Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Muamar el Gadafi

Índice Muamar el Gadafi

Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de transliterar su nombre (como Mouammar o Muammar Kadhafi, por ejemplo)— (en árabe: مُعَمَّر القَذَّافِي, tr., pronunciado:; Sirte, Libia, 7 de junio de 1942-ibídem, 20 de octubre de 2011) fue un militar, político y dictador libio que gobernó su país durante 42 años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su muerte en 2011.

225 relaciones: Años 1970, Años 1980, Años 1990, Años 2000, ABC (periódico), ABC News, Abdalá II de Jordania, Abdul Fatah Younis, Abu Nidal, Abu-Bakr Yunis Jabr, Agencia Central de Inteligencia, Agenzia Nazionale Stampa Associata, Agricultura, Aisha el Gadafi, Al Jazeera, Al-Saadi el Gadafi, Alberto Ruiz-Gallardón, Alcohol, Alerta temprana y control aerotransportado, Amnistía, Amnistía Internacional, Anarquismo, Anticapitalismo, Apartheid, Apendicitis, Argelia, Armas de destrucción masiva, África, Bab al-Azizia, Batalla de Sirte, Batalla de Trípoli (2011), Belgrado, Berlín, Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, Bingu wa Mutharika, Bloque del Este, Canal de televisión, Catar, Chad, Che Guevara, Checoslovaquia, Colombia, Comunidad internacional, Congreso General del Pueblo (Libia), Consejo Nacional de Transición (Libia), Corea del Norte, Corte Penal Internacional, Crimen de lesa humanidad, Dólar estadounidense, Derecho, ..., Dictadura, Dinar libio, Distribución de la renta, Doctor honoris causa, Egipto, Ejército de Liberación Nacional Libio, El País, España, Estado paria, Estado socialista, Estados Unidos, Estatización, Estatuto de Roma, Euro, Euskadi Ta Askatasuna, Extrema izquierda, Faruq de Egipto, Federación de Repúblicas Árabes, Feminismo, Fezán, Francia, Franja de Aouzou, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fundéu BBVA, Gamal Abdel Nasser, Geopolítica, Ginebra, Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, Grumman F-14 Tomcat, Guardia Amazónica, Guerra de Libia (2014-actualidad), Guerra de Libia de 2011, Guerra de los Toyota, Guerra Uganda-Tanzania, Hanibal el Gadafi, Héroe de la República Popular Democrática de Corea, Hissène Habré, Human Rights Watch, Ibidem, Idi Amin, Idioma árabe, Idris I de Libia, Insurgencia, Interpol, Intervención armada, IRA, Irak, Irlanda, Islam, Israel, Izquierda política, Jakaya Mrisho Kikwete, Jamis Gadafi, Jimmy Carter, José Luis Rodríguez Zapatero, Josip Broz Tito, La Haya, Líder y Guía de la Revolución, Libia, Libia bajo el régimen de Muamar el Gadafi, Libia italiana, Libro verde (Gadafi), Liga Árabe, London Evening Standard, Luis Moreno Ocampo, Mahmoud Jabril, Malta, Marruecos, Masacre de Múnich, Militar, Ministerio de Defensa, Moatassem Gadafi, Mohamed VI de Marruecos, Movimiento de Países No Alineados, Muerte de Muamar el Gadafi, Muhammad el Gadafi, Muhammad Naguib, Museo de la Guerra de Misrata, Mustafa Abdul Jalil, Nacionalidad estadounidense, Newsweek, Nivel de vida, Occidente, Operación El Dorado Canyon, Orden de Buena Esperanza, Orden de la Bandera Nacional, Orden del Coraje (Libia), Orden del León Blanco, Orden del Libertador, Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio, Organización de las Naciones Unidas, OTAN, Pacifismo, Panafricanismo, Panarabismo, Panislamismo, Partido Republicano (Estados Unidos), Petróleo, Político, Pornografía, Presidente, Presidente de la Unión Africana, Primer ministro de Libia, Producto interno bruto, Reino de Libia, República Árabe Libia, Revolución del 1 de Septiembre, Ronald Reagan, Sabha, Sadam Husein, Safia Farkash, Saif al Islam Gadafi, Serbia, Sildenafilo, Siria, Sirte, Socialismo, Socialismo árabe, Sodomía, Sri Pandit Jawaharlal Nehru, Sudáfrica, Sudán, Sukhoi Su-17, Superpotencia internacional, Taifa, Túnez, Túnez (ciudad), Tercer mundo, Tercera teoría universal, Tercermundismo, Terrorismo, Terrorismo patrocinado por Estados, The Wall Street Journal, Tiempo universal coordinado, Tienda de campaña, Transliteración, Trípoli, Trending topic, Twitter, Ucrania, Unión Africana, Unión Socialista Árabe, Unión Soviética, Venezuela, Vuelo 103 de Pan Am, Vuelo 772 de UTA, Washington D. C., Yaafar al-Numeiry, Yamahiriya, Yasir Arafat, Yasmina Khadra, Yugoslavia, 1 de marzo, 1 de septiembre, 16 de mayo, 1942, 1969, 1970, 1972, 1975, 1977, 1979, 1982, 1985, 1986, 20 de octubre, 2002, 2009, 2010, 2011, 22 de agosto, 23 de agosto, 27 de junio, 7 de junio, 9 de septiembre. Expandir índice (175 más) »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Años 1970 · Ver más »

Años 1980

Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Años 1980 · Ver más »

Años 1990

Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Años 1990 · Ver más »

Años 2000

Los años 2000 comprenden el periodo que va desde el 1 de enero de 2000, hasta el 31 de diciembre de 2009.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Años 2000 · Ver más »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y ABC (periódico) · Ver más »

ABC News

ABC News es una división de la red de televisión y radio estadounidense, ABC, que es propiedad de The Walt Disney Company desde 1995.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y ABC News · Ver más »

Abdalá II de Jordania

Abdalá II bin Al Hussein (en árabe الملك عبد الله الثاني بن الحسين; Amán, 30 de enero de 1962) es el actual monarca del Reino Hachemita de Jordania.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Abdalá II de Jordania · Ver más »

Abdul Fatah Younis

Abdul Fatah Younis (عبد الفتاح يونس; Jebel Akhdar, Libia, 1944 - Bengasi, Libia, 28 de julio de 2011) fue un militar y político libio que alcanzó el rango de general del Ejército de Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Abdul Fatah Younis · Ver más »

Abu Nidal

Sabri Khalil al-Banna (Árabe: صبري خليل البنا, mayo de 1937 – 16 de agosto de 2002), conocido como Abu Nidal (أبو نضال) fue el fundador de Fatah – El Consejo Revolucionario (فتح المجلس الثوري), un grupo separatista militar Palestino comúnmente conocido como Organización Abu Nidal (OAN).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Abu Nidal · Ver más »

Abu-Bakr Yunis Jabr

Abu-Bakr Yunis Jabr (en árabe: أبو بكر يونس جابر tr.; Yalu, 1952 - Sirte, 20 de octubre de 2011) fue un militar y ministro de Defensa libio bajo el régimen del coronel Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Abu-Bakr Yunis Jabr · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agenzia Nazionale Stampa Associata

La Agenzia Nazionale Stampa Associata (más conocida por sus siglas ANSA) es una agencia de noticias italiana fundada el 15 de enero de 1945.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Agenzia Nazionale Stampa Associata · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Agricultura · Ver más »

Aisha el Gadafi

Aisha el Gadafi o Ayesha el Gadafi (عائشة القذافي, n. 25 de diciembre de 1976) es la única hija del ex-líder de Libia Muamar el Gadafi y de su segunda esposa Safia Farkash.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Aisha el Gadafi · Ver más »

Al Jazeera

Al-Jazeera (en árabe: الجزيرة, al-jazyrah, pronunciado Alyazira, la isla o la península, en alusión a la península arábiga) es un canal de televisión por suscripción internacional fundada en 1996 por el gobierno de Qatar.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Al Jazeera · Ver más »

Al-Saadi el Gadafi

Al-Saadi el Gadafi (Árabe: الساعدي معمر القذافي), (Trípoli, Libia, 25 de mayo de 1973), es el tercer hijo del exlíder libio Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Al-Saadi el Gadafi · Ver más »

Alberto Ruiz-Gallardón

Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez (Madrid, 11 de diciembre de 1958) es un fiscal y político español, miembro del Partido Popular y ministro de Justicia del Gobierno de España entre el 22 de diciembre de 2011 y el 23 de septiembre de 2014.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Alberto Ruiz-Gallardón · Ver más »

Alcohol

En química se denomina alcohol (del árabe al-kuḥl الكحول, o al-ghawl الغول, «el espíritu», «toda sustancia pulverizada», «líquido destilado») a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono, grupo carbinol (C-OH).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Alcohol · Ver más »

Alerta temprana y control aerotransportado

Un sistema de alerta temprana y control aerotransportado, o AEW&C (acrónimo en inglés de Airborne Early Warning and Control),Jorge García de la Cuesta es un sistema de radar aerotransportado diseñado para detectar aeronaves.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Alerta temprana y control aerotransportado · Ver más »

Amnistía

La amnistía (del griego amnestia, olvido/perdón) es un instrumento jurídico del Poder Legislativo, que tiene por efecto, la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo (infracciones no graves y con fallo judicial) el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal "específica" cometida antes de la aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente determinada.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Amnistía · Ver más »

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Amnistía Internacional · Ver más »

Anarquismo

Anarquismo es el nombre dado a toda filosofía política o social que llama a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión también puede llamarse así al rechazo de todo gobierno político o de toda autoridad social impuestos sobre el individuo, por considerarlos innecesarios o nocivos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Anarquismo · Ver más »

Anticapitalismo

El término anticapitalismo se refiere a una extensa colección de ideologías, movimientos y actitudes que se oponen en forma total, o parcial, al capitalismo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Anticapitalismo · Ver más »

Apartheid

El apartheid (lit. «separación» en afrikáans) fue el sistema de segregación racial en Sudáfrica y Namibia (mientras este último era territorio sudafricano) en vigor hasta 1992.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Apartheid · Ver más »

Apendicitis

La apendicitis es la inflamación del apéndice, el cual se ubica en el ciego (la porción donde comienza el intestino grueso).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Apendicitis · Ver más »

Argelia

Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Argelia · Ver más »

Armas de destrucción masiva

Las armas de destrucción masiva (ADM) (en inglés: WMD, weapons of mass destruction) son armas capaces de eliminar a un número muy elevado de personas de manera indiscriminada y causar grandes daños económicos y medioambientales.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Armas de destrucción masiva · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y África · Ver más »

Bab al-Azizia

Bab al-Azizia, también escrito como Bab al Aziziyah (y que significa literalmente, Puerta de Azizia), fue un cuartel militar y un complejo, situado en los suburbios del sur de la capital de Libia, Trípoli.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Bab al-Azizia · Ver más »

Batalla de Sirte

La Batalla de Sirte fue una batalla de la guerra civil libia, librada entre el 15 de septiembre y el 20 de octubre de 2011 en la ciudad de Sirte, Libia, entre el Ejército de Libia dirigido por el nuevo gobierno y las fuerzas leales al derrocado dictador Muamar el Gadafi en la ciudad natal de éste, en el Golfo de Sirte, siendo la última batalla del conflicto.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Batalla de Sirte · Ver más »

Batalla de Trípoli (2011)

La Batalla de Trípoli (en árabe: معركة طرابلس, ma'arakat Ṭarābulis) fue una batalla decisiva de la guerra civil libia librada entre los rebeldes libios y los leales al presidente Gaddafi durante los últimos días de agosto.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Batalla de Trípoli (2011) · Ver más »

Belgrado

Belgrado (en serbio: Beograd; la Ciudad Blanca; escrito en alfabeto cirílico: Беoград) es la capital de la República de Serbia, además de la ciudad más grande y poblada del territorio de la antigua Yugoslavia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Belgrado · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Berlín · Ver más »

Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos (United States Library of Congress en inglés), situada en Washington D. C. y distribuida en tres edificios (el Edificio Thomas Jefferson, el Edificio John Adams, y el Edificio James Madison), es una de las mayores bibliotecas del mundo, con más de 158 millones de documentos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Biblioteca del Congreso de Estados Unidos · Ver más »

Bingu wa Mutharika

Bingu wa Mutharika (Thyolo, 24 de febrero de 1934 - Lilongüe, 5 de abril de 2012) fue el Presidente de la República de Malaui.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Bingu wa Mutharika · Ver más »

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el Bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este liderado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Bloque del Este · Ver más »

Canal de televisión

Un canal de televisión es un tipo de estación emisora que transmite audio y vídeo a receptores de televisión en una área concreta.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Canal de televisión · Ver más »

Catar

Catar (en árabe clásico: قطر), oficialmente Estado de Catar (دولة قطر; transliterado Dawlat Qaṭar), escrito Qatar según la nomenclatura de la ONU, es un estado soberano árabe ubicado en el oeste de Asia y que ocupa la pequeña península de Catar en el este de la península arábiga.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Catar · Ver más »

Chad

El Chad (en francés: Tchad; en árabe: تشاد, Tshad), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin salida al mar ubicado en África central.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Chad · Ver más »

Che Guevara

Ernesto Guevara (Rosario, 14 de junio de 1928 - La Higuera, 9 de octubre de 1967), conocido como Che Guevara, fue un médico, político, militar, escritor, periodista y revolucionario argentino-cubano, y uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Che Guevara · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Checoslovaquia · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Colombia · Ver más »

Comunidad internacional

El término comunidad internacional (también su sinónimo sociedad internacional) se utiliza en las relaciones internacionales para designar, de forma genérica, al conjunto de Estados del mundo, especialmente cuando participan conjuntamente en la toma de decisiones globales.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Comunidad internacional · Ver más »

Congreso General del Pueblo (Libia)

El Congreso General del Pueblo (en árabe: مؤتمر الشعب العام الليبي - Mu'tammar al-sha'ab al 'âmm) consistía en alrededor de 2.700 representantes de los Congresos Populares de Base de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Congreso General del Pueblo (Libia) · Ver más »

Consejo Nacional de Transición (Libia)

Consejo Nacional de Transición (berber: Amqim n wamur n Libya, المجلس الوطني الانتقالي.) también llamado en los medios de comunicación Consejo Nacional Provisional de Transición, Consejo Nacional de Libia, Consejo Nacional Libio, o Consejo Nacional Libio de Transición, fue el gobierno formado por los líderes de la guerra civil libia contra el régimen del coronel Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Consejo Nacional de Transición (Libia) · Ver más »

Corea del Norte

La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, es un país soberano de Asia Oriental.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Corea del Norte · Ver más »

Corte Penal Internacional

La Corte Penal Internacional (erróneamente llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra, de agresión y de lesa humanidad.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Corte Penal Internacional · Ver más »

Crimen de lesa humanidad

Es crimen de lesa humanidad —o contra la humanidad— según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional todo aquel acto tipificado como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, la desaparición forzada de personas, el crimen de apartheid u otro acto inhumano de carácter similar que cause intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Crimen de lesa humanidad · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Dólar estadounidense · Ver más »

Derecho

El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Derecho · Ver más »

Dictadura

Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Dictadura · Ver más »

Dinar libio

El dinar libio (en árabe دينار ليبي dinar libio, o simplemente dinar دينار) es la unidad monetaria de Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Dinar libio · Ver más »

Distribución de la renta

La distribución de la renta es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Distribución de la renta · Ver más »

Doctor honoris causa

Doctor honoris causa es un título honorífico que da una universidad a personas eminentes.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Doctor honoris causa · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Egipto · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional Libio

El Ejército de Liberación Nacional Libio (جيش التحرير الوطني الليبي transliteración: jaysh al-taḥrīr al-waṭanī al-lībī) fue una organización militar asociada al Consejo Nacional de Transición constituida durante la rebelión en Libia de 2011 por personal militar desertor del Ejército Libio y voluntarios civiles (manifestantes armados) con el fin de participar en la guerra contra los restantes miembros de las Fuerzas Armadas de Libia y fuerzas paramilitares leales a Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Ejército de Liberación Nacional Libio · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y El País · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y España · Ver más »

Estado paria

Un Estado paria es aquel cuya conducta es considerada como fuera de las normas internacionales de comportamiento.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Estado paria · Ver más »

Estado socialista

Un Estado socialista (o república socialista) es el estado que en su constitución se declara dedicado a la construcción del socialismo o el tránsito hacia una sociedad comunista.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Estado socialista · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Estados Unidos · Ver más »

Estatización

Estatización, estatalización o estatificación, es el conjunto de disposiciones y operaciones mediante las cuales el Estado asume, en forma variada, la administración de empresas privadas, de grupos de empresas o de la totalidad de ciertos sectores económicos manejados con anterioridad por particulares.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Estatización · Ver más »

Estatuto de Roma

El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Estatuto de Roma · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Euro · Ver más »

Euskadi Ta Askatasuna

Euskadi Ta Askatasuna (ETA) (del euskera, 'País Vasco y Libertad') fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Euskadi Ta Askatasuna · Ver más »

Extrema izquierda

Extrema izquierda, izquierda revolucionaria, izquierda radical o de forma peyorativa ultraizquierda son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen ideologías o sistemas sociales y económicos englobados en la izquierda radical, como el comunismo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Extrema izquierda · Ver más »

Faruq de Egipto

Faruq de Egipto (El Cairo, 11 de febrero de 1920 - Roma, 18 de marzo de 1965) fue rey de Egipto.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Faruq de Egipto · Ver más »

Federación de Repúblicas Árabes

La Federación de Repúblicas Árabes (en árabe اتحاد الجمهوريات العربية, Ittiħād Al-Ŷumhūriyyāt Al-`Arabiyya, literalmente "Unión de las Repúblicas Árabes") fue un intento fallido de Muammar al-Gaddafi de unir Libia, Egipto y Siria, creando un estado panárabe.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Federación de Repúblicas Árabes · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un conjunto heterogéneo de movimientos políticos, culturales, económicos y sociales que tiene como objetivo la búsqueda de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, y eliminar la dominación y violencia de los varones sobre las mujeres y de los roles sociales según el género.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Feminismo · Ver más »

Fezán

Fezán (árabe: فزان, otras transliteraciones: Fuzzan, Fezzan o Fazán) es la región sudoeste de la Libia moderna.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Fezán · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Francia · Ver más »

Franja de Aouzou

La franja de Aouzou (pronunciación en español: franja de Auzú) es una estrecha extensión trapezoidal de territorio que fue objeto de litigio entre Chad (parte septentrional) y Libia (frontera meridional).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Franja de Aouzou · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia. Fue considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista comparándola con el Estado Islámico. Este calificativo terminó en los Diálogos de la Habana. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales. Posteriormente, su comandante en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011, gracias a la contraofensiva denominada Operación Odiseo. El 15 de noviembre la organización confirmó, por medio de un comunicado, que su nuevo comandante en jefe era Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de los Acuerdos de La Habana, que buscó terminar el conflicto de esta guerrilla con el Estado colombiano y que esperaba fuesen ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les hubiera brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y así se convirtieran en un movimiento político. El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del NO. Sin embargo, se renegociaron los acuerdos con base en los que ya existían, teniendo en cuenta algunas objeciones de quienes apoyaron el NO, pero buscando una aprobación del congreso, evitando una nueva votación del pueblo; estos nuevos acuerdos se firmaron el 24 de noviembre de 2016. El 28 de agosto de 2017 se celebró en Bogotá el congreso fundacional del nuevo partido que mantiene las siglas FARC pero con el significado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear la entonces llamada "República de Marquetalia", lugar donde estaba asentado un grupo de liberales y comunistas de origen campesino. Este y otros lugares del territorio nacional habían sido denunciados por algunos senadores como "repúblicas independientes", donde la autoridad de estado fue anulada por estas autodefensas campesinas. Aunque inicialmente el cauce de las actividades realizadas por las FARC eran de autodefensa y guerra de guerrillas contra el estado, en la década del 80 incursionaron en el narcotráfico, inicialmente cobrando la llamada "vacuna" a los narcotraficantes en el sur del país y luego en los años 90´s, en la llamada "Zona de Despeje" para los diálogos de paz en el gobierno de Andrés Pastrana, con el cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de cocaina por las rutas de la selva hacia los países vecinos y de ahi para Estados Unidos. También incursionaron en otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la extorsión, el uso de técnicas de guerra propias del Vietcong como sembrar minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, destrucción de puentes y carreteras por medio de bombas con dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca. Según las Naciones Unidas, las FARC y el ELN fueron responsables de 12% de los asesinatos de civiles del conflicto armado en Colombia. Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo en el Centro, al Sur y Oriente del país, concretamente en Putumayo, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Guaviare, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia había reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000, pero después de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se vio reducido. Entre 2002 y 2010 se han registrado 12.216 desmovilizados de las FARC.Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que entre 2011 y 2013 la cifra de militantes en armas de las FARC pasaron de 9075 a 6672 por la presión de las fuerzas estatales colombianas. En 2014 el Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos aseguró que las FARC tenían entre 6.500 y 6.700 miembros militantes en armas. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente entre el 20% y el 30% son menores de 18 años, muchos según información gubernamental reclutados forzosamente.Informe de Human Rights Watch:, 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés). Las mujeres, que tuvieron presencia en la organización desde un inicio pero sólo se les reconoció como guerrilleras a partir de 1970, conforman aproximadamente 40% de las FARC. El 23 de junio de 2016, después de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP desarrollados en La Habana (Cuba), se declaró el cese temporal pero indefinido de las acciones militares de ambos bandos además de la desmovilización, entrega de armas y reinserción a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las FARC como organización insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se firmó el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet. El 23 de septiembre, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de guerra aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil con excepción de una facción del Frente Primero, que ha manifestado que seguirá en armas. El gobierno sometió a votación del pueblo colombiano la refrendación de los acuerdos firmados con las FARC a través de un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre de 2016, siendo finalmente rechazados por estrecho margen. Esto obligó al gobierno y a las FARC a modificar y/o renegociar los acuerdos ya firmados con las propuestas de los promotores del NO, firmando el acuerdo con estas modificaciones el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá (por lo que estos acuerdos son conocidos también como los Acuerdos del Teatro Colón) y radicado inmediatamente en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pese a las críticas y amenazas de demandar estos nuevos acuerdos por parte del partido opositor y que se había manifestado en contra del proceso de paz, Centro Democrático, debido a la negativa del gobierno a convocar un nuevo plebiscito para que los colombianos los refrenden. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, comenzó en forma el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas a la ONU en un lapso de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2016, entrega de armas que culminó el 14 de agosto de 2017, mes y medio después del plazo establecido en los acuerdos. Del 28 al 31 de agosto de 2017 ex-integrantes de las FARC fundaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Fundéu BBVA

La Fundéu BBVA (Fundación del Español Urgente) es una fundación creada en febrero de 2005 en Madrid a partir del Departamento de Español Urgente de la agencia EFE.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Fundéu BBVA · Ver más »

Gamal Abdel Nasser

Gamal Abdel Nasser, también escrito como Gamal Abd al-Nácer (en árabe, جمال عبد الناصر Ŷamāl ʿAbd an-Nāṣir; Alejandría, 15 de enero de 1918-El Cairo, 28 de septiembre de 1970), fue un militar y estadista egipcio y el principal líder político árabe de su época, conocido impulsor del panarabismo y del socialismo árabe.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Gamal Abdel Nasser · Ver más »

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía (humana y física) sobre la política internacional y las relaciones internacionales.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Geopolítica · Ver más »

Ginebra

Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Ginebra · Ver más »

Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista

La Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista fue el nombre oficial que recibió Libia durante el período entre 1977 y 2011, luego de la proclamación en la Declaración de Sabha de la Yamahiriya (‘Estado de las masas’) por el líder de la entonces República Árabe Libia, el coronel Muamar el Gadafi, en el poder desde 1969.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista · Ver más »

Grumman F-14 Tomcat

El Grumman F-14 Tomcat es un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por Grumman para la Armada de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Grumman F-14 Tomcat · Ver más »

Guardia Amazónica

La Guardia Amazónica fue la denominación no oficial de un cuerpo armado que fungió como la protección personal de Muamar el Gadafi, líder de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Guardia Amazónica · Ver más »

Guerra de Libia (2014-actualidad)

La Guerra de Libia (2014-actualidad) se enmarca dentro de la violencia ocurrida en Libia entre los grupos armados que derrocaron a Muamar el Gadafi en la guerra de Libia de 2011 y que desde entonces se enfrentan por el control del país. Las hostilidades comenzaron cuando el general Jalifa Haftar ordenó la disolución del Congreso General de Trípoli, dominado por los Hermanos Musulmanes, tras haber prolongado unilateralmente su mandato. Al mismo tiempo lanzaba con el apoyo de gran parte del Ejército Nacional Libio la llamada Operación Dignidad contra los grupos yihadistas e islamistas en Bengasi, algunos de los cuales también eran leales al Congreso. Este intento de deponer al gobierno se explicó como una acción patriótica del orden castrense, pero bien podría atender a razones clientelistas: la mayor parte de los oficiales provienen del Este de Libia —región reticente al control de la capital sobre sus asuntos internos, entre ellos la exportación de petróleo—. Paralelamente, grupos armados de la ciudad occidental de Zintan expresaron su apoyo a Haftar y amenazaron al Congreso con forzar su disolución. Como respuesta se formó la coalición Amanecer Libio, con el objetivo de expulsar a las fuerzas zintaníes de sus posiciones en Trípoli. Dicha alianza se componía de milicias islamistas opuestas ideológicamente a la Operación Dignidad, de brigadas de Misurata (enfrentadas regional y políticamente con Zintan) y de otros grupos que meramente trataban de expandir su control efectivo sobre la capital. En medio de los combates se celebraron unas elecciones para el nuevo parlamento libio (junio de 2014), la Cámara de Representantes de Libia, cuyos miembros electos se posicionaron a favor de la Operación Dignidad y las brigadas de Zintan, instalándose así bajo la protección del Ejército en la ciudad oriental de Tobruk. Sin embargo, los diputados del Congreso General (elegido en 2012), se negaron a ceder sus cargos y se autoproclamaron como los legisladores legítimos, al tiempo que se aliaron con las milicias islamistas de Trípoli y, en menor medida, de Bengasi. Misurata y otras ciudades también decidieron apoyar al Congreso como garantía de la primacía del Oeste de Libia frente a la Cámara en Tobruk. El conflicto alcanzó dimensiones internacionales dentro del mundo árabe cuando los Emiratos Árabes Unidos bombardearon, con la ayuda de Egipto, las posiciones del Amanecer Libio en Trípoli, mientras que Catar eligió financiar a dichos grupos y entregarles suministros militares a través de una aerobase en Sudán. Por otro lado, beneficiándose del vacío de poder, cientos de yihadistas del Estado Islámico se trasladaron a la nación africana desde Siria e Irak y se hicieron temporalmente con el control de varias ciudades del país, entre ellas Derna y Sirte, si bien fueron derrotados con el apoyo de la comunidad internacional. Ante la gravedad que la situación había alcanzado, Naciones Unidas diseñó un plan de paz (Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia; UNSMIL por sus siglas en inglés) en virtud del cual se elegiría consensuadamente por delegados de ambos bandos un Ejecutivo de transición. La Cámara de Representantes permanecería como la Cámara Baja del país, al tiempo que el Congreso General se convertiría en una Cámara Alta, el Consejo de Estado Superior. El proyecto fue satisfactoriamente aprobado por todos los delegados del plan de paz a título personal y por la Cámara de Representantes, si bien fue rechazado por el Congreso General. Sin embargo, la lista concreta de ministros presentada por los delegados, con Fayez al-Sarraj como jefe del Ejecutivo de transición, no fue tampoco aprobada por la Cámara. A pesar de ello, la nueva administración pasó a ser considerada por la comunidad internacional como el representante legítimo de Libia. Tras un breve periodo de exilio en Túnez, el gabinete de al-Sarraj desembarcó en Trípoli en marzo de 2016 con el respaldo de todos aquellos grupos del Amanecer Libio que no eran puramente islamistas, incluyendo varias de las brigadas de Misurata. El Congreso General quedó así disuelto, si bien numerosas milicias contrarias al plan de paz seguirían actuando en el Oeste de Libia, notablemente aquéllas vinculadas al clérigo Sadiq al-Ghariani. Aprovechándose de la debilidad del nuevo Gobierno de Trípoli y con el apoyo de Egipto y de los Emiratos Árabes Unidos, en 2017 el Ejército tomó al fin la totalidad de Bengasi, así como los puertos petrolíferos de Ras Lanuf y Sidra y la mayor parte de la región sureña de Fezán. Haftar quedó así consagrado como el nuevo "hombre fuerte" del país, devolviendo a la mayor parte de éste a la situación política anterior a 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Guerra de Libia (2014-actualidad) · Ver más »

Guerra de Libia de 2011

La Guerra de Libia de 2011, llamada también en algunos medios de comunicación Guerra civil libia, Revolución Libia o Revuelta del 17 de Febrero, fue un conflicto bélico internacional en territorio libio que comenzó en febrero de 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Guerra de Libia de 2011 · Ver más »

Guerra de los Toyota

La Guerra de los Toyota es el apodo de un conflicto que involucró a los estados de Libia, Chad, y Francia, último episodio de las guerras intermitentes entre Libia y Chad por la Franja de Aouzou que empezaron en 1973.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Guerra de los Toyota · Ver más »

Guerra Uganda-Tanzania

La Guerra Uganda-Tanzania fue un conflicto armado librado entre el 30 de octubre de 1978 y el 11 de abril de 1979.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Guerra Uganda-Tanzania · Ver más »

Hanibal el Gadafi

Hanibal Muammar Gadafi (Árabe: هانيبال معمر القذافي nacido el 20 de septiembre de 1975 en Trípoli, Libia) es el cuarto hijo del exlíder libio Muamar el Gadafi y su segunda esposa, Safia Farkash.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Hanibal el Gadafi · Ver más »

Héroe de la República Popular Democrática de Corea

El título y medalla de Héroe de la República Popular Democrática de Corea (en coreano: 조선민주주의인민공화국의 공화국영웅) es el más alto honor que puede alcanzarse de Corea del Norte, equivalente a otros títulos heroicos del campo socialista.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Héroe de la República Popular Democrática de Corea · Ver más »

Hissène Habré

Hissène Habré (n. 1942) es un político chadiano que gobernó su país entre 1982 y 1990, cuando fue derrocado por una rebelión encabezada por Idriss Deby Itno.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Hissène Habré · Ver más »

Human Rights Watch

Human Rights Watch (HRW, ‘Observatorio de Derechos Humanos’) es una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la investigación, defensa y promoción de los derechos humanos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Human Rights Watch · Ver más »

Ibidem

Ibidem (transcrito en el español como «ibídem»; del latín ibīdem, abreviado ib. o ibíd.) es un latinismo que significa ‘en el mismo lugar’ y se usa en las citas o notas de un texto para referirse a una fuente que ya fue declarada en la cita previa.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Ibidem · Ver más »

Idi Amin

Idi Amin Dada (Koboko o Kampala, c. 1925 – Yeda, Arabia Saudita, 16 de agosto de 2003) fue un oficial militar y líder político ugandés que ejerció como presidente de Uganda desde 1971 a 1979.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Idi Amin · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Idioma árabe · Ver más »

Idris I de Libia

Idris I de Libia (1890-1983), fue el primer y único rey de Libia (1951-1969).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Idris I de Libia · Ver más »

Insurgencia

Los términos insurgencia e insurgente designan a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y a quienes participan en estas.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Insurgencia · Ver más »

Interpol

La Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) es la mayor organización de policía internacional, con 192 países miembros, por lo cual es una de las organizaciones internacionales más grandes del mundo, tan sólo por detrás de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Interpol · Ver más »

Intervención armada

Una intervención armada significa la intromisión de un Estado sobre un territorio extranjero, ya sea por simple amenaza o por medio de ocupación.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Intervención armada · Ver más »

IRA

Existen diversos grupos armados y grupos paramilitares que utilizan o han utilizado el nombre de Ejército Republicano Irlandés (o IRA, del inglés Irish Republican Army, en irlandés: Óglaigh na hÉireann) o voluntarios irlandeses y abogan por un Estado soberano e independiente respecto al Reino Unido, conteniendo la isla entera de Irlanda, incluyendo la nación constitutiva de Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e IRA · Ver más »

Irak

Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Irak · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Irlanda · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Islam · Ver más »

Israel

Israel —oficialmente Estado de Israel (en hebreo: ''Medinat Yisra'el'', AFI:; en árabe: دولة إِسرائيل ''Dawlat Isrā'īl'', AFI)— es un país soberano de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Israel · Ver más »

Izquierda política

El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi e Izquierda política · Ver más »

Jakaya Mrisho Kikwete

Jakaya Mrisho Kikwete (Msoga, 7 de octubre de 1950) es un militar y político de Tanzania, fue presidente de ese país desde 2005 hasta 2015.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Jakaya Mrisho Kikwete · Ver más »

Jamis Gadafi

Jamis Gadafi (27 de mayo de 1983) es un militar que estuvo a cargo de la Brigada Jamis del Ejército de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista y es el hijo menor del líder libio Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Jamis Gadafi · Ver más »

Jimmy Carter

James Earl Carter, Jr. (Plains, Georgia, Estados Unidos, 1 de octubre de 1924), mejor conocido como Jimmy Carter, es un político estadounidense del Partido Demócrata que fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981), antes había ejercido de gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y de senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Jimmy Carter · Ver más »

José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) es un político socialista y consejero de Estado español.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y José Luis Rodríguez Zapatero · Ver más »

Josip Broz Tito

Josip Broz, «Tito» (en serbocroata cirilizado: Јосип Броз "Тито"; Kumrovec, Imperio austrohúngaro —actual Croacia— 7 de mayo de 1892-Liubliana, RFS Yugoslavia —actual Eslovenia— 4 de mayo de 1980), conocido por su título militar mariscal Tito, fue un político y militar yugoslavo, jefe de Estado de Yugoslavia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta su muerte a los 87 años.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Josip Broz Tito · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y La Haya · Ver más »

Líder y Guía de la Revolución

El Líder y Guía de la Revolución (Árabe: زعيم ومرشد الثورة) fue el antiguo cargo político de facto creado por Muammar Gaddafi en 1979 y abolido en 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Líder y Guía de la Revolución · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Libia · Ver más »

Libia bajo el régimen de Muamar el Gadafi

La historia de Libia bajo Muamar el Gadafi abarca un período de cerca de cuarenta y dos años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el 25 de agosto de 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Libia bajo el régimen de Muamar el Gadafi · Ver más »

Libia italiana

Libia italiana fue una colonia del Reino de Italia que formaba parte del África Septentrional Italiana.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Libia italiana · Ver más »

Libro verde (Gadafi)

El Libro verde es un libro político de tres volúmenes escrito por el ex-mandatario libio Muamar el Gadafi entre 1975 y 1981, en el que se exponen las ideas de su pensamiento político, de un modo similar a como lo hizo Mao Tse Tung con su Libro rojo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Libro verde (Gadafi) · Ver más »

Liga Árabe

La Liga de los Estados Árabes o simplemente Liga Árabe (en árabe: جامعة الدول العربية), es una organización que agrupa a los Estados árabes del Medio Oriente y el Magreb.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Liga Árabe · Ver más »

London Evening Standard

El London Evening Standard (simplemente el Evening Standard antes de mayo de 2009) es un periódico vespertino publicado en Londres, Inglaterra.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y London Evening Standard · Ver más »

Luis Moreno Ocampo

Luis Moreno Ocampo (Buenos Aires, 4 de junio de 1952) es un abogado argentino, fue el primer Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional, donde su principal labor fue seguir los reportes de crímenes contra la humanidad, al igual que la persecución y acusación ante la Corte a los responsables de los mismos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Luis Moreno Ocampo · Ver más »

Mahmoud Jabril

Mahmoud Jabril (también Jebril o Jibril, en árabe: محمود جبريل) (nacido en 1952), es un político libio.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Mahmoud Jabril · Ver más »

Malta

La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Malta · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Marruecos · Ver más »

Masacre de Múnich

La Masacre de Múnich u Operación Ikrit y Biraam fue un atentado terrorista ocurrido durante los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich, Baviera, al sur de Alemania Occidental, cuando once miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados rehenes y asesinados por un comando del grupo terrorista Septiembre Negro, una facción de la Organización para la Liberación de Palestina, entonces liderada por Yasir Arafat.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Masacre de Múnich · Ver más »

Militar

El término militar hace referencia a los individuos (miembros), equipamientos, vehículos y todo aquello que forme parte de forma directa e inseparable de las Fuerzas Armadas o ejército; creado y organizado con la misión fundamental, pero no exclusiva, de defender la integridad territorial y la soberanía del país al que pertenezca por medio del uso de la fuerza y las armas en caso de ser necesario.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Militar · Ver más »

Ministerio de Defensa

El Ministerio de Defensa, que en ocasiones también es denominado como Departamento de Defensa, es el organismo estatal de un país que se encarga de dirigir y organizar a las Fuerzas armadas, cuidar del abastecimiento y guarnición de las plazas y de cuanto concierne a la defensa del Estado.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Ministerio de Defensa · Ver más »

Moatassem Gadafi

Moatassem Billal Gadafi (en árabe: المعتصم بالله القذافي) (Trípoli, 23 de noviembre de 1977 - Sirte, 20 de octubre de 2011) fue un asesor de seguridad nacional de Libia desde 2010 y oficial de las fuerzas armadas de ese mismo país.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Moatassem Gadafi · Ver más »

Mohamed VI de Marruecos

Mohamed VI de Marruecos (en árabe: الملك محمد السادس للمغرب; en bereber:Sidi Mohammed ben Hassan ben Mohammed ben Youssef Alaoui, es el actual rey de Marruecos. Accedió al trono en julio de 1999 al fallecer su predecesor, su padre Hasán II. Es el 18.º monarca de la dinastía alauí, que reina en Marruecos desde 1666, y de acuerdo con la Constitución de Marruecos ostenta además el cargo de Amir al-Mu'minin ('líder religioso de los fieles').

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Mohamed VI de Marruecos · Ver más »

Movimiento de Países No Alineados

El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »

Muerte de Muamar el Gadafi

La muerte de Muamar el Gadafi, el depuesto líder de Libia, ocurrió el 20 de octubre de 2011 durante el final de la batalla de Sirte en las afueras de su ciudad natal, Sirte, en Libia, según informó un oficial del Consejo Nacional de Transición (CNT) al canal de televisión catarí Al Jazeera alrededor del mediodía hora UTC, tras un ataque de la ONU a su convoy.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Muerte de Muamar el Gadafi · Ver más »

Muhammad el Gadafi

Muhammad el Gadafi (nacido en 1970; محمد القذافي) es el hijo mayor de Fatiha al-Nuri y Muamar el Gadafi.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Muhammad el Gadafi · Ver más »

Muhammad Naguib

Muhammad Naguib (Jartum, Sudán Anglo-Egipcio, 20 de febrero de 1901 - El Cairo, 29 de agosto de 1984) fue un militar y político egipcio.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Muhammad Naguib · Ver más »

Museo de la Guerra de Misrata

El Museo de la Guerra de Misrata contiene una colección de armas, fotos y objetos vinculados a la Guerra de Libia de 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Museo de la Guerra de Misrata · Ver más »

Mustafa Abdul Jalil

Mustafa Mohamed Abud Al Jeleil (مصطفى عبد الجليل,. también transcrito Abdul-Jelil, Abdul-Jalil,http://edition.cnn.com/2011/WORLD/africa/03/09/libya.civil.war/ Abdel-Jalil, Abdeljalil o Abud Al Jeleil; nacido en 1952), es un político libio que fue el primer Presidente del Consejo Nacional de Transición (CNT) desde el 5 de marzo de 2011 hasta su disolución el 8 de agosto de 2012.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Mustafa Abdul Jalil · Ver más »

Nacionalidad estadounidense

La nacionalidad o ciudadanía estadounidense es el estatus de una persona física como miembro legal de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Nacionalidad estadounidense · Ver más »

Newsweek

Newsweek es una revista de noticias de aparición semanal.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Newsweek · Ver más »

Nivel de vida

El término nivel de vida hace referencia al nivel de confort material que un individuo o grupo aspira o puede lograr obtener.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Nivel de vida · Ver más »

Occidente

Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Occidente · Ver más »

Operación El Dorado Canyon

La Operación El Dorado Canyon hace referencia a la acción militar realizada por Estados Unidos sobre Libia, compuesta por el conjunto de ataques aéreos contra el país africano ocurridos el 15 de abril de 1986 por la Fuerza Aérea, la Armada y la Infantería de Marina estadounidenses.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Operación El Dorado Canyon · Ver más »

Orden de Buena Esperanza

La Orden de Buena Esperanza (en inglés: Order of Good Hope) fue una condecoración de Sudáfrica.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden de Buena Esperanza · Ver más »

Orden de la Bandera Nacional

La Orden de la Bandera Nacional (en coreano: 국기 훈장) es una condecoración de Corea del Norte.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden de la Bandera Nacional · Ver más »

Orden del Coraje (Libia)

La Orden del Coraje (en árabe) es la máxima condecoración de Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden del Coraje (Libia) · Ver más »

Orden del León Blanco

La Orden del León Blanco (en checo: Řád Bílého lva) es la máxima condecoración de República Checa.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden del León Blanco · Ver más »

Orden del Libertador

La Orden del Libertador fue la máxima distinción de Venezuela.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden del Libertador · Ver más »

Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio

La Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio (en ucraniano: Орден князя Ярослава Мудрого) es una condecoración de Ucrania.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

OTAN

La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y OTAN · Ver más »

Pacifismo

El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Pacifismo · Ver más »

Panafricanismo

El panafricanismo o pan-africanismo es un movimiento político, filosófico, cultural y social, que promueve el hermanamiento africano, la defensa de los derechos de las personas africanas y la unidad de África bajo un único Estado soberano, para todos los africanos, tanto de África como de las diásporas africanas.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Panafricanismo · Ver más »

Panarabismo

El panarabismo es una ideología política perteneciente al ámbito del nacionalismo árabe que propone que todos los pueblos árabes sin exclusión, tanto de Asia como de África, conforman una única nación y que deben por tanto caminar hacia su unidad política.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Panarabismo · Ver más »

Panislamismo

El panislamismo es una idea política que aboga por la unidad de todos los musulmanes bajo un Estado islámico o un califato.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Panislamismo · Ver más »

Partido Republicano (Estados Unidos)

El Partido Repúblicano (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido como GOP, de Grand Old Party, El Gran Partido Viejo) es un partido político de los Estados Unidos, al lado del Partido Demócrata son los dos únicos partidos que han ejercido el poder en ese país desde mediados del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Partido Republicano (Estados Unidos) · Ver más »

Petróleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Petróleo · Ver más »

Político

Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Político · Ver más »

Pornografía

El término pornografía o porno (en su forma abreviada) hace referencia a todo aquel material que representa actos sexuales o actos eróticos con el fin de provocar la excitación sexual del receptor.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Pornografía · Ver más »

Presidente

Presidente (del latín praesĭdere, «sentarse al frente»), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Presidente · Ver más »

Presidente de la Unión Africana

La Unión africana escoge a su presidente por la Asamblea que está compuesta por los jefes de estado de los países miembros por un término de 1 año.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Presidente de la Unión Africana · Ver más »

Primer ministro de Libia

El primer ministro de Libia es un cargo político-administrativo creado desde la independencia del país en 1951.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Primer ministro de Libia · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Producto interno bruto · Ver más »

Reino de Libia

El Reino de Libia, (المملكة الليبية, literalmente, el Reino Libio) llamado en un principio Reino Unido de Libia se inició después de la independencia el 24 de diciembre de 1951 y duró hasta que un golpe de Estado dirigido por Muammar al-Gaddafi el 1 de septiembre de 1969 derrocó al rey Idris I y estableció la República Árabe Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Reino de Libia · Ver más »

República Árabe Libia

La República Árabe Libia (árabe: الجمهورية العربية الليبية Al-Ǧumhūriyya Al-ʿArabiyya Al-Lībiyya; italiano: Repubblica Araba Libica) fue un estado surgido tras la revolución del Consejo de Comando Revolucionario Libio al mando del coronel Muamar el Gadafi en 1969, derrocando al rey Idris I. Tomando como referente el nasserismo el Estado impulsa una serie de reformas estatalizantes, de ese tiempo es el lema "Libertad, socialismo, unidad".

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y República Árabe Libia · Ver más »

Revolución del 1 de Septiembre

La revolución del 1 de septiembre fue la denominación que se le otorgó al golpe de estado realizado contra el régimen de Idris I, rey de Libia, el lunes 1 de septiembre de 1969.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Revolución del 1 de Septiembre · Ver más »

Ronald Reagan

Ronald Wilson Reagan (pronunciado como /ˈrɑnəld ˈwɪlsən ˈreɪgən/; Tampico, 6 de febrero de 1911-Bel-Air, Los Ángeles, 5 de junio de 2004) fue un actor y político estadounidense, el cuadragésimo presidente de los Estados Unidos entre 1981 y 1989 y el trigésimo tercer gobernador del estado de California entre 1967 y 1975.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Ronald Reagan · Ver más »

Sabha

Sabha (o Sebha, سبها) es una localidad de Libia, capital del distrito homónimo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sabha · Ver más »

Sadam Husein

Ṣaddām Ḥusayn Abd al-Maŷīd al-Tikrītī (صدام حسين عبد المجيد التكريتي) usualmente transcrito en los medios de comunicación como Saddam Hussein o Sadam Husein (Tikrit, 28 de abril de 1937 – Bagdad, 30 de diciembre de 2006) fue un político iraquí, presidente de su país entre 1979 y 2003.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sadam Husein · Ver más »

Safia Farkash

Safia Farkash (nacida el-Brasai), es la viuda del exlíder libio, Muammar el Gadafi, y madre de siete de sus ocho hijos biológicos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Safia Farkash · Ver más »

Saif al Islam Gadafi

Saif al Islam Gadafi (سيف الإسلام القذافي, nacido en Trípoli, 25 de junio de 1972) es el segundo hijo del ex-líder libio Muamar el Gadafi y de su segunda mujer Safia Farkash.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Saif al Islam Gadafi · Ver más »

Serbia

SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Serbia · Ver más »

Sildenafilo

El sildenafilo (compuesto UK-92,480), vendido bajo la marca Viagra, Revatio y otros, es un fármaco utilizado para tratar la disfunción eréctil y la hipertensión arterial pulmonar (HPP).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sildenafilo · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Siria · Ver más »

Sirte

Sirte, llamada también Surt (en árabe: سرت Sirt) es una ciudad y provincia situada en el desierto de Libia, en el distrito de Sirte, sede de algunas instituciones gubernamentales importantes (a nivel nacional).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sirte · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Socialismo · Ver más »

Socialismo árabe

El socialismo árabe (ar. الاشتراكية العربية, al-ishtirākīya al-‘arabīya) es una ideología política basada en una combinación de panarabismo y socialismo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Socialismo árabe · Ver más »

Sodomía

La sodomía es un término de origen religioso que hace referencia a determinados comportamientos sexuales, históricamente utilizado para describir el acto del sexo anal u oral entre personas del mismo sexo y demás prácticas homosexuales, si bien la definición actual de la RAE hace referencia únicamente al sexo anal, también entre personas de distinto sexo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sodomía · Ver más »

Sri Pandit Jawaharlal Nehru

Śrī Pandit Jawāharlāl Nehru (Hindi: जवाहरलाल नेहरू, Allahabad, 14 de noviembre de 1889 - Nueva Delhi, 27 de mayo de 1964).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sri Pandit Jawaharlal Nehru · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sudáfrica · Ver más »

Sudán

Sudán, cuyo nombre oficial es República del Sudán (árabe: جمهورية السودان, Yumhūriyyat as-Sūdān), coloquialmente llamado Sudán del Norte (en contraposición a Sudán del Sur), es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sudán · Ver más »

Sukhoi Su-17

El Sukhoi Su-17 (en ruso: Сухой Су-17; designación OTAN: Fitter) es un cazabombardero soviético desarrollado a partir del Su-7.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Sukhoi Su-17 · Ver más »

Superpotencia internacional

Una superpotencia es un Estado con una posición dominante o predominante en el sistema internacional, y con la habilidad y los medios para tener influencia en eventos y en proyectos de poder a escala global (fundamentalmente a manera de proteger sus propios intereses y los de sus aliados más cercanos); es considerado que una superpotencia está un paso delante del resto de las grandes potencias.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Superpotencia internacional · Ver más »

Taifa

Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Taifa · Ver más »

Túnez

Túnez, cuyo nombre oficial es República Tunecina (el-Jomhūriya it-Tūnisiya, République tunisienne), es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Túnez · Ver más »

Túnez (ciudad)

Túnez (تونس, Tūnis) es la capital de la República Tunecina ininterrumpidamente desde que los almohades le dieran ese título en 1159 y la dinastía de los hafsidas confirmase su estatus en 1228.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Túnez (ciudad) · Ver más »

Tercer mundo

El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en 1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Tercer mundo · Ver más »

Tercera teoría universal

La tercera teoría universal (en árabe: نظرية عالمية ثالثة) se refiere al estilo ideal de gobierno descrito por el coronel y gobernante de la Gran Yamahiriya Árabe Libia Popular Socialista, Muamar el Gadafi, en la década de 1970 en su ''Libro verde'', en el que el gobierno libio fue basado a continuación con la declaración de la "Jamahiriya" en 1977.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Tercera teoría universal · Ver más »

Tercermundismo

El tercermundismo es una doctrina política relacionada con la izquierda política, el nacionalismo económico y el socialismo de varias regiones del mundo, según la cual el subdesarrollo de los países del tercer mundo es producto del colonialismo occidental y sus derivaciones posteriores.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Tercermundismo · Ver más »

Terrorismo

El terrorismo es el uso sistemático del terror para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de organizaciones, grupos o individuos en la promoción de sus objetivos, tanto por partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos, racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios, conservadores y gobiernos en el poder.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Terrorismo · Ver más »

Terrorismo patrocinado por Estados

El terrorismo patrocinado por Estados es aquel tipo de terrorismo que si bien es ejecutado por entidades no gubernamentales, es sufragado, dirigido, instigado o protegido por Estados reconocidos internacionalmente.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Terrorismo patrocinado por Estados · Ver más »

The Wall Street Journal

The Wall Street Journal es un periódico estadounidense enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional y con sede en la ciudad de Nueva York.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y The Wall Street Journal · Ver más »

Tiempo universal coordinado

El tiempo universal coordinado o UTC (de una transigencia entre la versión en inglés Coordinated Universal Time y la versión en francés Temps universel coordonné) es el principal estándar de tiempo por el cual el mundo regula los relojes y el tiempo.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Tiempo universal coordinado · Ver más »

Tienda de campaña

En los países americanos de habla castellana se utiliza el apelativo "carpa".

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Tienda de campaña · Ver más »

Transliteración

La transliteración es la representación de los caracteres de un sistema de escritura por medio de los símbolos de otro sistema de escritura.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Transliteración · Ver más »

Trípoli

Trípoli (en árabe,طرابلس Ṭarābulus, también طرابلس الغرب Ṭarābulus al-Garb o Trípoli de Occidente, para diferenciarla de su homónima libanesa), antiguamente Oea en latín, es la capital y la ciudad más poblada de Libia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Trípoli · Ver más »

Trending topic

Un trending topic (tendencia, tema de tendencia o tema del momento, en español y TT de forma abreviada) es una de las palabras o frases más repetidas en un momento concreto en una red social.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Trending topic · Ver más »

Twitter

Twitter (pronunciación AFI) es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Twitter · Ver más »

Ucrania

Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Ucrania · Ver más »

Unión Africana

La Unión Africana (por su acrónimo UA, o AU en inglés u otras de sus lenguas oficiales) es una unión política formada por 55 Estados africanos. La UA se creó el 26 de mayo de 2001 en Adís Abeba y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002 en Durban (Sudáfrica), reemplazando a la Organización para la Unidad Africana (OUA). Las decisiones más importantes de la UA son tomadas por la Asamblea de la Unión Africana, una reunión semestral de jefes de Estado y de gobierno de sus Estados miembros. El secretariado de la UA, la Comisión de la Unión Africana, tiene su sede en Adís Abeba, capital de Etiopía.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Unión Africana · Ver más »

Unión Socialista Árabe

La Unión Socialista Árabe Libia fue un partido político libio.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Unión Socialista Árabe · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Unión Soviética · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Venezuela · Ver más »

Vuelo 103 de Pan Am

El Vuelo 103 de Pan Am era un avión de la aerolínea internacional estadounidense Pan Am, que realizaba un itinerario entre Frankfurt (Alemania) y Detroit (Estados Unidos), haciendo escala a través de Londres (Inglaterra) y Nueva York (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Vuelo 103 de Pan Am · Ver más »

Vuelo 772 de UTA

El vuelo 772 de UTA de la aerolínea francesa Union des Transports Aériens fue un vuelo regular en operación de Brazzaville en la República del Congo, vía Yamena en Chad, al aeropuerto de París CDG en Francia.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Vuelo 772 de UTA · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Washington D. C. · Ver más »

Yaafar al-Numeiry

Yaafar al-Numeiry o Yaafar Muhammad al-Numeiry (en árabe: جعفر محمد النميري; Omdurmán, Jartum,1 de enero de 1930 – Jartum, 30 de mayo de 2009) fue un prominente político y militar sudanés, quién fue uno de los principales responsables de haber puesto fin a la Primera Guerra Civil Sudanesa, que duró entre 1955 y 1972.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Yaafar al-Numeiry · Ver más »

Yamahiriya

Yamahiriya (en árabe, ﺟﻤﺎﻫﻴﺮﻳﺔ, puede encontrarse transcrito también como Jamahiriya) es un término árabe generalmente traducido como «Estado de las masas» siendo el nombre que recibía oficialmente el Estado de Libia desde la "Declaración de Sabha" el 2 de marzo de 1977 hasta el 20 de octubre de 2011.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Yamahiriya · Ver más »

Yasir Arafat

Mohammed Yasir Abdel Rahman Abdel Raouf Arafat al-Qudwa al-Husseini (محمد ياسر عبد الرحمن عبد الرؤوف عرفات القدوة الحسيني) (El Cairo, Egipto, 24 de agosto de 1929-Clamart, Francia, 11 de noviembre de 2004), más conocido como Yasir Arafat (ياسر عرفات) o por su kunya Abu Ammar (أبو عمار), fue un líder nacionalista palestino, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina, presidente de la Autoridad Nacional Palestina y líder del partido político secular Fatah, que fundó en 1959.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Yasir Arafat · Ver más »

Yasmina Khadra

Yasmina Khadra (en árabe, ياسمينة خضراء Yāsmīna Jaḍrā´ que significa jazmín verde) (Kenadsa, Wilaya de Béchar, Sahara argelino 10 de enero de 1955) es el seudónimo femenino del escritor argelino en lengua francesa Mohammed Moulessehoul (محمد مولسهول).

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Yasmina Khadra · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y Yugoslavia · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1 de marzo · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 245.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1 de septiembre · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 16 de mayo · Ver más »

1942

1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1942 · Ver más »

1969

1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1969 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1970 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1972 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1975 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1977 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1979 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1982 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1985 · Ver más »

1986

1986 fue un año normal comenzado en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 1986 · Ver más »

20 de octubre

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 20 de octubre · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 2002 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 2011 · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 22 de agosto · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 23 de agosto · Ver más »

27 de junio

El 27 de junio es el 178.º (centésimo septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 179.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 27 de junio · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 7 de junio · Ver más »

9 de septiembre

El 9 de septiembre es el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 253.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Muamar el Gadafi y 9 de septiembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Al-Khadafy, Al-Qadhdhaafi, Al-Qathafi, El Kazzafi, Gadaffi, Gadafi, Gaddafi, Gadhafi, Jaddafi, Kadaffi, Kadafi, Kaddaffi, Kaddafi, Khadafi, Khaddafi, Moammar Al Qadhafi, Moammar Gadafi, Moammar Jaddafi, Muamar Gadafi, Muamar al Gadafi, Muamar al Gaddafhi, Muamar al Gaddafi, Muamar al-Gaddafhi, Muamar al-Gaddafi, Muamar el-Gadafi, Muammar Gadaffi, Muammar Gadafi, Muammar Gaddafi, Muammar Muhammad Abu Minyar al-Gaddafi, Muammar al Gaddafi, Muammar al-Gaddafi, Muammar al–Gaddafi, Muammar el Gadafi, Muammar el Gaddafi, Muhamad Gadafi, Muhamar Gadaffi, Muhammad Ghadaffi, Mu‘ammar al Qaḏḏafi, Mu‘ammar al Qaḏḏafī, Mu‘ammar al Qaḏḏāfi, Mu‘ammar al Qaḏḏāfī, Mu‘ammar al-Qaḏḏafi, Mu‘ammar al-Qaḏḏafī, Mu‘ammar al-Qaḏḏāfi, Mu‘ammar al-Qaḏḏāfī, Omar Gadafi, Qaddafy, Qaḏḏafi, Qaḏḏafī, Qaḏḏāfi, Qaḏḏāfī.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »