34 relaciones: Abraham, Abu Bakr as-Siddiq, Alá, Ali Ibn Abi Tálib, Alma, Ayuno, Azaque, Bangladés, Chiismo, Corán, Dios, Egipto, Hach, India, Indonesia, Islam, Ismael, Jadiya, Jesús de Nazaret, Justicia, La Meca, Mahoma, María (madre de Jesús), Moisés, Nigeria, Principios de la religión, Profeta, Ramadán, Ramificaciones de la religión, Secta, Shahada, Sufismo, Sunismo, Yihad.
Abraham
Abraham (Ibrahim) (en hebreo: אַבְרָהָם, Avraham; en árabe ابراهيم, Ibrāhīm), originalmente Abram, es el primero de los tres Patriarcas del Judaísmo.
¡Nuevo!!: Musulmán y Abraham · Ver más »
Abu Bakr as-Siddiq
Abū Bakr ‘Abd Allāh ibn Abī Quhāfa ‘Uthmān ibn Ka‘b al-Qurayshī, llamado Abū Bakr al-Siddīq (en árabe: أبو بكر الصديق), o simplemente Abū Bakr (La Meca, c. 573 – Medina, 23 de agosto de 634) fue el sucesor de Mahoma (صَلَّى اللَّهُ عَلَيْهِ وَسَلَّمَ) y por tanto primer califa del Islam, iniciador de la serie llamada de los califas ortodoxos.
¡Nuevo!!: Musulmán y Abu Bakr as-Siddiq · Ver más »
Alá
Alá es la hispanización de la palabra árabe Al-lāh (الله), que en español significa ‘Dios’.
¡Nuevo!!: Musulmán y Alá · Ver más »
Ali Ibn Abi Tálib
Abu l-Hasan Ali ibn Abi Tálib (en árabe: أبو الحسن علي بن أبي طالب, transliteración: Abū al-Ḥasan ‘Alī bin Abī Ṭālib; o 17 de marzo de 599 o 600 - 27 de enero de 661), o simplemente Alí, era primo y yerno de Mahoma (ya que estaba casado con la hija del Profeta, Fátima).
¡Nuevo!!: Musulmán y Ali Ibn Abi Tálib · Ver más »
Alma
El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos.
¡Nuevo!!: Musulmán y Alma · Ver más »
Ayuno
Se llama ayuno al acto de abstenerse total o parcialmente de comer o beber, a veces por un período de tiempo.
¡Nuevo!!: Musulmán y Ayuno · Ver más »
Azaque
El azaque o zakat (زكاة, «aquello que purifica», transcrito generalmente como zakaat o zakah; en turco zekât) es el tercero de los cinco pilares del islam —según la concepción suní— y uno de los diez principios secundarios o aspectos prácticos de la religión (forūʿ ad-dīn) —según la chií—.
¡Nuevo!!: Musulmán y Azaque · Ver más »
Bangladés
Bangladés o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012) y de la Unión Europea (Unión Europea (2011). "Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012), y establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).
¡Nuevo!!: Musulmán y Bangladés · Ver más »
Chiismo
El chiismo o islam chií (o chía, šīʿa) constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo.
¡Nuevo!!: Musulmán y Chiismo · Ver más »
Corán
El Corán (del árabe القرآن,, ‘la recitación’,, persa), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios (del árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (Muhammad, محمد), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (Ğibrīl جبريل).
¡Nuevo!!: Musulmán y Corán · Ver más »
Dios
El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.
¡Nuevo!!: Musulmán y Dios · Ver más »
Egipto
Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.
¡Nuevo!!: Musulmán y Egipto · Ver más »
Hach
El haŷŷ, hach o hajj (حَجّ o حِجّة, «peregrinación») es la peregrinación que realizan los fieles musulmanes a La Meca en Arabia Saudita.
¡Nuevo!!: Musulmán y Hach · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Musulmán e India · Ver más »
Indonesia
Indonesia, oficialmente la República de Indonesia (en indonesio: Republik Indonesia), es un país insular ubicado entre el Sudeste Asiático y Oceanía.
¡Nuevo!!: Musulmán e Indonesia · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Musulmán e Islam · Ver más »
Ismael
Ismael (יִשְׁמָעֵאל, Ἰσμαήλ, إسماعيل) es el antepasado de los ismaelitas (ismailios) o árabes, según las tres religiones abrahámicas (hebrea, cristiana y musulmana).
¡Nuevo!!: Musulmán e Ismael · Ver más »
Jadiya
Jadiya bint Juwáylid (en árabe: خديجة بنت خويلد) o Jadīŷat al-Kubrà (lit. Jadiya la Grande; Arabia, 555 – La Meca, 619) fue la primera esposa del profeta del islam Mahoma.
¡Nuevo!!: Musulmán y Jadiya · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: Musulmán y Jesús de Nazaret · Ver más »
Justicia
La justicia (del latín iustitĭa), que, a su vez, viene de ius —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo, o lo que se ajusta››.
¡Nuevo!!: Musulmán y Justicia · Ver más »
La Meca
La Meca (مكة المكرمة o simplemente مكة) es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.
¡Nuevo!!: Musulmán y La Meca · Ver más »
Mahoma
Mahoma (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.
¡Nuevo!!: Musulmán y Mahoma · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: Musulmán y María (madre de Jesús) · Ver más »
Moisés
Moisés (Siglo XIV a. C., Ur Kaśdim - 1407 o 1405 a. C., Monte Nebo) es una figura importante para las religiones Abrahámicas, donde se le venera como profeta, legislador y líder espiritual.
¡Nuevo!!: Musulmán y Moisés · Ver más »
Nigeria
Nigeria, oficialmente República Federal de Nigeria (inglés Federal Republic of Nigeria; en hausa Jamhuriyar Taraiyar Nijeriya; en igbo Ȯha nke Ohaneze Naíjíríà; en yoruba Àpapọ̀ Olómìnira ilẹ̀ Nàìjíríà), es un país soberano situado en África occidental, en la zona del golfo de Guinea, cuya forma de gobierno es la república federal presidencialista.
¡Nuevo!!: Musulmán y Nigeria · Ver más »
Principios de la religión
Principios de la religión (اصول دین.
¡Nuevo!!: Musulmán y Principios de la religión · Ver más »
Profeta
El término profeta proviene del lenguaje religioso y se refiere a una persona que sirve como intermediario entre la humanidad y la divinidad.
¡Nuevo!!: Musulmán y Profeta · Ver más »
Ramadán
Ramadán es el noveno mes del calendario musulmán, conocido internacionalmente por ser el mes en el que los musulmanes, por su fe y por sus creencias, practican el ayuno diario desde el alba hasta que se pone el sol.
¡Nuevo!!: Musulmán y Ramadán · Ver más »
Ramificaciones de la religión
Ramificaciones de la Religión, La parte que hace a los mandatos prácticos, se la llamemos "Ramas" (Furú: Derivaciones).
¡Nuevo!!: Musulmán y Ramificaciones de la religión · Ver más »
Secta
Una secta es el conjunto de seguidores de una doctrina religiosa o ideológica concreta, que representa una «sección» o un «sector» desprendido de un conjunto más amplio, o bien que se ha «cortado», «separado», «desgajado».
¡Nuevo!!: Musulmán y Secta · Ver más »
Shahada
La shahāda (الشهادة, šahida, “testificar”) o profesión de fe islámica es la declaración de fe en un único dios (Allāh, en árabe), de acuerdo con la fe islámica y las enseñanzas de Muhammad.
¡Nuevo!!: Musulmán y Shahada · Ver más »
Sufismo
El sufismo (en idioma árabe, صوفية ṣūfiyya o تصوف taṣawwuf) es una de las denominaciones que se han dado al aspecto místico del islam.
¡Nuevo!!: Musulmán y Sufismo · Ver más »
Sunismo
Los suníes(en idioma árabe سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial.
¡Nuevo!!: Musulmán y Sunismo · Ver más »
Yihad
Yihad; ﺟﻬﺎﺩ ŷihād) es un concepto del Islam que representa una obligación religiosa de los musulmanes. En castellano, la palabra árabe «yihād» se traduce como «esfuerzo». La raíz ج ه د (ya-ha-da) aparece 41 veces en el Corán y de modo frecuente en la expresión idiomática «esfuerzo en el camino de Dios (al-jihad fi sabil Allah)»., Jihad, p.571, Jihad, p.419 A los que participan y están comprometidos con la yihad se les conoce como muyahidín, en plural muyahidines. La mayoría entre los académicos suníes solo reconocen como obligación a los cinco pilares del islam el objetivo del Islam, siendo ante todo la adoración de Alá como Dios único. Según la Enciclopedia del Islam, yihad se refiere al decreto religioso de guerra, basado en el llamado por parte del Corán para extender la ley de Dios.Jihad, p.397 El orientalista británico-estadounidense Bernard Lewis argumenta que en los hadices y en los manuales clásicos de jurisprudencia Islámica, yihad tiene un significado militar en la mayoría de los casos. En su comentario al compendio de hadices Sahih Muslim, titulado al-Minhaj y considerados uno de los mejores en su campo, el erudito medieval musulmán Imam al-Nawawi al definir yihad y sus diferentes categorías dijo: "uno de los deberes colectivos de la comunidad en su conjunto (fard kifaya) es interponer una protesta válida, solucionar los problemas de religión, tener conocimiento de la Ley Divina, ordenar lo que es correcto y prohibir las conductas incorrectas". Una interpretación del concepto de yihad es propuesta por la página web de la BBC acerca de cómo los musulmanes describen los tres tipos de esfuerzo englobados en el concepto de yihad.
¡Nuevo!!: Musulmán y Yihad · Ver más »