37 relaciones: Afijo, Alomorfo, Caso (gramática), Derivación (lingüística), Estructuralismo (lingüística), Ferdinand de Saussure, Flexión (lingüística), Fonología, Género gramatical, Gramaticalización, Gramática generativa, Gramática tradicional, Griego antiguo, Idioma chino, Idioma español, Idioma griego, Infijo, Karl Vossler, Latín, Lengua aglutinante, Lengua aislante, Lengua sintética, Lenguas semíticas, Leonard Bloomfield, Lexema, Lingüística, Número gramatical, Noam Chomsky, Oración (gramática), Palabra, Préstamo lingüístico, Prefijo, Siglo XIX, Sintagma, Sintaxis, Sufijo, Tiempo gramatical.
Afijo
Los afijos son secuencias lingüísticas que se anteponen (prefijos), se posponen (sufijos) o insertan (infijos) en una palabra o lexema para modificar su significado, bien gramaticalmente (afijos flexivos), bien semánticamente (afijos derivativos).
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Afijo · Ver más »
Alomorfo
Un alomorfo es cada uno de las diferentes formas o realizaciones fonológicas que puede tener un morfema abstracto.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Alomorfo · Ver más »
Caso (gramática)
En lingüística moderna, caso es la asignación de un marcaje morfosintáctico o preposicional a un elemento de la oración según el papel temático o tarea oracional que desempeña en la predicación verbal.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Caso (gramática) · Ver más »
Derivación (lingüística)
La derivación es uno de los procedimientos de formación de palabras, y permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo).
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Derivación (lingüística) · Ver más »
Estructuralismo (lingüística)
El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a comienzos del siglo XX y supone ya el arranque de la lingüística moderna.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Estructuralismo (lingüística) · Ver más »
Ferdinand de Saussure
Ferdinand de Saussure (Ginebra, 26 de noviembre de 1857 – Morges, 22 de febrero de 1913) fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Ferdinand de Saussure · Ver más »
Flexión (lingüística)
La flexión es la alteración que experimentan las palabras mediante morfemas constituyentes según el significado gramatical o categórico para expresar sus distintas funciones dentro de la oración y sus relaciones de dependencia o de concordancia con otras palabras o elementos oracionales.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Flexión (lingüística) · Ver más »
Fonología
La fonología es el componente de la lingüística que estudia la forma en que funciona el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo los fonemas, las sílabas, la entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Fonología · Ver más »
Género gramatical
El género gramatical (o existencia de clases nominales) es una característica arbitraria de los sistemas lingüísticos naturales, un sistema de clasificación nominal que poseen algunas lenguas en que los elementos nominales son clasificados dentro de un número finito de clases, para las cuales generalmente hay reglas de concordancia.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Género gramatical · Ver más »
Gramaticalización
La gramaticalización es un proceso diacrónico de cambio lingüístico que se da en la evolución de todas las lenguas, por el cual una palabra de una categoría léxica pasa a ser parte de una categoría funcional.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Gramaticalización · Ver más »
Gramática generativa
En lingüística, el término gramática generativa se refiere a un conjunto de marcos teóricos para el estudio de la sintaxis de las lenguas.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Gramática generativa · Ver más »
Gramática tradicional
La gramática tradicional es el enfoque gramatical precientífico empleado en la educación y la enseñanza de segundas lenguas.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Gramática tradicional · Ver más »
Griego antiguo
El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Griego antiguo · Ver más »
Idioma chino
El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística e Idioma chino · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística e Idioma español · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística e Idioma griego · Ver más »
Infijo
Un infijo es un tipo de afijo productivo que se inserta en el interior de una raíz o lexema, con una función gramatical precisa y regular.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística e Infijo · Ver más »
Karl Vossler
Karl Vossler, (Hohenheim, Stuttgart, 1872 - Múnich, 1949) fue un lingüista, profesor romanista e hispanista alemán, creador de las escuelas del Idealismo lingüístico y la Estilística.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Karl Vossler · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Latín · Ver más »
Lengua aglutinante
Una lengua aglutinante es aquella en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lengua aglutinante · Ver más »
Lengua aislante
En tipología lingüística se llama lengua aislante o analítica a aquellas donde las palabras tienden a ser monoformáticas y presentan ninguno o muy pocos procedimientos derivativos o flexivos, por lo que las palabras complejas son casi siempre el resultado de composición.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lengua aislante · Ver más »
Lengua sintética
En tipología lingüística, lengua sintética es una lengua que tiene una gran cantidad de morfemas por palabra.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lengua sintética · Ver más »
Lenguas semíticas
Las lenguas semíticas o semitas son una familia de la macrofamilia de lenguas afroasiáticas.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lenguas semíticas · Ver más »
Leonard Bloomfield
Leonard Bloomfield (Chicago 1 de abril de 1887 - New Haven 18 de abril de 1949) fue un filólogo y lingüista estadounidense, uno de los representantes más importantes del estructuralismo estadounidense.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Leonard Bloomfield · Ver más »
Lexema
El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lexema · Ver más »
Lingüística
La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales y de aspectos relacionados con ellas como de su evolución histórica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista).
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Lingüística · Ver más »
Número gramatical
El número gramatical es, en morfología lingüística, un rasgo gramatical que indica la cantidad del referente de un sintagma o predicación (típicamente si se refiere a una o varias entidades, o a veces si son dos, tres, etc.). De acuerdo con este rasgo diversas palabras flexionan de una u otra forma según su valor concreto; en español por ejemplo tanto el sintagma nominal como el verbal suelen expresar el número, con dos alternativas, singular o plural.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Número gramatical · Ver más »
Noam Chomsky
Avram Noam Chomsky (Filadelfia, 7 de diciembre de 1928) es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Noam Chomsky · Ver más »
Oración (gramática)
Su fin es destacar el hecho de que la oración, práctica- o pragmáticamente, es el fragmento más pequeño del discurso que comunica una idea completa y se informa el proceso posee autonomía e independencia (es decir, podría sacarse del contexto y seguir comunicando).
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Oración (gramática) · Ver más »
Palabra
En gramática tradicional, una palabra (del latín parabŏla) es cada uno de los segmentos limitados por delimitadores en la cadena hablada, escrita o por señas, que puede aparecer en otras posiciones y que está dotado de una función.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Palabra · Ver más »
Préstamo lingüístico
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Préstamo lingüístico · Ver más »
Prefijo
El prefijo (del latín praefixus, participio de praefigĕre: ‘colocar delante’) es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Prefijo · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Siglo XIX · Ver más »
Sintagma
El sintagma (del griego antiguo syntagma 'arreglo, coordinación, agrupación —ordenada—') es un tipo de constituyente sintáctico formado por un grupo de palabras que forman otros subconstituyentes, al menos uno de los cuales es un núcleo sintáctico.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Sintagma · Ver más »
Sintaxis
La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Sintaxis · Ver más »
Sufijo
Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Sufijo · Ver más »
Tiempo gramatical
En gramática, el tiempo gramatical se refiere al tiempo referencial de una oración, y puede diferenciarse en dos tipos principales: Los tiempos absolutos a su vez suelen separarse informalmente en tres momentos: pasado, presente y futuro.
¡Nuevo!!: Morfología lingüística y Tiempo gramatical · Ver más »
Redirecciona aquí:
Morfo cero, Morfologia (linguistica), Morfologia (linguística), Morfologia (lingüistica), Morfologia (lingüística), Morfologia linguistica, Morfologia linguística, Morfologia lingüistica, Morfologia lingüística, Morfología (linguística), Morfología (lingüística), Morfología linguística, Reglas morfologicas, Reglas morfológicas.