762 relaciones: Años 1830, Años 1960, Abderramán II, Abu al-Abbás al-Mursi, Acequia, Acequia Mayor Aljufía, Acequia Mayor Alquibla, Acrocephalus scirpaceus, Aduana, Aeropuerto de Alicante-Elche, Aeropuerto de Murcia-San Javier, Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, Agencia Estatal de Meteorología, Agricultura, Ajo cabañil, Al-Ándalus, Albacete, Alcantarilla (España), Alcedines, Alejandría, Alejandro Valverde, Alfonso Aragón Bermúdez, Alfonso X de Castilla, Algeciras, Algezares, Alguazas, Alhama de Murcia, Alicante, Allium sativum, Almería, Alquerías (Murcia), Alta velocidad ferroviaria en España, Alumbrado público, Anas platyrhynchos, Andalucía, Andrés de Claramonte, Antigua Roma, Antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro, Antonio Bódalo Santoyo, Antonio García Alix, Antonio Gálvez Arce, Aquila chrysaetos, Aquila fasciata, Archena, Arco (arquitectura), Ardeidae, Arenisca, Argelia, Arquitectura del Barroco, Arquitectura del Renacimiento, ..., Arquitectura gótica, Arquitectura islámica, Arquitectura neoclásica, Arroz con liebre, Asociación de Tenistas Profesionales, Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas, Autobús eléctrico, Autogiro, Autovía de Murcia, Autovía del Mediterráneo, Avenida (hidrología), África, Águilas, Área metropolitana de Murcia, Łódź, Badlands (geografía), Bajo Guadalentín, Bandera, Bando de la Huerta, Banu Hud, Barbus barbus, Barcelona, Barqueros, Basílica del Llano del Olivar, Base Aérea de Alcantarilla, Batalla de Almansa, Batalla de Las Navas de Tolosa, Batalla de Los Alporchones, Batalla del Huerto de las Bombas, Beniaján, Beniel, Bicicleta, Bicicleta plegable, Bolivia, Bubo bubo, Bulgaria, Cañada Hermosa, Cabello de ángel, Calle Platería (Murcia), Calle Trapería, Camilo Alonso Vega, Campeonato de España de Ciclismo en Ruta, Campo de Cartagena, Campo de Murcia, Campos del Río, Canal del Reguerón, Cantón de Cartagena, Capilla de los Vélez, Capital (política), Caravaca de la Cruz, Cardenal, Carlos III de España, Carlos IV de España, Carmín, Carrasca, Carrascoy y El Valle, Cartagena (España), Casa Cerdá, Casa consistorial de Murcia, Casa Díaz-Cassou, Casa de los Nueve Pisos, Casino de Murcia, Castillejo de Monteagudo, Castillo de la Asomada, Castillo de Monteagudo, Castillos, Castillos de Murcia, Cataluña, Catedral de Murcia, Cádiz, CENDEAC, Censo de Floridablanca, Centro Cultural Puertas de Castilla, Centro Democrático y Social, Cercanías, Cercanías Murcia/Alicante, Ceutí, Chamaerops humilis, Chiroptera, Churra (Murcia), Circaetus gallicus, Citrus × limon, Ciudad, Ciudadanos (España), Clasificación climática de Köppen, Claustro, Clima mediterráneo seco, Club Atlético Voleibol Murcia 2005, Club Baloncesto Murcia, Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia, Cocido de pelotas, Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia), Colombia, Columbares, Comarca, Comarca del Mar Menor, Compañía de Jesús, Comunero, Comunidad autónoma, Comunidad Valenciana, Conde de Floridablanca, Confederación Hidrográfica del Segura, Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, Consejo de Hombres Buenos, Conserva, Conservatorio de Música de Murcia, Constitución española de 1812, Contestanos, Contraparada, Convento de las Agustinas del Corpus Christi, Convento de las Anas (Murcia), Convento de Santo Domingo y Capilla del Rosario, Cora (división territorial), Corazón, Cordillera Sur, Corona (heráldica), Corona de Aragón, Corona de Castilla, Corredor Mediterráneo, Cortes de Castilla, Corvera (Murcia), Crema pastelera, Cresta del Gallo, Cristianismo, Cuartel de Artillería (Murcia), Cultura argárica, Cultura judía, Cultura musulmana, Cyprinidae, Defensor del Pueblo de la Región de Murcia, Delegación del Gobierno (España), Densidad de población, Derecho consuetudinario, Dialecto murciano, Diócesis de Cartagena, Dictadura de Francisco Franco, Diego Clemencín, Diego de Saavedra Fajardo, Diego Mateo Zapata, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, Dolomía, Eclecticismo, Ecuador, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Edad Media, Educación superior, Egipto, Egretta, El Carmen (Murcia), El Corte Inglés, El Palmar (Murcia), El Puntal (Murcia), El Raal, El Ranero, El Siscar, Elecciones municipales de España de 2015, Eloy Sánchez Rosillo, ElPozo Murcia, Emir, Emirato de Córdoba, Enclave, Energía solar, Energía solar fotovoltaica, Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia, Entidad singular de población, Entierro de la Sardina en Murcia, Equo, Escudo de Murcia, España, Espinardo, Estación de autobús, Estación de ferrocarril, Estadio de La Condomina, Estadio Nueva Condomina, Estados Unidos, Estocolmo, Estrella Levante, Europa, Falco peregrinus, Felipe II de España, Felipe III de España, Felipe IV de España, Felipe V de España, Felis silvestris, Feria de Murcia, Fernando Díaz de Mendoza y Aguado, Ferrocarril, Ferrocarril del Almanzora, Festival Olímpico de la Juventud Europea, Festival SOS 4.8, Fiesta de Primavera, Fiestas de Primavera de Murcia, Filipinas, Folclore, Fortuna (Murcia), Francia, Francisco Alonso, Francisco Cascales, Francisco Rabal, Francisco Salzillo, Fuente Álamo de Murcia, Fuente la Higuera, Fulica atra, Funambulista (grupo musical), Fundación CTIC, Gallinula chloropus, Garruchal, Gótico, Gótico flamígero, Gobierno de España, Gota fría, Grado Celsius, Gran Recesión, Granada, Grasse, Guadalentín, Guadalupe de Maciascoque, Guerra civil española, Guerra de la Independencia Española, Guerra de los Dos Pedros, Guerra de Sucesión española, Hidrología, Hieraaetus pennatus, Horace Sebastiani de la Porta, Hortaliza, Hospicio de Santa Florentina, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Hospital General Universitario Reina Sofía, Huerta de Murcia, Huerto, Hueva (gastronomía), Iberos, Ibn Ammar, Ibn Arabi, Ibn Razin al-Tuyibi, Ibn Sabin al-Mursí, Idioma árabe, Iglesia conventual de La Merced (Murcia), Iglesia de Jesús, Iglesia de San Andrés (Murcia), Iglesia de San Bartolomé (Murcia), Iglesia de San Juan Bautista (Murcia), Iglesia de San Lorenzo (Murcia), Iglesia de San Miguel (Murcia), Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia), Iglesia de San Pedro (Murcia), Iglesia de Santa Eulalia (Murcia), Iglesia del Carmen (Murcia), IKEA, Imaginería, Imperio almohade, Industria, Infante Juan Manuel (Murcia), Inmigración en España, Instituto Nacional de Estadística (España), Inundación, Irapuato, Isabel II de España, Italia, Ixobrychus minutus, Izquierda política, Izquierda Unida (España), Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia, Jaime Campmany, Jaime I de Aragón, Jaime II de Aragón, Jardín de Floridablanca, Jardinería, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, Javier Manterola, Jean de Dieu Soult, Jerónimo Salmerón Tristante, José Ballesta, José María Aroca Ruiz-Funes, José María de Torrijos y Uriarte, José Martínez Tornel, José Méndez Espino, José Pérez Mateos, José Selgas, Juan de la Cierva, Juan del Olmo, Juan González Moreno, Juan Palarea y Blanes, Julián Romea, Juniperus, Junta Suprema Central, Justo Millán Espinosa, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, Klaus & Kinski, La Ñora (Murcia), La Fama, La Glorieta (Murcia), La Matanza (Santomera), La Parranda, La Paz (Murcia), La Verdad (España), Lactuca sativa, Las Torres de Cotillas, Latín, Línea C-1 (Cercanías Murcia/Alicante), Línea C-2 (Cercanías Murcia/Alicante), Línea de alta velocidad Madrid-Levante, León del Malecón, Lecce, Lentisco, Levante español, Librilla, Llanura costera, Lobosillo, Lorca, Lorquí, Los Coloraos, Los Dolores de Beniaján, Lugar de importancia comunitaria, Luis Antonio de Belluga y Moncada, Luis del Rivero, Luis Fajardo de la Cueva, Luis Fernández Ardavín, Lutrinae, M Clan, Madrid, Maldita Nerea, Manuel Fernández Caballero, Mar Mediterráneo, Mariano Padilla y Ramos, Mariano Ruiz-Funes, Marjal, Marquesado de los Vélez, Marruecos, Martes foina, Martinete, Martyrium de La Alberca, México, Meandro, Media Distancia, Meles meles, Mercado de Verónicas, Metros sobre el nivel del mar, Mezquita, Miami, Michirones, Miguel Ángel Cámara, Miguel Ángel López Nicolás, Ministro, Mirto, Misticismo, Mitología romana, Modernismo (arte), Mojama, Moje, Molina de Segura, Mona de Pascua, Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora, Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia), Monte Aventino, Monte Palatino, Monteagudo (Murcia), Morisco, Morus alba, Motril, MU-30, Mudéjar, Muerdo, Muhammad al-Mutamid, Muhámmad ibn Mardanís, Mula (Murcia), Muladí, Municipio, Municipio (España), Muralla árabe de Murcia, Murcia (Filipinas), Murcia (mitología), Museo Arqueológico de Murcia, Museo de Bellas Artes de Murcia, Museo de la Catedral de Murcia, Museo de la Ciudad de Murcia, Museo de la Iglesia de San Juan de Dios (Murcia), Museo Hidraúlico de los Molinos del Río Segura, Museo Salzillo, Mustela nivalis, Musulmán, N-340, Naranja, Near field communication, Necrópolis, Nicolás Almagro, Niebla (España), Nieve, Nomenclátor, Nonduermas, Noria, Obispo, Ocaña (Toledo), Ofensiva final, Olea europaea, Olla gitana, Organización Médica Colegial de España, Orihuela, Orla, Outlet, Palacio, Palacio Almodóvar, Palacio de Deportes de Murcia, Palacio de Floridablanca, Palacio de la Inquisición (Murcia), Palacio de los Saavedra, Palacio de San Esteban (Murcia), Palacio del Almudí, Palacio Episcopal de Murcia, Palacio Vinader, Palacios de Fontes y Pacheco, Panocho, Pantano de Puentes, Panteón (arquitectura), Paparajotes, Parque acuático, Partido Comunista de España, Partido Popular, Partido Socialista de la Región de Murcia, Partido Socialista Obrero Español, Pasarela del Malecón, Pascua, Paseo del Malecón, Pastel de carne murciano, Pastel de cierva, Patinaje artístico sobre ruedas, Patricio de Irlanda, Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, Pádel, Pósito, Pedro Cerdán, Pedro de Orrente, Pedro Flores García, Pedro I de Castilla, Pedro Jara Carrillo, Pedro Muguruza, Península ibérica, PepsiCo, Peseta, Peste, Pilar de la Horadada, Pimentón, Pino carrasco, Pinus pinea, Pisto murciano, Plaza de Belluga, Plaza de las Flores (Murcia), Plaza de Santa Catalina, Plaza de Santo Domingo (Murcia), Plaza de toros de La Condomina, Podemos Región de Murcia, Polonia, Popayán, Premio Nacional de Artes Plásticas (España), Presidente de la Región de Murcia, Primera República Española, Protectorado, Provincia, Provincia de Almería, Provincia de Granada, Puebla de Soto, Pueblo visigodo, Puente de la Fica, Puente de los Peligros, Puente de Vistabella, Puente del Hospital, Puente Nuevo (Murcia), Puente Tocinos, Puerto de La Cadena, Puntarrón Chico, Quercus coccifera, Quercus suber, Quzhou, Racionalismo arquitectónico, Racismo, Rafael del Riego, Rafael Moneo, Ramón Gaya, Ramón Menéndez Pidal, Rambla (geomorfología), Río Segura, Real Murcia Club de Fútbol, Rebelión de las Alpujarras, Región de Murcia, Regional (Renfe), Regionalismo (arquitectura), Reino de Murcia (Corona de Castilla), Reino Unido, República Popular China, Reyes Católicos, Rhamnus lycioides, Riada de Santa Teresa, RM-15, Rococó, Rojo, Roma, Romana, Romería, Roque López, Rumania, Ruth Lorenzo, Sacyr, Salazón, Salvador Jacinto Polo de Medina, San Andrés (Murcia), San Antón (Murcia), San Bartolomé (Murcia), San Basilio (Murcia), San Benito (Murcia), San Javier (España), San Juan (Murcia), Sancho IV de Castilla, Sangonera la Seca, Sangonera la Verde, Santa Cruz (Murcia), Santa María de Gracia (Murcia), Santiago Calatrava, Santiago el Mayor (Murcia), Santiago y Zaraiche, Santomera, Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia), Second (banda), Sector secundario, Sector servicios, Seda, Segunda República Española, Semana Santa, Semana Santa en Murcia, Seminario Mayor de San Fulgencio, Senda de Granada, Sentencia Arbitral de Torrellas, Sepulcro de Alfonso X de Castilla, Sericicultura, Servicio Murciano de Salud, Sevilla, Sexenio Democrático, Sierra de Carrascoy, Siglo IV, Siglo VI, Siglo X, Siglo XI, Siglo XII, Siglo XIII, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Siglo XXI, Sine die, Solanum lycopersicum, Solanum tuberosum, Studium arabicum, Sufismo, Sus scrofa, Taifa, Taifa de Murcia, Tapa (alimento), Teatro Circo Murcia, Teatro Romea (Murcia), Terra Natura, Toledo, Torre de la Catedral de Murcia, Torre-Pacheco, Torta de pascua, Transición española, Transporte, Transporte intermodal, Tranvía, Trasvase Tajo-Segura, Tratado de Alcaraz (1243), Tratado de Almizra, Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, Trienio Liberal, Tripas, UCAM Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol, UCI ProTour, Ucrania, Unesco, Unión de Centro Democrático, Unión Progreso y Democracia, Unión Temporal de Empresas, Universidad Católica San Antonio de Murcia, Universidad de Murcia, Valencia, Valle, Valle del Guadalentín, Varry Brava, Vóley Murcia, Vega Baja del Segura, Vega Media del Segura, Verdolay, Vicia faba, Villa romana, Virgen de la Fuensanta (Murcia), Virrey, Vistabella (Murcia), Vuelta a España 2009, Vulpini, Xenofobia, Yacimiento arqueológico de San Esteban, Zarandona, Zarangollo, Zarzuela, Zona de especial protección para las aves, 10 de diciembre, 10 de octubre, 1147, 1172, 1212, 1228, 1243, 1264, 1266, 1272, 1291, 1296, 1304, 1328, 1452, 1467, 1482, 1488, 15 de enero, 15 de octubre, 1520, 1521, 1545, 1555, 16 de enero, 1613, 1648, 1651, 1654, 1705, 1737, 1754, 1770, 1802, 1808, 1810, 1812, 1816, 1820, 1823, 1833, 1834, 1836, 1842, 1847, 1849, 1862, 1865, 1869, 1871, 1872, 1873, 1876, 1879, 1880, 1887, 1892, 1899, 1900, 1914, 1922, 1927, 1928, 1930, 1934, 1935, 1939, 1941, 1943, 1946, 1948, 1951, 1960, 1964, 1971, 1972, 1973, 1976, 1978, 1982, 1985, 1987, 1989, 1991, 1994, 1996, 1997, 2000, 2001, 2006, 2007, 2008, 2009, 2012, 2013, 24 de enero, 27 de noviembre, 29 de julio, 29 de marzo, 4 de julio, 500 a. C., 825. Expandir índice (712 más) »
Años 1830
Comenzó el 1 de enero de 1830 y finalizó el 31 de diciembre de 1839.
¡Nuevo!!: Murcia y Años 1830 · Ver más »
Años 1960
La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.
¡Nuevo!!: Murcia y Años 1960 · Ver más »
Abderramán II
Abū l-Mutarraf `Abd ar-Rahmān ibn al-Hakam (en árabe: أبو المطرف عبد الرحمن بن الحكم), más conocido como Abderramán II (Toledo, octubre-noviembre de 792 - Córdoba, 22 de septiembre de 852), hijo y sucesor de Alhakén I, fue el cuarto emir omeya de Córdoba desde el 25 de mayo de 822 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Murcia y Abderramán II · Ver más »
Abu al-Abbás al-Mursi
Abu al-Abbás al-Mursi (Murcia, 1219 – Alejandría, Egipto, 1287) fue un maestro sufí.
¡Nuevo!!: Murcia y Abu al-Abbás al-Mursi · Ver más »
Acequia
Una acequia (del árabe hispano assáqya, y este del árabe clásico «al-sāqiyah», irrigadora) es una zanja o canal a cielo abierto construido para el regadío, abastecimiento o similares fines.
¡Nuevo!!: Murcia y Acequia · Ver más »
Acequia Mayor Aljufía
La Acequia Mayor Aljufía es una de las dos acequias mayores que vertebran la red de riego tradicional de la Huerta de Murcia (Región de Murcia, España), tomando sus aguas del río Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Acequia Mayor Aljufía · Ver más »
Acequia Mayor Alquibla
La Acequia Mayor Alquibla (también llamada Acequia de Barreras) es una de las dos acequias mayores que vertebran la red de riego tradicional de la Huerta de Murcia (Región de Murcia, España), tomando sus aguas del río Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Acequia Mayor Alquibla · Ver más »
Acrocephalus scirpaceus
El carricero común (Acrocephalus scirpaceus) es una especie de ave paseriforme de la familia Acrocephalidae propia de Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Murcia y Acrocephalus scirpaceus · Ver más »
Aduana
La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos.
¡Nuevo!!: Murcia y Aduana · Ver más »
Aeropuerto de Alicante-Elche
El aeropuerto de Alicante-Elche, también conocido popularmente como aeropuerto de El Altet, es un aeropuerto español de Aena que se encuentra a 8 km al suroeste de Alicante.
¡Nuevo!!: Murcia y Aeropuerto de Alicante-Elche · Ver más »
Aeropuerto de Murcia-San Javier
El Aeropuerto de Murcia-San Javier es una base aérea militar del Ejército del Aire abierta al tráfico civil como aeropuerto público gestionado por Aena.
¡Nuevo!!: Murcia y Aeropuerto de Murcia-San Javier · Ver más »
Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia
El Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia-Juan de la Cierva Codorníu (AIRM), popularmente conocido como Aeropuerto de Corvera, es un aeropuerto nuevo de reciente construcción situado en el municipio de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia · Ver más »
Agencia Estatal de Meteorología
La Agencia Estatal de Meteorología es una Agencia Estatal de España, cuyo objetivo básico es la prestación de servicios meteorológicos, que sean competencia del Estado.
¡Nuevo!!: Murcia y Agencia Estatal de Meteorología · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Murcia y Agricultura · Ver más »
Ajo cabañil
El ajo cabañil es una salsa emulsionada que se elabora machacando en un mortero unas cabezas de ajo mezclándolos con vinagre, agua y sal.
¡Nuevo!!: Murcia y Ajo cabañil · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Murcia y Al-Ándalus · Ver más »
Albacete
Albacete es una ciudad y un municipio de España en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Murcia y Albacete · Ver más »
Alcantarilla (España)
Alcantarilla es un municipio español de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Alcantarilla (España) · Ver más »
Alcedines
Los alcedinos (Alcedines) son un suborden de aves Coraciiformes al que pertenecen los martines pescadores, alciones, martines cazadores y cucaburras.
¡Nuevo!!: Murcia y Alcedines · Ver más »
Alejandría
Alejandría (árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya,, copto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es el nombre de 50 ciudades fundadas por Alejandro Magno, de las cuales la más famosa (y de la cual trata este artículo) es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Murcia y Alejandría · Ver más »
Alejandro Valverde
Ilustrísimo Señor D. Alejandro Valverde Belmonte (Las Lumbreras, Murcia, 25 de abril de 1980) más conocido deportivamente como Alejandro Valverde o Valverde es un ciclista de ruta español, profesional desde 2002 y actual miembro del equipo español Movistar Team, de categoría UCI ProTeam.
¡Nuevo!!: Murcia y Alejandro Valverde · Ver más »
Alfonso Aragón Bermúdez
Alfonso Aragón Bermúdez (Puente de Vallecas, Madrid, 8 de febrero de 1923 - Madrid, 22 de junio de 1976), conocido como Fofó, fue un payaso y cantante español, miembro de los célebres Los payasos de la tele.
¡Nuevo!!: Murcia y Alfonso Aragón Bermúdez · Ver más »
Alfonso X de Castilla
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.
¡Nuevo!!: Murcia y Alfonso X de Castilla · Ver más »
Algeciras
Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Algeciras · Ver más »
Algezares
Algezares es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España), situada en el área sub-comarcal denominada Cordillera Sur, concretamente a las faldas de la sierra de la Cresta del Gallo.
¡Nuevo!!: Murcia y Algezares · Ver más »
Alguazas
Alguazas es un municipio español de la Región de Murcia, perteneciente a la comarca de la Vega Media del Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Alguazas · Ver más »
Alhama de Murcia
Alhama de Murcia es un municipio español de la Región de Murcia situado en la comarca natural del Bajo Guadalentín, a los pies de Sierra Espuña.
¡Nuevo!!: Murcia y Alhama de Murcia · Ver más »
Alicante
Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Murcia y Alicante · Ver más »
Allium sativum
Allium sativum, el ajo, es una especie tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido.
¡Nuevo!!: Murcia y Allium sativum · Ver más »
Almería
Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Almería · Ver más »
Alquerías (Murcia)
Alquerías es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Alquerías (Murcia) · Ver más »
Alta velocidad ferroviaria en España
La alta velocidad en España se compone en la actualidad de cuatro corredores principales de alta velocidad por los que circulan diversos servicios y por las numerosas líneas en construcción o en proyecto.
¡Nuevo!!: Murcia y Alta velocidad ferroviaria en España · Ver más »
Alumbrado público
El alumbrado público es el servicio público consistente en la iluminación de las vías públicas, parques públicos, y demás espacios de libre circulación que no se encuentren a cargo de ninguna persona natural o jurídica de derecho privado o público, diferente del municipio, con el objetivo de proporcionar la visibilidad adecuada para el normal desarrollo de las actividades.
¡Nuevo!!: Murcia y Alumbrado público · Ver más »
Anas platyrhynchos
El ánade real o azulón (Anas platyrhynchos) es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae.
¡Nuevo!!: Murcia y Anas platyrhynchos · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Murcia y Andalucía · Ver más »
Andrés de Claramonte
Andrés de Claramonte y Corroy (Murcia, hacia 1560-Madrid, 19 de septiembre de 1626) fue un dramaturgo y actor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Andrés de Claramonte · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Murcia y Antigua Roma · Ver más »
Antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro
El Antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro de la Diócesis de Cartagena está situado en el casco antiguo de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Antiguo Colegio de Teólogos de San Isidoro · Ver más »
Antonio Bódalo Santoyo
Antonio Bódalo Santoyo, (Nerpio, 1940) fue alcalde de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) entre 1983 y 1987.
¡Nuevo!!: Murcia y Antonio Bódalo Santoyo · Ver más »
Antonio García Alix
Antonio García Alix (Murcia, 28 de agosto de 1852-Madrid, 29 de noviembre de 1911) fue un abogado y político español.
¡Nuevo!!: Murcia y Antonio García Alix · Ver más »
Antonio Gálvez Arce
Antonio Gálvez Arce, (Torreagüera, Murcia, 29 de junio de 1819 - 28 de diciembre de 1898), o Antonete, como le llamaban sus contemporáneos, fue un agricultor, revolucionario y diputado español, una de las máximas figuras del republicanismo federal del último tercio del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Murcia y Antonio Gálvez Arce · Ver más »
Aquila chrysaetos
El águila real o águila caudal (Aquila chrysaetos, del latín: aquila, "águila" y del griego: χρυσός, "dorado" y ἀετός, "águila") es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.
¡Nuevo!!: Murcia y Aquila chrysaetos · Ver más »
Aquila fasciata
El águila-azor perdicera o águila perdicera (Aquila fasciata) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que habita desde la cuenca mediterránea hasta el Sudeste asiático.
¡Nuevo!!: Murcia y Aquila fasciata · Ver más »
Archena
Archena es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia, en la comarca natural del Valle de Ricote.
¡Nuevo!!: Murcia y Archena · Ver más »
Arco (arquitectura)
Arco, del latín arcus, derivado del indoeuropeo arkw, es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje.
¡Nuevo!!: Murcia y Arco (arquitectura) · Ver más »
Ardeidae
Las ardeidas (Ardeidae) son una familia de aves pelecaniformesClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Murcia y Ardeidae · Ver más »
Arenisca
La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena.
¡Nuevo!!: Murcia y Arenisca · Ver más »
Argelia
Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: Murcia y Argelia · Ver más »
Arquitectura del Barroco
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
¡Nuevo!!: Murcia y Arquitectura del Barroco · Ver más »
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
¡Nuevo!!: Murcia y Arquitectura del Renacimiento · Ver más »
Arquitectura gótica
La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Murcia y Arquitectura gótica · Ver más »
Arquitectura islámica
La arquitectura islámica (en árabe عمارة إسلامية) es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.
¡Nuevo!!: Murcia y Arquitectura islámica · Ver más »
Arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
¡Nuevo!!: Murcia y Arquitectura neoclásica · Ver más »
Arroz con liebre
El arroz con liebre es un plato típico de la cocina tradicional castellana, aunque también es típico de otras regiones de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Arroz con liebre · Ver más »
Asociación de Tenistas Profesionales
La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) fue creada en 1972 con la intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores masculinos de tenis.
¡Nuevo!!: Murcia y Asociación de Tenistas Profesionales · Ver más »
Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas
El Auditorio y Centro de Congresos de la Región de Murcia "Victor Villegas" se encuentra en la ciudad de Murcia y es el más grande de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas · Ver más »
Autobús eléctrico
Un autobús eléctrico es un autobús que utiliza un motor eléctrico como medio de propulsión.
¡Nuevo!!: Murcia y Autobús eléctrico · Ver más »
Autogiro
El autogiro o girocóptero es una aeronave de ala giratoria, es decir, vuela como los aviones pero su ala es un rotor que gira por la acción del viento relativo que lo atraviesa de abajo hacia arriba.
¡Nuevo!!: Murcia y Autogiro · Ver más »
Autovía de Murcia
La autovía de Murcia o A-30 es una autovía de la red de carreteras de España que comunica las ciudades de Albacete, Murcia y Cartagena.
¡Nuevo!!: Murcia y Autovía de Murcia · Ver más »
Autovía del Mediterráneo
La autovía del Mediterráneo o A-7 es una autovía española perteneciente a la Red de Carreteras del Estado que empieza en Algeciras y finaliza en Barcelona.
¡Nuevo!!: Murcia y Autovía del Mediterráneo · Ver más »
Avenida (hidrología)
Una avenida (conocida en algunos lugares también como crecida —de un río, arroyo, etc.—, creciente, riada o aguas altas) es la elevación del nivel de un curso de agua significativamente mayor que el flujo medio de este.
¡Nuevo!!: Murcia y Avenida (hidrología) · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Murcia y África · Ver más »
Águilas
Águilas es un municipio español de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Águilas · Ver más »
Área metropolitana de Murcia
El área metropolitana de Murcia es el área metropolitana de la Región de Murcia, en España, que tendría como núcleo central la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Área metropolitana de Murcia · Ver más »
Łódź
Łódź (en español Lodz) es la capital del voivodato homónimo y la tercera ciudad más poblada de Polonia, con 698 688 habitantes (2016).
¡Nuevo!!: Murcia y Łódź · Ver más »
Badlands (geografía)
Las badlands o baldías son un tipo de paisaje de características áridas y de litología rica en lutitas, extensamente erosionado por el agua y el viento, debido a la falta de vegetación.
¡Nuevo!!: Murcia y Badlands (geografía) · Ver más »
Bajo Guadalentín
El Bajo Guadalentín es una comarca de la Región de Murcia (España), que debe su nombre al estar en la parte baja del río Guadalentín.
¡Nuevo!!: Murcia y Bajo Guadalentín · Ver más »
Bandera
Una bandera es una pieza de tela, normalmente rectangular, aunque puede adoptar formas muy variadas, que se sujeta por uno de sus lados a un asta, o se cuelga de una driza.
¡Nuevo!!: Murcia y Bandera · Ver más »
Bando de la Huerta
El Bando de la Huerta (Bando la Güerta en dialecto panocho) es el nombre que recibe el día grande de las fiestas de la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Bando de la Huerta · Ver más »
Banu Hud
Los hudí, hudíes o Banu Hud (en árabe, بنو هود) fueron una dinastía árabe que reinó en el reino taifa de Zaragoza (1039 – 1110), Lérida y otros lugares de 1039 a 1131.
¡Nuevo!!: Murcia y Banu Hud · Ver más »
Barbus barbus
El barbo común europeo (Barbus barbus) (del latín: barbus, de barba), es una especie de pez de río de la familia Cyprinidae propia de Europa.
¡Nuevo!!: Murcia y Barbus barbus · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Murcia y Barcelona · Ver más »
Barqueros
Barqueros es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Barqueros · Ver más »
Basílica del Llano del Olivar
La Basílica del Llano del Olivar (o Basílica de Algezares) está situada en la vertiente norte de la Sierra de Carrascoy, al pie de las estribaciones de la Cresta del Gallo en la pedanía murciana de Algezares (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Basílica del Llano del Olivar · Ver más »
Base Aérea de Alcantarilla
La Base Aérea de Alcantarilla (código OACI: LERI), antiguamente denominada Aeródromo Militar de Alcantarilla es una base aérea del Ejército del Aire de España que se encuentra situada en Sangonera la Seca, en el municipio de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Base Aérea de Alcantarilla · Ver más »
Batalla de Almansa
La batalla de Almansa se produjo durante el conflicto internacional de la Guerra de Sucesión Española el 25 de abril de 1707 en Almansa (actual provincia de Albacete, en los límites entre Valencia, Alicante y Murcia, en España).
¡Nuevo!!: Murcia y Batalla de Almansa · Ver más »
Batalla de Las Navas de Tolosa
La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
¡Nuevo!!: Murcia y Batalla de Las Navas de Tolosa · Ver más »
Batalla de Los Alporchones
La batalla de Los Alporchones fue un enfrentamiento militar ocurrido el 17 de marzo del año 1452 entre las tropas del reino castellano de Murcia, dirigidas por Alonso Fajardo el Bravo, alcaide del castillo de Lorca, y las del reino nazarí de Granada, acaudilladas por Malik ibn al-Abbas, en el contexto de la Reconquista.
¡Nuevo!!: Murcia y Batalla de Los Alporchones · Ver más »
Batalla del Huerto de las Bombas
La batalla del Huerto de las Bombas fue un enfrentamiento militar ocurrido el 4 de septiembre del año 1706 entre las tropas borbónicas, dirigidas por el obispo Luis de Belluga, y las austracistas junto a sus aliados ingleses y neerlandeses, en el contexto de la Guerra de Sucesión Española.
¡Nuevo!!: Murcia y Batalla del Huerto de las Bombas · Ver más »
Beniaján
Beniaján es una localidad española del municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Beniaján · Ver más »
Beniel
Beniel es un municipio español de la Región de Murcia, situado en la comarca de la Huerta de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Beniel · Ver más »
Bicicleta
La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en América Latina, por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México bici, Birula, vicla o vaica en Chile cleta o bici), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana.
¡Nuevo!!: Murcia y Bicicleta · Ver más »
Bicicleta plegable
Las bicicletas plegables, también conocidas solamente como plegables, son un tipo de bicicleta que incorpora bisagras o codos en el cuadro y manubrio, que permiten doblarla y dejarla en un tamaño más compacto.
¡Nuevo!!: Murcia y Bicicleta plegable · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Murcia y Bolivia · Ver más »
Bubo bubo
El búho real (Bubo bubo) es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae.
¡Nuevo!!: Murcia y Bubo bubo · Ver más »
Bulgaria
Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.
¡Nuevo!!: Murcia y Bulgaria · Ver más »
Cañada Hermosa
Cañada Hermosa es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Cañada Hermosa · Ver más »
Cabello de ángel
El cabello de ángel es un dulce, elaborado con las fibras caramelizadas de la pulpa de fruta.
¡Nuevo!!: Murcia y Cabello de ángel · Ver más »
Calle Platería (Murcia)
La Platería es el nombre de una tradicional y concurrida calle del centro de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Calle Platería (Murcia) · Ver más »
Calle Trapería
La Calle Trapería es el nombre de una tradicional y concurrida calle de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Calle Trapería · Ver más »
Camilo Alonso Vega
Camilo Alonso Vega (El Ferrol, 29 de mayo de 1889-Madrid, 1 de julio de 1971) fue un militar español, conocido por su papel durante la Dictadura franquista.
¡Nuevo!!: Murcia y Camilo Alonso Vega · Ver más »
Campeonato de España de Ciclismo en Ruta
Los Campeonatos de España de Ciclismo en Ruta se organizan anualmente desde el año 1902 (aunque la primera edición fue en 1897) para determinar el campeón y campeona ciclista de España de cada año.
¡Nuevo!!: Murcia y Campeonato de España de Ciclismo en Ruta · Ver más »
Campo de Cartagena
El Campo de Cartagena es una comarca natural de la Región de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Campo de Cartagena · Ver más »
Campo de Murcia
Se denomina Campo de Murcia a la parte del municipio de Murcia que está situada en la llanura del Campo de Cartagena, al sur de las sierras de Carrascoy, El Valle, Columbares y Altaona.
¡Nuevo!!: Murcia y Campo de Murcia · Ver más »
Campos del Río
Campos del Río es un municipio español situado en el interior de la Región de Murcia, en la comarca del Río Mula.
¡Nuevo!!: Murcia y Campos del Río · Ver más »
Canal del Reguerón
El Canal del Reguerón es un canal localizado en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Canal del Reguerón · Ver más »
Cantón de Cartagena
Se denomina Cantón de Cartagena, o también conocido como Cantón Murciano, a la insurrección federalista que en el marco de la I República Española (1873-1874) acaeció en la provincia de Murcia con el objetivo de constituirla en un cantón federal.
¡Nuevo!!: Murcia y Cantón de Cartagena · Ver más »
Capilla de los Vélez
La Catedral de Murcia conserva en su interior una serie de capillas de los más diversos estilos.
¡Nuevo!!: Murcia y Capilla de los Vélez · Ver más »
Capital (política)
Una capital nacional o, mayormente capital (del latín caput, capitis, 'cabeza') es la ciudad o localidad donde residen el gobierno central, los miembros y todos los órganos supremos del Estado.
¡Nuevo!!: Murcia y Capital (política) · Ver más »
Caravaca de la Cruz
Caravaca de la Cruz es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Caravaca de la Cruz · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: Murcia y Cardenal · Ver más »
Carlos III de España
Carlos III de España, llamado «el Político»Se atribuye la expresión a Próspero Bofarull, Los condes de Barcelona vindicados.
¡Nuevo!!: Murcia y Carlos III de España · Ver más »
Carlos IV de España
Carlos IV de España, llamado «el Cazador» (Portici, 11 de noviembre de 1748-Nápoles, 19 de enero de 1819), fue rey de España desde el 14 de diciembre de 1788 hasta el 19 de marzo de 1808.
¡Nuevo!!: Murcia y Carlos IV de España · Ver más »
Carmín
Carmín es un color intenso, algo purpúreo, semioscuro, que es específico del pigmento homónimo:una sal alumínica del ácido carmínico (C22H20O13) o, menos frecuentemente, del ácido quermésico.
¡Nuevo!!: Murcia y Carmín · Ver más »
Carrasca
Carrasca hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Murcia y Carrasca · Ver más »
Carrascoy y El Valle
El Valle y Carrascoy es un parque regional situado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia (España), enclavado en los municipios de Murcia, Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia, a caballo entre las comarcas de la Huerta de Murcia y el Campo de Cartagena además de una porción en el Bajo Guadalentín.
¡Nuevo!!: Murcia y Carrascoy y El Valle · Ver más »
Cartagena (España)
Cartagena es una ciudad y un municipio español situado junto al mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Cartagena (España) · Ver más »
Casa Cerdá
La Casa Cerdá de Murcia (Región de Murcia, España), es uno de los inmuebles más reconocidos del paisaje urbano de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Casa Cerdá · Ver más »
Casa consistorial de Murcia
La Casa Consistorial o Ayuntamiento de Murcia (Región de Murcia, España) es un inmueble del siglo XIX, de estilo neoclásico situado en la plaza de La Glorieta, sede de la institución municipal de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Casa consistorial de Murcia · Ver más »
Casa Díaz-Cassou
La casa Díaz Cassou de Murcia (Región de Murcia, España), es uno de los inmuebles más representativos de la arquitectura modernista en la susodicha ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Casa Díaz-Cassou · Ver más »
Casa de los Nueve Pisos
La Casa de los Nueve Pisos o Edificio de los Nueve Pisos es una edificación de viviendas particulares situada en la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Casa de los Nueve Pisos · Ver más »
Casino de Murcia
El Real Casino de Murcia, conocido habitualmente como Casino de Murcia, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad del mismo nombre, capital de la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Casino de Murcia · Ver más »
Castillejo de Monteagudo
El conocido popularmente como castillejo de Monteagudo es una antiguo recinto palacial andalusí que se encuentra situado a unos 5 kilómetros al noreste de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), en la pedanía de Monteagudo.
¡Nuevo!!: Murcia y Castillejo de Monteagudo · Ver más »
Castillo de la Asomada
El castillo de La Asomada es una antigua fortificación que se encuentra situada en un estratégico lugar cercano a la pedanía de El Palmar (Murcia, Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Castillo de la Asomada · Ver más »
Castillo de Monteagudo
El castillo de Monteagudo es una fortificación que se encuentra situada a unos 5 kilómetros al noreste de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) y a unos 10 kilómetros al suroeste de Orihuela, en la pedanía del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Murcia y Castillo de Monteagudo · Ver más »
Castillos
* Castillos.
¡Nuevo!!: Murcia y Castillos · Ver más »
Castillos de Murcia
En el entorno de las sierras de Carrascoy y El Valle, Altaona y Escalona se asentaba un anillo defensivo de la ciudad islámica de Murcia que servía como defensa frente a incursiones piratas y de control del paso entre la zona costera y Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Castillos de Murcia · Ver más »
Cataluña
Cataluña (en catalán: Catalunya; en aranés: Catalonha) es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica, situada en el nordeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Cataluña · Ver más »
Catedral de Murcia
La Santa Iglesia Catedral de Santa María, conocida como Catedral de Murcia, es el templo principal y sede de la Diócesis de Cartagena.
¡Nuevo!!: Murcia y Catedral de Murcia · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Cádiz · Ver más »
CENDEAC
El CENDEAC es el "Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo" de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y CENDEAC · Ver más »
Censo de Floridablanca
El Censo de Floridablanca fue un documento censal elaborado en España bajo la dirección del conde del mismo nombre, ministro de Carlos III, entre 1785 y 1787; es considerado como el primer censo español de población elaborado siguiendo técnicas estadísticas modernas, aunque existió uno anterior, el Censo de Aranda, cuya fiabilidad fue menor.
¡Nuevo!!: Murcia y Censo de Floridablanca · Ver más »
Centro Cultural Puertas de Castilla
El Centro Puertas de Castilla es un centro cultural que se encuentra en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Centro Cultural Puertas de Castilla · Ver más »
Centro Democrático y Social
El Centro Democrático y Social (CDS) fue un partido político español de ideología moderada y centrista.
¡Nuevo!!: Murcia y Centro Democrático y Social · Ver más »
Cercanías
Cercanías es la denominación comercial que Renfe Operadora otorga a sus servicios de ferrocarril suburbano.
¡Nuevo!!: Murcia y Cercanías · Ver más »
Cercanías Murcia/Alicante
El actual servicio ferroviario de Cercanías de Murcia/Alicante, que explota Renfe Operadora sobre la infraestructura de Adif, posee una red que se extiende por las provincias de Murcia y Alicante (aunque alcanza una población limítrofe de la provincia de Almería en una de las líneas).
¡Nuevo!!: Murcia y Cercanías Murcia/Alicante · Ver más »
Ceutí
Ceutí es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situado en la comarca natural de la Vega Media del Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Ceutí · Ver más »
Chamaerops humilis
Chamaerops humilis, la única especie del género Chamaerops, se conoce popularmente como palmito o palmera enana.
¡Nuevo!!: Murcia y Chamaerops humilis · Ver más »
Chiroptera
Los quirópteros (Chiroptera), conocidos comúnmente como murciélagos,La Real Academia Española también acepta el término murciégalo, que es el origen del actual murciélago.
¡Nuevo!!: Murcia y Chiroptera · Ver más »
Churra (Murcia)
Churra es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España), que cuenta con Junta Municipal.
¡Nuevo!!: Murcia y Churra (Murcia) · Ver más »
Circaetus gallicus
La culebrera europea o águila culebrera (Circaetus gallicus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.
¡Nuevo!!: Murcia y Circaetus gallicus · Ver más »
Citrus × limon
Citrus × limon, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne.
¡Nuevo!!: Murcia y Citrus × limon · Ver más »
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
¡Nuevo!!: Murcia y Ciudad · Ver más »
Ciudadanos (España)
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, o simplemente Ciudadanos (Cs), es un partido político español presidido por Albert Rivera.
¡Nuevo!!: Murcia y Ciudadanos (España) · Ver más »
Clasificación climática de Köppen
La clasificación climática de Köppen fue creada en 1900 por el científico y meteorólogo ruso de origen alemán Wladimir Peter Köppen, quien posteriormente la modificó en 1918 y 1936.
¡Nuevo!!: Murcia y Clasificación climática de Köppen · Ver más »
Claustro
La palabra claustro viene del latín claudere, con el significado de «cerrar».
¡Nuevo!!: Murcia y Claustro · Ver más »
Clima mediterráneo seco
El clima mediterráneo seco es el que se da como transición entre el mediterráneo típico y el desértico y se caracteriza por la aridez la mayor parte del año.
¡Nuevo!!: Murcia y Clima mediterráneo seco · Ver más »
Club Atlético Voleibol Murcia 2005
El Club Atlético Voleibol Murcia 2005 fue un equipo de voleibol de Murcia que compitió bajo el patrocinio y la denominación de Grupo 2002 Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Club Atlético Voleibol Murcia 2005 · Ver más »
Club Baloncesto Murcia
Universidad Católica de Murcia Club de Baloncesto es un equipo de baloncesto español residente en la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Club Baloncesto Murcia · Ver más »
Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia
El Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia es un club de fútbol de la ciudad de Murcia, en la comunidad autónoma de la Región de Murcia de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Club de Accionariado Popular Ciudad de Murcia · Ver más »
Cocido de pelotas
El cocido de pelotas es uno de los guisos más típicos de la cocina navideña tradicional de la cocina española del Levante.
¡Nuevo!!: Murcia y Cocido de pelotas · Ver más »
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia)
La Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una cofradía de culto católico de la Semana Santa de Murcia (Región de Murcia, España) que desfila en la mañana del Viernes Santo por las calles de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia) · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Murcia y Colombia · Ver más »
Columbares
Columbares es una sierra situada en la pedanía de Sucina, municipio de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Columbares · Ver más »
Comarca
Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.
¡Nuevo!!: Murcia y Comarca · Ver más »
Comarca del Mar Menor
La comarca del Mar Menor es una de las comarcas de la provincia de Murcia (España) definidas en la propuesta de comarcalización aprobada por el Consejo Regional de Murcia en 1980.
¡Nuevo!!: Murcia y Comarca del Mar Menor · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Murcia y Compañía de Jesús · Ver más »
Comunero
Comunero era quien, durante los años 1520 y 1521, participó en la revuelta de las Comunidades de Castilla.
¡Nuevo!!: Murcia y Comunero · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Murcia y Comunidad autónoma · Ver más »
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.
¡Nuevo!!: Murcia y Comunidad Valenciana · Ver más »
Conde de Floridablanca
José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (Murcia, 21 de octubre de 1728-Sevilla, 30 de diciembre de 1808), fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central creada en 1808.
¡Nuevo!!: Murcia y Conde de Floridablanca · Ver más »
Confederación Hidrográfica del Segura
La Confederación Hidrográfica del Segura o CHS es el organismo de gestión, regulador y mantenedor de las aguas, riegos y acciones de la cuenca del Segura y de los afluentes del río homónimo.
¡Nuevo!!: Murcia y Confederación Hidrográfica del Segura · Ver más »
Consejo de Gobierno de la Región de Murcia
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia es el órgano colegiado superior de la comunidad autónoma, al que corresponde el ejercicio de la potestad reglamentaria y el desempeño de la función ejecutiva.
¡Nuevo!!: Murcia y Consejo de Gobierno de la Región de Murcia · Ver más »
Consejo de Hombres Buenos
El Consejo de hombres buenos es un tribunal consuetudinario, es decir, cuyas reglas y autoridad vienen dadas por la tradición y la costumbre, que está encargado de dirimir conflictos de riego en la Huerta de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Consejo de Hombres Buenos · Ver más »
Conserva
Se llama conserva al resultado del proceso de la manipulación de los alimentos de tal forma que se evite o ralentice su deterioro (pérdida de calidad, comestibilidad o valores nutricionales).
¡Nuevo!!: Murcia y Conserva · Ver más »
Conservatorio de Música de Murcia
El Conservatorio de Música de Murcia está situado en el Barrio del Carmen de Murcia, concretamente en la C/.Cartagena, Nº74 (Antiguo Cuartel de Artillería, Edificio 3).
¡Nuevo!!: Murcia y Conservatorio de Música de Murcia · Ver más »
Constitución española de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
¡Nuevo!!: Murcia y Constitución española de 1812 · Ver más »
Contestanos
Los contestanos fueron un pueblo íbero que habitaba en la región conocida como Contestania, que abarcaba el territorio de la actual provincia de Alicante y parte de las provincias de Murcia, Albacete y Valencia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Contestanos · Ver más »
Contraparada
El Azud Mayor o Contraparada es una presa construida entre los siglos IX y X. Distribuye el agua del río Segura por la denominada Huerta de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Contraparada · Ver más »
Convento de las Agustinas del Corpus Christi
El convento de las Agustinas del Corpus Christi; o como popularmente se le conoce, las Agustinas, es un conjunto monástico perteneciente a la rama femenina de la Orden de San Agustin, situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), concretamente en la Plaza de las Agustinas, en lo que antiguamente era arrabal de la Arrixaca, hoy día conocido como barrio de San Andrés.
¡Nuevo!!: Murcia y Convento de las Agustinas del Corpus Christi · Ver más »
Convento de las Anas (Murcia)
El Convento de Santa Ana; o como popularmente se le conoce, el Convento de las Anas, es un conjunto monástico perteneciente a la rama femenina de la Orden Dominica, situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) concretamente en la plaza de Santa Ana.
¡Nuevo!!: Murcia y Convento de las Anas (Murcia) · Ver más »
Convento de Santo Domingo y Capilla del Rosario
La Iglesia de Santo Domingo y la contigua Capilla del Rosario son las construcciones que quedan de un antiguo conjunto monástico de la Orden Dominica situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), concretamente en la céntrica Plaza de Santo Domingo que preside y da nombre.
¡Nuevo!!: Murcia y Convento de Santo Domingo y Capilla del Rosario · Ver más »
Cora (división territorial)
La cora (o kora) era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.
¡Nuevo!!: Murcia y Cora (división territorial) · Ver más »
Corazón
El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Murcia y Corazón · Ver más »
Cordillera Sur
La Cordillera o Costera Sur es un territorio perteneciente a la Huerta de Murcia, en la Región de Murcia (España), que engloba las serranías y piedemonte que cierran dicha comarca y todo el Valle del Segura por su flanco sur.
¡Nuevo!!: Murcia y Cordillera Sur · Ver más »
Corona (heráldica)
El uso de las coronas como un distintivo o marca de soberanía es muy antiguo.
¡Nuevo!!: Murcia y Corona (heráldica) · Ver más »
Corona de Aragón
La Corona de Aragón (en aragonés: Corona d'Aragón; en catalán: Corona d'Aragó; conocida también por otros nombres alternativos) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.
¡Nuevo!!: Murcia y Corona de Aragón · Ver más »
Corona de Castilla
La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
¡Nuevo!!: Murcia y Corona de Castilla · Ver más »
Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo es el término bajo el cual se denomina un conjunto de líneas ferroviarias en el este de España destinadas al transporte de pasajeros y mercancías y que discurren principalmente en paralelo a la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Murcia y Corredor Mediterráneo · Ver más »
Cortes de Castilla
Las Cortes de Castilla eran la institución política que realizaba la representación estamental de la Corona de Castilla durante la Edad Media y el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Murcia y Cortes de Castilla · Ver más »
Corvera (Murcia)
Corvera es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Corvera (Murcia) · Ver más »
Crema pastelera
La crema pastelera es una crema muy utilizada en repostería.
¡Nuevo!!: Murcia y Crema pastelera · Ver más »
Cresta del Gallo
La Cresta del Gallo es una formación montañosa de 523 metros de cota situada en la pedanía de Garres y Lages, integrada en la llamada Cordillera Sur, y próxima a la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Cresta del Gallo · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Murcia y Cristianismo · Ver más »
Cuartel de Artillería (Murcia)
El cuartel de Artillería es un antiguo complejo militar de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), edificado entre 1921 y 1926.
¡Nuevo!!: Murcia y Cuartel de Artillería (Murcia) · Ver más »
Cultura argárica
La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce, que formaron una de las sociedades de mayor relevancia en la Europa del III y II milenios a. C.
¡Nuevo!!: Murcia y Cultura argárica · Ver más »
Cultura judía
La cultura judía abraza varios fenómenos relacionados entre sí, tanto religiosos como seculares.
¡Nuevo!!: Murcia y Cultura judía · Ver más »
Cultura musulmana
Cultura musulmana es la expresión utilizada por los historiadores para describir todas las prácticas culturales de los pueblos islamizados, sobre todo en el pasado.
¡Nuevo!!: Murcia y Cultura musulmana · Ver más »
Cyprinidae
Los ciprínidos o carpas (Cyprinidae) son una familia de peces teleósteos fisóstomos, casi todos de agua dulce aunque algunas especies pueden encontrarse en estuarios, distribuidos por ríos de África, Eurasia y Norteamérica (desde el norte de Canadá hasta el sur de México).
¡Nuevo!!: Murcia y Cyprinidae · Ver más »
Defensor del Pueblo de la Región de Murcia
El Defensor del Pueblo de la Región de Murcia era el Alto Comisionado de la Asamblea Regional de Murcia para la protección y defensa de los derechos fundamentales y las libertades de los ciudadanos murcianos.
¡Nuevo!!: Murcia y Defensor del Pueblo de la Región de Murcia · Ver más »
Delegación del Gobierno (España)
Las Delegaciones del Gobierno, en la Administración Pública de España, son órganos correspondientes a la organización periférica del Estado y dependen del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
¡Nuevo!!: Murcia y Delegación del Gobierno (España) · Ver más »
Densidad de población
La densidad de población, algunas veces también denominada población relativa (para así poder diferenciarla de la absoluta, la cual por su propio lado simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.
¡Nuevo!!: Murcia y Densidad de población · Ver más »
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho.
¡Nuevo!!: Murcia y Derecho consuetudinario · Ver más »
Dialecto murciano
El dialecto murciano o variedad murciana se refiere a los dialectos o variedades lingüísticas del castellano habladas históricamente en la región de Murcia, o más exactamente la región natural y cultural que es comprendida a grandes rasgos por la cuenca del río Segura y el antiguo Reino de Murcia, ubicada en el sureste de la península Ibérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Dialecto murciano · Ver más »
Diócesis de Cartagena
La diócesis de Cartagena es una sede episcopal dependiente de la archidiócesis de Granada, en España.
¡Nuevo!!: Murcia y Diócesis de Cartagena · Ver más »
Dictadura de Francisco Franco
Se conoce como dictadura de Franco o franquista —o régimen de Franco o franquista— al período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco de la Jefatura del Estado y con el desarrollo del franquismo; esto es, desde la guerra civil española (1936-1939) hasta su muerte y sucesión en 1975.
¡Nuevo!!: Murcia y Dictadura de Francisco Franco · Ver más »
Diego Clemencín
Diego Clemencín y Viñas (Murcia, 27 de septiembre de 1765 - Madrid, 30 de julio de 1834), escritor, cervantista y político español.
¡Nuevo!!: Murcia y Diego Clemencín · Ver más »
Diego de Saavedra Fajardo
Diego de Saavedra Fajardo (Algezares, Murcia, 6 de mayo de 1584 – Madrid, 24 de agosto de 1648), escritor y diplomático español.
¡Nuevo!!: Murcia y Diego de Saavedra Fajardo · Ver más »
Diego Mateo Zapata
Diego Mateo Zapata Mercado (Murcia, 1 de octubre de 1664 - Sevilla, entre julio y agosto de 1745) fue un filósofo y médico español, uno de los novatores o preilustrados españoles.
¡Nuevo!!: Murcia y Diego Mateo Zapata · Ver más »
Dirección General del Instituto Geográfico Nacional
La Dirección General del Instituto Geográfico Nacional es una Dirección General del Ministerio de Fomento de España, adscrita a la Subsecretaría del mismo y a cargo de un director general que es al mismo tiempo presidente del Centro Nacional de Información Geográfica.
¡Nuevo!!: Murcia y Dirección General del Instituto Geográfico Nacional · Ver más »
Dolomía
La dolomía es una roca sedimentaria de origen químico compuesta básicamente de dolomita, cuya composición química es carbonato de calcio y magnesio.
¡Nuevo!!: Murcia y Dolomía · Ver más »
Eclecticismo
El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es, en filosofía, una escuela filosófica nacida en Grecia que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.
¡Nuevo!!: Murcia y Eclecticismo · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Murcia y Ecuador · Ver más »
Edad del Bronce
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
¡Nuevo!!: Murcia y Edad del Bronce · Ver más »
Edad del Hierro
La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
¡Nuevo!!: Murcia y Edad del Hierro · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Murcia y Edad Media · Ver más »
Educación superior
Los términos educación superior, enseñanza superior, estudios superiores, educación profesional y educación terciaria aluden a la última etapa del proceso de aprendizaje académico, es decir, a todas las trayectorias formativas post-secundarias que cada país contempla en su sistema.
¡Nuevo!!: Murcia y Educación superior · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Murcia y Egipto · Ver más »
Egretta
Egretta es un género de aves pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Murcia y Egretta · Ver más »
El Carmen (Murcia)
El Barrio del Carmen es el barrio más poblado de la ciudad de Murcia (España), con más de 23.000 habitantes.
¡Nuevo!!: Murcia y El Carmen (Murcia) · Ver más »
El Corte Inglés
El Corte Inglés es un grupo de distribución de España compuesto por empresas de distintos formatos, siendo el principal el de grandes almacenes.
¡Nuevo!!: Murcia y El Corte Inglés · Ver más »
El Palmar (Murcia)
El Palmar o Lugar de Don Juan es una entidad poblacional española o pedanía de 22.996 habitantes (INE, perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia (España), situada en las faldas de la sierra de El Puerto, perteneciente a la Sierra de Carrascoy y en la huerta del río Segura, en la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y El Palmar (Murcia) · Ver más »
El Puntal (Murcia)
El Puntal es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y El Puntal (Murcia) · Ver más »
El Raal
El Raal es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y El Raal · Ver más »
El Ranero
El Ranero es un barrio del norte de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y El Ranero · Ver más »
El Siscar
El Siscar es una pedanía del municipio de Santomera, en la comarca de la Huerta de Murcia, en la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y El Siscar · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2015
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General,, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Murcia y Elecciones municipales de España de 2015 · Ver más »
Eloy Sánchez Rosillo
Eloy Sánchez Rosillo (Murcia, 24 de junio de 1948), poeta español.
¡Nuevo!!: Murcia y Eloy Sánchez Rosillo · Ver más »
ElPozo Murcia
ElPozo Murcia Fútbol Sala, es un equipo español de fútbol sala con sede en Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y ElPozo Murcia · Ver más »
Emir
Emir es un título nobiliario empleado históricamente en los estados islámicos.
¡Nuevo!!: Murcia y Emir · Ver más »
Emirato de Córdoba
El emirato de Córdoba (árabe: إمارة قرطبة, Imārat Qurṭuba) fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
¡Nuevo!!: Murcia y Emirato de Córdoba · Ver más »
Enclave
En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.
¡Nuevo!!: Murcia y Enclave · Ver más »
Energía solar
La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
¡Nuevo!!: Murcia y Energía solar · Ver más »
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable, obtenida directamente a partir de la radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica, o bien mediante una deposición de metales sobre un sustrato denominada célula solar de película fina.
¡Nuevo!!: Murcia y Energía solar fotovoltaica · Ver más »
Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia
La Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia (EPT) fue una entidad pública empresarial adscrita a la consejería competente en materia de transportes.
¡Nuevo!!: Murcia y Entidad Pública del Transporte de la Región de Murcia · Ver más »
Entidad singular de población
Desde un punto de vista estadístico, en España, se denomina entidad singular de población a "cualquier área habitable de un término municipal, habitada, o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión", según definición del Instituto Nacional de Estadística de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Entidad singular de población · Ver más »
Entierro de la Sardina en Murcia
El Entierro de la Sardina es una fiesta pagana que se celebra en Murcia (España) durante las Fiestas de Primavera y cuyo acto central es un gran desfile de carrozas que culmina con la quema de la sardina el sábado siguiente a la Semana Santa.
¡Nuevo!!: Murcia y Entierro de la Sardina en Murcia · Ver más »
Equo
Equo (también escrito EQUO o eQuo, y abreviado en ocasiones como Q) es un partido político español ecologista creado en 2011.
¡Nuevo!!: Murcia y Equo · Ver más »
Escudo de Murcia
El escudo de la ciudad de Murcia fue concedido por el rey Alfonso X el 14 de mayo de 1266, tres meses después de producirse la reconquista de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Escudo de Murcia · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Murcia y España · Ver más »
Espinardo
Espinardo es un barrio de la ciudad de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Espinardo · Ver más »
Estación de autobús
Una estación de autobús, terminal de buses, central camionera, central de autobuses o terrapuerto es una instalación en la que se turnan las salidas de autobuses a diferentes sitios, las cuales se colocan en dársenas en las que apean y suben pasajeros desde los andenes.
¡Nuevo!!: Murcia y Estación de autobús · Ver más »
Estación de ferrocarril
Una estación ferroviaria o estación de ferrocarril es una instalación ferroviaria con vías a la que pueden llegar y desde la que se pueden expedir trenes.
¡Nuevo!!: Murcia y Estación de ferrocarril · Ver más »
Estadio de La Condomina
La Condomina es el nombre de un estadio de fútbol de la ciudad de Murcia, ubicado en pleno centro de la capital, en la Ronda de Garay, junto a la Plaza de Toros.
¡Nuevo!!: Murcia y Estadio de La Condomina · Ver más »
Estadio Nueva Condomina
Nueva Condomina es el nombre del estadio de fútbol del equipo español Real Murcia CF.
¡Nuevo!!: Murcia y Estadio Nueva Condomina · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Murcia y Estados Unidos · Ver más »
Estocolmo
Estocolmo es la capital y ciudad más grande de Suecia.
¡Nuevo!!: Murcia y Estocolmo · Ver más »
Estrella Levante
Estrella de Levante es una cerveza Lager de categoría Pilsen.
¡Nuevo!!: Murcia y Estrella Levante · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Murcia y Europa · Ver más »
Falco peregrinus
El halcón peregrino (Falco peregrinus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae de distribución cosmopolita.
¡Nuevo!!: Murcia y Falco peregrinus · Ver más »
Felipe II de España
Felipe II de España, llamado «el Prudente» (Valladolid, 21 de mayo de 1527-San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598), fue rey de EspañaLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1585 comprendía en su totalidad:Rey de Castilla y de León —como Felipe II—, de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) —como Felipe I—, de Navarra —como Felipe IV—, de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña —como Felipe V—, de Brabante y Lotaringia, Limburgo, Luxemburgo, Güeldres, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Artois, Palatino de Borgoña, de Tirol, de Henao, de Holanda, de Zelanda, de Namur, de Zutphen, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Príncipe de Suabia, Margrave del Sacro Imperio Romano, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina, de Frisia, Salins, Malinas, y de las ciudades, pueblos y tierras de Utrech, Overijssel y Groninga.
¡Nuevo!!: Murcia y Felipe II de España · Ver más »
Felipe III de España
Felipe III de España, llamado «el Piadoso» (Madrid, 14 de abril de 1578-ibídem, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de PortugalLa titulación variaba de unos territorios a otros, desde 1598 comprendía en su totalidad: Rey de Castilla y de León (como Felipe III), de Aragón, de Portugal, de las dos Sicilias (Nápoles y Sicilia) (como Felipe II), de Navarra (como Felipe V), de Jerusalén, de Hungría, de Dalmacia, de Croacia, de Granada, de Valencia, de Toledo, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Reino de Algeciras, de Gibraltar, de las islas Canarias, de las Indias orientales y occidentales, de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, Archiduque de Austria, Duque de Borgoña (como Felipe VI), de Brabante, Milán, Atenas y Neopatria, Conde de Habsburgo, de Flandes, de Tirol, de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña, Marqués de Oristán y Conde de Gociano, Señor de Vizcaya y de Molina.
¡Nuevo!!: Murcia y Felipe III de España · Ver más »
Felipe IV de España
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta» (Valladolid, 8 de abril de 1605 - Madrid, 17 de septiembre de 1665), fue rey de España desde el 31 de marzo de 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640.
¡Nuevo!!: Murcia y Felipe IV de España · Ver más »
Felipe V de España
Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el hasta su muerte en 1746, con una breve interrupción (comprendida entre el 16 de enero y el) por causa de la abdicación en su hijo Luis I, prematuramente fallecido el.
¡Nuevo!!: Murcia y Felipe V de España · Ver más »
Felis silvestris
El gato montés (Felis silvestris), también conocido como gato salvaje o, más formalmente, como gato montés euroasiático, es una especie de mamífero carnívoro salvaje de la familia de los félidos y que habita en Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Murcia y Felis silvestris · Ver más »
Feria de Murcia
La Feria de Murcia se celebra la primera quincena del mes de septiembre en la ciudad española del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Murcia y Feria de Murcia · Ver más »
Fernando Díaz de Mendoza y Aguado
Fernando Díaz de Mendoza y Aguado (Murcia, 1862 – Vigo, 1930) fue un empresario teatral, director y actor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Fernando Díaz de Mendoza y Aguado · Ver más »
Ferrocarril
El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.
¡Nuevo!!: Murcia y Ferrocarril · Ver más »
Ferrocarril del Almanzora
Se denomina Ferrocarril del Almanzora a la línea ferroviaria que unía las ciudades de Murcia y Granada (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Ferrocarril del Almanzora · Ver más »
Festival Olímpico de la Juventud Europea
El Festival Olímpico de la Juventud Europea, conocido por sus iniciales en inglés (EYOF, European Youth Olympic Festival), es un evento multideportivo bienal pensado para los jóvenes atletas de los 50 países miembros de la asociación de Comités Olímpicos Europeos.
¡Nuevo!!: Murcia y Festival Olímpico de la Juventud Europea · Ver más »
Festival SOS 4.8
El Festival Estrella Levante SOS 4.8 es un festival internacional de acción artística sostenible que tiene lugar en la ciudad de Murcia, España el primer fin de semana del mes de mayo, y desde su primera edición se realiza en el recinto ferial "La Fica", junto al Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.
¡Nuevo!!: Murcia y Festival SOS 4.8 · Ver más »
Fiesta de Primavera
La Fiesta de Primavera, o Fiesta de la Primavera, es una fiesta que se realiza en varios países desde el equinoccio de primavera, que varía entre el 20 y el 21 de marzo para el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre para el hemisferio sur.
¡Nuevo!!: Murcia y Fiesta de Primavera · Ver más »
Fiestas de Primavera de Murcia
Las Fiestas de Primavera se celebran en Murcia la siguiente semana a la Semana Santa.
¡Nuevo!!: Murcia y Fiestas de Primavera de Murcia · Ver más »
Filipinas
Filipinas —oficialmente la República de Filipinas (en filipino: Repúblika ng Pilipinas; en inglés: Republic of the Philippines)— es un país insular situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico.
¡Nuevo!!: Murcia y Filipinas · Ver más »
Folclore
El folclore, folclor o folklore (del inglés folk, «pueblo» y lore, «acervo», «saber» o «conocimiento») es el conjunto de artesanías, bailes, chistes, costumbres, cuentos, historias orales, leyendas, música, proverbios y supersticiones, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo social.
¡Nuevo!!: Murcia y Folclore · Ver más »
Fortuna (Murcia)
Fortuna es un municipio español de la comarca Oriental de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Fortuna (Murcia) · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Murcia y Francia · Ver más »
Francisco Alonso
Francisco Alonso López (Granada, 9 de mayo de 1887-Madrid, 18 de mayo de 1948) fue un compositor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Francisco Alonso · Ver más »
Francisco Cascales
Francisco Cascales (Fortuna, Murcia, 1563-Murcia, 1642) fue un erudito y humanista español.
¡Nuevo!!: Murcia y Francisco Cascales · Ver más »
Francisco Rabal
Francisco Rabal Valera, también conocido como Paco Rabal (Águilas, Murcia, 8 de marzo de 1926 - Burdeos, 29 de agosto de 2001) fue un actor, guionista y director español de fama internacional.
¡Nuevo!!: Murcia y Francisco Rabal · Ver más »
Francisco Salzillo
Francisco Salzillo y Alcaraz (Murcia, 12 de mayo de 1707-ibídem, 2 de marzo de 1783) fue un escultor barroco español, considerado como el más representativo imaginero del español y uno de los más grandes del Barroco.
¡Nuevo!!: Murcia y Francisco Salzillo · Ver más »
Fuente Álamo de Murcia
Fuente Álamo de Murcia, es una localidad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situado en la comarca natural del Campo de Cartagena.
¡Nuevo!!: Murcia y Fuente Álamo de Murcia · Ver más »
Fuente la Higuera
Fuente la Higuera (en valenciano y oficialmente, La Font de la Figuera) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Fuente la Higuera · Ver más »
Fulica atra
La focha común (Fulica atra) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en lagos, ríos, charcas marjales, y en invierno, en bahías abrigadas.
¡Nuevo!!: Murcia y Fulica atra · Ver más »
Funambulista (grupo musical)
Funambulista es un grupo musical español liderado por Diego Cantero (Molina de Segura, Murcia, 6 de abril de 1982).
¡Nuevo!!: Murcia y Funambulista (grupo musical) · Ver más »
Fundación CTIC
La Fundación Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (CTIC) es una fundación privada, de carácter cultural, social y benéfico-docente, sin ánimo de lucro, constituida el 5 de diciembre de 2003.
¡Nuevo!!: Murcia y Fundación CTIC · Ver más »
Gallinula chloropus
La gallineta común o polla de agua (Gallinula chloropus) es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita en Eurasia y África.
¡Nuevo!!: Murcia y Gallinula chloropus · Ver más »
Garruchal
El Garruchal es uno de los tres puertos o pasos naturales que existen en la cadena de montañas que cierran el valle del río Segura por el sur, separándolo de la depresión litoral del Mar Menor.
¡Nuevo!!: Murcia y Garruchal · Ver más »
Gótico
Gótico puede referirse a.
¡Nuevo!!: Murcia y Gótico · Ver más »
Gótico flamígero
El gótico flamígero (flamboyant) fue la última etapa del arte gótico (gótico final o tardío), que se desarrolló en Europa desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV.
¡Nuevo!!: Murcia y Gótico flamígero · Ver más »
Gobierno de España
El Gobierno de España, comúnmente denominado Gobierno de la Nación, es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
¡Nuevo!!: Murcia y Gobierno de España · Ver más »
Gota fría
La gota fría, también llamada en meteorología DANA (depresión aislada en niveles altos) o baja segregada, es un fenómeno meteorológico anual que suele coincidir con el inicio del otoño en el Mediterráneo occidental.
¡Nuevo!!: Murcia y Gota fría · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Murcia y Grado Celsius · Ver más »
Gran Recesión
Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Murcia y Gran Recesión · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Granada · Ver más »
Grasse
Grasse en francés (Grassa en idioma occitano, Grasso según la norma mistraliana), es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento Alpes-Marítimos, del cual es una de sus subprefecturas, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.
¡Nuevo!!: Murcia y Grasse · Ver más »
Guadalentín
El río Guadalentín, (en árabe Oued al Iznain, «segundo río», o Oued al Lentin, «río de fango»), también conocido como Sangonera es un río del sureste de España que atraviesa la Región de Murcia, discurriendo a través del valle del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Murcia y Guadalentín · Ver más »
Guadalupe de Maciascoque
Guadalupe es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España), cuya entidad poblacional histórica y principal es el lugar de Guadalupe de Maciascoque, que fue un señorío secular desde 1556 hasta 1811 y posteriormente villa constitucional en 1820-1823.
¡Nuevo!!: Murcia y Guadalupe de Maciascoque · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Murcia y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Murcia y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guerra de los Dos Pedros
La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369.
¡Nuevo!!: Murcia y Guerra de los Dos Pedros · Ver más »
Guerra de Sucesión española
La guerra de sucesión española fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Guerra de Sucesión española · Ver más »
Hidrología
La hidrología es una rama de las ciencias de la Tierra que estudia el agua, su ocurrencia, distribución, circulación, y propiedades físicas, químicas y mecánicas en los océanos, atmósfera y superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Murcia e Hidrología · Ver más »
Hieraaetus pennatus
El águila o aguililla calzada (Hieraaetus pennatus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.
¡Nuevo!!: Murcia e Hieraaetus pennatus · Ver más »
Horace Sebastiani de la Porta
Horace-François-Bastien Sebastiani de la Porta (15 de noviembre de 1772 - 20 de julio de 1851) fue un militar y conde francés que ocupó varios ministerios durante la Monarquía de Julio.
¡Nuevo!!: Murcia y Horace Sebastiani de la Porta · Ver más »
Hortaliza
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparadas culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres (las habas y los guisantes).
¡Nuevo!!: Murcia y Hortaliza · Ver más »
Hospicio de Santa Florentina
El Hospicio de Santa Florentina es un edificio histórico de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Hospicio de Santa Florentina · Ver más »
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HCUVA), es un complejo hospitalario público de Murcia, situado en la Avenida del Primero de Mayo, S/N, en la pedanía murciana de El Palmar.
¡Nuevo!!: Murcia y Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca · Ver más »
Hospital General Universitario Reina Sofía
El Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia es el segundo hospital más importante de la Región de Murcia, después del Hospital Virgen de la Arrixaca.
¡Nuevo!!: Murcia y Hospital General Universitario Reina Sofía · Ver más »
Huerta de Murcia
La Huerta de Murcia es una comarca de la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Huerta de Murcia · Ver más »
Huerto
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas o valles de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua.
¡Nuevo!!: Murcia y Huerto · Ver más »
Hueva (gastronomía)
Las huevas son una gran concentración de huevos de los peces y otros animales marinos como el erizo de mar, la gamba y la vieira.
¡Nuevo!!: Murcia y Hueva (gastronomía) · Ver más »
Iberos
Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.
¡Nuevo!!: Murcia e Iberos · Ver más »
Ibn Ammar
Abū Bakr Muḥammad ibn ˁAmmār, también conocido como Ibn Ammar de Silves o Abenamar (1031-1086), fue un poeta andalusí y visir de la Taifa de Sevilla.
¡Nuevo!!: Murcia e Ibn Ammar · Ver más »
Ibn Arabi
Abū ʿAbd Allāh Muḥammad ibn ʿAlī ibn Muḥammad ibnʿArabī al-Ḥātimī aṭ-Ṭāʾī (en árabe: أبو عبد الله محمد بن علي بن محمد بن عربي الحاتمي الطائي; Murcia, 28 de julio de 1165 – Damasco, 16 de noviembre de 1240), más conocido como Ibn Arabi, Abenarabi y Ben Arabi, fue un místico sufí, filósofo, poeta, viajero y sabio musulmán andalusí.
¡Nuevo!!: Murcia e Ibn Arabi · Ver más »
Ibn Razin al-Tuyibi
Ibn Razin al-Tuyibi (ca. 1227 Murcia - 1293 Túnez) se trata de un sabio, jurista, poeta y gastrónomo murciano del periodo Andalusí.
¡Nuevo!!: Murcia e Ibn Razin al-Tuyibi · Ver más »
Ibn Sabin al-Mursí
Abdalḥaqq b Ibrāhim Ibn Sab'īn (Murcia, 1217- La Meca, 1270) fue un maestro sufí natural de al-Ándalus y filósofo neoplatónico.
¡Nuevo!!: Murcia e Ibn Sabin al-Mursí · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Murcia e Idioma árabe · Ver más »
Iglesia conventual de La Merced (Murcia)
La iglesia conventual de La Merced es un templo religioso de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) perteneciente al antiguo convento de la Orden de la Merced, construido en el emplazamiento actual en el siglo XVI, el inmueble que contemplamos hoy se levantó entre el siglo XVII y el XVIII.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia conventual de La Merced (Murcia) · Ver más »
Iglesia de Jesús
La Iglesia de Nuestro Padre Jesús de Murcia (Región de Murcia, España), es sede de la Cofradía de Semana Santa del mismo nombre, construida entre 1675 y 1696 como edificación independiente, tras abandonar la hermandad la capilla que poseía dentro del contiguo Convento de los Agustinos (actual Iglesia de San Andrés).
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de Jesús · Ver más »
Iglesia de San Andrés (Murcia)
La iglesia de San Andrés es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de Murcia (Región de Murcia, España), situada en el barrio murciano del mismo nombre, en la Plaza de San Agustín.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Andrés (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Bartolomé (Murcia)
La iglesia de San Bartolomé-Santa María es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de Murcia (Región de Murcia, España), cuyos orígenes se remontan a la Reconquista aunque el edificio actual es una mezcla entre la primitiva fábrica del siglo XVII y las profundas reformas que, dando comienzo a finales del XVIII, se prolongaron durante gran parte del XIX.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Bartolomé (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Juan Bautista (Murcia)
La iglesia de San Juan Bautista de Murcia (Región de Murcia, España), es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Juan Bautista (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Lorenzo (Murcia)
La Iglesia de San Lorenzo de Murcia (Región de Murcia, España), es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Lorenzo (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Miguel (Murcia)
La iglesia de San Miguel de Murcia (Región de Murcia, España), es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Miguel (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia)
La iglesia de San Nicolás de Bari es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de Murcia (Región de Murcia, España), cuyos orígenes se remontan a la Reconquista aunque el edificio actual data de la primera mitad del siglo XVIII, siendo uno de los mejores exponentes del barroco murciano.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Nicolás de Bari (Murcia) · Ver más »
Iglesia de San Pedro (Murcia)
La iglesia de San Pedro es una de las parroquias tradicionales del centro histórico de Murcia (Región de Murcia, España), situada entre la plaza del mismo nombre y la Plaza de las Flores.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de San Pedro (Murcia) · Ver más »
Iglesia de Santa Eulalia (Murcia)
La Iglesia de Santa Eulalia de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), es una iglesia parroquial tradicional del casco antiguo de la susodicha capital.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia de Santa Eulalia (Murcia) · Ver más »
Iglesia del Carmen (Murcia)
La iglesia Arciprestal de Nuestra Señora del Carmen, más conocida como iglesia del Carmen, se ubica en el popular barrio del mismo nombre de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), frente a la Alameda de Colón y el Jardín de Floridablanca.
¡Nuevo!!: Murcia e Iglesia del Carmen (Murcia) · Ver más »
IKEA
IKEA es una corporación multinacional fundada en la provincia de Småland (Suecia) en 1943 por Ingvar Kamprad y con sede en Suecia dedicada a la fabricación y venta minorista de muebles, objetos para el hogar y otros objetos de decoración de diseño contemporáneo.
¡Nuevo!!: Murcia e IKEA · Ver más »
Imaginería
La imaginería es una especialidad del arte de la escultura, dedicada a la representación plástica de temas religiosos, por lo común realista y con finalidad devocional, litúrgica, procesional o catequética.
¡Nuevo!!: Murcia e Imaginería · Ver más »
Imperio almohade
Los almohades (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن) fueron una dinastía bereber, aunque alguna voz identifique como marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
¡Nuevo!!: Murcia e Imperio almohade · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Murcia e Industria · Ver más »
Infante Juan Manuel (Murcia)
El barrio Infante Juan Manuel o Infante Don Juan Manuel, conocido popularmente como Infante es un barrio de la ciudad de Murcia, en España.
¡Nuevo!!: Murcia e Infante Juan Manuel (Murcia) · Ver más »
Inmigración en España
La inmigración en España es desde finales de la década de 2000, un fenómeno de gran importancia demográfica y económica.
¡Nuevo!!: Murcia e Inmigración en España · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística (España)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.
¡Nuevo!!: Murcia e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »
Inundación
Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
¡Nuevo!!: Murcia e Inundación · Ver más »
Irapuato
Irapuato es una ciudad Mexicana del estado de Guanajuato, en el centro de la entidad y de la región del Bajío.
¡Nuevo!!: Murcia e Irapuato · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: Murcia e Isabel II de España · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Murcia e Italia · Ver más »
Ixobrychus minutus
El avetorillo común (Ixobrychus minutus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia ArdeidaeClements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, B.L. Sullivan, and C. L. Wood.
¡Nuevo!!: Murcia e Ixobrychus minutus · Ver más »
Izquierda política
El concepto de izquierda política es una clasificación sobre las posiciones políticas que agrupa a estas que tienen como punto central la defensa de la igualdad social,Lukes, Steven.
¡Nuevo!!: Murcia e Izquierda política · Ver más »
Izquierda Unida (España)
Izquierda Unida (IU) es un movimiento político y social español formado en 1986 e inscrito como federación en el Registro de Partidos Políticos desde noviembre de 1992.
¡Nuevo!!: Murcia e Izquierda Unida (España) · Ver más »
Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia
Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia (IUVRM o IU-Verdes) es la federación regional del movimiento político y social Izquierda Unida en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia e Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia · Ver más »
Jaime Campmany
Jaime Campmany y Díez de Revenga (Murcia, 10 de mayo de 1925 - Madrid, 13 de junio de 2005) fue un periodista, novelista y poeta satírico español.
¡Nuevo!!: Murcia y Jaime Campmany · Ver más »
Jaime I de Aragón
Jaime I de Aragón el Conquistador (Catalán: Jaume el Conqueridor, Aragonés: Chaime lo Conqueridor, Occitano: Jacme lo Conquistaire) (Montpellier, 2 de febrero de 1208-Alcira, 27 de julio de 1276) fue rey de Aragón (1213-1276), de Valencia (1238-1276) y de Mallorca (1229-1276), conde de Barcelona (1213-1276), conde de Urgel, señor de Montpellier (1213-1276) y de otros feudos en Occitania, Burriana.
¡Nuevo!!: Murcia y Jaime I de Aragón · Ver más »
Jaime II de Aragón
Jaime II de Aragón, el Justo (Valencia, 10 de abril de 1267– Barcelona, 2 de noviembre de 1327) fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1302.
¡Nuevo!!: Murcia y Jaime II de Aragón · Ver más »
Jardín de Floridablanca
El Jardín de Floridablanca es un jardín público de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), creado a mediados del siglo XIX, siendo de esta forma el más antiguo de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Jardín de Floridablanca · Ver más »
Jardinería
La jardinería es el arte y la práctica de cultivar los jardines.
¡Nuevo!!: Murcia y Jardinería · Ver más »
Javalí Nuevo
Javalí Nuevo es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España), con una población de 3.271 habitantes (INE 2015).
¡Nuevo!!: Murcia y Javalí Nuevo · Ver más »
Javalí Viejo
Javalí Viejo es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Javalí Viejo · Ver más »
Javier Manterola
Javier Manterola Armisén (Pamplona, 1936) es un Ingeniero de Caminos español (promoción de 1962)Aguiló.
¡Nuevo!!: Murcia y Javier Manterola · Ver más »
Jean de Dieu Soult
Nicolas Jean-de-Dieu Soult, duque de Dalmacia /nikɔla ʒɑ̃dədjø sult/ (Saint-Amans-la-Bastide, Tarn, 9 de marzo de 1769-ibidem, 26 de noviembre de 1851) fue un militar y político francés.
¡Nuevo!!: Murcia y Jean de Dieu Soult · Ver más »
Jerónimo Salmerón Tristante
Jerónimo Salmerón Tristante (Murcia, 1969) es un novelista español desde 2001, escribe como Jerónimo Tristante, aunque también ha utilizado el nombre de Jero Salmerón.
¡Nuevo!!: Murcia y Jerónimo Salmerón Tristante · Ver más »
José Ballesta
José Francisco Ballesta Germán (Murcia, 19 de julio de 1958) es un político español, alcalde de Murcia desde 2015 por el Partido Popular.
¡Nuevo!!: Murcia y José Ballesta · Ver más »
José María Aroca Ruiz-Funes
José María Aroca Ruiz-Funes, (Murcia, 25 de junio de 1933 – 3 de diciembre de 2010), fue el primer alcalde democrático de la ciudad de Murcia (España) durante la Transición.
¡Nuevo!!: Murcia y José María Aroca Ruiz-Funes · Ver más »
José María de Torrijos y Uriarte
José María Torrijos y Uriarte (Madrid, 20 de marzo de 1791-Málaga, 11 de diciembre de 1831), conde de Torrijos, título concedido de manera póstuma por la Reina Gobernadora, también conocido como general Torrijos, fue un militar liberal español.
¡Nuevo!!: Murcia y José María de Torrijos y Uriarte · Ver más »
José Martínez Tornel
José Martínez Tornel (Patiño, Murcia, 5 de septiembre de 1845 - 11 de mayo de 1916) fue periodista, abogado, escritor y durante un tiempo, archivero en la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y José Martínez Tornel · Ver más »
José Méndez Espino
José Méndez Espino, nacido en Orán (actual Argelia) el 27 de febrero de 1937, fue alcalde de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) por el PSRM-PSOE entre 1987 y 1995.
¡Nuevo!!: Murcia y José Méndez Espino · Ver más »
José Pérez Mateos
José Pérez Mateos (Murcia, 1884 - † Murcia, 16 de julio de 1956) médico otorrinolaringólogo español, musicólogo.
¡Nuevo!!: Murcia y José Pérez Mateos · Ver más »
José Selgas
José Selgas Carrasco (Lorca, 27 de noviembre de 1822 – Madrid, 5 de febrero de 1882), escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: Murcia y José Selgas · Ver más »
Juan de la Cierva
Juan de la Cierva y Codorníu (Murcia, España, 21 de septiembre de 1895-Croydon, Reino Unido, 9 de diciembre de 1936) (en inglés) Flight Safety Foundation.
¡Nuevo!!: Murcia y Juan de la Cierva · Ver más »
Juan del Olmo
Juan del Olmo Gálvez (Murcia, 7 de julio de 1958) es un juez español.
¡Nuevo!!: Murcia y Juan del Olmo · Ver más »
Juan González Moreno
Juan González Moreno (11 de abril de 1908, Aljucer (Murcia)-10 de enero de 1996), fue un destacado escultor español del siglo XX.
¡Nuevo!!: Murcia y Juan González Moreno · Ver más »
Juan Palarea y Blanes
Juan Palarea y Blanes, llamado el Médico (Murcia, 27 de diciembre de 1780 - Cartagena, 7 de marzo de 1842), fue un militar español, líder guerrillero durante la Guerra de la Independencia española.
¡Nuevo!!: Murcia y Juan Palarea y Blanes · Ver más »
Julián Romea
Julián Romea Yanguas (Murcia, 16 de febrero de 1813 - Loeches, Madrid, 10 de agosto de 1868) fue un actor español de teatro romántico.
¡Nuevo!!: Murcia y Julián Romea · Ver más »
Juniperus
El género Juniperus, de amplia distribución, comprende las especies llamadas comúnmente enebros (que conservan el follaje juvenil espinoso toda su vida) o sabinas (que conservan el follaje juvenil espinoso solo los primeros años).
¡Nuevo!!: Murcia y Juniperus · Ver más »
Junta Suprema Central
La Junta Suprema Central fue un órgano formado en septiembre de 1808 que acumuló los poderes ejecutivo y legislativo españoles durante la ocupación napoleónica de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Junta Suprema Central · Ver más »
Justo Millán Espinosa
Justo Millán Espinosa (Hellín, 29 de mayo de 1843-ibídem, 4 de junio de 1928) fue un arquitecto español.
¡Nuevo!!: Murcia y Justo Millán Espinosa · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Murcia y Kilómetro · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Murcia y Kilómetro cuadrado · Ver más »
Klaus & Kinski
Klaus & Kinski es un grupo musical originario de Murcia (España), que está compuesto por el productor y multiinstrumentista Alejandro Martínez, y por la cantante Marina Gómez.
¡Nuevo!!: Murcia y Klaus & Kinski · Ver más »
La Ñora (Murcia)
La Ñora es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España) famosa por su patrimonio histórico y cultural.
¡Nuevo!!: Murcia y La Ñora (Murcia) · Ver más »
La Fama
El barrio de La Fama está situado en la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y La Fama · Ver más »
La Glorieta (Murcia)
La Glorieta de Murcia (Región de Murcia, España), denominada oficialmente como Glorieta de España, es una de los espacios urbanos más destacados de dicha ciudad española.
¡Nuevo!!: Murcia y La Glorieta (Murcia) · Ver más »
La Matanza (Santomera)
La Matanza es una pedanía del municipio de Santomera, en la comarca de la Huerta de Murcia, en Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y La Matanza (Santomera) · Ver más »
La Parranda
La Parranda es una zarzuela en tres actos con música de Francisco Alonso y libreto de Luis Fernández Ardavín.
¡Nuevo!!: Murcia y La Parranda · Ver más »
La Paz (Murcia)
La Paz es un barrio de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y La Paz (Murcia) · Ver más »
La Verdad (España)
La Verdad es un periódico regional español radicado en la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y La Verdad (España) · Ver más »
Lactuca sativa
La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una especie de planta herbácea propia de las regiones semitempladas que se cultiva con fines alimentarios.
¡Nuevo!!: Murcia y Lactuca sativa · Ver más »
Las Torres de Cotillas
Las Torres de Cotillas es un municipio español de la Región de Murcia, situado en la comarca de la Vega Media del Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Las Torres de Cotillas · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Murcia y Latín · Ver más »
Línea C-1 (Cercanías Murcia/Alicante)
La línea C-1 de Cercanías Murcia/Alicante recorre 76 km a lo largo de las provincias de Alicante y Murcia (España) entre las estaciones de Murcia del Carmen y Alicante.
¡Nuevo!!: Murcia y Línea C-1 (Cercanías Murcia/Alicante) · Ver más »
Línea C-2 (Cercanías Murcia/Alicante)
La línea C-2 de Cercanías Murcia/Alicante recorre 118 km a lo largo de las provincias de Murcia y Almería, Andalucía (España) entre las estaciones de Murcia del Carmen y Águilas.
¡Nuevo!!: Murcia y Línea C-2 (Cercanías Murcia/Alicante) · Ver más »
Línea de alta velocidad Madrid-Levante
La Línea de alta velocidad entre Madrid, Castilla la Mancha, la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, comúnmente llamada LAV Madrid-Levante, es una línea de alta velocidad de la red de ferrocarril en España.
¡Nuevo!!: Murcia y Línea de alta velocidad Madrid-Levante · Ver más »
León del Malecón
El León del Malecón está considerado como uno de los símbolos de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y León del Malecón · Ver más »
Lecce
Lecce (IPA: /ˈlettʃe/; Lècce en salentino, Sybar en mesápico, Luppìu en griko, Lupiae en latín) es una ciudad situada en el sureste de Italia, en la región de Apulia.
¡Nuevo!!: Murcia y Lecce · Ver más »
Lentisco
Lentisco hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Murcia y Lentisco · Ver más »
Levante español
Se conoce como Levante español o Levante peninsular a la parte de España más cercana a la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Murcia y Levante español · Ver más »
Librilla
Librilla es un municipio español perteneciente a la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Librilla · Ver más »
Llanura costera
Llanura costera o llanura litoral es la denominación geomorfológica de una llanura o planicie de baja altitud que se dispone junto a un mar (incluyendo los mares interiores).
¡Nuevo!!: Murcia y Llanura costera · Ver más »
Lobosillo
Lobosillo es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Lobosillo · Ver más »
Lorca
Lorca es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situada en la comarca del Alto Guadalentín en el sureste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Lorca · Ver más »
Lorquí
Lorquí es un municipio español de la Región de Murcia, perteneciente a la comarca de la Vega Media del Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Lorquí · Ver más »
Los Coloraos
La Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida popularmente como Los Coloraos es la cofradía penitencial más antigua de la ciudad de Murcia (España) y de toda la Diócesis de Cartagena, datándose su fundación en 1411.
¡Nuevo!!: Murcia y Los Coloraos · Ver más »
Los Dolores de Beniaján
Los Dolores es actualmente una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia, España, segregada de los términos de Beniaján y de la propia ciudad en 1957.
¡Nuevo!!: Murcia y Los Dolores de Beniaján · Ver más »
Lugar de importancia comunitaria
Los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) son zonas de Europa designadas de interés comunitario por su potencial contribución a restaurar el hábitat natural, incluyendo los ecosistemas y la biodiversidad de la fauna y flora silvestres.
¡Nuevo!!: Murcia y Lugar de importancia comunitaria · Ver más »
Luis Antonio de Belluga y Moncada
Luis Antonio de Belluga y Moncada, conocido como cardenal Belluga (Motril, Granada, 30 de noviembre de 1662, Roma, 22 de febrero de 1743) fue un religioso y estadista español que ocupó los cargos de cardenal de la Iglesia católica y virrey de Murcia y Valencia.
¡Nuevo!!: Murcia y Luis Antonio de Belluga y Moncada · Ver más »
Luis del Rivero
Luis Fernando del Rivero Asensio (Murcia, 1949) es un ingeniero de caminos, canales y puertos.
¡Nuevo!!: Murcia y Luis del Rivero · Ver más »
Luis Fajardo de la Cueva
Luis Yáñez Fajardo de la Cueva (Vélez-Blanco o Murcia, 1508 o h. 1509 – Vélez-Blanco, 1574/1575) fue un noble, político y militar español perteneciente a la Casa de Fajardo, titulado II marqués de los Vélez, grande de España y I marqués de Molina (1535).
¡Nuevo!!: Murcia y Luis Fajardo de la Cueva · Ver más »
Luis Fernández Ardavín
Luis Fernández Ardavín (n. Madrid; 1892 - f. íd.; 1962), dramaturgo y poeta del Modernismo, periodista, guionista cinematográfico, hermano del director de cine Eusebio Fernández Ardavín.
¡Nuevo!!: Murcia y Luis Fernández Ardavín · Ver más »
Lutrinae
Los lutrinos (Lutrinae), conocidos comúnmente como nutrias, son una subfamilia de mamíferos carnívoros de la gran familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Murcia y Lutrinae · Ver más »
M Clan
M Clan es un grupo español de rock.
¡Nuevo!!: Murcia y M Clan · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Madrid · Ver más »
Maldita Nerea
Maldita Nerea es un grupo musical español de pop rock que nació en Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Maldita Nerea · Ver más »
Manuel Fernández Caballero
Manuel Fernández Caballero (Murcia, 14 de marzo de 1835 - Madrid, 26 de febrero de 1906) fue un compositor español de zarzuelas del siglo XIX, y hoy su obra más conocida es Gigantes y cabezudos (1898).
¡Nuevo!!: Murcia y Manuel Fernández Caballero · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Murcia y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mariano Padilla y Ramos
Mariano Padilla y Ramos (Murcia, 1842 - Paris, 1906) fue un célebre barítono español, que debutó en Mesina, obteniendo memorables éxitos en teatros de Italia, Austria, Alemania y Rusia.
¡Nuevo!!: Murcia y Mariano Padilla y Ramos · Ver más »
Mariano Ruiz-Funes
Mariano Ruiz-Funes García (Murcia, 24 de febrero de 1889 - México, D.F., 1953) fue un penalista y político español, profesor de la Universidad de Murcia hasta la guerra civil, diputado de los partidos políticos Acción Republicana e Izquierda Republicana durante la II República, y profesor en el exilio en la UNAM.
¡Nuevo!!: Murcia y Mariano Ruiz-Funes · Ver más »
Marjal
El marjal (la marjal en valenciano) es una zona húmeda, generalmente cercana al mar, de gran riqueza tanto en fauna como en flora.
¡Nuevo!!: Murcia y Marjal · Ver más »
Marquesado de los Vélez
El Marquesado de los Vélez es el título nobiliario, hereditario y castellano que la reina Juana I de Castilla concedió a Pedro Fajardo y Chacón, cabeza del poderoso linaje murciano de los Fajardo, en 1507.
¡Nuevo!!: Murcia y Marquesado de los Vélez · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Murcia y Marruecos · Ver más »
Martes foina
La garduña (Martes foina) es un mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Murcia y Martes foina · Ver más »
Martinete
Martinete puede referirse a.
¡Nuevo!!: Murcia y Martinete · Ver más »
Martyrium de La Alberca
El Martyrium de La Alberca es un mausoleo romano situado en la pedanía murciana de La Alberca, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Martyrium de La Alberca · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Murcia y México · Ver más »
Meandro
Un meandro es una curva descrita por el curso de un río, cuya sinuosidad es pronunciada.
¡Nuevo!!: Murcia y Meandro · Ver más »
Media Distancia
Renfe Media Distancia es la denominación comercial de los servicios de ámbito regional convencionales del operador ferroviario español Renfe Operadora.
¡Nuevo!!: Murcia y Media Distancia · Ver más »
Meles meles
El tejón común, europeo o eurasiático (Meles meles), también conocido como tasugo, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae.
¡Nuevo!!: Murcia y Meles meles · Ver más »
Mercado de Verónicas
El Mercado de Verónicas es una de las principales plazas de abastos de la ciudad española de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Mercado de Verónicas · Ver más »
Metros sobre el nivel del mar
Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.
¡Nuevo!!: Murcia y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »
Mezquita
Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
¡Nuevo!!: Murcia y Mezquita · Ver más »
Miami
Miami es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Murcia y Miami · Ver más »
Michirones
Los michirones son un plato típico del sureste español.
¡Nuevo!!: Murcia y Michirones · Ver más »
Miguel Ángel Cámara
Miguel Ángel Cámara Botía (Orihuela, 6 de mayo de 1955) es un político español, alcalde de la ciudad de Murcia entre 1995 y 2015.
¡Nuevo!!: Murcia y Miguel Ángel Cámara · Ver más »
Miguel Ángel López Nicolás
Miguel Ángel López Nicolás (Llano de Brujas, Murcia) es un atleta español especializado en la marcha atlética en la distancia de 20 kilómetros.
¡Nuevo!!: Murcia y Miguel Ángel López Nicolás · Ver más »
Ministro
Un ministro es un político que dirige un ministerio o un departamento (por ejemplo, Educación, Finanzas, Salud, Estado, Guerra), que pertenece al gabinete de gobierno y que trabaja bajo la autoridad de un primer ministro o de un presidente.
¡Nuevo!!: Murcia y Ministro · Ver más »
Mirto
Mirto hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Murcia y Mirto · Ver más »
Misticismo
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós, «cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.
¡Nuevo!!: Murcia y Misticismo · Ver más »
Mitología romana
La mitología romana, es decir, las creencias mitológicas de los habitantes de la Antigua Roma, puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos.
¡Nuevo!!: Murcia y Mitología romana · Ver más »
Modernismo (arte)
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo y principios del, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
¡Nuevo!!: Murcia y Modernismo (arte) · Ver más »
Mojama
La mojama (del árabe clásico mušamma‘, ‘hecho cera’) es una salazón de atún, hecha con los lomos del descargamento y el descargado (bajo los lomos, simétricos) tras sufrir un proceso de curado en salazón y oreo.
¡Nuevo!!: Murcia y Mojama · Ver más »
Moje
El moje o mojete es un plato típico español de La Mancha y la Región de Murcia, donde es vulgarmente conocido como «ensalada murciana» o Pelechana en Quintanar del Rey (Cuenca).
¡Nuevo!!: Murcia y Moje · Ver más »
Molina de Segura
Molina de Segura es una ciudad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situada en la comarca natural de la Vega Media del Segura, de la que es considerada capital, siendo sede del partido judicial de su nombre.
¡Nuevo!!: Murcia y Molina de Segura · Ver más »
Mona de Pascua
La mona de Pascua es un alimento típico de la repostería española.
¡Nuevo!!: Murcia y Mona de Pascua · Ver más »
Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora
El monasterio de los Jerónimos es un conjunto monumental situado en la pedanía huertana de Guadalupe (Murcia, Región de Murcia), entre dicha localidad murciana y la de La Ñora.
¡Nuevo!!: Murcia y Monasterio de los Jerónimos de San Pedro de la Ñora · Ver más »
Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia)
El Monasterio de Santa Clara la Real es un conjunto monástico de la orden de las Clarisas situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Monasterio de Santa Clara la Real (Murcia) · Ver más »
Monte Aventino
El monte Aventino o colina Aventino es una de las siete colinas sobre las que se construyó la antigua Roma.
¡Nuevo!!: Murcia y Monte Aventino · Ver más »
Monte Palatino
El monte Palatino (en latín Collis Palatium o Mons Palatinus) forma parte de la llamada Roma Quadrata.
¡Nuevo!!: Murcia y Monte Palatino · Ver más »
Monteagudo (Murcia)
Monteagudo es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España) en la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Monteagudo (Murcia) · Ver más »
Morisco
Embarco de moriscos en el Grao de Valencia, de Pere Oromig. Los moriscos (palabra que deriva de moro) fueron los musulmanes del al-Ándalus bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.
¡Nuevo!!: Murcia y Morisco · Ver más »
Morus alba
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y Morus alba · Ver más »
Motril
Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Motril · Ver más »
MU-30
La autovía MU-30 comunica la A-7, enlace con RM-15, con la A-30.
¡Nuevo!!: Murcia y MU-30 · Ver más »
Mudéjar
Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «doméstico» o «domesticado») que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Mudéjar · Ver más »
Muerdo
Pascual Cantero (Murcia, diciembre 1988) es un cantante, compositor y poeta español conocido artísticamente como Muerdo.
¡Nuevo!!: Murcia y Muerdo · Ver más »
Muhammad al-Mutamid
Abu l-Qasim al-Mu‘tamid ‘alà Allah Muhammad ibn ‘Abbad (en árabe: أبو القاسم المعتمد على الله محمد بن عباد) (Beja, 1040 – Agmat, 1095) o simplemente Al-Mutamid fue el rey de la taifa de Sevilla (1069-1090) y último rey abadí, hijo y sucesor de Al-Mutádid (1042-1069).
¡Nuevo!!: Murcia y Muhammad al-Mutamid · Ver más »
Muhámmad ibn Mardanís
Abú Abd Al·lah Muhámmad ibn Sa`d ibn Muhámmad ibn Áhmad ibn Mardaniš al-Ŷudhamí o at-Tuŷibí (أبو عبد الله محمد بن سعد بن محمد بن أحمد بن مردنيش الجذامي o التجيبي, Abū ʿAbd Allāh Muḥammad ibn Saʿd ibn Muḥammad ibn ’Aḥmad ibn Mardanīš al-Ŷuḏāmī o al-Tuŷībī), conocido como Muhámmad ibn Mardanix o Ibn Mardanís, o Rey Lobo por los cristianos (Peñíscola, 1124 o 1125 – Murcia, 28 de marzo de 1172).
¡Nuevo!!: Murcia y Muhámmad ibn Mardanís · Ver más »
Mula (Murcia)
Mula es una localidad y municipio español perteneciente a la Región de Murcia, situado en la Comarca del Río Mula, de la que es su capital.
¡Nuevo!!: Murcia y Mula (Murcia) · Ver más »
Muladí
La palabra muladí (pl. muladíes) puede designar a tres grupos sociales presentes en la Península Ibérica durante la Edad Media.
¡Nuevo!!: Murcia y Muladí · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Murcia y Municipio · Ver más »
Municipio (España)
En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.
¡Nuevo!!: Murcia y Municipio (España) · Ver más »
Muralla árabe de Murcia
La muralla árabe de Murcia (Región de Murcia, España), es la antigua estructura defensiva de la ciudad, construida durante el reinado del monarca taifa Ibn Mardanis en el siglo XII.
¡Nuevo!!: Murcia y Muralla árabe de Murcia · Ver más »
Murcia (Filipinas)
Murcia es una municipalidad de primera clase y parcialmente urbana situada en la provincia de Negros Occidental, región VI (Bisayas Occidentales), Filipinas.
¡Nuevo!!: Murcia y Murcia (Filipinas) · Ver más »
Murcia (mitología)
Murcia, Murtia, Murtea, Myrtea o Mirtea son los nombres de una divinidad romana primitiva que tenía un templo en el valle situado entre las colinas del Aventino y el Palatino, en Roma.
¡Nuevo!!: Murcia y Murcia (mitología) · Ver más »
Museo Arqueológico de Murcia
El Museo Arqueológico de Murcia se halla en la ciudad del mismo nombre, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Museo Arqueológico de Murcia · Ver más »
Museo de Bellas Artes de Murcia
El Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) es una institución museística de la ciudad de Murcia, (Región de Murcia, España), cuyo origen se sitúa en 1864, cuando se creó el Museo Provincial por instancia de la Comisión Provincial de Monumentos.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo de Bellas Artes de Murcia · Ver más »
Museo de la Catedral de Murcia
El museo de la Catedral de Murcia (Región de Murcia, España) es un museo que forma parte del edificio de la catedral.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo de la Catedral de Murcia · Ver más »
Museo de la Ciudad de Murcia
El Museo de la Ciudad de Murcia es una institución museística ubicada en la ciudad de Murcia, (España), que depende del Ayuntamiento de Murcia y que fue inaugurada en 1999, situándose en la antigua casa de los López Ferrer, que se halla en la Plaza de las Agustinas de la capital, junto al Jardín del Salitre y enfrente del Convento de las Agustinas del Corpus Christi.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo de la Ciudad de Murcia · Ver más »
Museo de la Iglesia de San Juan de Dios (Murcia)
El Museo de la Iglesia de San Juan de Dios de Murcia (Región de Murcia, España) es una de las sedes del Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM) que acoge una importante colección de imaginería religiosa desde el s. XV al s. XX.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo de la Iglesia de San Juan de Dios (Murcia) · Ver más »
Museo Hidraúlico de los Molinos del Río Segura
El Museo Hidraúlico de los Molinos del Río Segura se sitúa en la ciudad de Murcia (España) en la orilla derecha del río Segura junto con los muros de contención y el Puente Viejo.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo Hidraúlico de los Molinos del Río Segura · Ver más »
Museo Salzillo
El museo Salzillo es un espacio museográfico que se halla en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), y que está dedicado monográficamente a las obras realizadas por el escultor barroco murciano Francisco Salzillo.
¡Nuevo!!: Murcia y Museo Salzillo · Ver más »
Mustela nivalis
La comadreja común, comadreja menor o, simplemente, comadreja (Mustela nivalis) es una especie de mamífero mustélido ampliamente distribuido en Eurasia y Norteamérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Mustela nivalis · Ver más »
Musulmán
Musulmán (مسلم, muslim) es quien acepta las creencias islámicas, es decir, que cree en un solo Dios y además en el profeta Mahoma como Mensajero de "Dios".
¡Nuevo!!: Murcia y Musulmán · Ver más »
N-340
La carretera N-340 (o carretera del Mediterráneo) es la más larga de las carreteras nacionales de España.
¡Nuevo!!: Murcia y N-340 · Ver más »
Naranja
La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.
¡Nuevo!!: Murcia y Naranja · Ver más »
Near field communication
Near Field Communication (NFC) o comunicación de campo cercano es una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance y alta frecuencia que permite el intercambio de datos entre dispositivos.
¡Nuevo!!: Murcia y Near field communication · Ver más »
Necrópolis
Una necrópolis es una especie de cementerio o lugar destinado a enterramientos.
¡Nuevo!!: Murcia y Necrópolis · Ver más »
Nicolás Almagro
Nicolás Almagro Sánchez (Murcia, España, 21 de agosto de 1985) es un tenista profesional español.
¡Nuevo!!: Murcia y Nicolás Almagro · Ver más »
Niebla (España)
Niebla es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Huelva, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Niebla (España) · Ver más »
Nieve
La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.
¡Nuevo!!: Murcia y Nieve · Ver más »
Nomenclátor
Un nomenclátor o índice de topónimos es un catálogo de nombres geográficos, el cual, en conjunto con un mapa, constituye una importante referencia sobre lugares y sus nombres.
¡Nuevo!!: Murcia y Nomenclátor · Ver más »
Nonduermas
Nonduermas es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Nonduermas · Ver más »
Noria
Una noria es una máquina hidráulica que sirve para extraer agua siguiendo el principio del rosario hidráulico.
¡Nuevo!!: Murcia y Noria · Ver más »
Obispo
En el cristianismo, un obispo (del latín episcopus; en griego ἐπίσκοπος, 'vigilante', 'inspector', 'supervisor' o 'superintendente') es un fiel que recibe el liderazgo de supervisar a los pastores o sacerdotes, según el caso, de un territorio determinado.
¡Nuevo!!: Murcia y Obispo · Ver más »
Ocaña (Toledo)
Ocaña es un municipio español del noreste de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Murcia y Ocaña (Toledo) · Ver más »
Ofensiva final
La ofensiva final de la guerra civil española fue la última operación bélica ejecutada por los mandos militares del bando sublevado contra la Segunda República Española a finales del mes de marzo de 1939, aprovechando la muy debilitada situación del bando republicano tras la severa derrota sufrida en la Ofensiva de Cataluña y el triunfo del golpe de Estado del coronel Casado, que puso fin a la política de resistencia que hasta entonces había mantenido el gobierno de Juan Negrín.
¡Nuevo!!: Murcia y Ofensiva final · Ver más »
Olea europaea
Olea europaea, llamada comúnmente olivo, olivera o aceituno, es un árbol pequeño perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, de aspecto retorcido.
¡Nuevo!!: Murcia y Olea europaea · Ver más »
Olla gitana
La olla gitana es un plato típico de las regiones de Murcia y Andalucía Oriental consistente en un cocido de legumbres y verduras variadas, de entre cuyos componentes destacan las peras.
¡Nuevo!!: Murcia y Olla gitana · Ver más »
Organización Médica Colegial de España
La Organización Médica Colegial de España (OMC) es la corporación de derecho público para la corregulación de la profesión médica española.
¡Nuevo!!: Murcia y Organización Médica Colegial de España · Ver más »
Orihuela
Orihuela (en valenciano, Oriola) es una ciudad y municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Orihuela · Ver más »
Orla
Orla puede referirse a.
¡Nuevo!!: Murcia y Orla · Ver más »
Outlet
Se llama outlet a un establecimiento comercial especializado en la venta de productos en inventario o de una temporada anterior, siendo por tanto el precio inferior al habitual.
¡Nuevo!!: Murcia y Outlet · Ver más »
Palacio
Palacio es el edificio utilizado como residencia del jefe de Estado u otro magnate.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio · Ver más »
Palacio Almodóvar
El Palacio de Almodóvar es un edificio histórico del casco antiguo de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), edificado en el siglo XVII entre la calle Trapería y la Plaza de Santo Domingo.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio Almodóvar · Ver más »
Palacio de Deportes de Murcia
El Palacio Municipal de Deportes de Murcia es un pabellón de deportes usado principalmente para baloncesto y fútbol sala.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio de Deportes de Murcia · Ver más »
Palacio de Floridablanca
El palacio de Floridablanca es un antiguo inmueble de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), construido a finales del siglo XVIII como residencia del conocido estadista José Moñino, conde de Floridablanca.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio de Floridablanca · Ver más »
Palacio de la Inquisición (Murcia)
El palacio de la Inquisición es un antiguo inmueble de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), situado en la céntrica Calle de Jara Carrillo.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio de la Inquisición (Murcia) · Ver más »
Palacio de los Saavedra
El palacio de los Saavedra es un edificio histórico del casco antiguo de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), edificado en la segunta mitad del siglo XVII y que actualmente alberga el Colegio Mayor "Azarbe", dependiente del la Universidad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio de los Saavedra · Ver más »
Palacio de San Esteban (Murcia)
El Palacio de San Esteban es la sede de la Presidencia de la Región de Murcia y del Consejo de Gobierno de esta comunidad autónoma, situado en el antiguo Colegio de San Esteban de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), conjunto monumental edificado por los Jesuítas en el siglo XVI, declarado Monumento Nacional en 1931.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio de San Esteban (Murcia) · Ver más »
Palacio del Almudí
El palacio Almudí es un edificio histórico situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), concretamente en el Plano de San Francisco, edificado a comienzos del siglo XVII, en origen fue pósito municipal de trigo, luego cuartel de caballerías en el siglo XIX y Palacio de Justicia desde 1886, dedicándose a sala de exposiciones y archivo municipal tras la restauración que vivió a finales de siglo XX.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio del Almudí · Ver más »
Palacio Episcopal de Murcia
El Palacio Episcopal de Murcia (Región de Murcia, España) es un edificio histórico situado en el casco antiguo de la ciudad, sede oficial de la Diócesis de Cartagena.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio Episcopal de Murcia · Ver más »
Palacio Vinader
El palacio Vinader es un antiguo inmueble de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), construido en la segunda mitad del siglo XVIII en la plaza de Julián Romea del centro histórico de la capital murciana.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacio Vinader · Ver más »
Palacios de Fontes y Pacheco
El Palacio Fontes es un inmueble del siglo XVIII situado en el casco histórico de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), concretamente en la Plaza Fontes, donde forma un conjunto arquitectónico con el contiguo Palacio de los Pacheco, edificación del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Murcia y Palacios de Fontes y Pacheco · Ver más »
Panocho
Panocho puede referirse a.
¡Nuevo!!: Murcia y Panocho · Ver más »
Pantano de Puentes
El pantano o embalse de Puentes está situado en la pedanía de La Tova, perteneciente al municipio español de Lorca, en la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Pantano de Puentes · Ver más »
Panteón (arquitectura)
Un panteón es un monumento o edificación funeraria donde reposan los restos de los difuntos de una familia o grupo determinado.
¡Nuevo!!: Murcia y Panteón (arquitectura) · Ver más »
Paparajotes
Los paparajotes son un postre típico de la huerta murciana (España) hechos con hojas de limonero recubiertas con una masa elaborada básicamente con harina y huevo que se fríen y se espolvorean con azúcar en polvo y canela.
¡Nuevo!!: Murcia y Paparajotes · Ver más »
Parque acuático
Los parques acuáticos son centros de recreación masiva, construidos y equipados con atracciones y juegos básicamente con agua.
¡Nuevo!!: Murcia y Parque acuático · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: Murcia y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Murcia y Partido Popular · Ver más »
Partido Socialista de la Región de Murcia
El Partido Socialista de la Región de Murcia, conocido por las siglas PSRM-PSOE, es la federación regional que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tiene en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Partido Socialista de la Región de Murcia · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Murcia y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Pasarela del Malecón
La pasarela del Malecón (también denominada pasarela de Manterola) es un puente peatonal de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) diseñado por el ingeniero Javier Manterola.
¡Nuevo!!: Murcia y Pasarela del Malecón · Ver más »
Pascua
La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.
¡Nuevo!!: Murcia y Pascua · Ver más »
Paseo del Malecón
El Paseo del Malecón es una construcción situada en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), cuyo objeto era servir de contención frente a las crecidas del río Segura, convertido con posterioridad en paseo sobre la huerta circundante de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y Paseo del Malecón · Ver más »
Pastel de carne murciano
El pastel de carne murciano es un pastel de carne de hojaldre relleno principalmente de ternera, chorizo, huevo y especias.
¡Nuevo!!: Murcia y Pastel de carne murciano · Ver más »
Pastel de cierva
El pastel de Cierva es un pastel típico del Mar Menor que combina los sabores dulce y salado de un modo particular.
¡Nuevo!!: Murcia y Pastel de cierva · Ver más »
Patinaje artístico sobre ruedas
El patinaje sobre ruedas es una disciplina deportiva de deslizamiento en la que los participantes hacen acrobacias, piruetas y otros ejercicios técnicos utilizando patines sobre ruedas.
¡Nuevo!!: Murcia y Patinaje artístico sobre ruedas · Ver más »
Patricio de Irlanda
San Patricio (en latín: Patricius) fue un misionero cristiano y es conocido como el santo patrón de Irlanda, junto a santa Brígida y san Columba.
¡Nuevo!!: Murcia y Patricio de Irlanda · Ver más »
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad
El Patrimonio cultural inmaterial o Patrimonio cultural intangible forma parte de las declaraciones de la Unesco para la salvaguardia del patrimonio cultural no tangible, conocido como oral o inmaterial.
¡Nuevo!!: Murcia y Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad · Ver más »
Pádel
El pádel (del inglés paddle) es un deporte practicado desde los años 1980.
¡Nuevo!!: Murcia y Pádel · Ver más »
Pósito
Un pósito es un depósito de cereal de carácter municipal, cuya función primordial consistía en realizar préstamos de cereal en condiciones módicas a los vecinos necesitados.
¡Nuevo!!: Murcia y Pósito · Ver más »
Pedro Cerdán
Pedro Cerdán Martínez (Torre-Pacheco, Murcia, 1863-Murcia, 1947) fue un arquitecto español, responsable de varias obras de estilo ecléctico y modernista en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro Cerdán · Ver más »
Pedro de Orrente
Pedro de Orrente (Murcia, 1580-Valencia, 1645) fue un pintor barroco español, natural de Murcia pero formado en Toledo.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro de Orrente · Ver más »
Pedro Flores García
Pedro Flores García (Murcia, 1897 - París, 1967) fue un pintor de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro Flores García · Ver más »
Pedro I de Castilla
Pedro I de Castilla (Burgos, 30 de agosto de 1334 - Montiel, 23 de marzo de 1369), llamado en la posterioridad «el Cruel» por sus detractores y «el Justo» o «el Justiciero» por sus partidarios, fue rey de Castilla desde el 26 de marzo de 1350 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro I de Castilla · Ver más »
Pedro Jara Carrillo
Pedro Jara Carrillo (Alcantarilla (Murcia) 11 de diciembre de 1876 – Murcia, 4 de octubre de 1927) fue poeta, periodista y político.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro Jara Carrillo · Ver más »
Pedro Muguruza
Pedro Muguruza Otaño (1893-1952) fue un arquitecto español, consejero nacional y procurador en las dos primeras legislaturas Cortes franquistas.
¡Nuevo!!: Murcia y Pedro Muguruza · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Murcia y Península ibérica · Ver más »
PepsiCo
PepsiCo Inc. es una empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos.
¡Nuevo!!: Murcia y PepsiCo · Ver más »
Peseta
La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, cuando se introdujo el euro.
¡Nuevo!!: Murcia y Peseta · Ver más »
Peste
La peste es una enfermedad infectocontagiosa que afecta tanto a animales como a humanos.
¡Nuevo!!: Murcia y Peste · Ver más »
Pilar de la Horadada
Pilar de la Horadada es un municipio de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Pilar de la Horadada · Ver más »
Pimentón
El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos especialmente el ñora y la paprika.
¡Nuevo!!: Murcia y Pimentón · Ver más »
Pino carrasco
Pino carrasco se refiere a.
¡Nuevo!!: Murcia y Pino carrasco · Ver más »
Pinus pinea
Pinus pinea, el pino piñonero, pino manso, pino doncel o pino albar es una especie arbórea de la familia de las pináceas.
¡Nuevo!!: Murcia y Pinus pinea · Ver más »
Pisto murciano
El pisto murciano es una variación del pisto manchego o pisto.
¡Nuevo!!: Murcia y Pisto murciano · Ver más »
Plaza de Belluga
La Plaza del Cardenal Belluga de Murcia (Región de Murcia, España), conocida popularmente como Plaza Belluga o Plaza de la Catedral, es una de los espacios urbanos más destacados de dicha ciudad española.
¡Nuevo!!: Murcia y Plaza de Belluga · Ver más »
Plaza de las Flores (Murcia)
La Plaza de las Flores de Murcia (Región de Murcia, España) es una de los espacios urbanos más destacados del casco antiguo de dicha ciudad española.
¡Nuevo!!: Murcia y Plaza de las Flores (Murcia) · Ver más »
Plaza de Santa Catalina
La Plaza de Santa Catalina de Murcia (Región de Murcia, España) es una de los espacios urbanos más destacados del casco antiguo de dicha ciudad española.
¡Nuevo!!: Murcia y Plaza de Santa Catalina · Ver más »
Plaza de Santo Domingo (Murcia)
La Plaza de Santo Domingo es una de los espacios urbanos más destacados de la ciudad española de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Plaza de Santo Domingo (Murcia) · Ver más »
Plaza de toros de La Condomina
La plaza de toros de La Condomina se encuentra en la ciudad española de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Plaza de toros de La Condomina · Ver más »
Podemos Región de Murcia
Podemos Región de Murcia es la organización en la Región de Murcia (España) del partido político Podemos.
¡Nuevo!!: Murcia y Podemos Región de Murcia · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Murcia y Polonia · Ver más »
Popayán
Popayán, oficialmente Asunción de Popayán, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cauca.
¡Nuevo!!: Murcia y Popayán · Ver más »
Premio Nacional de Artes Plásticas (España)
El Premio Nacional de Artes Plásticas de España es uno de los "Premios Nacionales de Cultura a las Bellas Artes", concedido anualmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte e instaurado en 1980 con el fin de reconocer la labor meritoria de los artistas plásticos contemporáneos.
¡Nuevo!!: Murcia y Premio Nacional de Artes Plásticas (España) · Ver más »
Presidente de la Región de Murcia
El presidente de la Región de Murcia es el jefe del gobierno de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Presidente de la Región de Murcia · Ver más »
Primera República Española
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.
¡Nuevo!!: Murcia y Primera República Española · Ver más »
Protectorado
Protectorado puede ser definido, en derecho internacional, como una modalidad de administración de territorios en la que por medio de un tratado entre uno o varios Estados protectores y un estado soberano o una entidad política que no alcanza a serlo por su escasa institucionalización y soberanía, como era un grupo tribal o un principado feudal, acuerda que aquél o aquéllos puedan ejercer su protección en diversa medida, en particular, en lo relativo a la defensa militar y al mantenimiento del orden interno.
¡Nuevo!!: Murcia y Protectorado · Ver más »
Provincia
Una provincia es una entidad subnacional al Estado.
¡Nuevo!!: Murcia y Provincia · Ver más »
Provincia de Almería
Almería es una provincia española de la comunidad autónoma de Andalucía; situada en el sureste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Murcia y Provincia de Almería · Ver más »
Provincia de Granada
Granada es una provincia española situada en el sureste peninsular, a orillas del mar Mediterráneo y en plena cordillera Penibética, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Provincia de Granada · Ver más »
Puebla de Soto
Puebla de Soto es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia (España) situada a unos 5 km al Oeste del centro de Murcia, en el sector central de la huerta, en la margen derecha del río Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Puebla de Soto · Ver más »
Pueblo visigodo
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
¡Nuevo!!: Murcia y Pueblo visigodo · Ver más »
Puente de la Fica
El puente de la Fica es un puente de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) que comunica el murciano Polígono Infante Juan Manuel con el barrio de Vistabella a través del cauce urbano del río Segura.
¡Nuevo!!: Murcia y Puente de la Fica · Ver más »
Puente de los Peligros
El puente de los Peligros o puente Viejo es un puente de piedra en arco sobre el río Segura, finalizado en 1742 y situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Puente de los Peligros · Ver más »
Puente de Vistabella
La Pasarela Jorge Manrique (también denominado Puente de Vistabella) es un puente peatonal situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Puente de Vistabella · Ver más »
Puente del Hospital
El puente del Hospital es un puente de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) construido en 1973, aunque su actual diseño se debe al ingeniero Santiago Calatrava, quien lo reformó en 1999.
¡Nuevo!!: Murcia y Puente del Hospital · Ver más »
Puente Nuevo (Murcia)
El Puente Nuevo o Puente de Hierro es un puente metálico de vigas parabólicas sobre el río Segura, finalizado en 1903 y situado en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Puente Nuevo (Murcia) · Ver más »
Puente Tocinos
Puente Tocinos es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, comunidad autónoma de la Región de Murcia, en España.
¡Nuevo!!: Murcia y Puente Tocinos · Ver más »
Puerto de La Cadena
El puerto de La Cadena es un puerto de montaña de la Región de Murcia (España), uno de los tres existentes en la cadena de montañas que cierran el valle del río Segura en el municipio de Murcia por el sur, separándolo de la depresión litoral del Campo de Cartagena.
¡Nuevo!!: Murcia y Puerto de La Cadena · Ver más »
Puntarrón Chico
El Puntarrón Chico es un cerro cónico y abancalado situado en España, concretamente a las afueras del núcleo urbano de Beniaján (Región de Murcia), rodeado por el cauce de una rambla justo en la entrada del llamado Puerto del Garruchal, en la comarca de la Cordillera Sur.
¡Nuevo!!: Murcia y Puntarrón Chico · Ver más »
Quercus coccifera
Quercus coccifera es una especie de arbusto, a veces un árbol de hasta 6 metros, perteneciente a la familia de las fagáceas originaria de la región del Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Murcia y Quercus coccifera · Ver más »
Quercus suber
Quercus suber (Alcornoque mediterráneo) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África.
¡Nuevo!!: Murcia y Quercus suber · Ver más »
Quzhou
Quzhou léase Chíu-Zhóu (en chino: 衢州市, pinyin: SQúzhōu).
¡Nuevo!!: Murcia y Quzhou · Ver más »
Racionalismo arquitectónico
El racionalismo arquitectónico surge en Europa tras la I Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Murcia y Racionalismo arquitectónico · Ver más »
Racismo
Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos.
¡Nuevo!!: Murcia y Racismo · Ver más »
Rafael del Riego
Rafael del Riego Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español.
¡Nuevo!!: Murcia y Rafael del Riego · Ver más »
Rafael Moneo
José Rafael Moneo Vallés (Tudela) es el primer arquitecto español que ha sido galardonado con el Premio Pritzker.
¡Nuevo!!: Murcia y Rafael Moneo · Ver más »
Ramón Gaya
Ramón Gaya (Murcia, 10 de octubre de 1910-Valencia, 15 de octubre de 2005) fue un pintor y escritor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Ramón Gaya · Ver más »
Ramón Menéndez Pidal
Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 13 de marzo de 1869-Madrid, 14 de noviembre de 1968) fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español.
¡Nuevo!!: Murcia y Ramón Menéndez Pidal · Ver más »
Rambla (geomorfología)
Rambla es el término con el que se conoce en España, especialmente en su parte oriental, a un torrente, es decir, un cauce con caudal temporal u ocasional debido a las lluvias.
¡Nuevo!!: Murcia y Rambla (geomorfología) · Ver más »
Río Segura
El río Segura (en latín Thader, en árabe وادي الأبيض Wadi al-Abyad, «río Blanco») es un importante río del sureste de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Río Segura · Ver más »
Real Murcia Club de Fútbol
El Real Murcia Club de Fútbol es un club de fútbol de España, de la ciudad de Murcia que actualmente juega en la Segunda División B de España.
¡Nuevo!!: Murcia y Real Murcia Club de Fútbol · Ver más »
Rebelión de las Alpujarras
La Rebelión de las Alpujarras fue un conflicto acontecido en España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II.
¡Nuevo!!: Murcia y Rebelión de las Alpujarras · Ver más »
Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, entre Andalucía (provincias de Granada y Almería) y la Comunidad Valenciana (provincia de Alicante), y entre la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (provincia de Albacete).
¡Nuevo!!: Murcia y Región de Murcia · Ver más »
Regional (Renfe)
Los trenes Regional, pertenecientes a la Unidad de Negocio Media Distancia Renfe, son los encargados de comunicar la mayor parte de los municipios que poseen ferrocarril de cada provincia con la capital provincial o autonómica, dentro de un radio de acción máximo de 300 km, con algunas y contadas excepciones.
¡Nuevo!!: Murcia y Regional (Renfe) · Ver más »
Regionalismo (arquitectura)
En arquitectura, el regionalismo es una corriente cercana al eclecticismo que glosa y sintetiza algunos aspectos de las distintas arquitecturas regionales de España o de otros países.
¡Nuevo!!: Murcia y Regionalismo (arquitectura) · Ver más »
Reino de Murcia (Corona de Castilla)
El Reino de Murcia fue una jurisdicción territorial de la Corona de Castilla desde su reconquista en el siglo XIII hasta la división provincial de 1833, acometida por Javier de Burgos.
¡Nuevo!!: Murcia y Reino de Murcia (Corona de Castilla) · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Murcia y Reino Unido · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Murcia y República Popular China · Ver más »
Reyes Católicos
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
¡Nuevo!!: Murcia y Reyes Católicos · Ver más »
Rhamnus lycioides
Rhamnus lycioides, el espino negro, cambrón o escambrón, es una especie de planta arbustiva perteneciente a la familia Rhamnaceae.
¡Nuevo!!: Murcia y Rhamnus lycioides · Ver más »
Riada de Santa Teresa
La Riada de Santa Teresa fue la inundación que tuvo lugar el 15 de octubre de 1879 en la cuenca del río Segura, la que hasta la fecha cuenta con los registros más altos de caudal en las ciudades de Murcia y Orihuela.
¡Nuevo!!: Murcia y Riada de Santa Teresa · Ver más »
RM-15
La RM-15 o Autovía del Noroeste-Río Mula es una autovía autonómica de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y RM-15 · Ver más »
Rococó
El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente.
¡Nuevo!!: Murcia y Rococó · Ver más »
Rojo
El rojo es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda dominante mide entre 618 y 780 nm.
¡Nuevo!!: Murcia y Rojo · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Murcia y Roma · Ver más »
Romana
Romana puede referirse a.
¡Nuevo!!: Murcia y Romana · Ver más »
Romería
La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
¡Nuevo!!: Murcia y Romería · Ver más »
Roque López
Roque López Duarte Máyquez (Era Alta, Murcia, 12 de agosto de 1747 – Murcia, Región de Murcia, 14 de octubre de 1811) fue un escultor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Roque López · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: Murcia y Rumania · Ver más »
Ruth Lorenzo
Ruth Lorenzo Pascual (Murcia, 10 de noviembre de 1982), de nombre artístico Ruth Lorenzo, es una cantante y compositora española, conocida por su participación en el concurso The X Factor en 2008 y por representar a España en el festival de Eurovisión en 2014.
¡Nuevo!!: Murcia y Ruth Lorenzo · Ver más »
Sacyr
Sacyr, S.A. es una empresa española con sede en el Paseo de la Castellana de Madrid, dedicada a la construcción y a la gestión de infraestructuras y servicios.
¡Nuevo!!: Murcia y Sacyr · Ver más »
Salazón
Se denomina salazón a un método destinado a preservar los alimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo.
¡Nuevo!!: Murcia y Salazón · Ver más »
Salvador Jacinto Polo de Medina
Salvador Jacinto Polo de Medina (Murcia, 1603 - Alcantarilla, (Murcia), 1676), escritor y poeta barroco español perteneciente al Siglo de Oro.
¡Nuevo!!: Murcia y Salvador Jacinto Polo de Medina · Ver más »
San Andrés (Murcia)
San Andrés es un barrio de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) situado al oeste de la misma.
¡Nuevo!!: Murcia y San Andrés (Murcia) · Ver más »
San Antón (Murcia)
El barrio de San Antón, recientemente integrado en lo que podría denominarse el joven centro de la ciudad de Murcia, tradición y modernidad se dan la mano en este barrio.
¡Nuevo!!: Murcia y San Antón (Murcia) · Ver más »
San Bartolomé (Murcia)
San Bartolomé es un barrio de Murcia (Región de Murcia, España), situado al norte del río Segura, en pleno centro histórico de la capital, con 1.390 habitantes (censo de 2004).
¡Nuevo!!: Murcia y San Bartolomé (Murcia) · Ver más »
San Basilio (Murcia)
San Basilio es un barrio de la periferia de Murcia (España), situado al noroeste de la ciudad.
¡Nuevo!!: Murcia y San Basilio (Murcia) · Ver más »
San Benito (Murcia)
San Benito es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y San Benito (Murcia) · Ver más »
San Javier (España)
San Javier es un municipio español de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y San Javier (España) · Ver más »
San Juan (Murcia)
San Juan es un barrio de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), situado en pleno de centro de la capital.
¡Nuevo!!: Murcia y San Juan (Murcia) · Ver más »
Sancho IV de Castilla
Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo» (Valladolid, 12 de mayo de 1258 - Toledo, 25 de abril de 1295), fue rey de CastillaLa titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve y Señor de Molina entre 1284 y 1295.
¡Nuevo!!: Murcia y Sancho IV de Castilla · Ver más »
Sangonera la Seca
Sangonera la Seca es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Sangonera la Seca · Ver más »
Sangonera la Verde
Sangonera la Verde es una pedanía del municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Sangonera la Verde · Ver más »
Santa Cruz (Murcia)
Santa Cruz es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Santa Cruz (Murcia) · Ver más »
Santa María de Gracia (Murcia)
Santa María de Gracia es un barrio de la ciudad de Murcia, en la Región de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Santa María de Gracia (Murcia) · Ver más »
Santiago Calatrava
Santiago Calatrava Valls (Benimámet, 28 de julio de 1951) es un arquitecto, ingeniero civil y escultor español.
¡Nuevo!!: Murcia y Santiago Calatrava · Ver más »
Santiago el Mayor (Murcia)
Santiago el Mayor es un barrio de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España) situado al sur de ésta en constante expansión, rodeado por los barrio de El Carmen, Infante Juan Manuel, El Progreso y San Pio X. Para llegar al barrio de Santiago el Mayor hay que cruzar la vía férrea que une la ciudad de Murcia con la Comunidad Valenciana y Cartagena o acceder desde la Avenida Ronda Sur.
¡Nuevo!!: Murcia y Santiago el Mayor (Murcia) · Ver más »
Santiago y Zaraiche
Santiago y Zaraíche es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Santiago y Zaraiche · Ver más »
Santomera
Santomera es un municipio español de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Santomera · Ver más »
Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia)
El santuario de la Virgen de la Fuensanta se encuentra situado en la pedanía de Algezares en Murcia (España); se comenzó a construir en 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval.
¡Nuevo!!: Murcia y Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia) · Ver más »
Second (banda)
Second es un grupo de música indie rock español originario de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Second (banda) · Ver más »
Sector secundario
Cadena de montaje de Ford en Ontario, Canadá. La industria de automoción es una de las más lujosas representantes del sector secundario. El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.
¡Nuevo!!: Murcia y Sector secundario · Ver más »
Sector servicios
Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
¡Nuevo!!: Murcia y Sector servicios · Ver más »
Seda
La seda es una fibra natural formada por proteínas.
¡Nuevo!!: Murcia y Seda · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Murcia y Segunda República Española · Ver más »
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Murcia y Semana Santa · Ver más »
Semana Santa en Murcia
La Semana Santa de Murcia es una fiesta religiosa declarada de Interés Turístico Internacional que se desarrolla cada año entre el Viernes de Dolores y el Domingo de Resurrección en la ciudad de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Semana Santa en Murcia · Ver más »
Seminario Mayor de San Fulgencio
El antiguo Seminario Mayor de San Fulgencio está situado en el casco antiguo de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España), en el entorno de la Catedral de Santa María.
¡Nuevo!!: Murcia y Seminario Mayor de San Fulgencio · Ver más »
Senda de Granada
La Senda de Granada es una localidad española perteneciente a la pedanía de Churra, en el municipio de Murcia, Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Senda de Granada · Ver más »
Sentencia Arbitral de Torrellas
La sentencia arbitral de Torrellas fue un acuerdo establecido entre los representantes de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón, y el reino de Portugal el 8 de agosto de 1304, relativo a las fronteras del reino de Murcia y a las reclamaciones del trono castellano-leonés por parte de Alfonso de la Cerda, nieto de Alfonso X el Sabio.
¡Nuevo!!: Murcia y Sentencia Arbitral de Torrellas · Ver más »
Sepulcro de Alfonso X de Castilla
Alfonso X el Sabio falleció en la ciudad de Sevilla el día 4 de abril de 1284.
¡Nuevo!!: Murcia y Sepulcro de Alfonso X de Castilla · Ver más »
Sericicultura
Se entiende por sericicultura la cría del gusano de seda (''Bombyx mori'') con un conjunto de técnicas para producir capullos y, con ellos, la seda misma como producto textil final.
¡Nuevo!!: Murcia y Sericicultura · Ver más »
Servicio Murciano de Salud
El Servicio Murciano de Salud (SMS) es el organismo encargado del sistema de prestaciones sanitarias públicas en la Comunidad Autónoma española de Murcia, perteneciente al Sistema Nacional de Salud creado en 1986 y que sustituyó al INSALUD.
¡Nuevo!!: Murcia y Servicio Murciano de Salud · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Murcia y Sevilla · Ver más »
Sexenio Democrático
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
¡Nuevo!!: Murcia y Sexenio Democrático · Ver más »
Sierra de Carrascoy
La Sierra de Carrascoy es un macizo montañoso situado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia (España) y más concretamente entre los municipios de Murcia, Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia, con una superficie aproximada de 10.500 hectáreas.
¡Nuevo!!: Murcia y Sierra de Carrascoy · Ver más »
Siglo IV
El siglo IV comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo IV · Ver más »
Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo VI · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo X · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XI · Ver más »
Siglo XII
El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XII · Ver más »
Siglo XIII
El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XIII · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XIV · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XV
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XV · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XX · Ver más »
Siglo XXI
El siglo XXI d. C.
¡Nuevo!!: Murcia y Siglo XXI · Ver más »
Sine die
Sine die (lit. ‘sin día’) es una locución latina que significa ‘sin plazo, sin fecha’ y es muy usada en Derecho y Administración para decir que algo se pospone indefinidamente.
¡Nuevo!!: Murcia y Sine die · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Murcia y Solanum lycopersicum · Ver más »
Solanum tuberosum
La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.
¡Nuevo!!: Murcia y Solanum tuberosum · Ver más »
Studium arabicum
Studium arabicum es el nombre que reciben algunas instituciones educativas creadas en la edad media en los reinos cristianos de la Península Ibérica y en Túnez, que se caracterizaban por el uso del latín y el árabe.
¡Nuevo!!: Murcia y Studium arabicum · Ver más »
Sufismo
El sufismo (en idioma árabe, صوفية ṣūfiyya o تصوف taṣawwuf) es una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del islam.
¡Nuevo!!: Murcia y Sufismo · Ver más »
Sus scrofa
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.
¡Nuevo!!: Murcia y Sus scrofa · Ver más »
Taifa
Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
¡Nuevo!!: Murcia y Taifa · Ver más »
Taifa de Murcia
La Taifa de Murcia fue una de las distintas taifas de al-Ándalus que surgieron en diversos momentos de la historia andalusí; en el caso de la de Murcia apareció en los tres periodos taifas, pasando posteriormente a ser uno de los reinos de la Corona de Castilla tras la Reconquista.
¡Nuevo!!: Murcia y Taifa de Murcia · Ver más »
Tapa (alimento)
Una tapa en España es esencialmente un aperitivo que se sirve en la mayoría de los bares o restaurantes acompañando a la bebida (alcohólica o no).
¡Nuevo!!: Murcia y Tapa (alimento) · Ver más »
Teatro Circo Murcia
El teatro Circo de Murcia (Región de Murcia, España) es un inmueble diseñado por Justo Millán en 1892, en la actual calle Enrique Villar, que sirvió como teatro, cinematógrafo, circo y lugar de espectáculos.
¡Nuevo!!: Murcia y Teatro Circo Murcia · Ver más »
Teatro Romea (Murcia)
El teatro Romea de Murcia está situado en la plaza de Julián Romea del centro histórico de la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Teatro Romea (Murcia) · Ver más »
Terra Natura
Terra Natura S.A. es una empresa española que gestiona varios parques temáticos y zoológicos en España.
¡Nuevo!!: Murcia y Terra Natura · Ver más »
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Murcia y Toledo · Ver más »
Torre de la Catedral de Murcia
La torre de la Catedral de Murcia es la torre campanario de la Catedral de Santa María, en la ciudad de Murcia (Región de Murcia, España).
¡Nuevo!!: Murcia y Torre de la Catedral de Murcia · Ver más »
Torre-Pacheco
Torre-Pacheco, es un municipio español de la Región de Murcia, enclavado en la llanura del Campo de Cartagena, a 8 km de las playas del Mar Menor.
¡Nuevo!!: Murcia y Torre-Pacheco · Ver más »
Torta de pascua
El torta de pascua es una torta típica de la Región de Murcia de origen morisco que se consume como dulce casero tradicional en Navidad.
¡Nuevo!!: Murcia y Torta de pascua · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Murcia y Transición española · Ver más »
Transporte
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
¡Nuevo!!: Murcia y Transporte · Ver más »
Transporte intermodal
En el transporte de mercancías, el transporte Intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.
¡Nuevo!!: Murcia y Transporte intermodal · Ver más »
Tranvía
El tranvía es un medio de transporte de pasajeros que circula sobre raíles y por la superficie en áreas urbanas, en las propias calles, a menudo sin separación del resto de la circulación, sin vía ni senda o sector reservado.
¡Nuevo!!: Murcia y Tranvía · Ver más »
Trasvase Tajo-Segura
El trasvase Tajo-Segura es una de las obras hidráulicas de ingeniería más grandes realizadas en España.
¡Nuevo!!: Murcia y Trasvase Tajo-Segura · Ver más »
Tratado de Alcaraz (1243)
El tratado de Alcaraz fue un acuerdo firmado en Alcaraz hacia el 2 de abril de 1243 entre el infante Alfonso de Castilla —futuro Alfonso X— en calidad de representante del rey Fernando III el Santo por parte de la corona de Castilla y varios representantes de linajes señoriales musulmanes del emirato murciano.
¡Nuevo!!: Murcia y Tratado de Alcaraz (1243) · Ver más »
Tratado de Almizra
El Tratado de Almizra es un pacto de paz firmado el 26 de marzo de 1244 entre la Corona de Aragón y la Corona de Castilla que fijó los límites del Reino de Valencia.
¡Nuevo!!: Murcia y Tratado de Almizra · Ver más »
Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia
El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia, también conocido por sus siglas TSJMU, es el máximo órgano del poder judicial en la Región de Murcia (España), con sede en Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia · Ver más »
Trienio Liberal
Se conoce como trienio liberal o trienio constitucional al periodo de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823 (el 8 de marzo de 1820, en Madrid, Fernando VII es obligado a jurar la Constitución española de 1812 y a suprimir la Inquisición española); que constituye el periodo español de revoluciones de 1820, y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el reinado de Fernando VII: posterior al sexenio absolutista (1814-1820) y anterior a la década ominosa (1823-1833).
¡Nuevo!!: Murcia y Trienio Liberal · Ver más »
Tripas
Tripa, o tripas, en su concepto básico, es el tubo digestivo de los seres vivos del reino animal, ya sea considerado en todo o en parte, e indiferentemente expresado en singular o en plural, integrado, de manera fundamental, por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Murcia y Tripas · Ver más »
UCAM Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol
El UCAM Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol, más conocido como UCAM Murcia, es un club de fútbol de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y UCAM Universidad Católica de Murcia Club de Fútbol · Ver más »
UCI ProTour
El UCI ProTour (a menudo simplemente llamado ProTour) era una competición ciclista impulsada por la Unión Ciclista Internacional, en algunos aspectos sustitutiva de las antiguas Copa del Mundo de ciclismo y del Ranking UCI.
¡Nuevo!!: Murcia y UCI ProTour · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: Murcia y Ucrania · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Murcia y Unesco · Ver más »
Unión de Centro Democrático
Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
¡Nuevo!!: Murcia y Unión de Centro Democrático · Ver más »
Unión Progreso y Democracia
Unión Progreso y Democracia (según sus estatutos, UPYD, aunque también es conocido como UPD) es un partido político español liderado por Cristiano Brown.
¡Nuevo!!: Murcia y Unión Progreso y Democracia · Ver más »
Unión Temporal de Empresas
UTE es un acrónimo usado en España designado a Unión Temporal de Empresas, sistema por el cual dos o más empresas se unen para realizar una obra o prestar un servicio determinado; se constituyen como una única empresa temporalmente mientras dure la obra, normalmente de gran porte.
¡Nuevo!!: Murcia y Unión Temporal de Empresas · Ver más »
Universidad Católica San Antonio de Murcia
La Universidad Católica San Antonio, conocida también como Universidad Católica de Murcia (UCAM), es una universidad privada, católica, ubicada en Guadalupe, pedanía del municipio de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Universidad Católica San Antonio de Murcia · Ver más »
Universidad de Murcia
La Universidad de Murcia (UM) es una universidad pública española, ubicada en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Universidad de Murcia · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Murcia y Valencia · Ver más »
Valle
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
¡Nuevo!!: Murcia y Valle · Ver más »
Valle del Guadalentín
El valle del Guadalentín es el valle de la Región de Murcia (España) por el que discurre el río Guadalentín y sus afluentes.
¡Nuevo!!: Murcia y Valle del Guadalentín · Ver más »
Varry Brava
Varry Brava es un grupo de indie pop creado entre Orihuela y Murcia en el año 2009.
¡Nuevo!!: Murcia y Varry Brava · Ver más »
Vóley Murcia
El Centro de Promoción y Prácticas Deportivas Vóley Murcia de Murcia, España.
¡Nuevo!!: Murcia y Vóley Murcia · Ver más »
Vega Baja del Segura
La Vega Baja del Segura es una comarca de la Comunidad Valenciana, España, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Vega Baja del Segura · Ver más »
Vega Media del Segura
La Vega Media del Segura es una comarca de la Región de Murcia (España) situada entre el Valle de Ricote y la Huerta de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Vega Media del Segura · Ver más »
Verdolay
El Verdolay es un área residencial situada en la Cordillera Sur, en las proximidades de la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Verdolay · Ver más »
Vicia faba
Vicia faba, el haba —vocablo usado también para sus frutos y semillas—, es una especie de planta herbácea anual del género Vicia de la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: Murcia y Vicia faba · Ver más »
Villa romana
La villa romana (en latín villa, plural villæ -"casa de campo, granja"-, vocablo relacionado con vicus -"pueblo, grupo de casas"-, ambos derivados de la raíz indoeuropea weik sla -"clan"-) originalmente era una vivienda rural cuyas edificaciones formaban el centro de una propiedad agraria en la Roma Antigua.
¡Nuevo!!: Murcia y Villa romana · Ver más »
Virgen de la Fuensanta (Murcia)
La Virgen de la Fuensanta es la patrona principal de la ciudad de Murcia desde que así fuera proclamada en la primera mitad del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Murcia y Virgen de la Fuensanta (Murcia) · Ver más »
Virrey
El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante la presencia española en América responsable de administrar y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia.
¡Nuevo!!: Murcia y Virrey · Ver más »
Vistabella (Murcia)
Vistabella es un barrio de la ciudad de Murcia.
¡Nuevo!!: Murcia y Vistabella (Murcia) · Ver más »
Vuelta a España 2009
La 64.ª edición de la Vuelta a España se disputó del 29 de agosto al 20 de septiembre de 2009 entre la localidad holandesa de Assen (más concretamente su circuito de velocidad) y Madrid, con un recorrido de 3.295,3 km repartidos en 21 etapas.
¡Nuevo!!: Murcia y Vuelta a España 2009 · Ver más »
Vulpini
Los vulpinos (Vulpini) son una tribu de mamíferos carnívoros incluidos en la familia de los cánidos.
¡Nuevo!!: Murcia y Vulpini · Ver más »
Xenofobia
La xenofobia (o) es el miedo, rechazo u odio al extranjero.
¡Nuevo!!: Murcia y Xenofobia · Ver más »
Yacimiento arqueológico de San Esteban
El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como, Complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, es una parte del yacimiento arqueológico urbano de época andalusí formado por la ciudad de Murcia, desarrollado principalmente entre los siglos XII y XIII.
¡Nuevo!!: Murcia y Yacimiento arqueológico de San Esteban · Ver más »
Zarandona
Zarandona es una pedanía perteneciente al municipio de Murcia, en la Región de Murcia (España).
¡Nuevo!!: Murcia y Zarandona · Ver más »
Zarangollo
El zarangollo es un plato típico de productos de huerta (en su caso murciana), consiste en un revuelto de huevo elaborado con calabacín, cebolla y, de vez en cuando, patata.
¡Nuevo!!: Murcia y Zarangollo · Ver más »
Zarzuela
La zarzuela es una forma de música teatral o género musical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos, dúos, coros...) y partes habladas, aunque existen excepciones en las que estas últimas, las partes habladas, están completamente ausentes.
¡Nuevo!!: Murcia y Zarzuela · Ver más »
Zona de especial protección para las aves
Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres» de la UE).
¡Nuevo!!: Murcia y Zona de especial protección para las aves · Ver más »
10 de diciembre
El 10 de diciembre es el 344.º (tricentésimo cuadragésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 345.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 10 de diciembre · Ver más »
10 de octubre
El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 284.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 10 de octubre · Ver más »
1147
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1147 · Ver más »
1172
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1172 · Ver más »
1212
1212 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano en vigor en estas fechas.
¡Nuevo!!: Murcia y 1212 · Ver más »
1228
El año 1228 fue un año bisiesto dentro del calendario juliano, que empezó en sábado.
¡Nuevo!!: Murcia y 1228 · Ver más »
1243
El año 1243 (MCCXLIII) fue un año normal dentro del calendario juliano que empezó en jueves.
¡Nuevo!!: Murcia y 1243 · Ver más »
1264
El año 1264 (MCCLXIV) fue un año bisiesto dentro del calendario juliano que empezó en martes.
¡Nuevo!!: Murcia y 1264 · Ver más »
1266
El año 1266 (MCCLXVI) fue un año normal dentro del calendario juliano que empezó en viernes.
¡Nuevo!!: Murcia y 1266 · Ver más »
1272
El año 1272 (MCCLXXII) fue un año bisiesto comenzado en viernes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1272 · Ver más »
1291
El año 1291 (MCCXCI) fue un año común comenzado en lunes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1291 · Ver más »
1296
El año 1296 (MCCXCVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1296 · Ver más »
1304
El año 1304 (MCCCIV) fue un año bisiesto comenzado en miércoles dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1304 · Ver más »
1328
1328 (MCCCXXII) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Murcia y 1328 · Ver más »
1452
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1452 · Ver más »
1467
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1467 · Ver más »
1482
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1482 · Ver más »
1488
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1488 · Ver más »
15 de enero
El 15 de enero es el 15.º (decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 15 de enero · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 15 de octubre · Ver más »
1520
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1520 · Ver más »
1521
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1521 · Ver más »
1545
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1545 · Ver más »
1555
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1555 · Ver más »
16 de enero
El 16 de enero es el 16.º (decimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 16 de enero · Ver más »
1613
1613 (MDCXIII) fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Murcia y 1613 · Ver más »
1648
1648 (MDCXLVIII) fue un año común comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1648 · Ver más »
1651
1651 (MDCLI) fue un año común comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1651 · Ver más »
1654
1654 (MDCLIV) fue un año común comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1654 · Ver más »
1705
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1705 · Ver más »
1737
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1737 · Ver más »
1754
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1754 · Ver más »
1770
1770 (MDCCLXX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, en vigor en el Imperio español, o un año común comenzado en jueves según el calendario juliano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1770 · Ver más »
1802
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1802 · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1808 · Ver más »
1810
1810 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1810 · Ver más »
1812
1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1812 · Ver más »
1816
1816 (MDCCCXVI) fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como el año sin verano, debido al cambio climático ocurrido el año anterior.
¡Nuevo!!: Murcia y 1816 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1820 · Ver más »
1823
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1823 · Ver más »
1833
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1833 · Ver más »
1834
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1834 · Ver más »
1836
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1836 · Ver más »
1842
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1842 · Ver más »
1847
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1847 · Ver más »
1849
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 1849 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1862 · Ver más »
1865
1865 (MDCCCLXV) fue un Año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1865 · Ver más »
1869
1869 (MDCCCLXIX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1869 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1871 · Ver más »
1872
1872 (MDCCCLXXII) fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1872 · Ver más »
1873
1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1873 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1876 · Ver más »
1879
1879 (MDCCCLXXIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1879 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1880 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1887 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1892 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1899 · Ver más »
1900
1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1900 · Ver más »
1914
1914 fue un año sobresaliente comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1914 · Ver más »
1922
1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1922 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1927 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1928 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1930 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1934 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1935 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1939 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1941 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: Murcia y 1943 · Ver más »
1946
1946 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1946 · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1948 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Murcia y 1951 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Murcia y 1960 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1964 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Murcia y 1971 · Ver más »
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1972 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Murcia y 1973 · Ver más »
1976
1976 fue un año bisiesto y fue designado como.
¡Nuevo!!: Murcia y 1976 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1978 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1982 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1985 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1987 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1989 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1991 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1994 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Murcia y 1996 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 1997 · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 2001 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Murcia y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Murcia y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 2009 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 2012 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Murcia y 2013 · Ver más »
24 de enero
El 24 de enero es el vigesimocuarto día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Murcia y 24 de enero · Ver más »
27 de noviembre
El 27 de noviembre es el 331.º (tricentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 332.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 27 de noviembre · Ver más »
29 de julio
El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 29 de julio · Ver más »
29 de marzo
El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 29 de marzo · Ver más »
4 de julio
El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Murcia y 4 de julio · Ver más »
500 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 500 a. C. · Ver más »
825
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Murcia y 825 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Agencia Local de la Energia y el Cambio de Murcia, Agencia Local de la Energía y el Cambio de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Madina Mursiyya, Municipio de Murcia, Murcia (Espana), Murcia (España), Murcia (Murcia), Murcianas, Mursiyya, Museo de Murcia, Museos de Murcia, Red Espanola de Ciudades por el Clima, Red Española de Ciudades por el Clima.