estadio Parque Palermo, Estados Unidos, Etimología, Eugenio Baroffio, Europa, Facultad de Ingeniería (Universidad de la República), Felisberto Hernández, Feria de Tristán Narvaja, Fernando Butazzoni, Fernando de Magallanes, Fernando VI de España, FIFA, Florida (Uruguay), Francia, Frente Amplio (Uruguay), Fructuoso Rivera, Fuerte de San Miguel (Uruguay), Gobernación de Montevideo, Golpe de Estado de 1973 en Uruguay, Grado Celsius, Grecia, Guerra de la Triple Alianza, Guerra Grande, Haití, Hectárea, Hipódromo de Maroñas, Horacio Quiroga, Hospital Británico (Montevideo), Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Hospital Italiano de Montevideo, Hospital Maciel, Hospital Pasteur de Montevideo, Hospital Pereira Rossell, Hospital Saint Bois, Hospital Vilardebó, Hugo Burel, Idioma español, Idioma portugués, Imperio del Brasil, Inmigración española en Uruguay, Inmigración francesa en Uruguay, Inmigración irlandesa en Uruguay, Inmigración italiana en Uruguay, Institución Atlética Larre Borges, Institución Atlética Sud América, Instituto Nacional del Cáncer, Instrucciones del año XIII, Intendencia Departamental de Montevideo, Invasiones Inglesas, Italia, Jiang Zemin, John Whitelocke, Jorge Burgues, José Batlle y Ordóñez, José Enrique Rodó, José Gervasio Artigas, José Joaquín de Viana, José Manuel Pérez Castellano, Juan Antonio Lavalleja, Juan Carlos Onetti, Juan José Crottogini, Juan Manuel Besnes e Irigoyen, Juan Pablo II, Juan Zorrilla de San Martín, Julio César Grauert, Julio Herrera y Reissig, Julio Vilamajó, Kilómetro, La Aguada (Montevideo), La Habana, La Paz (Bolivia), La Plata, La Teja (Montevideo), La Unión (Montevideo), Líbano, Líber Seregni, Liceo Francés Jules Supervielle, Liga Uruguaya de Básquetbol, Lima, Literatura francesa, Liverpool Fútbol Club, Lorenzo Carnelli, Los cantos de Maldoror, Luis García Pardo, Luz eléctrica, Madrid, Magiares, Malmö, Malvín, Malvín Norte, Mampostería, Managua, Manga (Montevideo), Manuel Oribe, Mar del Plata, Mario Benedetti, Maroñas, Marosa di Giorgio, Marsico Nuovo, Matrículas automovilísticas de Uruguay, Mauricio Rosencof, Máximo Santos, Médica Uruguaya, México, Melilla, Melo, Mercosur, Metros sobre el nivel del mar, Mississauga (Ontario), Montevideo (Minnesota), Montevideo (película), Montevideo Shopping, Montevideo Wanderers Fútbol Club, Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Municipio Libertador de Caracas, Murga en Uruguay, Museo Casa Vilamajó, Museo de Arte Precolombino e Indígena, Museo Gurvich, Museo Juan Manuel Blanes, Museo Nacional de Artes Visuales, Museo Torres García, Nicaragua, Nieve, Nuevo París, Nuevocentro Shopping, Obelisco a los Constituyentes de 1830, Océano Atlántico, Organización Meteorológica Mundial, Ovidio (obispo), Palacio Díaz, Palacio Legislativo del Uruguay, Palacio Municipal (Montevideo), Palacio Piria (Montevideo), Palacio Salvo, Palacio Taranco, Palermo (Montevideo), Papa, Paraguay, París, Parque, Parque Batlle, Parque Lecocq, Parque Posadas, Parque Rodó, Paso de los Toros, Paso Molino, PDF, Peñarol (barrio), Perú, Piedras Blancas (Montevideo), Playa Colorada, Playa Ramírez, Playa Santa Catalina, Plaza de Cagancha, Plaza Independencia (Montevideo), Plaza Matriz, Plaza Zabala, Plus Ultra (hidroavión), Pocitos (Montevideo), Polonia, Portones Shopping, Portugal, Portulano, Posmodernidad, Prado (Montevideo), Primera División de Uruguay, Producto interno bruto, Provincia de Potenza, Provincias Unidas del Río de la Plata, Pueblo armenio, Pueblo judío, Puerto de Montevideo, Puerto del Buceo, Puerto Príncipe, Punta Carretas, Punta Carretas Shopping, Punta del Este, Qingdao, Raúl A. Sichero Bouret, Racing Club de Montevideo, Rafael Courtoisie, Rambla de Montevideo, Rampla Juniors Fútbol Club, Rascacielos, Río de Janeiro, Río de la Plata, Río San José (Uruguay), Río Santa Lucía (Uruguay), Referéndum, Refinería de petróleo, Reino Unido, Renta per cápita, República Árabe Saharaui Democrática, República Popular China, Reus, Revolución de Mayo, Ricardo Prieto, Rosario (Argentina), Rugby, Rusia, Salta, Salto (Uruguay), Samuel Auchmuty, San José (Costa Rica), San José de Mayo, San Juan (Puerto Rico), San Petersburgo, Santa Cruz de la Sierra, Santiago de Chile, Santiago Vázquez (Montevideo), Satriano di Lucania, Sayago (Montevideo), São Paulo, Selección de fútbol de Uruguay, Siglo XVI, Siglo XX, Suecia, Tango, Teatro Solís, Terminal Baltasar Brum, Terminal Tres Cruces, Terremoto del Río de la Plata de 1888, Tianjin, Tiempo universal coordinado, Tito (Italia), Tormenta, Torre de las Telecomunicaciones, Torre del Gaucho, Tranvía, Treinta y Tres Orientales, Tres Cruces (Montevideo), Tumaco, Turf (hípica), Turismo, Ulsan, Universidad de la República, Uruguay, Vara, Venezuela, Villa Colón, Villa del Cerro, Villa Muñoz, Virreinato del Río de la Plata, World Trade Center Montevideo, Wuhu, Yacht Club Uruguayo, 1 de marzo, 1505, 1680, 1683, 1723, 1724, 1726, 1730, 1750, 1807, 1810, 1814, 1815, 1816, 1821, 1825, 1828, 1829, 1839, 1843, 1851, 1855, 1860, 1865, 1875, 1880, 1888, 1889, 1893, 1894, 1900, 1907, 1908, 1910, 1913, 1920, 1923, 1926, 1930, 1940, 1945, 1955, 1964, 1968, 1971, 1974, 1980, 1983, 1985, 1987, 1988, 1996, 20 de diciembre, 2002, 2006, 2011, 2013, 2015, 2025, 24 de diciembre. Expandir índice (432 más) »
Años 1830
Comenzó el 1 de enero de 1830 y finalizó el 31 de diciembre de 1839.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1830 · Ver más »
Años 1870
Comenzó el 1 de enero de 1870 y finalizó el 31 de diciembre de 1879.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1870 · Ver más »
Años 1900
Transcurre entre el 1 de enero de 1900 y el 31 de diciembre de 1909.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1900 · Ver más »
Años 1930
Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1930 · Ver más »
Años 1950
Comenzó el 1 de enero de 1950 y terminó el 31 de diciembre de 1959.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1950 · Ver más »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1960 · Ver más »
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1970 · Ver más »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Montevideo y Años 1980 · Ver más »
Aborígenes canarios
Aborígenes canarios se aplica genéricamente a los diversos pueblos de origen bereber que habitaban las islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496.
¡Nuevo!!: Montevideo y Aborígenes canarios · Ver más »
Abril
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.
¡Nuevo!!: Montevideo y Abril · Ver más »
Administración de Ferrocarriles del Estado
La Administración de Ferrocarriles del Estado, conocida por su sigla AFE, es el ente autónomo de la República Oriental del Uruguay encargado del transporte ferroviario de pasajeros, materiales y del mantenimiento de la red ferroviaria uruguaya.
¡Nuevo!!: Montevideo y Administración de Ferrocarriles del Estado · Ver más »
Administración Nacional de Puertos
La Administración Nacional de Puertos (ANP) es un servicio descentralizado uruguayo encargado de la gestión portuaria.
¡Nuevo!!: Montevideo y Administración Nacional de Puertos · Ver más »
Aeropuerto Internacional de Carrasco
El Aeropuerto Internacional de Carrasco Gral.
¡Nuevo!!: Montevideo y Aeropuerto Internacional de Carrasco · Ver más »
Aguada
La aguada es una técnica pictórica que consiste en mezclar en distintas cantidades de agua o alcohol con diversas tintas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Aguada · Ver más »
Alemanes étnicos
Los alemanes étnicos (en alemán:, históricamente también llamados Volksdeutsche) – a menudo simplemente alemanes – son aquellos considerados, por ellos mismos o por el resto, étnicamente alemanes pero que no viven en la República Federal de Alemania, ni necesariamente tienen su ciudadanía.
¡Nuevo!!: Montevideo y Alemanes étnicos · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Montevideo y América · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Montevideo y América Latina · Ver más »
Américo Vespucio
Américo Vespucio (Existe una antigua tesis expuesta por Alexander von Humboldt y otros, que pretende demostrar que el verdadero nombre del navegante era Alberico, y que tras descubrir en mapas precolombinos que el nuevo continente era llamado Amérika, voz tolteca que significaría «país con montañas en su centro», cambió su nombre a Américo a fin de apropiarse del mérito de su descubrimiento. Contrariamente a esta especulación, en su registro oficial de nacimiento su nombre figura como Amerigho.) (Florencia; 9 de marzo de 1454Fernández-Armesto, pp. 17-20. La Enciclopedia Católica consigna 1451, basándose en el Ufficio delle Tratte, preservado en el Reale Archivio di Stato de Florencia, donde reza: «Amerigo, hijo de Ser Nastagio, hijo de Ser Amerigo Vespucci, en el día IX de marzo de MCCCCLI» (1451). Según Fernández-Armesto, los padres de Américo Vespucio habían tenido un hijo en 1451 al que habían puesto Amerigo pero murió al poco tiempo.-Sevilla; 22 de febrero de 1512) fue un comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, naturalizado castellano en 1505, que participó en al menos dos viajes de exploración al Nuevo Mundo, continente que hoy en día se llama América en su honor.
¡Nuevo!!: Montevideo y Américo Vespucio · Ver más »
Antonio Larreta
Antonio Rodríguez Larreta Ferreira (Montevideo, 14 de diciembre de 1922-19 de agosto de 2015), más conocido como Antonio o Taco Larreta, fue un escritor, crítico de cine y teatro y actor de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Antonio Larreta · Ver más »
Argentina
Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.
¡Nuevo!!: Montevideo y Argentina · Ver más »
Arica
Arica (San Marcos de Arica) es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a sólo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arica · Ver más »
Arquitectura
La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arquitectura · Ver más »
Arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arquitectura neoclásica · Ver más »
Arroyo Carrasco
El Arroyo Carrasco es un curso fluvial que atraviesa los departamentos de Montevideo y Canelones.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arroyo Carrasco · Ver más »
Arroyo Miguelete
Arroyo Miguelete es el principal curso de agua del departamento de Montevideo, tanto por la extensión de su cuenca hidrográfica como por su relación de importantes áreas urbanizadas, desde su nacimiento en la cuchilla Grande hasta su desembocadura en la bahía.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arroyo Miguelete · Ver más »
Arroyo Pantanoso
El arroyo Pantanoso es el segundo afluente más importante de la bahía de Montevideo junto con el arroyo Miguelete.
¡Nuevo!!: Montevideo y Arroyo Pantanoso · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Montevideo y Asia · Ver más »
Asociación Latinoamericana de Integración
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.
¡Nuevo!!: Montevideo y Asociación Latinoamericana de Integración · Ver más »
Asunción
Asunción (Paraguay, fonéticamente) es la capital y la ciudad más poblada de la República del Paraguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Asunción · Ver más »
Autobús
El autobús, bus, ruta, colectivo, bondi, guagua, micro u ómnibus (véase la sección «Regionalismos») son los nombres más comunes del vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Autobús · Ver más »
Avenida 18 de Julio
La Avenida 18 de Julio es la principal calle de la ciudad de Montevideo, y en ella se encuentran algunos de los más importantes o históricos edificios de la ciudad.
¡Nuevo!!: Montevideo y Avenida 18 de Julio · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Montevideo y África · Ver más »
Área metropolitana de Montevideo
El área metropolitana de Montevideo comprende todas aquellas aglomeraciones urbanas que se encuentran próximas o conurbadas con Montevideo, capital de Uruguay, y que pertenecen tanto al departamento de Montevideo, como a los de Canelones y San José.
¡Nuevo!!: Montevideo y Área metropolitana de Montevideo · Ver más »
Bahía
Una bahía es una entrada de un mar, océano o lago rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bahía · Ver más »
Bahía de Montevideo
La bahía de Montevideo, llamada anteriormente por Pedro de Mendoza: «Bahía de la Candelaria», es la zona sobre la que se desarrolla la ciudad de Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay, en la margen izquierda del río de la Plata.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bahía de Montevideo · Ver más »
Banda Oriental
La Banda Oriental fue un territorio ubicado al este del río Uruguay y al norte del Río de la Plata, sobre la costa atlántica de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Montevideo y Banda Oriental · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Montevideo y Barcelona · Ver más »
Barrio Cordón
Cordón es un barrio de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, contiguo al barrio Centro.
¡Nuevo!!: Montevideo y Barrio Cordón · Ver más »
Barrio Sur (Montevideo)
El Barrio Sur está situado al sur de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Barrio Sur (Montevideo) · Ver más »
Basílica y convento de San Francisco (Salta)
La Basílica Menor y Convento de San Francisco de la ciudad de Salta, Argentina, es un templo católico y convento de la orden franciscana que por su belleza arquitectónica e importancia histórica constituye uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, reconocida por ser una de las ciudades que mejor conservó el casco colonial español en la Argentina.
¡Nuevo!!: Montevideo y Basílica y convento de San Francisco (Salta) · Ver más »
Belvedere (Montevideo)
Belvedere es un barrio del centro sur del Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Belvedere (Montevideo) · Ver más »
Berisso
Berisso es la ciudad cabecera del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
¡Nuevo!!: Montevideo y Berisso · Ver más »
Biblioteca Nacional de Uruguay
La Biblioteca Nacional de Uruguay es la mayor y más antigua biblioteca pública del país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Biblioteca Nacional de Uruguay · Ver más »
Bluefields
Bluefields es un municipio y cabecera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur en Nicaragua.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bluefields · Ver más »
Bogotá
Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital, abreviado Bogotá, D. C. (durante la época de dominio español y desde 1991 hasta 2000 llamada nuevamente Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bogotá · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bolivia · Ver más »
Braga
Braga (del latín Bracara Augusta), también conocida como la ciudad de los arzobispos es una ciudad histórica e inmemorial portuguesa situada en el norte del país, capital del distrito homónimo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Braga · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Montevideo y Brasil · Ver más »
Brasilia
Brasilia (en portugués Brasília) es la capital federal del Brasil y la sede del gobierno del Distrito Federal, localizada en la región Centro-Oeste del país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Brasilia · Ver más »
Breslavia
BreslaviaEl exónimo español Breslavia se documenta en 1759 en la obra de Nicolás de Labarre,, Barcelona, Teresa Piferrer, 1759, tomo II, pág.
¡Nuevo!!: Montevideo y Breslavia · Ver más »
Bruno Mauricio de Zabala
Bruno Mauricio de Zabala (Durango de Vizcaya, España, 6 de octubre de 1682 - río Paraná de la gobernación del Río de la Plata, 31 de enero de 1736) era un militar español que ejerció como gobernador rioplatense desde 1717 hasta 1734 y brevemente en forma interina en 1725 también como gobernador del Paraguay, siendo este último cargo el que volvería a ocupar en el año 1735.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bruno Mauricio de Zabala · Ver más »
Buceo (Montevideo)
El Buceo es un barrio ubicado en el sudeste de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Buceo (Montevideo) · Ver más »
Buenos Aires
Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.
¡Nuevo!!: Montevideo y Buenos Aires · Ver más »
Bulevar Artigas
El Bulevar General José Artigas es una avenida o bulevar de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Bulevar Artigas · Ver más »
Cabildo de Montevideo
Actualmente, en el edificio del Cabildo de Montevideo funciona el 'Museo Histórico Cabildo', que entre otras cosas se encarga de promover la interacción entre los entornos educativos, culturales y artísticos de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cabildo de Montevideo · Ver más »
Cali
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es un municipio colombiano, capital del departamento del Valle del Caucay la tercera ciudad más poblada de Colombia.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cali · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Montevideo y Canadá · Ver más »
Canal 10 (Uruguay)
El Canal 10 de Uruguay (conocido comercialmente como SAETA TV Canal 10) es una estación de televisión abierta uruguaya radicada en Montevideo, fundada en 1956 por Raúl Fontaina y es el primer canal de televisión en Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Canal 10 (Uruguay) · Ver más »
Canal Beagle
El canal Beagle,Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.
¡Nuevo!!: Montevideo y Canal Beagle · Ver más »
Canarias
Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.
¡Nuevo!!: Montevideo y Canarias · Ver más »
Candombe
El candombe es una manifestación cultural de origen negroafricano.
¡Nuevo!!: Montevideo y Candombe · Ver más »
Canelones
Canelones es una ciudad uruguaya, capital y centro administrativo del departamento de Canelones y municipio homónimo. Cuenta con una población de 19 865 habitantes. Es una de las ciudades más importantes del departamento, en la zona sur de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Canelones · Ver más »
Cantón de Talamanca
Talamanca es el cantón número 4 y el más extenso de los seis que componen la provincia de Limón, Costa Rica.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cantón de Talamanca · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Capital (política) · Ver más »
Capital Iberoamericana de la Cultura
Capital Iberoamericana de la Cultura es un título conferido por el comité sectorial de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas a una ciudad iberoamericana, que durante un año tiene la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales.
¡Nuevo!!: Montevideo y Capital Iberoamericana de la Cultura · Ver más »
Caracas
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.
¡Nuevo!!: Montevideo y Caracas · Ver más »
Carlos Vaz Ferreira
Carlos Vaz Ferreira (Montevideo, 15 de octubre de 1872 - 3 de enero de 1958) fue un abogado, filósofo, profesor, escritor y rector uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Carlos Vaz Ferreira · Ver más »
Carrasco (Montevideo)
Carrasco es un barrio ubicado a 15 km del centro de la ciudad uruguaya de Montevideo al sudeste de la misma, sobre el Río de la Plata y el arroyo Carrasco.
¡Nuevo!!: Montevideo y Carrasco (Montevideo) · Ver más »
Casa de Galicia
Casa de Galicia es una mutualista de asistencia médica uruguaya.
¡Nuevo!!: Montevideo y Casa de Galicia · Ver más »
CASMU
El Centro de Asistencia del Sindicato Médico del Uruguay más conocido como CASMU es una empresa uruguaya que brinda servicios de salud a sus socios a través del mutualismo.
¡Nuevo!!: Montevideo y CASMU · Ver más »
Castillo Pittamiglio
El Castillo Pittamiglio es un edificio ubicado en la ciudad de Montevideo (Uruguay), más precisamente la calle Francisco Vidal, entre 21 de Setiembre y la Rambla de Montevideo, en la punta Trouville del barrio de Punta Carretas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Castillo Pittamiglio · Ver más »
Catedral metropolitana de Montevideo
La Catedral Basílica Metropolitana es el principal templo católico de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Catedral metropolitana de Montevideo · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cádiz · Ver más »
César Díaz (militar)
César Díaz, (Montevideo, 6 de julio de 1812 - Paso de Quinteros, 7 de febrero de 1858) fue un militar uruguayo, que comandó las tropas uruguayas en la batalla de Caseros y dirigió la revolución uruguaya de 1858, siendo ejecutado pocos días después de su derrota.
¡Nuevo!!: Montevideo y César Díaz (militar) · Ver más »
Córdoba (Argentina)
Córdoba, abreviado Cba., y referida también como La Docta, es la ciudad capital de la provincia argentina de Córdoba.
¡Nuevo!!: Montevideo y Córdoba (Argentina) · Ver más »
Cementerio Británico de Montevideo
El Cementerio Británico de Montevideo (en inglés: The British Cemetery Montevideo) es uno de los más antiguos de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cementerio Británico de Montevideo · Ver más »
Cementerio Central de Montevideo
El Cementerio Central de Montevideo es un cementerio ubicado en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cementerio Central de Montevideo · Ver más »
Cementerio del Buceo
El Cementerio del Buceo es uno de los más conocidos de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cementerio del Buceo · Ver más »
Cementerio del Cerro de Montevideo
El Cementerio del Cerro se emplaza en el barrio de Villa del Cerro, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cementerio del Cerro de Montevideo · Ver más »
Cementerio del Norte de Montevideo
El Cementerio del Norte de Montevideo, Uruguay, es la necrópolis más grande de la ciudad.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cementerio del Norte de Montevideo · Ver más »
Central Español Fútbol Club
Central Español Fútbol Club es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Central Español Fútbol Club · Ver más »
Central termoeléctrica
Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.
¡Nuevo!!: Montevideo y Central termoeléctrica · Ver más »
Centro (Montevideo)
El Centro es un barrio de Montevideo que tiene como eje la Avenida 18 de Julio, desde la Plaza Independencia hasta la calle Ejido.
¡Nuevo!!: Montevideo y Centro (Montevideo) · Ver más »
Centro Atlético Fénix
El Centro Atlético Fénix es un equipo de fútbol de Uruguay fundado el 7 de julio de 1916, con sede en Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Centro Atlético Fénix · Ver más »
Centro comercial
Un centro comercial (también conocido en inglés como shopping mall o shopping center) es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan servicios, locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.
¡Nuevo!!: Montevideo y Centro comercial · Ver más »
Centro Cultural de España en Montevideo
El Centro Cultural de España en Montevideo (acrónimo CCE Montevideo) está ubicado en la calle Rincón 629, entre las calles Juan Carlos Gómez y Bartolmé Mitre, en el Barrio Ciudad Vieja en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Centro Cultural de España en Montevideo · Ver más »
Cerrito de la Victoria
Cerrito de la Victoria es la denominación del barrio que se ubica en el centro-norte de la ciudad de Montevideo, al sudeste del arroyo Miguelete.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cerrito de la Victoria · Ver más »
Cerro de Montevideo
El Cerro de Montevideo es un cerro ubicado adyacente a la bahía de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cerro de Montevideo · Ver más »
Charles Stirling
Charles Stirling (Londres, 1760 – Chertsey, 1833) fue un vicealmirante de la Royal Navy que tuvo una destacada carrera a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX.
¡Nuevo!!: Montevideo y Charles Stirling · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Chile · Ver más »
Ciclón
En meteorología, ciclón usualmente suele aludir a vientos intensos acompañados de tormenta, aunque también designa a las áreas del planeta en las cuales la presión atmosférica es baja.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ciclón · Ver más »
Ciudad de Hurlingham
Hurlingham es la ciudad cabecera del partido homónimo de la provincia de Buenos Aires en la República Argentina.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ciudad de Hurlingham · Ver más »
Ciudad de México
La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ciudad de México · Ver más »
Ciudad global
Ciudad global (también llamada ciudad mundial, ciudad alfa o centro) es un concepto de geografía urbana promovido por el departamento de geografía de la Universidad de Loughborough.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ciudad global · Ver más »
Ciudad Vieja (Montevideo)
Ciudad Vieja es el casco antiguo de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ciudad Vieja (Montevideo) · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Montevideo y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Clima oceánico
El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.
¡Nuevo!!: Montevideo y Clima oceánico · Ver más »
Clima subtropical húmedo
Un clima subtropical húmedo, chino o pampeano es un subtipo de clima templado, en la clasificación climática de Köppen es Cfa o Cwa.
¡Nuevo!!: Montevideo y Clima subtropical húmedo · Ver más »
Club Atlético Aguada
El Club Atlético Aguada es un club social y deportivo de Uruguay que compite en forma profesional en básquetbol, y promueve otros deportes.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Aguada · Ver más »
Club Atlético Atenas (Montevideo)
El Club Atlético Atenas, es un club polideportivo de Montevideo, Uruguay del barrio Palermo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Atenas (Montevideo) · Ver más »
Club Atlético Bella Vista
El Club Atlético Bella Vista, conocido como Bella Vista, es el decimotercer club del fútbol uruguayo fundado el 4 de octubre de 1920, con sede en Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Bella Vista · Ver más »
Club Atlético Bohemios
El Club Atlético Bohemios es un club polideportivo del barrio de Pocitos, en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Bohemios · Ver más »
Club Atlético Cerro
El Club Atlético Cerro, más conocido como Cerro, es un club de fútbol uruguayo, con sede en la Villa del Cerro, en la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Cerro · Ver más »
Club Atlético Cordón
El Club Atlético Cordón es un club de baloncesto de Montevideo, Uruguay, fundado el 8 de mayo de 1944 en el barrio montevideano de Cordón.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Cordón · Ver más »
Club Atlético Goes
El Club Atlético Goes es un club de baloncesto uruguayo de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Goes · Ver más »
Club Atlético Olimpia
El Club Atlético Olimpia es un club deportivo uruguayo con sede en el barrio Colón, en la zona norte de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Olimpia · Ver más »
Club Atlético Peñarol
El Club Atlético Peñarol es una institución deportiva de Uruguay, ubicada en la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Peñarol · Ver más »
Club Atlético Progreso
El Club Atlético Progreso es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Progreso · Ver más »
Club Atlético River Plate (Uruguay)
El Club Atlético River Plate es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo que juega en la Primera División Profesional.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético River Plate (Uruguay) · Ver más »
Club Atlético Tabaré
El Club Atlético Tabaré es un equipo profesional de baloncesto con sede en Montevideo Uruguay, fundado el 9 de julio de 1931.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Tabaré · Ver más »
Club Atlético Welcome
El Club Atlético Welcome es un club de baloncesto uruguayo de la ciudad de Montevideo, afiliado a la Federación Uruguaya de Basketball.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Atlético Welcome · Ver más »
Club Biguá de Villa Biarritz
El Club Biguá de Villa Biarritz es un club polideportivo de Villa Biarritz, actual barrio de Punta Carretas de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Biguá de Villa Biarritz · Ver más »
Club Malvín
El Club Malvín es una institución deportiva de Montevideo, Uruguay, fundada el 28 de enero de 1938 en el residencial barrio montevideano de Malvín.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Malvín · Ver más »
Club Nacional de Football
El Club Nacional de Football es una institución deportiva de Uruguay, fundada el 14 de mayo de 1899 en Montevideo, tras la fusión, por iniciativa de jóvenes estudiantes de la época, de los clubes Uruguay Athletic, cuya sede era en La Unión, y Montevideo Football Club, con la intención de crear y consolidar una institución de fútbol para uruguayos criollos frente al predominio de clubes y practicantes de extranjeros europeos de este deporte, particularmente ingleses, siendo considerado así el "primer equipo criollo" de Uruguay y uno de los primeros clubes fundados por nacionales en América.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Nacional de Football · Ver más »
Club Social y Deportivo Sayago
Club Social y Deportivo Sayago es un club del barrio Sayago, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Social y Deportivo Sayago · Ver más »
Club Sportivo Cerrito
El Club Sportivo Cerrito es un equipo de fútbol uruguayo con sede en el barrio Cerrito de la Victoria de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Sportivo Cerrito · Ver más »
Club Trouville
El Club Trouville es un equipo de baloncesto uruguayo que compite en la primera división de Uruguay, la Liga Uruguaya de Básquetbol.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Trouville · Ver más »
Club Unión Atlética
El Club Unión Atlética es un club deportivo de Uruguay situado en el barrio de Nuevo Malvín, en Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Club Unión Atlética · Ver más »
Cochabamba
Cochabamba es una ciudad boliviana, capital del departamento homónimo y de la provincia de Cercado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cochabamba · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Montevideo y Colombia · Ver más »
Conde de Lautréamont
Isidore Lucien Ducasse (Montevideo, Uruguay, 4 de abril de 1846 – París, Francia, 24 de noviembre de 1870), conocido como Conde de Lautréamont (en francés, Comte de Lautréamont), fue un poeta franco-uruguayo, nacido en Uruguay y educado allí hasta los 13 años.
¡Nuevo!!: Montevideo y Conde de Lautréamont · Ver más »
Cono Sur
Se denomina Cono Sur al área más austral del continente americano que, como una gran península, define el sur del subcontinente de América del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cono Sur · Ver más »
Contagem
Contagem es un municipio brasileño del estado de Minas Gerais.
¡Nuevo!!: Montevideo y Contagem · Ver más »
Contaminación atmosférica
Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
¡Nuevo!!: Montevideo y Contaminación atmosférica · Ver más »
Contaminación hídrica
La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.
¡Nuevo!!: Montevideo y Contaminación hídrica · Ver más »
Coordenadas geográficas
Las coordenadas geográficas son un sistema de coordenadas que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Coordenadas geográficas · Ver más »
Copa Mundial de Fútbol de 1930
La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA.
¡Nuevo!!: Montevideo y Copa Mundial de Fútbol de 1930 · Ver más »
Corea del Sur
La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.
¡Nuevo!!: Montevideo y Corea del Sur · Ver más »
Coroico
Coroico es un municipio boliviano, capital de la provincia de Nor Yungas del Departamento de La Paz, siendo también la primera sección municipal de la provincia.
¡Nuevo!!: Montevideo y Coroico · Ver más »
Costa Rica
Costa Rica, denominada oficialmente República de Costa Rica, es una nación soberana, organizada como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.
¡Nuevo!!: Montevideo y Costa Rica · Ver más »
Cristina Peri Rossi
Cristina Peri Rossi (Montevideo, Uruguay, 12 de noviembre de 1941) es una escritora, traductora y activista política uruguaya exiliada en España desde 1972 y residente en Barcelona, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera literaria.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cristina Peri Rossi · Ver más »
Cuba
Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cuba · Ver más »
Cuchilla (geografía)
En Uruguay se denomina cuchillas a las colinas o lomas onduladas de baja altura (que no superan los 500 metros) y rocosas, que constituyen las formas de relieve más frecuentes en el territorio uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cuchilla (geografía) · Ver más »
Cumaná
Cumaná es una importante ciudad del oriente venezolano, capital y sede de los poderes públicos del estado Sucre, Venezuela.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cumaná · Ver más »
Curitiba
Curitiba (pron.) es una ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, localizada en el primer altiplano paranaense.
¡Nuevo!!: Montevideo y Curitiba · Ver más »
CUTCSA
La Compañía Uruguaya de Transportes Colectivos S.A. (CUTCSA) es la empresa de transporte más grande de Uruguay, en cuanto a cantidad de unidades de transporte colectivo.
¡Nuevo!!: Montevideo y CUTCSA · Ver más »
Cyprinus carpio
La carpa común o carpa europea o simplemente carpa (del latín tardío karpa, a su vez del gótico carpa) (Cyprinus carpio) es un pez de agua dulce, emparentado con la carpa dorada, con la cual puede incluso tener descendencia híbrida.
¡Nuevo!!: Montevideo y Cyprinus carpio · Ver más »
Daniel Martínez Villamil
Daniel Carlos Martínez Villamil (Montevideo, 23 de febrero de 1957) es un ingeniero industrial mecánico y político uruguayo perteneciente al Frente Amplio.
¡Nuevo!!: Montevideo y Daniel Martínez Villamil · Ver más »
Danubio Fútbol Club
Danubio Fútbol Club es un club de fútbol profesional de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Danubio Fútbol Club · Ver más »
Dámaso Antonio Larrañaga
Dámaso Antonio Larrañaga (Montevideo, 10 de diciembre de 1771 – 6 de febrero de 1848) fue un religioso, arquitecto, estanciero, naturalista y botánico uruguayo, uno de los principales responsables de la fundación de la Biblioteca Nacional de su país, contribuyó además en la creación de la Universidad de la República.
¡Nuevo!!: Montevideo y Dámaso Antonio Larrañaga · Ver más »
Dársena
Una dársena es la parte resguardada artificialmente, en aguas navegables, para el surgidero o para la carga y descarga cómoda de embarcaciones.
¡Nuevo!!: Montevideo y Dársena · Ver más »
Dólar estadounidense
El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Montevideo y Dólar estadounidense · Ver más »
Defensor Sporting Club
Defensor Sporting es un club de la ciudad de Montevideo, que juega en la Primera División Profesional de Uruguay de fútbol y en la Liga Uruguaya de Básquetbol.
¡Nuevo!!: Montevideo y Defensor Sporting Club · Ver más »
Defensor Sporting Club (baloncesto)
Defensor Sporting es un club de baloncesto de Uruguay fundado en el año 1910, siendo el mismo el más antiguo de dicho país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Defensor Sporting Club (baloncesto) · Ver más »
Delmira Agustini
Delmira Agustini Triaca (Montevideo, 24 de octubre de 1886-Montevideo, 6 de julio de 1914) fue una poetisa modernista uruguaya.
¡Nuevo!!: Montevideo y Delmira Agustini · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Montevideo y Democracia · Ver más »
Departamento de Canelones
Canelones es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Departamento de Canelones · Ver más »
Departamento de Florida
Florida es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Departamento de Florida · Ver más »
Departamento de San José
San José es uno de los diecinueve departamentos que componen la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Departamento de San José · Ver más »
Distrito de Tambo de Mora
El distrito de Tambo de Mora es uno de los once distritos peruanos que forman la Provincia de Chincha en el Departamento de Ica, bajo la administración del Gobierno regional de Ica.
¡Nuevo!!: Montevideo y Distrito de Tambo de Mora · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ecuador · Ver más »
Eduardo Galeano
Eduardo Germán María Hughes Galeano (Montevideo, Uruguay, 3 de septiembre de 1940 - ib., 13 de abril de 2015), fue un periodista y escritor uruguayo, ganador del premio Stig Dagerman, considerado como uno de los mas destacados artistas de la literatura latinoamericana.
¡Nuevo!!: Montevideo y Eduardo Galeano · Ver más »
El Aaiún
El Aaiún (en árabe: العيون, Al-`Ayyūn/El-Aiun; en francés: Laâyoune; en bereber: Leɛyun; en hassanía: لعيون, Laʕyūn) es la ciudad más importante del Sahara Occidental.
¡Nuevo!!: Montevideo y El Aaiún · Ver más »
Empalme Olmos
Empalme Olmos es una localidad uruguaya del departamento de Canelones.
¡Nuevo!!: Montevideo y Empalme Olmos · Ver más »
Escala sismológica de Richter
La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter.
¡Nuevo!!: Montevideo y Escala sismológica de Richter · Ver más »
Escudo de Montevideo
El Escudo de Montevideo ha variado en diferentes ocasiones a lo largo del tiempo, siendo su primer versión la del año 1807, mientras que obtuvo su forma actual en 1807, y estaba conformado por un ovalo con una corona encima.
¡Nuevo!!: Montevideo y Escudo de Montevideo · Ver más »
Esmeraldas (Ecuador)
Esmeraldas, también conocida como San Mateo de las Esmeraldas, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Esmeraldas y capital de la Provincia de Esmeraldas, así como la urbe más grande y poblada de la misma.
¡Nuevo!!: Montevideo y Esmeraldas (Ecuador) · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Montevideo y España · Ver más »
Estación Central General Artigas
La Estación Central General Artigas (Montevideo, Uruguay) fue inaugurada el 23 de junio de 1897, siendo librada al servicio público el 15 de julio de ese año y clausurada el 1º de marzo de 2003, reemplazada por un apeadero 500 metros hacia el norte.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estación Central General Artigas · Ver más »
Estadio Belvedere
El Estadio Belvedere es un estadio uruguayo ubicado en la ciudad de Montevideo perteneciente al Liverpool Fútbol Club.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Belvedere · Ver más »
Estadio Campeón del Siglo
El Estadio Campeón del Siglo es un estadio de fútbol propiedad del Club Atlético Peñarol, que se ubica en el barrio de Bañados de Carrasco, en la zona este de la ciudad de Montevideo (Uruguay), en la Ruta 102 entre Camino Mangangá y Camino de los Siete Cerros.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Campeón del Siglo · Ver más »
Estadio Centenario
El estadio Centenario es un estadio de fútbol que se encuentra entre los que alojaron la Copa Mundial.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Centenario · Ver más »
Estadio Complejo Rentistas
El Complejo Rentistas se ubica en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Complejo Rentistas · Ver más »
Estadio Gran Parque Central
El Estadio Gran Parque Central, popularmente conocido como El Parque, es un estadio de fútbol de tipo mundialista, propiedad del Club Nacional de Football.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Gran Parque Central · Ver más »
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff
El Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff, popularmente conocido como Jardines del Hipódromo, es un estadio de fútbol propiedad del Danubio Fútbol Club.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff · Ver más »
Estadio José Nasazzi
El Estadio José Nasazzi es un estadio de Uruguay ubicado en de barrio Prado, ciudad de Montevideo, que pertenece al Club Atlético Bella Vista.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio José Nasazzi · Ver más »
Estadio José Pedro Damiani
El Estadio José Pedro Damiani (anteriormente denominado Las Acacias) es un estadio de Uruguay, ubicado en la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio José Pedro Damiani · Ver más »
Estadio Luis Franzini
El Estadio Luis Franzini está ubicado en el Parque Rodó, en Montevideo capital del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Luis Franzini · Ver más »
Estadio Luis Tróccoli
El Estadio Monumental Luis Tróccoli, conocido como Estadio Luis Tróccoli o simplemente "El Tróccoli", es un estadio de Uruguay ubicado en la ciudad de Montevideo, más precisamente en el barrio Cerro.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Luis Tróccoli · Ver más »
Estadio Parque Abraham Paladino
El Estadio Parque Abraham Paladino es un estadio de futbol de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Abraham Paladino · Ver más »
Estadio Parque Alfredo Víctor Viera
El Estadio Alfredo Víctor Viera es el estadio del Wanderers, un club de fútbol uruguayo que juega en Primera División.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Alfredo Víctor Viera · Ver más »
Estadio Parque Artigas
Estadio Parque Artigas puede referirse a.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Artigas · Ver más »
Estadio Parque Federico Omar Saroldi
El Estadio Parque Federico Omar Saroldi es el estadio del River Plate de Montevideo, Uruguay, allí River juega sus partidos como local.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Federico Omar Saroldi · Ver más »
Estadio Parque Maracaná
El estadio Parque Maracaná es un estadio de fútbol, ubicado en Montevideo, propiedad del Club Sportivo Cerrito.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Maracaná · Ver más »
Estadio Parque Osvaldo Roberto
El Estadio Parque Osvaldo Roberto, conocido como Parque Roberto, es el estadio del Racing Club de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Osvaldo Roberto · Ver más »
Estadio Parque Palermo
El estadio Parque Palermo es un estadio de fútbol de Uruguay situado en Montevideo, inaugurado el 31 de octubre de 1937, en el marco de la 13º fecha del Campeonato Uruguayo de ese año.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estadio Parque Palermo · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Montevideo y Estados Unidos · Ver más »
Etimología
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras, de la cronología de su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus cambios estructurales de «forma» y de significado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Etimología · Ver más »
Eugenio Baroffio
Eugenio Pílades Baroffio (Montevideo, 15 de agosto de 1877 - idem. 11 de mayo de 1956), arquitecto uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Eugenio Baroffio · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Montevideo y Europa · Ver más »
Facultad de Ingeniería (Universidad de la República)
La Facultad de Ingeniería (FIng) de la Universidad de la República (UdelaR) es una institución que se encarga de la rama de carreras de ingeniería de dicha Universidad.
¡Nuevo!!: Montevideo y Facultad de Ingeniería (Universidad de la República) · Ver más »
Felisberto Hernández
Felisberto Hernández (Montevideo, 20 de octubre de 1902 - Montevideo, 13 de enero de 1964) fue un compositor, pianista y escritor uruguayo, caracterizado por sus obras, en un principio catalogadas como literatura fantástica, basadas, principalmente, en una reflexión sobre sí mismo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Felisberto Hernández · Ver más »
Feria de Tristán Narvaja
La Feria de Tristán Narvaja es una tradicional feria callejera de frutas, verduras, y antigüedades, que tiene lugar todos los días domingo en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Feria de Tristán Narvaja · Ver más »
Fernando Butazzoni
Fernando Butazzoni (Montevideo, 20 de marzo de 1953) es un escritor, guionista y periodista uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Fernando Butazzoni · Ver más »
Fernando de Magallanes
Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes (en portugués, Fernão de Magalhães; Sabrosa, Portugal; primavera de 1480-Mactán, Filipinas; 27 de abril de 1521), fue un militar, explorador, marino y navegante portugués de linaje noble.
¡Nuevo!!: Montevideo y Fernando de Magallanes · Ver más »
Fernando VI de España
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
¡Nuevo!!: Montevideo y Fernando VI de España · Ver más »
FIFA
La Fédération Internationale de Football Association (en español: Federación Internacional de Fútbol Asociación), universalmente conocida por sus siglas FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta.
¡Nuevo!!: Montevideo y FIFA · Ver más »
Florida (Uruguay)
Florida es una ciudad uruguaya, capital del departamento homónimo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Florida (Uruguay) · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Montevideo y Francia · Ver más »
Frente Amplio (Uruguay)
El Frente Amplio es una fuerza política uruguaya con definición democrática, artiguista, antioligárquica y antiimperialista ubicada a la izquierda del espectro político.
¡Nuevo!!: Montevideo y Frente Amplio (Uruguay) · Ver más »
Fructuoso Rivera
José Fructuoso Rivera y Toscana (Durazno, gobernación de Montevideo, 17 de octubre de 1784 - Melo, Uruguay, 13 de enero de 1854) era un militar y político de Uruguay que fuera el primer presidente constitucional, luego de diversas participaciones en las luchas independentistas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Fructuoso Rivera · Ver más »
Fuerte de San Miguel (Uruguay)
El Fuerte de San Miguel es una fortificación militar ubicada seis kilómetros al Sur de la Laguna Merín, próxima a la localidad uruguaya de Chuy en el departamento de Rocha.
¡Nuevo!!: Montevideo y Fuerte de San Miguel (Uruguay) · Ver más »
Gobernación de Montevideo
El Gobierno Político y Militar de Montevideo fue creado en 1751, poco después de la firma del tratado de Madrid de 1750, mientras era rey de España Fernando VI, con el objetivo de hacer más efectivo el control de la margen izquierda del Río de la Plata por las fuerzas españolas que poco antes se habían asentado definitivamente en ella.
¡Nuevo!!: Montevideo y Gobernación de Montevideo · Ver más »
Golpe de Estado de 1973 en Uruguay
El golpe de Estado del 27 de junio de 1973 fue llevado a cabo en Uruguay y marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió desde ese año hasta 1985.
¡Nuevo!!: Montevideo y Golpe de Estado de 1973 en Uruguay · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Montevideo y Grado Celsius · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: Montevideo y Grecia · Ver más »
Guerra de la Triple Alianza
La Guerra de la Triple Alianza o Guerra del Paraguay, llamada por los paraguayos Guerra Grande, Guerra contra la Triple Alianza o Guerra Guasú, y por los brasileños Guerra do Paraguai, fue el conflicto militar en el cual la Triple Alianza ―una coalición formada por el Imperio del Brasil, Uruguay, y la Argentina ― luchó militarmente contra el Paraguay entre 1864 y 1870.
¡Nuevo!!: Montevideo y Guerra de la Triple Alianza · Ver más »
Guerra Grande
La Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.
¡Nuevo!!: Montevideo y Guerra Grande · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Montevideo y Haití · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hectárea · Ver más »
Hipódromo de Maroñas
El Hipódromo Nacional de Maroñas es el principal hipódromo de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo e Hipódromo de Maroñas · Ver más »
Horacio Quiroga
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Horacio Quiroga · Ver más »
Hospital Británico (Montevideo)
El Hospital Británico es una una institución sin fines de lucro, que funciona como hospital privado de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Británico (Montevideo) · Ver más »
Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela
El Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela depende de la Universidad de la República, es el Hospital Universitario, además de las tareas de docencia, realiza tareas asistenciales, extensión e investigación.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela · Ver más »
Hospital Italiano de Montevideo
El Hospital Italiano de Montevideo, cuyo nombre oficial es Hospital Italiano Umberto I, es un centro sanitario fundado en 1890 en la capital de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Italiano de Montevideo · Ver más »
Hospital Maciel
El Hospital Maciel es un hospital público ubicado en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Maciel · Ver más »
Hospital Pasteur de Montevideo
El Hospital Pasteur se ubica en el barrio de La Unión, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Pasteur de Montevideo · Ver más »
Hospital Pereira Rossell
El Hospital Pereira Rossell fue fundado en 1908, en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Pereira Rossell · Ver más »
Hospital Saint Bois
El Centro Hospitalario del Norte Gustavo Saint Bois, conocido como Colonia de Convalecientes y ulteriormente como Hospital Saint Bois, es un centro de salud de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Saint Bois · Ver más »
Hospital Vilardebó
El Hospital Vilardebó es el único hospital psiquiátrico uruguayo referencia de pacientes agudos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hospital Vilardebó · Ver más »
Hugo Burel
José Hugo Burel Guerra (Montevideo, 23 de marzo de 1951) es un escritor, licenciado en letras, publicista, profesor y periodista uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Hugo Burel · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Montevideo e Idioma español · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Montevideo e Idioma portugués · Ver más »
Imperio del Brasil
El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.
¡Nuevo!!: Montevideo e Imperio del Brasil · Ver más »
Inmigración española en Uruguay
Uruguay posee una importante comunidad española que se ha diseminado por todo el territorio nacional.
¡Nuevo!!: Montevideo e Inmigración española en Uruguay · Ver más »
Inmigración francesa en Uruguay
La inmigración francesa en Uruguay es el movimiento migratorio de personas provenientes de la República Francesa hacia territorio uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo e Inmigración francesa en Uruguay · Ver más »
Inmigración irlandesa en Uruguay
Los hiberno-uruguayos son uruguayos de ascendencia irlandesa.
¡Nuevo!!: Montevideo e Inmigración irlandesa en Uruguay · Ver más »
Inmigración italiana en Uruguay
La inmigración italiana en Uruguay se refiere a uno de los movimientos migratorios más numeroso que recibió Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo e Inmigración italiana en Uruguay · Ver más »
Institución Atlética Larre Borges
La Institución Atlética Larre Borges es un equipo de baloncesto uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo e Institución Atlética Larre Borges · Ver más »
Institución Atlética Sud América
La S.A.D. Sud América, conocida por su anterior nombre de Institución Atlética Sud América, y comúnmente llamada Sud América o simplemente IASA, es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo e Institución Atlética Sud América · Ver más »
Instituto Nacional del Cáncer
Instituto Nacional del Cáncer es el nombre de varias organizaciones.
¡Nuevo!!: Montevideo e Instituto Nacional del Cáncer · Ver más »
Instrucciones del año XIII
Las Instrucciones del año XIII fueron el mandato que llevaron los diputados de la Provincia Oriental a la Asamblea Nacional General Constituyente de 1813 de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Montevideo e Instrucciones del año XIII · Ver más »
Intendencia Departamental de Montevideo
La Intendencia de Montevideo (I.M.) o Intendencia Departamental de Montevideo (antiguamente Intendencia Municipal de Montevideo o I.M.M.), es el organismo encargado de la rama ejecutiva del gobierno del departamento de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo e Intendencia Departamental de Montevideo · Ver más »
Invasiones Inglesas
Las Invasiones Inglesas fueron dos expediciones militares fracasadas que el Imperio británico emprendió en 1806 y 1807 contra el Virreinato del Río de la Plata —perteneciente a la Corona española— con el objetivo de anexarlo.
¡Nuevo!!: Montevideo e Invasiones Inglesas · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Montevideo e Italia · Ver más »
Jiang Zemin
Jiang Zemin (en chino simplificado: 江泽民, en chino tradicional: 江澤民, en pinyin: Jiāng Zémín; 17 de agosto de 1926, Yangzhou) es un político chino.
¡Nuevo!!: Montevideo y Jiang Zemin · Ver más »
John Whitelocke
John Whitelocke nació en Inglaterra 1757.
¡Nuevo!!: Montevideo y John Whitelocke · Ver más »
Jorge Burgues
Jorge Burgues nacido como Giorgio Borghese Posansa (Rapallo de la República de Génova, 1691 - Montevideo del Río de La Plata, 1766) fue un hacendado y funcionario de gobierno colonial rioplatense, de origen genovés, quien fuera el primer poblador civil, rural y permanente de la posterior ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo y, luego de haber sido fundada, sería nombrado como su primer regidor para que con otros funcionarios votasen al nuevo alcalde ordinario, el cual recién asumiría el 29 de diciembre de 1729.
¡Nuevo!!: Montevideo y Jorge Burgues · Ver más »
José Batlle y Ordóñez
José Pablo Torcuato Batlle y Ordóñez (Montevideo, 21 de mayo de 1856 - 20 de octubre de 1929) fue un político y periodista de Uruguay y Presidente de la República por dos períodos: 1903 - 1907 y 1911 - 1915.
¡Nuevo!!: Montevideo y José Batlle y Ordóñez · Ver más »
José Enrique Rodó
José Enrique Camilo Rodó Piñeyro (Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1871 - Palermo, Italia, 1 de mayo de 1917) fue un escritor y político uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y José Enrique Rodó · Ver más »
José Gervasio Artigas
José Gervasio Artigas Arnal (Montevideo, Virreinato del Perú, 19 de junio de 1764 - Quinta Ybyray de Asunción, Paraguay, 23 de septiembre de 1850) fue un militar y estadista rioplatense que actuó durante la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata y que se destacó por ser el heraldo del federalismo en el país.
¡Nuevo!!: Montevideo y José Gervasio Artigas · Ver más »
José Joaquín de Viana
José Joaquín de Viana (Lagrán, España, 20 de marzo de 1718 – Buenos Aires, 1773) era un militar español que fue asignado como gobernador de Montevideo en dos oportunidades: desde 1751 hasta 1764 y de 1771 a 1773.
¡Nuevo!!: Montevideo y José Joaquín de Viana · Ver más »
José Manuel Pérez Castellano
José Manuel Pérez Castellano (Montevideo, 19 de marzo de 1743 - 5 de septiembre de 1815) fue un sacerdote, político y agricultor de la Banda Oriental.
¡Nuevo!!: Montevideo y José Manuel Pérez Castellano · Ver más »
Juan Antonio Lavalleja
Juan Antonio Lavalleja y de la Torre (Minas, Virreinato del Río de la Plata, 24 de junio de 1784 – Montevideo, Uruguay, 22 de octubre de 1853) fue un militar y político uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan Antonio Lavalleja · Ver más »
Juan Carlos Onetti
Juan Carlos Onetti Borges (Montevideo, 1 de julio de 1909 - Madrid, 30 de mayo de 1994) fue un escritor uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan Carlos Onetti · Ver más »
Juan José Crottogini
Juan José Crottogini Darré (Fray Bentos, 27 de mayo de 1908 - Montevideo, 20 de septiembre de 1996) fue un médico y político uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan José Crottogini · Ver más »
Juan Manuel Besnes e Irigoyen
Juan Manuel Besnes e Irigoyen (San Sebastián, 12 de julio de 1788 -Montevideo, 21 de agosto de 1865) fue un pintor y caligrafista uruguayo de origen vasco.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan Manuel Besnes e Irigoyen · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan Pablo II · Ver más »
Juan Zorrilla de San Martín
Juan Zorrilla de San Martín (Montevideo, 28 de diciembre de 1855 - Ib. 3 de noviembre de 1931) fue un escritor, periodista, docente y diplomático uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Juan Zorrilla de San Martín · Ver más »
Julio César Grauert
Julio César Grauert (Montevideo, 13 de noviembre de 1902 - 26 de octubre de 1933), político uruguayo perteneciente al Partido Colorado, asesinado por la dictadura de Terra.
¡Nuevo!!: Montevideo y Julio César Grauert · Ver más »
Julio Herrera y Reissig
Julio Herrera y Reissig (Montevideo, 9 de enero de 1875 - Ib., 18 de marzo de 1910) fue un poeta, dramaturgo y ensayista uruguayo iniciado en el romanticismo tardío y líder de la vanguardia modernista en la literatura uruguaya.
¡Nuevo!!: Montevideo y Julio Herrera y Reissig · Ver más »
Julio Vilamajó
Julio Agustín Vilamajó Echaniz (Montevideo, 1 de julio de 1894-12 de abril de 1948) fue un de los más reconocidos arquitectos uruguayos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Julio Vilamajó · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Montevideo y Kilómetro · Ver más »
La Aguada (Montevideo)
Palacio Legislativo, sede del Parlamento uruguayo. La Aguada es un barrio de Montevideo, capital de Uruguay, muy cercano al centro de la ciudad.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Aguada (Montevideo) · Ver más »
La Habana
La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Habana · Ver más »
La Paz (Bolivia)
La Paz, oficialmente Nuestra Señora de La Paz, es la Sede de Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Paz (Bolivia) · Ver más »
La Plata
La Plata es una ciudad argentina, capital de la provincia de Buenos Aires y cabecera del partido homónimo.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Plata · Ver más »
La Teja (Montevideo)
La Teja es un barrio de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Teja (Montevideo) · Ver más »
La Unión (Montevideo)
La Villa de la Unión, más conocido como La Unión o Unión, es un barrio de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y La Unión (Montevideo) · Ver más »
Líbano
Líbano (en árabe: لبنان Lubnān), oficialmente la República Libanesa (en árabe: الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lubnāniya, en arameo: לבנאנ, République libanaise), es un país de Oriente Próximo que limita al sur con Israel, al norte y al este con Siria, y está bañado por el mar Mediterráneo al oeste.
¡Nuevo!!: Montevideo y Líbano · Ver más »
Líber Seregni
Líber Seregni (Montevideo, 13 de diciembre de 1916 — 31 de julio de 2004) fue un militar y político uruguayo, fundador del Frente Amplio y primer candidato a presidente de esa fuerza política en 1971.
¡Nuevo!!: Montevideo y Líber Seregni · Ver más »
Liceo Francés Jules Supervielle
El Liceo Francés Jules Supervielle (en francés: Lycée Français Jules Supervielle) es una institución educativa privada con sede en Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Liceo Francés Jules Supervielle · Ver más »
Liga Uruguaya de Básquetbol
La Liga Uruguaya de Básquetbol es el torneo más importante de la Federación Uruguaya de Basketball.
¡Nuevo!!: Montevideo y Liga Uruguaya de Básquetbol · Ver más »
Lima
Lima es la ciudad capital de la República del Perú.
¡Nuevo!!: Montevideo y Lima · Ver más »
Literatura francesa
La literatura francesa se refiere a la literatura escrita en francés por ciudadanos franceses, y forma parte de la literatura francófona.
¡Nuevo!!: Montevideo y Literatura francesa · Ver más »
Liverpool Fútbol Club
El Liverpool Fútbol Club es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo, localizado en el barrio de Belvedere.
¡Nuevo!!: Montevideo y Liverpool Fútbol Club · Ver más »
Lorenzo Carnelli
Lorenzo Carnelli (1887-1960) fue un abogado y político uruguayo perteneciente al Partido Nacional.
¡Nuevo!!: Montevideo y Lorenzo Carnelli · Ver más »
Los cantos de Maldoror
Los cantos de Maldoror (en francés, Les Chants de Maldoror) son un conjunto de seis cantos poéticos publicados en 1869, obra del escritor Isidore Ducasse, más conocido por su seudónimo de Conde de Lautréamont, considerado el gran renovador de la poesía francesa del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Montevideo y Los cantos de Maldoror · Ver más »
Luis García Pardo
Luis Alberto García Pardo (29 de agosto de 1910 - 3 de julio de 2006), arquitecto uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Luis García Pardo · Ver más »
Luz eléctrica
Luz eléctrica es cualquier dispositivo capaz de producir luz por medio del flujo de una corriente eléctrica, produciendo con ello el alumbrado eléctrico o iluminación eléctrica.
¡Nuevo!!: Montevideo y Luz eléctrica · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Montevideo y Madrid · Ver más »
Magiares
Los magiares (también conocidos como húngaros) son un grupo étnico de Europa del Este, correspondiente a los actuales pobladores de Hungría.
¡Nuevo!!: Montevideo y Magiares · Ver más »
Malmö
Malmö (escrito tradicionalmente en español Malmoe) es una ciudad sueca ubicada en la región de Escania, al sur del país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Malmö · Ver más »
Malvín
Malvín es un barrio de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay, limítrofe con el Río de la Plata (al sur) y con los barrios Buceo (al oeste), Malvín Norte (al norte) y Punta Gorda (al este).
¡Nuevo!!: Montevideo y Malvín · Ver más »
Malvín Norte
Malvín Norte es un barrio de Montevideo, perteneciente al municipio E, situado al norte de Avenida Italia, a la altura de la Playa Malvín, limita con los barrios Unión, Buceo, Malvín, Barrio Parque Rivera, Curva de Maroñas y La Cruz de Carrasco.
¡Nuevo!!: Montevideo y Malvín Norte · Ver más »
Mampostería
Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos), que pueden caracterizarse por estar sin labrar (o con una labra muy tosca).
¡Nuevo!!: Montevideo y Mampostería · Ver más »
Managua
Managua es la ciudad capital de Nicaragua y cabecera del municipio y departamento homónimos, así como la sede del gobierno y los poderes del Estado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Managua · Ver más »
Manga (Montevideo)
El Barrio Manga está situado dentro del Departamento de Montevideo, República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Manga (Montevideo) · Ver más »
Manuel Oribe
Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.
¡Nuevo!!: Montevideo y Manuel Oribe · Ver más »
Mar del Plata
Mar del Plata es una ciudad ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina), sobre la costa del mar argentino.
¡Nuevo!!: Montevideo y Mar del Plata · Ver más »
Mario Benedetti
Mario Benedetti (Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, 17 de mayo de 2009) fue un escritor, poeta, dramaturgo y periodista uruguayo integrante de la generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.
¡Nuevo!!: Montevideo y Mario Benedetti · Ver más »
Maroñas
Maroñas es un barrio ubicado en el nordeste de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Maroñas · Ver más »
Marosa di Giorgio
María Rosa di Giorgio Médici (Salto, 16 de junio de 1932 - Montevideo, 17 de agosto de 2004) fue una escritora uruguaya que se aventuró en una prosa sumamente inusual y sin precedentes en la historia literaria de su país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Marosa di Giorgio · Ver más »
Marsico Nuovo
Marsico Nuovo es una localidad italiana de la provincia de Potenza, región de Basilicata, con 4.634 habitantes.
¡Nuevo!!: Montevideo y Marsico Nuovo · Ver más »
Matrículas automovilísticas de Uruguay
Las matrículas vehiculares de Uruguay (también llamadas patente de rodados, chapas patentes o simplemente patentes) se usan para la identificación de vehículos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Matrículas automovilísticas de Uruguay · Ver más »
Mauricio Rosencof
Mauricio Rosencof (Florida, 30 de junio de 1933) es un escritor, dramaturgo y periodista uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Mauricio Rosencof · Ver más »
Máximo Santos
Máximo Benito Santos Barbosa (Pando, Canelones, 15 de abril de 1847 – Buenos Aires, 19 de mayo de 1889) fue un militar y político uruguayo, Presidente de la República entre 1882 y 1886.
¡Nuevo!!: Montevideo y Máximo Santos · Ver más »
Médica Uruguaya
Médica Uruguaya es una asociación médica privada de Uruguay concentrando sus actividades en Montevideo, su casa central se encuentra próxima a la Plaza de la Bandera (esta se encuentra en frente de la terminal Tres Cruces. La entrada principal de la sede central se sitúa sobre la avenida 8 de Octubre y sobre Avenida Italia está la parte de emergencias. Está situado en el barrio La Blanqueada cerca del límite con el barrio Parque Batlle. Cuenta con varias sucursales en Montevideo y zonas cercanas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Médica Uruguaya · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Montevideo y México · Ver más »
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Melilla · Ver más »
Melo
Melo es una ciudad de Uruguay, capital del departamento de Cerro Largo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Melo · Ver más »
Mercosur
El Mercado Común del Sur (Mercosur) ―llamado Mercado Comum do Sul (Mercosul) en portugués, y Ñemby Ñemuha en guaraní― es un proceso de integración regional fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Mercosur · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Montevideo y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Mississauga (Ontario)
Mississauga (mɪsɪˈsɒɡə) es una ciudad situada en el oeste de Toronto, en Ontario, Canadá.
¡Nuevo!!: Montevideo y Mississauga (Ontario) · Ver más »
Montevideo (Minnesota)
Montevideo es una ciudad del condado de Chippewa en el estado de Minnesota, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Montevideo (Minnesota) · Ver más »
Montevideo (película)
Montevideo es una película serbia de 2010, ambientada en los años 1930 y cuenta la historia de como se formó la selección de fútbol de Yugoslavia para concurrir al primer campeonato del mundo en Montevideo, Uruguay, en 1930.
¡Nuevo!!: Montevideo y Montevideo (película) · Ver más »
Montevideo Shopping
Montevideo Shopping es el primer centro comercial del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Montevideo y Montevideo Shopping · Ver más »
Montevideo Wanderers Fútbol Club
Montevideo Wanderers Fútbol Club, popularmente conocido como Wanderers, es un equipo de fútbol uruguayo con sede en Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Montevideo Wanderers Fútbol Club · Ver más »
Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros
El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) o simplemente Tupamaros es un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70.
¡Nuevo!!: Montevideo y Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros · Ver más »
Municipio Libertador de Caracas
Libertador es un municipio venezolano ubicado en el Distrito Capital, siendo el más extenso y poblado de los cinco municipios en que se divide el Área Metropolitana de Caracas, y el único que no pertenece al Estado Miranda.
¡Nuevo!!: Montevideo y Municipio Libertador de Caracas · Ver más »
Murga en Uruguay
La murga es por un lado, un género coral-teatral-musical, y por otro, la denominación que se le da a los conjuntos que lo practican.
¡Nuevo!!: Montevideo y Murga en Uruguay · Ver más »
Museo Casa Vilamajó
El Museo Casa Vilamajó se localiza en la casa que el arquitecto Julio Vilamajó construyera para su familia en 1930 (Proyecto 1928, obra 1932) en Montevideo; es la primera vivienda moderna que abre sus puertas como casa museo en Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo Casa Vilamajó · Ver más »
Museo de Arte Precolombino e Indígena
El Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI), se encuentra en la calle 25 de Mayo 279, en el Barrio Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo de Arte Precolombino e Indígena · Ver más »
Museo Gurvich
El Museo Gurvich es una institución ubicada en Montevideo (Uruguay) creada en 2005 con el fin de promover la obra y vida del artista uruguayo José Gurvich.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo Gurvich · Ver más »
Museo Juan Manuel Blanes
El Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes se encuentra ubicado en la Avenida Millán 4015, Barrio Prado en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo Juan Manuel Blanes · Ver más »
Museo Nacional de Artes Visuales
El Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) alberga la mayor colección pública de pintura y escultura de Uruguay, así como una destacada selección de arte extranjero.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo Nacional de Artes Visuales · Ver más »
Museo Torres García
El Museo Torres García, resguarda parte de la obra del profesor, escritor y pintor Joaquín Torres García, fundador del Universalismo constructivo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Museo Torres García · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Montevideo y Nicaragua · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Nieve · Ver más »
Nuevo París
Nuevo París es un barrio ubicado en el centro oeste de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Nuevo París · Ver más »
Nuevocentro Shopping
Nuevocentro Shopping es un centro comercial de Montevideo, ubicado en la intersección de la Avenida Luis Alberto de Herrera y Bulevar Artigas, en el barrio Jacinto Vera.
¡Nuevo!!: Montevideo y Nuevocentro Shopping · Ver más »
Obelisco a los Constituyentes de 1830
El obelisco a los Constituyentes de 1830 es un obelisco ubicado en la intersección del bulevar Artigas con la avenida 18 de Julio.
¡Nuevo!!: Montevideo y Obelisco a los Constituyentes de 1830 · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Montevideo y Océano Atlántico · Ver más »
Organización Meteorológica Mundial
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), o en inglés, World Meteorological Organization (WMO) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.
¡Nuevo!!: Montevideo y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »
Ovidio (obispo)
San Ovidio fue un santo siciliano que vivió en Portugal.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ovidio (obispo) · Ver más »
Palacio Díaz
El Palacio Díaz es un edificio representativo del Art decó de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Díaz · Ver más »
Palacio Legislativo del Uruguay
El Palacio Legislativo es la sede del Poder Legislativo de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Legislativo del Uruguay · Ver más »
Palacio Municipal (Montevideo)
El Palacio Municipal es la sede de la Intendencia de Montevideo, órgano ejecutivo del Gobierno Departamental de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Municipal (Montevideo) · Ver más »
Palacio Piria (Montevideo)
El Palacio Piria es la sede de la Suprema Corte de Justicia de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Piria (Montevideo) · Ver más »
Palacio Salvo
El Palacio Salvo es un edificio emblemático de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Salvo · Ver más »
Palacio Taranco
El Palacio Taranco es un edificio de carácter histórico, ubicado frente a la Plaza Zabala, en el barrio Ciudad Vieja, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palacio Taranco · Ver más »
Palermo (Montevideo)
Palermo es un barrio de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Palermo (Montevideo) · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Montevideo y Papa · Ver más »
Paraguay
Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Paraguay · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Montevideo y París · Ver más »
Parque
Un parque (del francés parc y del inglés park) es un terreno situado en el interior de una población, que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Montevideo y Parque · Ver más »
Parque Batlle
Parque Batlle es un barrio de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Parque Batlle · Ver más »
Parque Lecocq
El Parque Lecocq es un parque zoológico y centro de conservación de especies animales y vegetales de 120 hectáreas, linderas al Área Protegida de los Humedales del Santa Lucía, en las márgenes del río Santa Lucía a 19,5 kilómetros del centro de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Parque Lecocq · Ver más »
Parque Posadas
El Parque Posadas es un extendido complejo habitacional ubicado en el barrio Aires Puros de la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Parque Posadas · Ver más »
Parque Rodó
Parque Rodó es un barrio de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Parque Rodó · Ver más »
Paso de los Toros
Paso de los Toros es una ciudad uruguaya perteneciente al departamento de Tacuarembó.
¡Nuevo!!: Montevideo y Paso de los Toros · Ver más »
Paso Molino
El Paso Molino es un barrio de Montevideo que se encuentra entre el Prado y Belvedere.
¡Nuevo!!: Montevideo y Paso Molino · Ver más »
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.
¡Nuevo!!: Montevideo y PDF · Ver más »
Peñarol (barrio)
Peñarol es un barrio de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Peñarol (barrio) · Ver más »
Perú
El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Perú · Ver más »
Piedras Blancas (Montevideo)
Piedras Blancas es un barrio del noroeste de la ciudad de Montevideo, ubicado sobre los caminos Domingo Arena y Mendoza, y el bulevar Aparicio Saravia.
¡Nuevo!!: Montevideo y Piedras Blancas (Montevideo) · Ver más »
Playa Colorada
Playa Colorada es una playa venezolana, ubicada en el parque nacional Mochima en el estado Sucre.
¡Nuevo!!: Montevideo y Playa Colorada · Ver más »
Playa Ramírez
La playa Ramírez es una playa en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Playa Ramírez · Ver más »
Playa Santa Catalina
Playa Santa Catalina, es una playa uruguaya situada sobre la bahía, en el barrio Santa Catalina, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Playa Santa Catalina · Ver más »
Plaza de Cagancha
La Plaza de Cagancha es una de las plazas características de la capital uruguaya, Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Plaza de Cagancha · Ver más »
Plaza Independencia (Montevideo)
La Plaza Independencia se ubica en la ciudad de Montevideo, Uruguay, justo en el límite entre la Ciudad Vieja y la zona del Centro, lo que antiguamente se conocía como Ciudad Nueva.
¡Nuevo!!: Montevideo y Plaza Independencia (Montevideo) · Ver más »
Plaza Matriz
La Plaza de la Constitución se encuentra en la ciudad de Montevideo, Uruguay, siendo el centro del barrio histórico de la Ciudad Vieja.
¡Nuevo!!: Montevideo y Plaza Matriz · Ver más »
Plaza Zabala
La Plaza Zabala se encuentra en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Plaza Zabala · Ver más »
Plus Ultra (hidroavión)
Plus Ultra (en latín: ‘Más allá’) fue el hidroavión de la Aeronáutica Militar española que realizó por primera vez un vuelo entre España y América, despegando el 22 de enero de 1926 frente a La Rábida en Palos de la Frontera (Huelva) con destino Buenos Aires, adonde llegó el 10 de febrero de ese mismo año.
¡Nuevo!!: Montevideo y Plus Ultra (hidroavión) · Ver más »
Pocitos (Montevideo)
Pocitos es un barrio de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Pocitos (Montevideo) · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Montevideo y Polonia · Ver más »
Portones Shopping
Portones Shopping es un centro comercial situado en el barrio del Carrasco Norte, en Montevideo (Uruguay).
¡Nuevo!!: Montevideo y Portones Shopping · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Portugal · Ver más »
Portulano
Las cartas portulanas, también conocidas por el nombre de portulanos, son mapas que hicieron posible el uso de la brújula.
¡Nuevo!!: Montevideo y Portulano · Ver más »
Posmodernidad
El término posmodernidad o postmodernidad fue utilizado para designar generalmente a un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias de la Edad Moderna.
¡Nuevo!!: Montevideo y Posmodernidad · Ver más »
Prado (Montevideo)
El Prado es un barrio de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Prado (Montevideo) · Ver más »
Primera División de Uruguay
La Primera División de Uruguay, llamada oficialmente Campeonato Uruguayo de Primera División Profesional, conocida como Campeonato Uruguayo y denominada Campeonato Uruguayo Copa Coca-Cola por motivos de patrocinio, es la máxima categoría del sistema de ligas de fútbol de Uruguay, y es organizada por la Asociación Uruguaya de Fútbol.
¡Nuevo!!: Montevideo y Primera División de Uruguay · Ver más »
Producto interno bruto
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.
¡Nuevo!!: Montevideo y Producto interno bruto · Ver más »
Provincia de Potenza
Potenza (en italiano Provincia di Potenza) es una provincia de la región de Basilicata, en Italia.
¡Nuevo!!: Montevideo y Provincia de Potenza · Ver más »
Provincias Unidas del Río de la Plata
Provincias Unidas del Río de la Plata es el nombre utilizado por el Estado que, tras el triunfo de la Revolución de Mayo de 1810, suplantó al Virreinato del Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Montevideo y Provincias Unidas del Río de la Plata · Ver más »
Pueblo armenio
Los armenios (armenio: Հայեր, Hayer) son un pueblo originario de Oriente Próximo que habla el idioma armenio, perteneciente a la familia de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Pueblo armenio · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Pueblo judío · Ver más »
Puerto de Montevideo
El Puerto de Montevideo es el principal puerto comercial de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Puerto de Montevideo · Ver más »
Puerto del Buceo
El Puerto del Buceo es una pequeña bahía en la costa de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Puerto del Buceo · Ver más »
Puerto Príncipe
Puerto Príncipe (en francés Port-au-Prince y en criollo haitiano Pòtoprens) siendo la ciudad capital de Haití es una comuna de Haití, que está situada en el distrito de Puerto Príncipe,del departamento de Oeste.
¡Nuevo!!: Montevideo y Puerto Príncipe · Ver más »
Punta Carretas
Punta Carretas o Punta Brava es un barrio montevideano cuyo nombre se refiere a la más prominente y peligrosa punta rocosa orientada al Sur de la costa de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Punta Carretas · Ver más »
Punta Carretas Shopping
Punta Carretas Shopping es un centro comercial de Montevideo, Uruguay, ubicado la calle José Ellauri 350, en el barrio de Punta Carretas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Punta Carretas Shopping · Ver más »
Punta del Este
Punta del Este es una ciudad peninsular situada en el extremo meridional de Uruguay, en el departamento de Maldonado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Punta del Este · Ver más »
Qingdao
Qingdao (pronunciado:, literalmente: isla verde) es una ciudad portuaria de la provincia de Shandong en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Montevideo y Qingdao · Ver más »
Raúl A. Sichero Bouret
Raúl Ángel Sichero Bouret (Rivera, 2 de mayo de 1916 − 19 de noviembre de 2014) fue un arquitecto uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Raúl A. Sichero Bouret · Ver más »
Racing Club de Montevideo
Racing Club de Montevideo, conocido simplemente como Racing, es un club de fútbol uruguayo de la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Racing Club de Montevideo · Ver más »
Rafael Courtoisie
Rafael Courtoisie Beyhaut (Montevideo, 1958) es un escritor uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rafael Courtoisie · Ver más »
Rambla de Montevideo
La Rambla de Montevideo es una prolongada avenida de más de 22 km de largo que bordea la costa del Río de la Plata en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rambla de Montevideo · Ver más »
Rampla Juniors Fútbol Club
Rampla Juniors Fútbol Club, popularmente llamado como Rampla Juniors o simplemente Rampla, es un club de fútbol uruguayo con sede en la Villa del Cerro, ciudad de Montevideo, nacido en la Aduana Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rampla Juniors Fútbol Club · Ver más »
Rascacielos
Un rascacielos es un edificio particularmente alto y continuamente habitable.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rascacielos · Ver más »
Río de Janeiro
Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Río de Janeiro · Ver más »
Río de la Plata
El río de la Plata es un estuario o bahía del Cono Sur de América formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Río de la Plata · Ver más »
Río San José (Uruguay)
El río San José es un curso de agua uruguayo que atraviesa los departamentos de Flores y de San José perteneciente a la Cuenca del Plata.
¡Nuevo!!: Montevideo y Río San José (Uruguay) · Ver más »
Río Santa Lucía (Uruguay)
El Santa Lucía es el principal curso de agua de la Cuenca del río Santa Lucía, al sur de la República Oriental del Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Río Santa Lucía (Uruguay) · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: Montevideo y Referéndum · Ver más »
Refinería de petróleo
Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo, que mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo (Gasoil, querosene, etc.). Para obtener sus productos se usa un método llamado destilación fraccionada la cual consiste en calentar el petróleo a diferentes temperaturas para obtener sus derivados.
¡Nuevo!!: Montevideo y Refinería de petróleo · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Montevideo y Reino Unido · Ver más »
Renta per cápita
La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita es un indicador macroeconómico de productividad y desarrollo económico, usado para entregar una visión respecto al rendimiento de las condiciones económicas y sociales de un país, esto en consideración del crecimiento real y la fuerza laboral.
¡Nuevo!!: Montevideo y Renta per cápita · Ver más »
República Árabe Saharaui Democrática
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD; الجمهورية العربية الصحراوية الديمقراطية, Al-Ŷumhūrīyyah Al-`Arabīyyah Aṣ-Ṣaḥrāwīyyah Ad-Dīmuqrāṭīyyah) es un Estado con reconocimiento limitado formado por la antigua provincia española del Sahara español que fue ocupada ilegalmente en 1976 por Marruecos y Mauritania y luego completamente anexada por Marruecos en agosto de 1979, al retirarse Mauritania de la zona que ocupaba.
¡Nuevo!!: Montevideo y República Árabe Saharaui Democrática · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Montevideo y República Popular China · Ver más »
Reus
Reus es una ciudad española ubicada en Cataluña, en la provincia de Tarragona.
¡Nuevo!!: Montevideo y Reus · Ver más »
Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, y que tuvieron como consecuencia la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera Junta de gobierno.
¡Nuevo!!: Montevideo y Revolución de Mayo · Ver más »
Ricardo Prieto
Ricardo Prieto Marcico (Montevideo, Uruguay, 8 de febrero de 1943 – Montevideo, 2 de noviembre de 2008) fue un dramaturgo, poeta y narrador uruguayo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ricardo Prieto · Ver más »
Rosario (Argentina)
Rosario es una ciudad situada en el sureste de la provincia de Santa Fe, República Argentina.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rosario (Argentina) · Ver más »
Rugby
El rugby es un deporte de contacto en equipo nacido en Inglaterra, donde tomó ese nombre a partir de las reglas del fútbol elaboradas en el colegio de la ciudad de Rugby (Rugby School) en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Montevideo y Rugby · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Montevideo y Rusia · Ver más »
Salta
Salta es una ciudad, un municipio y la capital de la provincia de Salta, República Argentina, que tiene una población de 535 303 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país.
¡Nuevo!!: Montevideo y Salta · Ver más »
Salto (Uruguay)
Salto, antiguamente denominada Salto Oriental, es la ciudad capital del departamento de Salto, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Salto (Uruguay) · Ver más »
Samuel Auchmuty
Samuel Auchmuty (Nueva York, Trece Colonias, 22 de junio de 1758-Dublín, Irlanda, 1822) era un militar británico que llegó a ser brigadier general y caballero gran cruz de la Orden del Baño desde 1811.
¡Nuevo!!: Montevideo y Samuel Auchmuty · Ver más »
San José (Costa Rica)
San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Montevideo y San José (Costa Rica) · Ver más »
San José de Mayo
San José de Mayo es una ciudad uruguaya, capital del departamento de San José.
¡Nuevo!!: Montevideo y San José de Mayo · Ver más »
San Juan (Puerto Rico)
San Juan (nombre oficial: Municipio Autónomo de San Juan Bautista) es la ciudad capital del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y uno de los 78 municipios de Puerto Rico, un territorio no incorporado de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Montevideo y San Juan (Puerto Rico) · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: Montevideo y San Petersburgo · Ver más »
Santa Cruz de la Sierra
Santa Cruz de la Sierra es la capital del Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
¡Nuevo!!: Montevideo y Santa Cruz de la Sierra · Ver más »
Santiago de Chile
Santiago, llamada también Santiago de Chile o Gran Santiago, es la capital de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago.
¡Nuevo!!: Montevideo y Santiago de Chile · Ver más »
Santiago Vázquez (Montevideo)
Santiago Vázquez es un pueblo uruguayo ubicado en el departamento de Montevideo, limitando con el departamento de San José.
¡Nuevo!!: Montevideo y Santiago Vázquez (Montevideo) · Ver más »
Satriano di Lucania
Satriano di Lucania es un municipio situado en el territorio de la provincia de Potenza, en Basilicata, (Italia).
¡Nuevo!!: Montevideo y Satriano di Lucania · Ver más »
Sayago (Montevideo)
Sayago es un barrio de Montevideo, ubicado al norte de la ciudad.
¡Nuevo!!: Montevideo y Sayago (Montevideo) · Ver más »
São Paulo
São Paulo, conocida también como San Pablo o San Paulo en lengua española, oficialmente denominada: Município de São Paulo, es la ciudad capital del estado de São Paulo y la principal ciudad de la región Metropolitana de San Pablo, en Brasil.
¡Nuevo!!: Montevideo y São Paulo · Ver más »
Selección de fútbol de Uruguay
La selección de fútbol de Uruguay es el equipo representativo del país en las competiciones oficiales.
¡Nuevo!!: Montevideo y Selección de fútbol de Uruguay · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Montevideo y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Montevideo y Siglo XX · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Montevideo y Suecia · Ver más »
Tango
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango. El poeta Eduardo Giorlandini destaca sus raíces afrorioplatenses, con la cultura gauchesca, hispana, africana, italiana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de Europa. La investigadora Beatriz Crisorio dice que "el tango es deudor de aportes multiétnicos, gracias a nuestro pasado colonial (indígena, africano y criollo) y al sucesivo aporte inmigratorio".Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales cuya presencia se ha vuelto familiar en todo el mundo, así como uno de los más populares. Distintas investigaciones señalan seis estilos musicales principales que dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, con una preponderancia clásica de la orquesta y del sexteto de dos bandoneones, dos violines, piano y contrabajo. Sin ser excluyente, el bandoneón ocupa un lugar central. Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las cosas del amor». El 30 de septiembre de 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).
¡Nuevo!!: Montevideo y Tango · Ver más »
Teatro Solís
El Teatro Solís es el principal teatro de Uruguay, ubicado en la ciudad de Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Teatro Solís · Ver más »
Terminal Baltasar Brum
La Terminal Baltasar Brum también conocida como Terminal de Río Branco es una terminal de ómnibus interdepartamentales de Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Terminal Baltasar Brum · Ver más »
Terminal Tres Cruces
La Terminal Tres Cruces es la principal terminal de ómnibus del Uruguay por concentrar el mayor tráfico de pasajeros y ómnibus, tanto nacionales como internacionales, en franco incremento año a año.
¡Nuevo!!: Montevideo y Terminal Tres Cruces · Ver más »
Terremoto del Río de la Plata de 1888
El terremoto del Río de la Plata se produjo el 5 de junio de 1888 a las 3:20 UTC-3, con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter.
¡Nuevo!!: Montevideo y Terremoto del Río de la Plata de 1888 · Ver más »
Tianjin
Tianjin (pronunciado) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tianjin · Ver más »
Tiempo universal coordinado
El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tiempo universal coordinado · Ver más »
Tito (Italia)
Tito es una localidad italiana de la provincia de Potenza, región de Basilicata, con 7.052 habitantes.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tito (Italia) · Ver más »
Tormenta
Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tormenta · Ver más »
Torre de las Telecomunicaciones
El Complejo Torre de las Telecomunicaciones, también conocida como Torre de ANTEL o Torre de las Comunicaciones, es la sede de la compañía estatal de telecomunicaciones ANTEL y fue proyectado por el reconocido arquitecto uruguayo Carlos Ott.
¡Nuevo!!: Montevideo y Torre de las Telecomunicaciones · Ver más »
Torre del Gaucho
La Torre del Gaucho es un edificio de oficinas ubicado en la capital uruguaya, Montevideo.
¡Nuevo!!: Montevideo y Torre del Gaucho · Ver más »
Tranvía
El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tranvía · Ver más »
Treinta y Tres Orientales
Los Treinta y Tres Orientales es el nombre con el que históricamente se conoce a los hombres liderados por Juan Antonio Lavalleja y Manuel Oribe que, en 1825, emprendieron una insurrección para recuperar la independencia de la Provincia Oriental (territorio que comprendía lo que hoy es Uruguay y parte del dominio brasileño).
¡Nuevo!!: Montevideo y Treinta y Tres Orientales · Ver más »
Tres Cruces (Montevideo)
Tres Cruces es un barrio montevideano.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tres Cruces (Montevideo) · Ver más »
Tumaco
Tumaco es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Nariño, cuya cabecera municipal ostenta el nombre de San Andrés de Tumaco.
¡Nuevo!!: Montevideo y Tumaco · Ver más »
Turf (hípica)
El turf es un término común en diversos países americanos para designar a las carreras de caballos en las que el público puede apostar.
¡Nuevo!!: Montevideo y Turf (hípica) · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Montevideo y Turismo · Ver más »
Ulsan
pronunciado:, oficialmente, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.
¡Nuevo!!: Montevideo y Ulsan · Ver más »
Universidad de la República
La Universidad de la República (Udelar) es la universidad pública de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Universidad de la República · Ver más »
Uruguay
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.
¡Nuevo!!: Montevideo y Uruguay · Ver más »
Vara
La vara fue una unidad de longitud utilizada en la península ibérica, principalmente en España y Portugal y por consiguiente en las zonas de influencia hispanolusitana como lo es Iberoamérica y otras regiones de influencia colonial.
¡Nuevo!!: Montevideo y Vara · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Montevideo y Venezuela · Ver más »
Villa Colón
Villa Colón es un barrio del norte de la ciudad de Montevideo, capital de Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Villa Colón · Ver más »
Villa del Cerro
La Villa del Cerro, o coloquialmente: "Cerro", son las denominaciones por las cuales se refiere a un barrio de la Ciudad de Montevideo, ubicado sobre las faldas del Cerro de Montevideo, creado en 1834 como un poblado independiente de la capital uruguaya, y diseñado con la finalidad de albergar a los miles de inmigrantes que arribaron a Uruguay en sucesivas oleadas inmigratorias que perduraron hasta la década de 1950.
¡Nuevo!!: Montevideo y Villa del Cerro · Ver más »
Villa Muñoz
Villa Muñoz es un barrio de Montevideo, capital de Uruguay, muy cercano al centro de la ciudad.
¡Nuevo!!: Montevideo y Villa Muñoz · Ver más »
Virreinato del Río de la Plata
El Virreinato del Río de la Plata, conocido también como Virreinato de las Provincias del Río de la Plata o Virreinato de Buenos Aires fue una entidad territorial que estableció la corona española en América como parte integrante del Imperio español.
¡Nuevo!!: Montevideo y Virreinato del Río de la Plata · Ver más »
World Trade Center Montevideo
El World Trade Center Montevideo (WTC Montevideo) es un complejo edilicio con destino empresarial situado en Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y World Trade Center Montevideo · Ver más »
Wuhu
Wuhu léase U-Jú es una ciudad-prefectura de la provincia de Anhui, en la República Popular de China.
¡Nuevo!!: Montevideo y Wuhu · Ver más »
Yacht Club Uruguayo
El Yacht Club Uruguayo (YCU) es un club náutico ubicado en el Puerto del Buceo s/n, Montevideo, Uruguay.
¡Nuevo!!: Montevideo y Yacht Club Uruguayo · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1 de marzo · Ver más »
1505
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1505 · Ver más »
1680
1680 (MDCLXXX) fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1680 · Ver más »
1683
1683 (MDCLXXXIII) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1683 · Ver más »
1723
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1723 · Ver más »
1724
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1724 · Ver más »
1726
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1726 · Ver más »
1730
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1730 · Ver más »
1750
1750 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1750 · Ver más »
1807
1807 (MDCCCVII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1807 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1810 · Ver más »
1814
1814 (MDCCCXIV) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1814 · Ver más »
1815
1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1815 · Ver más »
1816
1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1816 · Ver más »
1821
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1821 · Ver más »
1825
Parlamento de Tapihue entre loncos mapuches y blancos (representantes de la república).
¡Nuevo!!: Montevideo y 1825 · Ver más »
1828
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1828 · Ver más »
1829
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1829 · Ver más »
1839
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1839 · Ver más »
1843
1843 (MDCCCXLIII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1843 · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1851 · Ver más »
1855
1855 (MDCCCLV) fue un año común comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1855 · Ver más »
1860
1860 (MDCCCLX) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1860 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1865 · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1875 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1880 · Ver más »
1888
1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1888 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1889 · Ver más »
1893
1893 (MDCCCXCIII) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1893 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1894 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1900 · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1907 · Ver más »
1908
1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1908 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1910 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1913 · Ver más »
1920
1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1920 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1923 · Ver más »
1926
1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1926 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1930 · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1940 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1945 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1955 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1964 · Ver más »
1968
1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1968 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1971 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1974 · Ver más »
1980
1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1980 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1983 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1985 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1987 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1988 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Montevideo y 1996 · Ver más »
20 de diciembre
El 20 de diciembre es el 354.º (tricentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 355.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Montevideo y 20 de diciembre · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2002 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2006 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2011 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2013 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2015 · Ver más »
2025
2025 será un año normal en el calendario gregoriano comenzando el día miércoles.
¡Nuevo!!: Montevideo y 2025 · Ver más »
24 de diciembre
El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Montevideo y 24 de diciembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Monte Video, Montevideo (Uruguay), Montevideo (ciudad), Montevideo, Uruguay, San Felipe y Santiago de Montevideo.