212 relaciones: Acción (física), Acción a distancia, Aceleración, Aceleración centrípeta, Albert Einstein, Anaximandro, Análisis matemático, Análisis numérico, Aporía, Aristóteles, Automóvil, Átomo, Biofísica, Caída libre, Campo (física), Campo gravitatorio, Campo vectorial, Cantidad de movimiento, Círculo, Celeridad, Centro de masas, Christiaan Huygens, Ciencia de materiales, Ciencias de la computación, Cinemática, Cinemática del sólido rígido, Circunferencia, Claude Cohen-Tannoudji, Continuo, Coordenadas generalizadas, Coseno, Criptografía cuántica, Cristalografía de rayos X, Cromodinámica cuántica, Cuarta dimensión, Curva, Demócrito, Desplazamiento (vector), Determinismo, Dinámica, Distancia, División (matemática), Ecuación en derivadas parciales, Ecuaciones de Euler-Lagrange, Efecto Coriolis, Efecto Doppler, Electrodinámica cuántica, Empírico, Energía, Energía cinética, ..., Energía potencial, Enlace químico, Epicuro, Escalar (física), Espacio (física), Espacio de Hilbert, Espacio fásico, Espacio-tiempo, Estado excitado, Estado físico, Física, Física (Aristóteles), Física clásica, Fluido, Freno, Fricción, Fuerza, Fuerza de empuje, Función armónica, Función matemática, Galileo Galilei, Gasóleo, Gasolina, Gottfried Leibniz, Gradiente electroquímico, Gravedad, Griego antiguo, Hora, Horizontal, Inercia, Ingeniería, Integral de movimiento, Interpretaciones de la mecánica cuántica, Isaac Newton, Julio (unidad), Kilómetro, Lagrangiano, Las máquinas y los motores, Latín, Ley de gravitación universal, Leyes de Newton, Ligadura (física), Longitud, Lucrecio, Ludwig Boltzmann, Magnitud física, Matemáticas, Materia, Max Planck, Método científico, Módulo (vector), Móvil (física), Mecánica, Mecánica analítica, Mecánica clásica, Mecánica cuántica, Mecánica cuántica relativista, Mecánica de fluidos, Mecánica de medios continuos, Mecánica del sólido rígido, Mecánica hamiltoniana, Mecánica lagrangiana, Mecánica newtoniana, Medición, Modelo electrodébil, Modelo estándar de la física de partículas, Momento angular, Momento conjugado, Momento de fuerza, Movimiento armónico simple, Movimiento circular, Movimiento circular uniforme, Movimiento de rotación, Movimiento parabólico, Movimiento periódico, Movimiento rectilíneo uniforme, Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, Naturaleza, Núcleo atómico, Newton (unidad), Norte, Nutación, Nutrimento, Objeto, Observador, Onda, Onda elástica, Paradoja, Paradojas de Zenón, Parábola (matemática), Partícula elemental, Péndulo, Péndulo de torsión, Péndulo físico, Péndulo simple, Pendiente (matemáticas), Peonza, Perpendicularidad, Peso, Pierre Gassendi, Pierre-Simon Laplace, Plano inclinado, Podómetro, Poggio Bracciolini, Posición, Precesión, Proclo, Propagación, Proteína, Punto material, Química, Radar de tráfico, Radio (geometría), Razonamiento deductivo, Reacción química, Recta, Relación de indeterminación de Heisenberg, Reposo, Resonancia magnética nuclear, Richard Feynman, Robert Hooke, Simplicio de Cilicia, Simulación, Sinusoide, Sistema complejo, Sistema de coordenadas, Sistema de referencia, Sistema de referencia inercial, Sistema de tiempo, Sistema físico, Sistema Internacional de Unidades, Sistema no lineal, Sonido, Taquimetría, Teoría, Teoría cuántica de campos, Teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo, Teoría de la información, Teoría de la relatividad, Teoría perturbacional, Tiempo, Tiempo propio, Torre de Pisa, Trabajo (física), Transistor, Trayectoria, Unidad de medida, Universidad de Durham, Universidad de Wisconsin-Madison, Universo, Variedad pseudoriemanniana, Vector, Velocidad, Velocidad angular, Velocidad de la luz, Velocidad relativa, Vertical, Zenón de Elea, Zitterbewegung, 322 a. C., 384 a. C., 4-variedad. Expandir índice (162 más) »
Acción (física)
En física, la acción es la magnitud que expresa el producto de la energía implicada en un proceso por el tiempo que dura este proceso.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Acción (física) · Ver más »
Acción a distancia
La acción a distancia es una característica de las descripciones prerrelativistas de los campos de fuerzas de partículas que interactúan entre sí.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Acción a distancia · Ver más »
Aceleración
En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Aceleración · Ver más »
Aceleración centrípeta
Cuando un cuerpo realiza un movimiento circular uniforme, la dirección del vector velocidad va cambiando a cada instante.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Aceleración centrípeta · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Albert Einstein · Ver más »
Anaximandro
Anaximandro (en griego antiguo Ἀναξίμανδρος; Mileto, Jonia; c. 610 a. C.-c. 545 a. C.) fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Anaximandro · Ver más »
Análisis matemático
El análisis matemático es una rama de las matemáticas que estudia los números reales, los complejos, tanto del punto de vista algebraico como topológico, así como las funciones entre esos conjuntos y construcciones derivadas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Análisis matemático · Ver más »
Análisis numérico
El análisis numérico o cálculo numérico es la rama de las matemáticas encargada de diseñar algoritmos para, a través de números y reglas matemáticas simples, simular procesos matemáticos más complejos aplicados a procesos del mundo real.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Análisis numérico · Ver más »
Aporía
El término aporía (del griego ἀπορία, dificultad para el paso), a veces escrito como aporima, hace referencia a los razonamientos en los cuales surgen contradicciones o paradojas irresolubles; en tales casos las aporías se presentan como dificultades lógicas casi siempre de índole especulativa.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Aporía · Ver más »
Aristóteles
Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Aristóteles · Ver más »
Automóvil
El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo con Dios", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Automóvil · Ver más »
Átomo
El término átomo proviene del griego ἄτομον («átomon»), unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división" ("indivisible", algo que no se puede dividir), y fue el nombre que se dice les dio Demócrito de Abdera, discípulo de Leucipo de Mileto, a las partículas que él concebía como las de menor tamaño posible.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Átomo · Ver más »
Biofísica
La biofísica es la ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Biofísica · Ver más »
Caída libre
En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Caída libre · Ver más »
Campo (física)
En física, un campo representa la distribución espacio-temporal de una magnitud física; es decir, es una propiedad que puede medirse en el entorno de cada punto de una región del espacio para cada instante del tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Campo (física) · Ver más »
Campo gravitatorio
En física, el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Campo gravitatorio · Ver más »
Campo vectorial
En matemáticas, un campo vectorial representa la distribución espacial de una magnitud vectorial.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Campo vectorial · Ver más »
Cantidad de movimiento
La cantidad de movimiento, momento lineal, ímpetu o momentum es una magnitud física fundamental de tipo vectorial que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cantidad de movimiento · Ver más »
Círculo
Un círculo, en geometría euclídea, es el lugar geométrico de los puntos del plano cuya distancia a otro punto fijo, llamado centrado, es menor o igual que una cantidad constante, llamada radio.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Círculo · Ver más »
Celeridad
La celeridad o rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Celeridad · Ver más »
Centro de masas
El centro de masas de un sistema discreto o continuo es el punto geométrico que dinámicamente se comporta como si en él estuviera aplicada la resultante de las fuerzas externas al sistema.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Centro de masas · Ver más »
Christiaan Huygens
Christiaan Huygens (La Haya, 14 de abril de 1629-ibídem, 8 de julio de 1695) fue un astrónomo, físico y matemático neerlandés.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Christiaan Huygens · Ver más »
Ciencia de materiales
La ciencia de materiales es el campo científico encargado de investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ciencia de materiales · Ver más »
Ciencias de la computación
Las Ciencias de la computación estudian los fundamentos teóricos de la información y el cómputo, junto con técnicas prácticas para la implementación y aplicación de estos fundamentos teóricos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ciencias de la computación · Ver más »
Cinemática
La cinemática (del griego κινέιν kinéin 'mover, desplazar') es la rama de la física que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cinemática · Ver más »
Cinemática del sólido rígido
La cinemática del sólido rígido es una aplicación de la cinemática al movimiento de un objeto tridimensional rígido en el espacio.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cinemática del sólido rígido · Ver más »
Circunferencia
La circunferencia es una curva plana y cerrada donde todos sus puntos están a igual distancia del centro.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Circunferencia · Ver más »
Claude Cohen-Tannoudji
Claude Cohen-Tannoudji (Constantina, Argelia, 1 de abril de 1933) físico franco-argelino de origen sefardí que trabaja en la École Normale Supérieure de París, donde también estudió.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Claude Cohen-Tannoudji · Ver más »
Continuo
La palabra continuo (sin tilde) proviene del latín continŭus.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Continuo · Ver más »
Coordenadas generalizadas
Se denominan informalmente coordenadas generalizadas a un conjunto cualquiera de parámetros numéricos que sirven para determinar de manera unívoca la configuración de un mecanismo o sistema mecánico con un número finito de grados de libertad.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Coordenadas generalizadas · Ver más »
Coseno
En matemáticas, el coseno es una función par y continua con periodo 2 \pi, y además una función trascendente.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Coseno · Ver más »
Criptografía cuántica
La criptografía cuántica es la criptografía que utiliza principios de la mecánica cuántica para garantizar la absoluta confidencialidad de la información transmitida.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Criptografía cuántica · Ver más »
Cristalografía de rayos X
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cristalografía de rayos X · Ver más »
Cromodinámica cuántica
La cromodinámica cuántica (QCD) es una teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cromodinámica cuántica · Ver más »
Cuarta dimensión
El término cuarta dimensión aparece en diversos contextos como la física, las matemáticas y la ciencia ficción.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Cuarta dimensión · Ver más »
Curva
En la matemática (inicialmente estudiado en la geometría elemental y, en forma más rigurosa, en la geometría diferencial), la curva (o línea curva) es una línea continua de una dimensión, que varía de dirección paulatinamente.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Curva · Ver más »
Demócrito
Demócrito (en griego: Δημόκριτος; Abdera, Tracia, c. -c.) fue un filósofo y matemático griego que vivió entre los siglos V-IV a. C.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Demócrito · Ver más »
Desplazamiento (vector)
En mecánica, el desplazamiento es el vector que define la posición de un punto o partícula en relación a un origen A con respecto a una posición B. El vector se extiende desde el punto de referencia hasta la posición final.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Desplazamiento (vector) · Ver más »
Determinismo
El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, está causalmente determinado por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Determinismo · Ver más »
Dinámica
La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Dinámica · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Distancia · Ver más »
División (matemática)
En matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea cual fuera la naturaleza de los números a dividir.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y División (matemática) · Ver más »
Ecuación en derivadas parciales
En matemáticas una ecuación en derivadas parciales (a veces abreviado como EDP) es aquella ecuación diferencial cuyas incógnitas son funciones de diversas variables independientes, con la peculiaridad de que en dicha ecuación figuran no solo las propias funciones sino también sus derivadas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ecuación en derivadas parciales · Ver más »
Ecuaciones de Euler-Lagrange
Las ecuaciones de Euler-Lagrange son las condiciones bajo las cuales cierto tipo de problema variacional alcanza un extremo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ecuaciones de Euler-Lagrange · Ver más »
Efecto Coriolis
El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Efecto Coriolis · Ver más »
Efecto Doppler
El efecto Doppler, llamado así por el físico austriaco Christian Andreas Doppler, es el cambio de frecuencia aparente de una onda producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Efecto Doppler · Ver más »
Electrodinámica cuántica
La electrodinámica cuántica (QED acrónimo en inglés de Quantum Electrodynamics) es la teoría cuántica del campo electromagnético.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Electrodinámica cuántica · Ver más »
Empírico
Empírico(a) puede referirse a.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Empírico · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Energía · Ver más »
Energía cinética
En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Energía cinética · Ver más »
Energía potencial
La energía potencial es la energía mecánica asociada a la localización de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas (gravitatoria, electrostática, etc.) o a la existencia de un campo de fuerzas en el interior de un cuerpo (energía elástica).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Energía potencial · Ver más »
Enlace químico
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas,y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Enlace químico · Ver más »
Epicuro
Epicuro (Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C.-Atenas, 270 a. C.) también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Epicuro · Ver más »
Escalar (física)
Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Escalar (física) · Ver más »
Espacio (física)
El espacio físico es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que ocurren tienen una posición y dirección relativas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Espacio (física) · Ver más »
Espacio de Hilbert
En matemáticas, el concepto de espacio de Hilbert es una generalización del concepto de espacio euclídeo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Espacio de Hilbert · Ver más »
Espacio fásico
En mecánica clásica, el espacio fásico, espacio de fases o diagrama de fases es una construcción matemática que permite representar el conjunto de posiciones y momentos conjugados de un sistema de partículas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Espacio fásico · Ver más »
Espacio-tiempo
El espacio-tiempo es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Espacio-tiempo · Ver más »
Estado excitado
Un estado excitado es un estado metaestable de un sistema cuántico que tiene un nivel de energía superior al estado fundamental.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Estado excitado · Ver más »
Estado físico
Un estado físico es cada una de las situaciones o formas físicamente distinguibles mediante la medición de alguna(s) propiedad(es) que puede adoptar un sistema físico en su evolución temporal.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Estado físico · Ver más »
Física
La física es una de las ciencias naturales que se encarga del estudio de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Física · Ver más »
Física (Aristóteles)
Física (en griego antiguo Φυσικής Ακροάσεως Physikḗs Akroáseōs) es el título de un tratado en ocho libros de Aristóteles datado alrededor del siglo IV a. C. Como todas las otras obras aristotélicas, también la Física es el resultado del trabajo de reconstrucción, hecho probablemente por Andrónico de Rodas - erudito de la escuela peripatética - alrededor del siglo I a. C., sobre fragmentos aparecidos escritos por el Estagirita en distintas épocas, sobre distintos argumentos, pero siempre alrededor de la física.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Física (Aristóteles) · Ver más »
Física clásica
Se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Física clásica · Ver más »
Fluido
Se denomina fluido a un tipo de medio continuo formado por alguna sustancia entre cuyas moléculas solo hay una fuerza de atracción débil.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Fluido · Ver más »
Freno
Un freno es un dispositivo utilizado para detener o disminuir la velocidad de algún trasporte, generalmente, un eje, Eje de transmisión o tambor.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Freno · Ver más »
Fricción
La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Fricción · Ver más »
Fuerza
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Fuerza · Ver más »
Fuerza de empuje
La Ley del empuje es un empuje con la fuerza que aparece cuando se sumerge un cuerpo en un fluido.El módulo de ésta viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Fuerza de empuje · Ver más »
Función armónica
En matemáticas, sea f: D → R (donde D es un subconjunto abierto de Rn) una función real de n variables, se la llama armónica en D si sobre D tiene derivadas parciales continuas de primer y segundo orden y satisfacen la ecuación de Laplace: en D. Esto se suele escribir como.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Función armónica · Ver más »
Función matemática
En matemáticas, se dice que una magnitud o cantidad es función de otra si el valor de la primera depende del valor de la segunda.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Función matemática · Ver más »
Galileo Galilei
Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Galileo Galilei · Ver más »
Gasóleo
El gasóleo o diésel, también denominado gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³ (0,832 g/cm³), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Gasóleo · Ver más »
Gasolina
Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Gasolina · Ver más »
Gottfried Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Gottfried Leibniz · Ver más »
Gradiente electroquímico
El concepto de gradiente electroquímico combina el concepto matemático de gradiente con los conceptos físicos y químicos de potencial eléctrico y de potencial químico (concentración).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Gradiente electroquímico · Ver más »
Gravedad
La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Gravedad · Ver más »
Griego antiguo
El griego antiguo (autoglotónimo: Ἑλληνική, Hellēnikḗ) se refiere al conjunto de variedades de griego que existieron durante la Época Arcaica (siglo IX a. C. – siglo VI a. C.) hasta la Época Clásica (siglo V a. C. – siglo IV a. C.) en la Antigua Grecia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Griego antiguo · Ver más »
Hora
La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Hora · Ver más »
Horizontal
En geometría, física, astronomía, geografía y ciencias relacionadas, un plano es horizontal en un punto dado si es perpendicular al gradiente del campo gravitatorio en ese punto.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Horizontal · Ver más »
Inercia
En física, la inercia (del latín (inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento. En la naturaleza no existe el reposo, siempre toda la materia está en movimiento, por eso cuando se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra "relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU sólo con respecto de ese sistema de referencia. Cuando un cuerpo está en reposo relativo sobre la superficie de la Tierra, en realidad está participando de los distintos movimientos que realiza el planeta y está sometido a diferentes fuerzas como las gravitatorias de la Tierra, el Sol, La Luna y otros cuerpos, así como la resistencia mecánica que impide que se hunda en la tierra, o se deslice. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica. Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) e Inercia · Ver más »
Ingeniería
La ingeniería es el conjunto de conocimientos científicos y tecnológicos para la innovación, invención, desarrollo y mejora de técnicas y herramientas para satisfacer las necesidades y resolver los problemas de las empresas y la sociedad.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) e Ingeniería · Ver más »
Integral de movimiento
Una integral del movimiento o constante del movimiento de un problema mecánico es una función de la posición y las velocidades (o equivalentemente de las coordenadas generalizadas y sus momentos conjugados) que es constante a lo largo de una trayectoria del sistema a lo largo de las fases.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) e Integral de movimiento · Ver más »
Interpretaciones de la mecánica cuántica
Una interpretación de la mecánica cuántica es un conjunto de afirmaciones que tratan sobre la completitud, determinismo o modo en que deben entenderse los resultados de la mecánica cuántica y los experimentos relacionados con ellas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) e Interpretaciones de la mecánica cuántica · Ver más »
Isaac Newton
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) e Isaac Newton · Ver más »
Julio (unidad)
El julio o joule (pronunciado /ˈdʒuːl/) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Julio (unidad) · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Kilómetro · Ver más »
Lagrangiano
En física, un lagrangiano es una función escalar a partir de la cual se puede obtener la evolución temporal, las leyes de conservación y otras propiedades importantes de un sistema dinámico.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Lagrangiano · Ver más »
Las máquinas y los motores
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Las máquinas y los motores · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Latín · Ver más »
Ley de gravitación universal
La ley de gravitación universal es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ley de gravitación universal · Ver más »
Leyes de Newton
Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican una gran parte de los problemas planteados en mecánica clásica, en particular aquellos relativos al movimiento de los cuerpos, que revolucionaron los conceptos básicos de la física y el movimiento de los cuerpos en el universo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Leyes de Newton · Ver más »
Ligadura (física)
En física, se denomina ligadura a las condiciones sobre coordenadas de un sistema que están sujetas a restricciones independientes de las fuerzas actuantes.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ligadura (física) · Ver más »
Longitud
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Longitud · Ver más »
Lucrecio
Tito Lucrecio Caro (en latín, Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico ''De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Lucrecio · Ver más »
Ludwig Boltzmann
Ludwig Eduard Boltzmann (Viena, Imperio austríaco; 20 de febrero de 1844-Duino, Italia; 5 de septiembre de 1906) fue un físico austriaco pionero de la mecánica estadística, autor de la llamada constante de Boltzmann, concepto fundamental de la termodinámica, y de la expresión matemática de la entropía desde el punto de vista de la probabilidad (la relación entre estados macroscópicos y microscópicos).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Ludwig Boltzmann · Ver más »
Magnitud física
Una magnitud física es una propiedad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Magnitud física · Ver más »
Matemáticas
Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Matemáticas · Ver más »
Materia
En física, materia es todo aquello que se extiende en cierta región del espacio-tiempo, posee una cierta cantidad de energía y por ende está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Materia · Ver más »
Max Planck
Max Karl Ernest Ludwig Planck (Kiel, Alemania, 23 de abril de 1858-Gotinga, Alemania, 4 de octubre de 1947) fue un físico y matemático alemán considerado como el fundador de la teoría cuántica y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Max Planck · Ver más »
Método científico
El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Método científico · Ver más »
Módulo (vector)
En física, se llama módulo de un vector a la norma matemática del vector de un espacio euclídeo ya sea este el plano euclídeo o el espacio tridimensional.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Módulo (vector) · Ver más »
Móvil (física)
En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Móvil (física) · Ver más »
Mecánica
La mecánica (Griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica · Ver más »
Mecánica analítica
La mecánica analítica es una formulación abstracta y general de la mecánica, que permite el uso en igualdad de condiciones de sistemas inerciales o no inerciales sin que, a diferencia de las leyes de Newton, la forma básica de las ecuaciones de movimiento cambie.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica analítica · Ver más »
Mecánica clásica
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica clásica · Ver más »
Mecánica cuántica
La mecánica cuántica es una disciplina de la física encargada de brindar una descripción fundamental de la naturaleza a escalas espaciales pequeñas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica cuántica · Ver más »
Mecánica cuántica relativista
La mecánica cuántica relativista es una generalización de la mecánica cuántica necesaria para entender el comportamiento de las partículas que alcanzan velocidades cercanas a la de la luz, régimen en el cual la ecuación de Schrödinger deja de ser efectiva.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica cuántica relativista · Ver más »
Mecánica de fluidos
La mecánica de fluidos es la rama de la física comprendida dentro de la mecánica de medios continuos que estudia el movimiento de los fluidos, así como las fuerzas que lo provocan.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica de fluidos · Ver más »
Mecánica de medios continuos
La mecánica de medios continuos (MMC) es una rama de la física (específicamente de la mecánica) que propone un modelo unificado para la mecánica de sólidos deformables, sólidos rígidos y fluidos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica de medios continuos · Ver más »
Mecánica del sólido rígido
La mecánica de un sólido rígido es aquella que estudia el movimiento y equilibrio de sólidos materiales ignorando sus deformaciones.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica del sólido rígido · Ver más »
Mecánica hamiltoniana
La mecánica hamiltoniana fue formulada en 1833 por William R. Hamilton.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica hamiltoniana · Ver más »
Mecánica lagrangiana
La mecánica lagrangiana es una reformulación de la mecánica clásica introducida por Joseph-Louis de Lagrange en 1788.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica lagrangiana · Ver más »
Mecánica newtoniana
La mecánica newtoniana o mecánica vectorial es una formulación específica de la mecánica clásica que estudia el movimiento de partículas y sólidos en un espacio euclídeo tridimensional.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Mecánica newtoniana · Ver más »
Medición
La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir, para averiguar cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Medición · Ver más »
Modelo electrodébil
El modelo electrodébil es una teoría física que unifica la interacción débil y el electromagnetismo, dos de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Modelo electrodébil · Ver más »
Modelo estándar de la física de partículas
El modelo estándar de la física de partículas es una teoría relativista de campos cuánticos desarrollada entre 1970 y 1973 basada en las ideas de la unificación y simetrías que describe la estructura fundamental de la materia y el vacío considerando las partículas elementales como entes irreducibles cuya cinemática está regida por las cuatro interacciones fundamentales conocidas (exceptuando la gravedad, cuya principal teoria, la relatividad general, no encaja con los modelos matematicos del mundo cuantico).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Modelo estándar de la física de partículas · Ver más »
Momento angular
El momento angular o momento cinético es una magnitud física de las tres mecánicas (mecánica clásica, cuántica y relativista).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Momento angular · Ver más »
Momento conjugado
En mecánica se denomina momento conjugado, momento canónico conjugado, impulso generalizado o ímpetu generalizado a una magnitud de tipo momento asociada a las coordenadas del espacio de configuración, ligada de manera especial a las coordenadas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Momento conjugado · Ver más »
Momento de fuerza
En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese orden.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Momento de fuerza · Ver más »
Movimiento armónico simple
El movimiento armónico simple (M.A.S.), también denominado movimiento vibratorio armónico simple (m.v.a.s.), es un movimiento periódico, y vibratorio en ausencia de fricción, producido por la acción de una fuerza recuperadora que es directamente proporcional a la posición, y que queda descrito en función del tiempo por una función trigonométrica (seno o coseno).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento armónico simple · Ver más »
Movimiento circular
En cinemática, el movimiento circular (también llamado movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento circular · Ver más »
Movimiento circular uniforme
En física, el movimiento circular uniforme (también denominado movimiento uniformemente circular) describe el movimiento de un cuerpo atravesando con una rapidez constante y una trayectoria circular.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento circular uniforme · Ver más »
Movimiento de rotación
Rotación es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo o un sistema de referencia de forma que una línea (llamada eje de rotación) o un punto permanece fijo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento de rotación · Ver más »
Movimiento parabólico
movimiento parabólico, al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento parabólico · Ver más »
Movimiento periódico
Un movimiento periódico es el tipo de evolución temporal que presenta un sistema cuyo estado se repite exactamente a intervalos regulares de tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento periódico · Ver más »
Movimiento rectilíneo uniforme
Ejemplo de trayectoria de un movimiento rectilíneo. Un movimiento es rectilíneo cuando un objeto describe una trayectoria recta respecto a un observador, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento rectilíneo uniforme · Ver más »
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
derecha El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado · Ver más »
Naturaleza
La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Naturaleza · Ver más »
Núcleo atómico
El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Núcleo atómico · Ver más »
Newton (unidad)
En física, un newton (símbolo: N) es la unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional de Unidades, nombrada de esa forma por las aportaciones de Isaac Newton a la física, especialmente a la mecánica clásica.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Newton (unidad) · Ver más »
Norte
El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte geográfico.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Norte · Ver más »
Nutación
Nutación (del latín “nutare”, cabecear u oscilar) es un movimiento ligero irregular en el eje de rotación de objetos simétricos que giran sobre su eje.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Nutación · Ver más »
Nutrimento
Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Nutrimento · Ver más »
Objeto
Objeto puede referirse.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Objeto · Ver más »
Observador
En física, un observador es cualquier ente capaz de realizar mediciones de magnitudes físicas de un sistema físico para obtener información sobre el estado físico de dicho sistema.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Observador · Ver más »
Onda
En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad del espacio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, implicando un transporte de energía sin transporte de materia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Onda · Ver más »
Onda elástica
Una onda elástica es una perturbación tensional que se propaga a lo largo de un medio elástico.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Onda elástica · Ver más »
Paradoja
Una paradoja (del latín paradoxa, ‘lo contrario a la opinión común’) o antilogía es una idea extraña opuesta a lo que se considera verdadero a la opinión general.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Paradoja · Ver más »
Paradojas de Zenón
Las paradojas de Zenón son una serie de paradojas o aporías ideadas por Zenón de Elea.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Paradojas de Zenón · Ver más »
Parábola (matemática)
En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica de excentricidad igual a 1, resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución del cono sea igual al presentado por su generatriz.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Parábola (matemática) · Ver más »
Partícula elemental
Las partículas elementales son los constituyentes elementales de la materia; más precisamente son partículas que no están constituidas por partículas más pequeñas ni se conoce que tengan estructura interna.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Partícula elemental · Ver más »
Péndulo
El péndulo (del lat. pendŭlus, pendiente) es un sistema físico que puede oscilar bajo la acción gravitatoria u otra característica física (elasticidad, por ejemplo) y que está configurado por una masa suspendida de un punto o de un eje horizontal fijos mediante un hilo, una varilla, u otro dispositivo que sirve para medir el tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Péndulo · Ver más »
Péndulo de torsión
El péndulo de torsión consiste en un hilo o alambre de sección recta circular suspendido verticalmente, con su extremo superior fijo y de cuyo extremo inferior se cuelga un cuerpo de momento de inercia I conocido o fácil de calcular (disco o cilindro).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Péndulo de torsión · Ver más »
Péndulo físico
Un péndulo físico o péndulo compuesto es cualquier cuerpo rígido que pueda oscilar libremente en el campo gravitatorio alrededor de un eje horizontal fijo, que no pasa por su centro de masa.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Péndulo físico · Ver más »
Péndulo simple
El péndulo simple (también llamado péndulo matemático o péndulo ideal) es un sistema idealizado constituido por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo o mediante un hilo inextensible y sin peso.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Péndulo simple · Ver más »
Pendiente (matemáticas)
En matemáticas y ciencias aplicadas se denomina pendiente a la inclinación de un elemento lineal, natural o constructivo respecto de la horizontal.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Pendiente (matemáticas) · Ver más »
Peonza
Una peonza es un cuerpo que puede girar sobre una punta sobre la que sitúa su centro de gravedad de forma perpendicular al eje de giro, equilibrándose sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del efecto giroscópico.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Peonza · Ver más »
Perpendicularidad
En geometría, la condición de perpendicularidad (del latín per-pendiculum «plomada») se da entre dos entes geométricos que se cortan formando un ángulo recto.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Perpendicularidad · Ver más »
Peso
En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Peso · Ver más »
Pierre Gassendi
Pierre Gassendi (22 de enero de 1592 - 24 de octubre de 1655) fue un sacerdote católico francés, filósofo, astrónomo y matemático.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Pierre Gassendi · Ver más »
Pierre-Simon Laplace
Pierre-Simon Laplace (Beaumont-en-Auge, Normandía, Francia, 28 de marzo de 1749-París, 5 de marzo de 1827) fue un astrónomo, físico y matemático francés.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Pierre-Simon Laplace · Ver más »
Plano inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Plano inclinado · Ver más »
Podómetro
Un podómetro es un dispositivo electrónico o electromecánico, generalmente portátil que cuenta cada paso que una persona realiza al detectar el movimiento de las caderas de la persona.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Podómetro · Ver más »
Poggio Bracciolini
Gian Francesco Poggio Bracciolini (Terranuova, cerca de Arezzo, 1380 – Florencia, 10 de octubre 1459) fue un humanista italiano.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Poggio Bracciolini · Ver más »
Posición
En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Posición · Ver más »
Precesión
La precesión o movimiento de precesión nutación es el movimiento asociado con el cambio de dirección en el espacio, que experimenta el eje instantáneo de rotación de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Precesión · Ver más »
Proclo
Proclo, llamado «el Sucesor» o «Diádoco» (griego Πρόκλος ὁ Διάδοχος Próklos ho Diádokhos) (Constantinopla, 8 de febrero de 412 - Atenas, 17 de abril de 485), fue un filósofo neoplatónico griego, el representante más importante de la escuela neoplatónica de Atenas, junto a Plutarco de Atenas, Siriano (sucesor de este último) y Domnino.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Proclo · Ver más »
Propagación
Se llama propagación al conjunto de fenómenos físicos que conducen a las ondas del transmisor al receptor.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Propagación · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Proteína · Ver más »
Punto material
El punto material, masa puntual o partícula es una idealización física en la que se considera el cuerpo en estudio como si fuese puntual, es decir, carente de dimensiones, cualquiera que sea su tamaño, dependiendo tan solo del contexto del problema a tratar.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Punto material · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Química · Ver más »
Radar de tráfico
El radar de tráfico es un radar que se utiliza entre otras aplicaciones para el control de la velocidad en el tráfico rodado.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Radar de tráfico · Ver más »
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Radio (geometría) · Ver más »
Razonamiento deductivo
En lógica, un razonamiento deductivo es un argumento donde la conclusión se infiere necesariamente de las premisas.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Razonamiento deductivo · Ver más »
Reacción química
Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Reacción química · Ver más »
Recta
En geometría euclidiana, la recta o la línea recta es una línea que se extiende en una misma dirección por lo tanto tiene una sola dimensión y contiene un número infinito de puntos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Recta · Ver más »
Relación de indeterminación de Heisenberg
En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Relación de indeterminación de Heisenberg · Ver más »
Reposo
En Física, el reposo es el estado de la materia en donde el cuerpo no se mueve.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Reposo · Ver más »
Resonancia magnética nuclear
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un fenómeno físico basado en las propiedades mecánico-cuánticas de los núcleos atómicos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Resonancia magnética nuclear · Ver más »
Richard Feynman
Richard Phillips Feynman, ForMemRS (/ faɪnmən /; Manhattan, 11 de mayo de 1918-Los Ángeles, 15 de febrero de 1988) fue un físico teórico estadounidense conocido por su trabajo en la formulación mediante las integrales de camino de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio líquido subenfriado, así como en la física de partículas para el que propuso el modelo Partón.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Richard Feynman · Ver más »
Robert Hooke
Robert Hooke (Freshwater, Isla de Wight -Londres) fue un científico inglés.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Robert Hooke · Ver más »
Simplicio de Cilicia
Simplicio (en griego, Σιμπλίκιος; Cilicia, 490 – 560) fue un filósofo y matemático bizantino.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Simplicio de Cilicia · Ver más »
Simulación
En las ciencias, la simulación es el artificio contextual que referencia la investigación de una hipótesis o un conjunto de hipótesis de trabajo utilizando modelos un método perfecto para la enseñanza y aprendizaje Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann la definen así: "Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Simulación · Ver más »
Sinusoide
En matemáticas se denomina sinusoide o senoide a la curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sinusoide · Ver más »
Sistema complejo
Un sistema complejo está compuesto por varias partes interconectadas o entrelazadas cuyos vínculos crean información adicional no visible antes por el observador.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema complejo · Ver más »
Sistema de coordenadas
En geometría, un sistema de coordenadas es un sistema que utiliza uno o más números (coordenadas) para determinar unívocamente la posición de un punto o de otro objeto geométrico.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema de coordenadas · Ver más »
Sistema de referencia
Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema de referencia · Ver más »
Sistema de referencia inercial
En mecánica newtoniana, un sistema de referencia inercial es un sistema de referencia en el que las leyes del movimiento cumplen las leyes de Newton y, por tanto, la variación del momento lineal del sistema es igual a las fuerzas reales sobre el sistema, es decir, un sistema en el que: En cambio, la descripción newtoniana de un sistema no-inercial requiere la introducción de fuerzas ficticias o inerciales, de tal manera que: Esto lleva a una definición alternativa, un sistema inercial es aquel en que el movimiento de las partículas puede describirse empleando sólo fuerzas reales sin necesidad de considerar fuerzas ficticias.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema de referencia inercial · Ver más »
Sistema de tiempo
El tiempo es una magnitud física creada para medir el intervalo en el que suceden una serie ordenada de acontecimientos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema de tiempo · Ver más »
Sistema físico
Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes existe una conexión o interacción o un modelo matemático de tipo causal (aunque no necesariamente determinista o causal en el sentido de la teoría de la relatividad).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema físico · Ver más »
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »
Sistema no lineal
En matemáticas, los sistemas no lineales representan sistemas cuyo comportamiento no es expresable como la suma de los comportamientos de sus descriptores.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sistema no lineal · Ver más »
Sonido
El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Sonido · Ver más »
Taquimetría
La taquimetría es un método de medición rápida pero no preciso.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Taquimetría · Ver más »
Teoría
Una teoría (del griego θεωρία theōría) es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría · Ver más »
Teoría cuántica de campos
La teoría cuántica de campos es una disciplina de la física que aplica los principios de la mecánica cuántica a los sistemas clásicos de campos continuos, por ejemplo, el campo electromagnético.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría cuántica de campos · Ver más »
Teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo
La teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo es una extensión de la teoría cuántica de campos estándar en la que se contempla la posibilidad de que el espacio-tiempo por el cual se propaga el campo no sea necesariamente plano (descrito por la métrica de Minkowski).
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría cuántica de campos en espacio-tiempo curvo · Ver más »
Teoría de la información
La teoría de la información, también conocida como teoría matemática de la comunicación (Inglés: mathematical theory of communication) o teoría matemática de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los años 1940.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría de la información · Ver más »
Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría de la relatividad · Ver más »
Teoría perturbacional
En mecánica cuántica, la teoría perturbacional o teoría de perturbaciones es un conjunto de esquemas aproximados para describir sistemas cuánticos complicados en términos de otros más sencillos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Teoría perturbacional · Ver más »
Tiempo
El tiempo es una magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Tiempo · Ver más »
Tiempo propio
Tiempo propio es el tiempo medido para un observador que está viajando por el espacio-tiempo a una cierta velocidad.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Tiempo propio · Ver más »
Torre de Pisa
La torre de Pisa o torre inclinada de Pisa (en italiano: torre pendente di Pisa) es la torre campanario de la catedral de Pisa, situada en la Plaza del Duomo de Pisa, en la ciudad del mismo nombre, municipio de la región italiana de la Toscana y capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Torre de Pisa · Ver más »
Trabajo (física)
En mecánica clásica, se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Trabajo (física) · Ver más »
Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Transistor · Ver más »
Trayectoria
En cinemática, trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su movimiento.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Trayectoria · Ver más »
Unidad de medida
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Unidad de medida · Ver más »
Universidad de Durham
La Universidad de Durham (en inglés: University of Durham) es una universidad británica situada en el condado de Durham.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Universidad de Durham · Ver más »
Universidad de Wisconsin-Madison
La Universidad de Wisconsin–Madison (en idioma inglés University of Wisconsin–Madison), también conocida como UW–Madison, Wisconsin, University of Wisconsin, o UW, es una universidad pública que forma parte del Sistema Universitario de Wisconsin.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Universidad de Wisconsin-Madison · Ver más »
Universo
El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Universo · Ver más »
Variedad pseudoriemanniana
En geometría diferencial, una variedad pseudoriemanniana es una variedad diferenciable equipada con un tensor métrico (0,2)-diferenciable, simétrico, que es no degenerado en cada punto de la variedad.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Variedad pseudoriemanniana · Ver más »
Vector
En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una magnitud física definida en un sistema de referencia que se caracteriza por tener módulo (o longitud), dirección y orientación.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Vector · Ver más »
Velocidad
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Velocidad · Ver más »
Velocidad angular
La velocidad angular es una medida de la velocidad de rotación.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Velocidad angular · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Velocidad de la luz · Ver más »
Velocidad relativa
La velocidad relativa entre dos cuerpos es el valor de la velocidad de uno de ellos tal como la mediría un observador situado en el otro.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Velocidad relativa · Ver más »
Vertical
En cada punto de la superficie terrestre, la dirección de la plomada determina la vertical del lugar, cuya intersección con la esfera celeste reciben los nombres de cenit y nadir.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Vertical · Ver más »
Zenón de Elea
Zenón de Elea (en griego clásico: Ζήνων ο Ελεάτης) fue un filósofo griego nacido en Elea, perteneciente a la escuela eleática.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Zenón de Elea · Ver más »
Zitterbewegung
El zitterbewegung (del alemán, Bewegung, 'movimento' y zitter 'tremuloso, tembloroso') es un movimiento de vibración ultrarápido alrededor de la trayectoria clásica de una partícula cuántica, específicamente de los electrones y otras partículas de spín 1/2, que obedecen la ecuación de Dirac.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y Zitterbewegung · Ver más »
322 a. C.
El año 322 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y 322 a. C. · Ver más »
384 a. C.
El año 384 a. C. fue un año del calendario romano prejuliano.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y 384 a. C. · Ver más »
4-variedad
En la topología, una 4-variedad es una variedad topológica de 4 dimensiones.
¡Nuevo!!: Movimiento (física) y 4-variedad · Ver más »