Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Museo de Arqueología e Historia de Huichapan

Índice Museo de Arqueología e Historia de Huichapan

El Museo de Arqueología e Historia de Huichapan es un museo localizado en Huichapan, estado de Hidalgo (México).

30 relaciones: Andrés Quintana Roo, Bicentenario de la Independencia de México, Campana de Dolores, Centenario de la Revolución Mexicana, Civilización mexica, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Cultura del estado de Hidalgo, Cultura tolteca, El Sol de Hidalgo, El Universal (México), Estado de Hidalgo, Gobierno de Hidalgo, Grito de Dolores, Historia del estado de Hidalgo, Huichapan, Ignacio López Rayón, Independencia de México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Jorge Rojo Lugo, México, Municipio de Huichapan, Museo, Museo de la Cultura Hñähñu y Centro Cultural del Valle del Mezquital, Organización Editorial Mexicana, Política de México, Pueblo otomí, Secretaría de Cultura (México), Teotihuacán, Tianguis, Valle del Mezquital.

Andrés Quintana Roo

Andrés Eligio Quintana Roo (Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 1787-Ciudad de México, 15 de abril de 1851) fue un abogado, poeta y político novohispano, insurgente en el proceso de independencia de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Andrés Quintana Roo · Ver más »

Bicentenario de la Independencia de México

El Bicentenario de la Independencia de México fue un grupo de festividades que se realizaron en México en el año 2010, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México en 1810.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Bicentenario de la Independencia de México · Ver más »

Campana de Dolores

La Campana de Dolores es la campana que, según la tradición, se tocó en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en la localidad de Dolores, Guanajuato, México, hoy municipio de Dolores Hidalgo C.I.N. (Cuna de la Independencia Nacional), llamando a la población a rebelarse en contra de las autoridades del Virreinato de Nueva España.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Campana de Dolores · Ver más »

Centenario de la Revolución Mexicana

Se le conoce con el nombre de Centenario de la Revolución Mexicana al grupo de festividades que se realizaron en México para celebrar los 100 años del inicio de la lucha de la Revolución mexicana.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Centenario de la Revolución Mexicana · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Civilización mexica · Ver más »

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) fue un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública de México, creado el 8 de diciembre de 1988.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Consejo Nacional para la Cultura y las Artes · Ver más »

Cultura del estado de Hidalgo

La cultura del estado de Hidalgo refleja su realidad como crisol de culturas y en su relieve natural que hoy forman la identidad cultural de los hidalguenses.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Cultura del estado de Hidalgo · Ver más »

Cultura tolteca

La cultura tolteca o civilización tolteca —término de origen náhuatl que tiene varios significados, los principales son ‘morador(es) de Tollan/Tula’ (‘Lugar de tules’) o ‘artista, civilizado, maestro’ (su autodenominación es desconocida)—, es una de las culturas prehispánicas arqueológicas de Mesoamérica.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Cultura tolteca · Ver más »

El Sol de Hidalgo

El Sol de Hidalgo es un periódico local de la ciudad de Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y El Sol de Hidalgo · Ver más »

El Universal (México)

El Universal es un diario mexicano fundado en el año 1916 en la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y El Universal (México) · Ver más »

Estado de Hidalgo

Hidalgo, oficialmente Estado Libre y Soberano de Hidalgo, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Estado de Hidalgo · Ver más »

Gobierno de Hidalgo

El Gobierno del estado de Hidalgo es la entidad encargada de conducir el ejercicio de gobierno del estado de Hidalgo, uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, integran las treinta y dos entidades federativas de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Gobierno de Hidalgo · Ver más »

Grito de Dolores

El Grito de Dolores es considerado el acto con que dio inicio la guerra de Independencia de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Grito de Dolores · Ver más »

Historia del estado de Hidalgo

La historia del estado de Hidalgo data con registro arqueológico más antiguo encontrado en Hidalgo es un hacha, hallada en Huapalcalco.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan e Historia del estado de Hidalgo · Ver más »

Huichapan

Huichapan es una localidad, cabecera del municipio de Huichapan en el estado de Hidalgo en México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Huichapan · Ver más »

Ignacio López Rayón

José Ignacio Antonio López-Rayón y López-Aguado (Tlalpujahua, Michoacán, 31 de julio de 1773-Ciudad de México, 2 de febrero de 1832) fue un insurgente mexicano, secretario del cura Miguel Hidalgo y Costilla, que encabezó el movimiento de independencia de su país a la muerte de este.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan e Ignacio López Rayón · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan e Independencia de México · Ver más »

Instituto Nacional de Antropología e Historia

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan e Instituto Nacional de Antropología e Historia · Ver más »

Jorge Rojo Lugo

Jorge Rojo Lugo (Huichapan, Hidalgo; 19 de junio de 1933-Ciudad de México, 14 de julio de 2010) fue un abogado y político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Jorge Rojo Lugo · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y México · Ver más »

Municipio de Huichapan

El municipio de Huichapan es uno de los ochenta y cuatro municipios que conforman el estado de Hidalgo, México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Municipio de Huichapan · Ver más »

Museo

Un museo (del latín, musēum y este, a su vez, del griego, Μουσείον, 'santuario de las musas') es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Museo · Ver más »

Museo de la Cultura Hñähñu y Centro Cultural del Valle del Mezquital

El Museo de la Cultura Hñähñu y Centro Cultural del Valle del Mezquital es un museo y centro cultural localizado en Ixmiquilpan, estado de Hidalgo (México).

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Museo de la Cultura Hñähñu y Centro Cultural del Valle del Mezquital · Ver más »

Organización Editorial Mexicana

La Organización Editorial Mexicana, conocida como OEM, es la compañía de medios impresos más grande de México y una de las editoras de periódicos más grande de Latinoamérica.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Organización Editorial Mexicana · Ver más »

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una república representativa, democrática, federal y laica.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Política de México · Ver más »

Pueblo otomí

El otomí es un pueblo de México que habita un territorio discontinuo en el centro de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Pueblo otomí · Ver más »

Secretaría de Cultura (México)

La Secretaría de Cultura es una de las diecinueve secretarías de estado que, junto con la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Secretaría de Cultura (México) · Ver más »

Teotihuacán

Teotihuacan o Teotihuacán Storey, 2012: § 1.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Teotihuacán · Ver más »

Tianguis

Tianguis (del náhuatl: tiankistli, 'mercado') es el mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica desde la época prehispánica y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Tianguis · Ver más »

Valle del Mezquital

El Valle del Mezquital es una de las regiones geográficas y culturales del estado de Hidalgo en México; siendo la región de mayor extensión en Hidalgo.

¡Nuevo!!: Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y Valle del Mezquital · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »