Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Navarra

Índice Navarra

Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.

544 relaciones: Añorbe, Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Abáigar, Abárzuza, Abrazo de Vergara, Adiós (Navarra), Aerogenerador, Aeropuerto de Pamplona, Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros, Agrupaciones Electorales de Merindad, Aibar, Air Nostrum, Alemania, Alfonso Irigoyen, Alianza Popular, Allín, Alsasua, Alta Navarra, América del Norte, Améscoa Baja, Amejoramiento de Navarra, Ancín, Andalucía, Ansoáin, Anué, Aoiz, Aquitania, Aragón, Araiz, Aralar, Aranarache, Aranaz, Aranguren, Arano, Araquil, Arbizu, Arce (Navarra), Arellano, Areso, Argelia, Argentina, Aria (Navarra), Arive, Arruazu, Artazu, Asia, Atez, Autopista de Navarra, Autopista Vasco-Aragonesa, ..., Autovía de la Barranca, Autovía de los Pirineos, Autovía de Navarra, Autovía del Camino de Santiago, Autovía del Ebro, Autovía del Norte, África, Álava, Área metropolitana de Pamplona, Íñigo Arista, Bacáicoa, Baja Navarra, Baldomero Espartero, Banu Qasi, Barañáin, Bardenas Reales, Bargota, Barroco, Basaburúa Mayor, Basket Navarra Club, Batalla de Las Navas de Tolosa, Baztán, Bélgica, Bértiz-Arana, Beinza-Labayen, Belascoáin, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Betelu, Bidasoa, Bilbao, Bildu, Biogás, Biomasa, Biurrun-Olcoz, Blancpain GT Series, Bolivia, Bulgaria, Burguete, Burgui, Burlada, Cabredo, Cadena (objeto), Cadreita, Camino de Santiago del Ebro, Camino de Santiago en Navarra, Camino de Santiago francés en Aragón, Campeonato FIA GT, Campo de Deportes Larraina, Cantabria, Carbúnculo (heráldica), Carlomagno, Carlos de Viana, Carlos I de España, Carlos III de Navarra, Casa de Borbón, Castejón (Navarra), Castilla y León, Catedral de Pamplona, Catedral de Santa María de Tudela, Cámara de Comptos de Navarra, Código Civil de España, Celtíberos, Cendea, Cendea de Cizur, Cendea de Olza, Central termoeléctrica, Centro Democrático y Social, Centro Nacional de Energías Renovables, Chile, Ciclo combinado, Ciordia, Cirauqui, Circuito de Navarra, Ciriza, Clima árido, Clima mediterráneo continentalizado, Club Atlético Osasuna, Club Deportivo Izarra, Club Deportivo Tudelano, Coalición Popular, Comarcas de Navarra, Comunidad autónoma, Comunidad de Madrid, Comunidad foral, Comunidad Valenciana, Concejo (Navarra), Conde Casio, Conquista de Navarra, Constitución española de 1978, Convenio Económico, Convergencia de Demócratas de Navarra, Corella, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Corona real, Cortes de Navarra, Cuenca de Pamplona, Cuerpo Nacional de Policía, Día de Navarra, Defensor del Pueblo de Navarra, Derechos históricos, Dialecto central del euskera, Dialecto navarro del euskera, Dialecto navarro-labortano del euskera, Dicastillo, Diminutivo, Diputación Foral, Distrito, División territorial de España en 1833, Donamaría, Ebro, Echalar, Echarri, Echarri-Aranaz, Echauri, Ecuador, Eginardo, El Mundo (España), El País, Elgorriaga, Enériz, Enclave, Energía renovable, Energía solar, Enrique IV de Francia, Erasun, Ergoyena, Ernest Hemingway, Erro, Escudo (heráldica), Esmeralda, España, Esparza de Salazar, Esquíroz, Estación de Atocha, Estación de autobuses de Pamplona, Estatuto de autonomía, Estatuto de Bayona, Estella, Esteríbar, Eulate, Euro, Europa, Europa Occidental, Europa Oriental, Euskadiko Ezkerra, Euskal Herria Bildu, Euskal Herritarrok, Euskera, Euskera roncalés, Eusko Alkartasuna, Extremadura, Ezcabarte, Ezcároz, Ezcurra, Felipe VI de España, Fernando II de Aragón, Ferrocarril, Fiesta, Foix, Fontellas (Navarra), Francia, Francisco Espoz y Mina, Fráncfort del Meno, Fuero General de Navarra, Fuero Nuevo de Navarra, Fueros de Navarra, Gabriel Urralburu, Galar, Gallués, Garayoa, Garínoain, Garde, Garralda, Gascuña, Gastronomía de Navarra, Güesa, Geroa Bai, Goñi, Gobierno de Navarra, Goizueta (Navarra), Gramática, Gran Premio Miguel Induráin, Guardia Civil, Guerra civil española, Guerras de religión de Francia, Guesálaz, Guinea Ecuatorial, Guipúzcoa, Gules, Hendaya, Herri Batasuna, Himno de las Cortes, Hispania, Historia de Navarra, Huarte, Huarte-Araquil, Huerta solar Monte Alto de Milagro, Hugonotes, Iberia (aerolínea), Idioma árabe, Idioma español, Idioma francés, Idioma hebreo, Idioma occitano, Ikastola, Imoz, Imperio carolingio, Imperio romano, Instituto Nacional de Estadística (España), Irañeta, Irún, Irurzun, Isaba, ISO 3166-2:ES, Ituren, Iturmendi, Iza (Navarra), Izagaondoa, Izalzu, Izquierda Unida de Navarra, Izquierda-Ezkerra, Jaurrieta, Javier de Burgos, Jean-Baptiste Orpustan, José María Iribarren, Josemaría Escrivá de Balaguer, Juntas de Infanzones de Obanos, Juslapeña, Kilómetro, Koldo Zuazo, La Rioja (España), Lacunza, Lanz, Larraona, Larráun, Línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón-Pamplona/Logroño, Lónguida, Lecumberri, Leiza, Leizarán, Lengua materna, Lengua propia, Leonor de Borbón, Leoz, Lerga, Lesaca, Ley Foral del Euskera, Ley orgánica, Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, Ley Paccionada Navarra, Lezáun, Liga Española de Baloncesto Oro, Lizoáin-Arriasgoiti, Lodosa, Logroño, Lufthansa, Luis XIII de Francia, Luis XVI de Francia, Lumbier, Madrid, Mancomunidad, Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Mar Mediterráneo, Marruecos, México, Mediodía-Pirineos, Mendigorría, Merindad de Estella, Merindad de Olite, Merindad de Pamplona, Merindad de Sangüesa, Merindad de Tudela, Merindades de Navarra, Mesa de los Tres Reyes, Metauten, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mirafuentes, Monarca, Monarquía Hispánica, Monasterio de Santa María la Real de Irache, Montes vascos, Muhámmad an-Násir, Municipio, Murieta, Nacionalistas Vascos, Nafarroa Bai, Navarra, Navarroaragonés, Navascués, Nazar (Navarra), Noáin, Norte, Obanos, Occitania, Ochagavía, Odieta, Oiz (Navarra), Olazagutía, Oláibar, Olite, Ollo, Opus Dei, Orbaiceta, Orbara, Orcoyen, Oro (heráldica), Oronz, Oroz-Betelu, Oteiza, País Vasco, Padrón municipal de habitantes, Pamplona, Parlamento autonómico (España), Parlamento de Navarra, Parque eólico, Partido Carlista de Euskalherria (1974), Partido Demócrata Popular, Partido judicial (España), Partido Liberal (España, 1976), Partido Nacionalista Vasco, Partido Popular, Partido Popular de Navarra, Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra, Partido Socialista de Navarra, Pascual Madoz, Peaje, Peña Sport Fútbol Club, Península ibérica, Perú, Petilla de Aragón, Pirineos, Pirineos Atlánticos, Planta perenne, Población de derecho, Podemos, Policía Foral de Navarra, Policía Municipal, Polonia, Pompeyo, Príncipe de Viana, Presidente del Gobierno de Navarra, Primera División de España, Primera Guerra Carlista, Protoeuskera, Provincia de Huesca, Provincia de Zaragoza, Pueblo franco, Pueblo visigodo, Puente la Reina, Pueyo, Río, Río Aragón, Río Araxes, Río Arga, Río Ega, Río Urumea, Real Academia de la Lengua Vasca, Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles, Reconquista, Reino de Navarra, Reino de Pamplona, Renacimiento, República Dominicana, Ribera Navarra, Ribera Navarra Fútbol Sala, Ricla, Roncal, Roncesvalles, Ronda de Pamplona Oeste, Rumania, Rusia, Saldías, Salinas de Oro, San Juan Pie de Puerto, San Sebastián, Sancho VI de Navarra, Sancho VII de Navarra, Sanfermines, Sangüesa, Santesteban, Sarriés, Símbolo, Segunda División B de España 2015-16, Segunda División de España 2017-18, Selva de Irati, Sierra de Alaiz, Sierra de Andía, Sierra de Aralar, Sierra de Codés, Sierra de Leyre, Sierra de Urbasa, Sierra del Perdón, Siglo IX, Siglo XVI, Siglo XX, Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna, Sociedad Deportiva Cultural San Antonio, Sociedad Deportiva Itxako, Suiza, Sumbilla, Superleague Fórmula, Sur, Sustrato vasco en lenguas romances, Tafalla, Teobaldo I de Navarra, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Tito Livio, Toledo, Toponimia, Transporte Urbano Comarcal de Pamplona, Tribunal Administrativo de Navarra, Tudela, Turbina hidráulica, UCI Europe Tour, Ujué, Ulzama, Unión de Centro Democrático, Unión del Pueblo Navarro, Unión Demócrata Foral, Unión Europea, Unión Navarra de Izquierdas, Universidad de Navarra, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Pública de Navarra, Unzué, Urdax, Urdiáin, Urraúl Bajo, Urroz de Santesteban, Urroz-Villa, Urzainqui, Uxue Barkos, Uztárroz, Valcarlos, Valle, Valle de Aézcoa, Valle de Egüés, Valle de la Burunda, Valle de Roncal, Valle de Salazar, Valle de Yerri, Valle del Ebro, Vascones, Venezuela, Vera de Bidasoa, Vertiente hidrográfica, Viana, Vidaurreta, Vidángoz, Villafranca (Navarra), Villanueva de Aézcoa, Villatuerta, Villava, Virrey, Vita Karoli Magni, Vitoria, Waterpolo, Waterpolo Navarra, Xerófila, Xota Fútbol Sala, Y vasca, Yanci, Zabalza, Zaragoza, Zúñiga, Zizur Mayor, Zona vascófona de Navarra, Zubieta, Zugarramurdi, 1512, 1624, 1789, 1834, 1839, 1841, 1950, 1952, 1978, 1982, 1987, 1999, 2003, 2004, 2006, 2007, 2010, 2011, 2013, 3 de diciembre, 7 de julio. Expandir índice (494 más) »

Añorbe

Añorbe es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en el Valdizarbe a 20,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Añorbe · Ver más »

Abaurrea Alta

Abaurrea Alta (en euskera Abaurregaina y oficialmente Abaurregaina/Abaurrea Alta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Abaurrea Alta · Ver más »

Abaurrea Baja

Abaurrea Baja (en euskera Abaurrepea y oficialmente Abaurrepea/Abaurrea Baja) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Abaurrea Baja · Ver más »

Abáigar

Abáigar (Abaigar en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Abáigar · Ver más »

Abárzuza

Abárzuza (en euskera y cooficialmente Abartzuza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 37,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Abárzuza · Ver más »

Abrazo de Vergara

Se denomina Abrazo de Vergara o Convenio de Vergara a un convenio que se firmó en Oñate (Guipúzcoa) el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Abrazo de Vergara · Ver más »

Adiós (Navarra)

Adiós (Adios en euskera, anteriormente Adiotz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el Valdizarbe y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Adiós (Navarra) · Ver más »

Aerogenerador

Un aerogenerador es un generador eléctrico que funciona convirtiendo la energía cinética del viento en energía mecánica a través de una hélice y en energía eléctrica gracias a un alternador.

¡Nuevo!!: Navarra y Aerogenerador · Ver más »

Aeropuerto de Pamplona

El aeropuerto de Pamplona es un aeropuerto español de Aena que se encuentra a 6 kilómetros de la ciudad de Pamplona, capital de Navarra, dentro de los municipios de Noáin y Esquíroz.

¡Nuevo!!: Navarra y Aeropuerto de Pamplona · Ver más »

Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros

Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros (IFN) fue una candidatura electoral que concurrió a las elecciones de abril de 1979 para el Parlamento Foral de Navarra en la merindad de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Navarra y Agrupación Electoral Independientes Forales Navarros · Ver más »

Agrupaciones Electorales de Merindad

Las Agrupaciones Electorales de Merindad (Amaiur) fueron unas coaliciones electorales que se presentaron en las elecciones del 3 de abril de 1979 al Parlamento Foral de Navarra (España), con el fin de aglutinar el electorado nacionalista vasco y de izquierdas en las merindades donde se presentaron.

¡Nuevo!!: Navarra y Agrupaciones Electorales de Merindad · Ver más »

Aibar

Aibar (Oibar en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Sangüesa y a 44,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Aibar · Ver más »

Air Nostrum

Air Nostrum, Líneas Aéreas del Mediterráneo es una aerolínea española con sede en Valencia.

¡Nuevo!!: Navarra y Air Nostrum · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Navarra y Alemania · Ver más »

Alfonso Irigoyen

Alfonso Irigoyen Echevarría o Alfontso Irigoien, (Bilbao, 14 de noviembre de 1929 - id., 16 de diciembre de 1996), fue un lingüista, escritor, versolari y académico español, con una extensa obra en euskera y español.

¡Nuevo!!: Navarra y Alfonso Irigoyen · Ver más »

Alianza Popular

Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas.

¡Nuevo!!: Navarra y Alianza Popular · Ver más »

Allín

Allín (en euskera y cooficialmente Allin) es un municipio español, de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Allín · Ver más »

Alsasua

Alsasua (en euskera Altsasu y oficialmente Altsasu/Alsasua) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, la comarca de la Barranca, el valle de la Burunda y a 50,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Alsasua · Ver más »

Alta Navarra

La Alta Navarra o "Navarra peninsular" (en euskera Nafarroa Garai) es la expresión que desde el siglo XVII algunos autores de la literatura en euskera han utilizado para referirse al territorio de la actual comunidad española de Navarra que corresponde a su vez con el área correspondiente a las cinco merindades del antiguo Reino de Navarra, anexionado a la Corona de Castilla en 1512.

¡Nuevo!!: Navarra y Alta Navarra · Ver más »

América del Norte

América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.

¡Nuevo!!: Navarra y América del Norte · Ver más »

Améscoa Baja

Améscoa Baja (Ameskoabarrena en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de las Améscoas y a 60 km de la capital de la comunidad Pamplona. Su población en año fue de habitantes (INE), su término municipal tiene una superficie de 30,20 km² y su densidad de población es de hab/km². El municipio está compuesto por 7 concejos: Artaza, Baquedano, Baríndano, Ecala, Gollano, San Martín de Améscoa y Zudaire, donde se encuentra la capital y un lugar habitado: Urra. Inicialmente adscrita a la zona no vascófona por la Ley Foral 18/1986, en junio de 2017 el Parlamento navarro aprobó el paso de Améscoa Baja a la Zona mixta de Navarra mediante la Ley foral 9/2017.

¡Nuevo!!: Navarra y Améscoa Baja · Ver más »

Amejoramiento de Navarra

La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA), más conocida como Amejoramiento de Navarra o Amejoramiento del Fuero, es una ley española que supone la norma institucional básica de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Amejoramiento de Navarra · Ver más »

Ancín

Ancín (Antzin en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella,en la comarca de Estella Occidental y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ancín · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Navarra y Andalucía · Ver más »

Ansoáin

Ansoáin (Antsoain en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado al norte de la Cuenca de Pamplona, en la merindad de Pamplona y a 4 km del centro de la capital Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ansoáin · Ver más »

Anué

Anué (en euskera y oficialmente Anue) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 20,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Anué · Ver más »

Aoiz

Aoiz (en euskera y oficialmente Agoitz) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza del partido judicial homónimo, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca homónima y a 28 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Aoiz · Ver más »

Aquitania

Aquitania (Aquitaine; Aquitània; Akitania) fue una antigua región de Francia, desde el 31 de diciembre de 2015 desaparecida, formada por los departamentos de Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos.

¡Nuevo!!: Navarra y Aquitania · Ver más »

Aragón

Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en catalán Aragó) Ley de Lenguas de Aragón.

¡Nuevo!!: Navarra y Aragón · Ver más »

Araiz

Araiz (en euskera y oficialmente Araitz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Araiz · Ver más »

Aralar

Aralar fue un partido político español de ideología independentista vasca, con presencia en la comunidad autónoma del País Vasco y la comunidad foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Aralar · Ver más »

Aranarache

Aranarache (Aranaratxe en euskera de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 72 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Aranarache · Ver más »

Aranaz

Aranaz (en euskera y oficialmente Arantza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 66 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Aranaz · Ver más »

Aranguren

Aranguren puede referirse a.

¡Nuevo!!: Navarra y Aranguren · Ver más »

Arano

Arano es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 81 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Arano · Ver más »

Araquil

Arakil (en euskera y oficialmente Arakil) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 26 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Araquil · Ver más »

Arbizu

Arbizu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 38 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Arbizu · Ver más »

Arce (Navarra)

Arce (Artzi en euskera y de forma cooficial) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, y a 35,8 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Arce (Navarra) · Ver más »

Arellano

Arellano es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Arellano · Ver más »

Areso

Areso es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 49 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Areso · Ver más »

Argelia

Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.

¡Nuevo!!: Navarra y Argelia · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Navarra y Argentina · Ver más »

Aria (Navarra)

Aria es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 60,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Aria (Navarra) · Ver más »

Arive

Arive (en euskera y de forma oficial Aribe) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, la comarca de Auñamendi, el valle de Aézcoa y a 51 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Arive · Ver más »

Arruazu

Arruazu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de la Barranca, en el valle de Araquil y a 34 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Arruazu · Ver más »

Artazu

Artazu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Puente la Reina y a 29 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Artazu · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Navarra y Asia · Ver más »

Atez

Atez (en euskera y cooficialmente Atetz) es un valle y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Atez · Ver más »

Autopista de Navarra

La autopista de Navarra o AP-15 es una autopista del norte de España, que tiene una longitud de 112,15 km, empieza en el enlace 17 de la autopista AP-68 E-804 y finaliza en el punto kilométrico 112,15 en Irurzun; a partir de esa localidad se denomina autovía del Leizarán con dirección a San Sebastián y Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y Autopista de Navarra · Ver más »

Autopista Vasco-Aragonesa

La AP-68, autopista Vasco-Aragonesa o autopista del Ebro es una autopista española que empieza en el enlace 22 de la AP-8 (E-70) y finaliza en el enlace 318 de la autovía A-2 (E-90) (autovía del Nordeste).

¡Nuevo!!: Navarra y Autopista Vasco-Aragonesa · Ver más »

Autovía de la Barranca

La A-10 o autovía de La Barranca (en euskera Sakanako Autobia), empieza en el enlace 112 de la AP-15 y finaliza en el enlace 397 de la A-1 E-5.

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía de la Barranca · Ver más »

Autovía de los Pirineos

La autovía de los Pirineos o A-21 es una autovía española que se ha concebido como una vía de alta capacidad que recorrerá transversalmente desde Navarra hasta Aragón creando un pasillo pirenaico que comunique la zona norte de España desde el País Vasco hasta Cataluña conectando con otros viales en la localidad de Jaca (A-23 y N-330) hacia Huesca o Francia, creando una interconexión que abrirá nuevos horizontes a todas estas provincias.

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía de los Pirineos · Ver más »

Autovía de Navarra

La Autovía de Navarra o A-15 es una autovía que consta de tres tramos: el tramo norte, conocido como autovía del Leizarán, que discurre entre las localidades de Irurtzun (Navarra) y Andoáin (Guipúzcoa), tiene una pequeña interrupción a su paso por Andoáin (N-I), vuelve a convertirse en A-15 (al final de este municipio, a partir del cual se llamará Autovía del Urumea).

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía de Navarra · Ver más »

Autovía del Camino de Santiago

La autovía del Camino de Santiago o A-12 es una autovía española que comienza en Pamplona (Navarra), y finalizará en Burgos, ya que el tramo de Burgos a León ya está construido con la denominación A-231.

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía del Camino de Santiago · Ver más »

Autovía del Ebro

La autovía del Ebro o A-68 es una autovía española (partes catalogadas como "vía de dos carriles para cada sentido").

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía del Ebro · Ver más »

Autovía del Norte

La autovía del Norte o A-1 es una de las seis autovías radiales con las que cuenta España.

¡Nuevo!!: Navarra y Autovía del Norte · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Navarra y África · Ver más »

Álava

Álava (Araba; oficialmente Araba/Álava) es una provincia y territorio histórico de España, situada en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Navarra y Álava · Ver más »

Área metropolitana de Pamplona

El área metropolitana de Pamplona es un área periurbana española que se extiende en torno a la ciudad de Pamplona, la capital de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Área metropolitana de Pamplona · Ver más »

Íñigo Arista

Íñigo Arista o Íñigo Íñiguez  (m. 851) fue el primer rey de Pamplona, fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra.

¡Nuevo!!: Navarra y Íñigo Arista · Ver más »

Bacáicoa

Bacáicoa (en euskera y de forma oficial Bakaiku) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de la Barranca, en el valle de la Burunda y a 44 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Bacáicoa · Ver más »

Baja Navarra

La Baja Navarra (en francés Basse-Navarre, en euskera Nafarroa Beherea, Baxe Nafarroa o Baxenabarre) es una región histórica del País Vasco francés o Iparralde.

¡Nuevo!!: Navarra y Baja Navarra · Ver más »

Baldomero Espartero

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, 21 de febrero de 1793-Logroño, 8 de enero de 1879), conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su labor en el campo de batalla, en especial en la Primera Guerra Carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final.

¡Nuevo!!: Navarra y Baldomero Espartero · Ver más »

Banu Qasi

Banu Qasi, Beni Casi o Banu Musa (en árabe, بنو قسي) El clan del tercer reino hispano, fue una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el valle medio del Ebro entre los siglos VIII y X, durante la pertenencia de esta región a la Hispania musulmana.

¡Nuevo!!: Navarra y Banu Qasi · Ver más »

Barañáin

Barañáin (en euskera Barañain y oficialmente Barañáin / Barañain) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 5 km al oeste de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Barañáin · Ver más »

Bardenas Reales

Las Bardenas Reales de Navarra constituyen un paraje semidesértico de 41 845 has que se extiende por el sureste de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Bardenas Reales · Ver más »

Bargota

Bargota es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Bargota · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Navarra y Barroco · Ver más »

Basaburúa Mayor

Basaburúa o Basaburúa Mayor (en euskera y oficialmente Basaburua, también Basaburua Nagusia) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 34 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Basaburúa Mayor · Ver más »

Basket Navarra Club

El Basket Navarra Club (BNC), conocido deportivamente como Basket Navarra, es un equipo de baloncesto español con sede en la ciudad de Pamplona, Navarra y que actualmente compite en la LEB Plata, la tercera máxima categoría del baloncesto nacional.

¡Nuevo!!: Navarra y Basket Navarra Club · Ver más »

Batalla de Las Navas de Tolosa

La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

¡Nuevo!!: Navarra y Batalla de Las Navas de Tolosa · Ver más »

Baztán

Baztán (en euskera y oficialmente Baztan) es un valle, universidad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Baztán · Ver más »

Bélgica

Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.

¡Nuevo!!: Navarra y Bélgica · Ver más »

Bértiz-Arana

Bértiz-Arana (en euskera y de forma oficial Bertizarana) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa, y a 50 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Bértiz-Arana · Ver más »

Beinza-Labayen

Beinza-Labayen (en euskera y de forma oficial Beintza-Labaien) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 64 km de distancia de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Beinza-Labayen · Ver más »

Belascoáin

Belascoáin (Beraskoain en euskera) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona en el valle de Echauri y a 19,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Belascoáin · Ver más »

Beriáin

Beriáin (Beriain en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Beriáin · Ver más »

Berrioplano

Berrioplano (en euskera y cooficialmente Berriobeiti) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 7 km de la capital de la comunidad, Pamplona formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Berrioplano · Ver más »

Berriozar

Berriozar es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 6 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Berriozar · Ver más »

Betelu

Betelu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en comarca de Norte de Aralar y a 43 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Betelu · Ver más »

Bidasoa

El río Baztán o río Bidasoa (en francés Bidassoa) es un río que atraviesa las provincias españolas de Navarra y Guipúzcoa.

¡Nuevo!!: Navarra y Bidasoa · Ver más »

Bilbao

Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Navarra y Bilbao · Ver más »

Bildu

Bildu (Reunir(se) en euskera) fue una coalición electoral española de ideología independentista vasca y perteneciente al denominado polo soberanista de izquierda, conformada por los partidos políticos Eusko Alkartasuna y Alternatiba, las agrupaciones Herritarron Garaia y Araba Bai, y otros independientes abertzales y de izquierda.

¡Nuevo!!: Navarra y Bildu · Ver más »

Biogás

El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico).

¡Nuevo!!: Navarra y Biogás · Ver más »

Biomasa

La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.

¡Nuevo!!: Navarra y Biomasa · Ver más »

Biurrun-Olcoz

Biurrun-Olcoz (en euskera Biurrun-Olkotz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe o valle de Izarbe y a 18 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Biurrun-Olcoz · Ver más »

Blancpain GT Series

La Blancpain Endurance Series (originalmente GT Endurance Series) es un campeonato de automovilismo de velocidad que se disputa en Europa desde el año 2011.

¡Nuevo!!: Navarra y Blancpain GT Series · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Navarra y Bolivia · Ver más »

Bulgaria

Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.

¡Nuevo!!: Navarra y Bulgaria · Ver más »

Burguete

Burguete (Auritz en euskera y, de forma oficial, Auritz/Burguete) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en el partido judicial de Aoiz, en las comarca de Auñamendi y Pirineo Navarro y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Burguete · Ver más »

Burgui

Burgui (en euskera y de forma cooficial, Burgi) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en el valle de Roncal y a 77 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Burgui · Ver más »

Burlada

Burlada (en euskera y de forma cooficial Burlata) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 3 km de la capital de la comunidad, Pamplona, a cuya área metropolitana pertenece.

¡Nuevo!!: Navarra y Burlada · Ver más »

Cabredo

Cabredo es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Cabredo · Ver más »

Cadena (objeto)

Una cadena es un conjunto de eslabones o anillos enlazados entre sí, que sirven para sujetar, estirar y para la transmisión de movimiento en las máquinas.

¡Nuevo!!: Navarra y Cadena (objeto) · Ver más »

Cadreita

Cadreita es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 75,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Cadreita · Ver más »

Camino de Santiago del Ebro

Este artículo es una ampliación de los Caminos de Santiago en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Camino de Santiago del Ebro · Ver más »

Camino de Santiago en Navarra

Aunque lo habitual es refirse al primero de los listados, es preciso detallar que no es el único y por Navarra discurren varios itinerario más del Camino de Santiago.

¡Nuevo!!: Navarra y Camino de Santiago en Navarra · Ver más »

Camino de Santiago francés en Aragón

El Camino de Santiago francés en Aragón, también llamado Camino de Santiago Aragonés, es una ruta que forma parte del Camino de Santiago Francés en España y era la que tomaban los peregrinos que procedentes del este del país galo por el camino de Arlés, alcanzaban la ciudad de Toulouse para atravesar la Cordillera Pirenaica a través del Puerto de Somport.

¡Nuevo!!: Navarra y Camino de Santiago francés en Aragón · Ver más »

Campeonato FIA GT

El Campeonato FIA GT (Ahora denominado también como Blancpain GT Series) es un campeonato de gran turismos organizado por la Federación Internacional del Automóvil y la Stéphane Ratel Organisation.

¡Nuevo!!: Navarra y Campeonato FIA GT · Ver más »

Campo de Deportes Larraina

El Campo de Deportes Larraina, también conocido como Club Larraina, es un club deportivo con sede en Pamplona (Navarra) España.

¡Nuevo!!: Navarra y Campo de Deportes Larraina · Ver más »

Cantabria

Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Navarra y Cantabria · Ver más »

Carbúnculo (heráldica)

Un carbúnculo o carbunclo es una figura heráldica que se blasona y representa en forma de ocho bastoncillos dispuestos radialmente, usualmente flordelisadas o pometeados, y cargados en su centro con una piedra rubí, también denominada carbunclo.

¡Nuevo!!: Navarra y Carbúnculo (heráldica) · Ver más »

Carlomagno

Carlomagno —o Carolus Magnus en latín— (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Navarra y Carlomagno · Ver más »

Carlos de Viana

Carlos de Trastámara y Évreux (Peñafiel, Castilla, 29 de mayo de 1421 – Barcelona, 23 de septiembre de 1461), fue infante de Aragón y de Navarra, príncipe de Viana y de Gerona (1458–1461), duque de Gandía (1439–1461) y de Montblanc (1458–1461), y rey titular de Navarra como Carlos IV (1441–1461).

¡Nuevo!!: Navarra y Carlos de Viana · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».

¡Nuevo!!: Navarra y Carlos I de España · Ver más »

Carlos III de Navarra

Carlos III de Navarra, llamado el Noble (Mantes-la-Jolie, – Olite), fue rey de Navarra (1387-1425), conde de Evreux (1387-1404) y duque de Nemours (1404-1425).

¡Nuevo!!: Navarra y Carlos III de Navarra · Ver más »

Casa de Borbón

La Casa de Borbón (en francés: Bourbon, en italiano Borbone) es una casa real de origen francés (aunque la primera corona a la que accedió fue la del Reino de Navarra), actual casa reinante en España y en el Gran Ducado de Luxemburgo.

¡Nuevo!!: Navarra y Casa de Borbón · Ver más »

Castejón (Navarra)

Castejón es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Tudela, en la Ribera de Navarra y a 78 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Castejón (Navarra) · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Navarra y Castilla y León · Ver más »

Catedral de Pamplona

Catedral de Pamplona puede referirse a.

¡Nuevo!!: Navarra y Catedral de Pamplona · Ver más »

Catedral de Santa María de Tudela

La catedral de Santa María (Santa María la Mayor) de Tudela (Navarra) es un templo tardorrománico cisterciense de grandes dimensiones, que se comenzó a construir a finales del siglo XII durante el reinado de Sancho VI el Sabio, pasando el testigo a su hijo Sancho VII el Fuerte, que a su vez lo pasó a su sobrino Teobaldo I. Utilizó algunos de los cimientos de la Mezquita Mayor de Tudela (siglos IX a XI).

¡Nuevo!!: Navarra y Catedral de Santa María de Tudela · Ver más »

Cámara de Comptos de Navarra

La Cámara de Comptos de Navarra (Nafarroako Kontuen Ganbera) es el organismo encargado de fiscalizar la gestión económica y financiera del sector público de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Cámara de Comptos de Navarra · Ver más »

Código Civil de España

El Código Civil de España es el cuerpo legal que regula sustancialmente las materias jurídicas civiles de carácter común en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Código Civil de España · Ver más »

Celtíberos

El término celtíberos agrupa a una serie de pueblos prerromanos celtas o celtizados que habitaban desde finales de la Edad del Bronce (aprox. siglo XIII a. C.), hasta la romanización de Hispania (siglo II a. C. a siglo I), la zona de la península ibérica llamada Celtiberia por las fuentes clásicas. Resulta difícil asignar territorios y fronteras concretas a esta amalgama de pueblos debido a la escasa documentación histórica existente y a la cantidad de hipótesis sugeridas por los restos arqueológicos encontrados. La definición de celtíbero ha cambiado a lo largo de la historia, pero en la actualidad son habitualmente considerados celtíberos los arévacos, titos, bellos, lusones y pelendones, y más ocasionalmente vacceos, carpetanos, olcades y lobetanos. Es difícil precisar cómo llegaron las influencias celtas a los indígenas durante la Edad del Bronce. La cultura material resultante es claramente distinguible de los modelos celtas centroeuropeos (Cultura de Hallstatt y La Tène). Hacia el siglo III a.C, comienza un proceso de formación de núcleos urbanos más grandes, en detrimento de los pequeños asentamientos fortificados que los celtíberos habitaban hasta entonces. Poco después, adoptan el silabario íbero, dejando en escritura celtibérica inscripciones en monedas y documentos. Tanto las inscripciones encontradas en escritura celtibérica y escritura latina, documentan la lengua celtibérica como lengua celta. A comienzos del siglo II a.C. entraron en contacto con las potencias mediterráneas, y fueron descritos por historiadores como Ptolomeo, Estrabón, Marcial o Tito Livio entre otros. Los romanos los consideraban una mezcla de celtas e íberos, diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los celtas de la meseta como de los íberos de la costa. Plinio el Viejo afirma que los celtas de Iberia han emigrado desde el territorio de Celtici Lusitania, que él parece considerar como el asiento original de toda la población celta de la Península Ibérica que incluye los celtíberos, en el terreno de la identidad de los ritos sagrados, el lenguaje y los nombres de las ciudades. Tras organizar una dura resistencia (Guerras Celtíberas), los pueblos celtíberos fueron romanizados durante los siglos II y I a.C. En el marco de las Guerras Sertorianas ocurrieron los últimos episodios formales de rebelión.

¡Nuevo!!: Navarra y Celtíberos · Ver más »

Cendea

Cendea es el nombre tradicional que recibe una congregación de pueblos en Navarra, España.

¡Nuevo!!: Navarra y Cendea · Ver más »

Cendea de Cizur

Cizur o Cendea de Cizur (Zizur o Zizur Zendea en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 7 km de la capital de la comunidad, Pamplona formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Cendea de Cizur · Ver más »

Cendea de Olza

Cendea de Olza (en euskera y cooficialmente Oltza Zendea) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 10 km de la capital de la comunidad.

¡Nuevo!!: Navarra y Cendea de Olza · Ver más »

Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

¡Nuevo!!: Navarra y Central termoeléctrica · Ver más »

Centro Democrático y Social

El Centro Democrático y Social (CDS) fue un partido político español de ideología moderada y centrista.

¡Nuevo!!: Navarra y Centro Democrático y Social · Ver más »

Centro Nacional de Energías Renovables

El Centro Nacional de Energías Renovables de España es un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y el desarrollo y fomento de las energías renovables.

¡Nuevo!!: Navarra y Centro Nacional de Energías Renovables · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Navarra y Chile · Ver más »

Ciclo combinado

Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión o quema.

¡Nuevo!!: Navarra y Ciclo combinado · Ver más »

Ciordia

Ciordia (en euskera y oficialmente Ziordia) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en el valle de la Burunda, la comarca de la Barranca y a 55 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ciordia · Ver más »

Cirauqui

Cirauqui (en euskera y de forma cooficial Zirauki) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 30,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Cirauqui · Ver más »

Circuito de Navarra

El circuito de Navarra es un circuito de velocidad, situado en las cercanías de Los Arcos (Navarra).

¡Nuevo!!: Navarra y Circuito de Navarra · Ver más »

Ciriza

Ciriza (en euskera y cooficialmente Ziritza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 16 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ciriza · Ver más »

Clima árido

El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.

¡Nuevo!!: Navarra y Clima árido · Ver más »

Clima mediterráneo continentalizado

El clima mediterráneo continentalizado es un clima templado con características del clima mediterráneo típico y del clima continental.

¡Nuevo!!: Navarra y Clima mediterráneo continentalizado · Ver más »

Club Atlético Osasuna

El Club Atlético Osasuna, conocido simplemente como Osasuna, es un club de fútbol de Pamplona (Navarra, España).

¡Nuevo!!: Navarra y Club Atlético Osasuna · Ver más »

Club Deportivo Izarra

El Club Deportivo Izarra es un club de fútbol de España de la ciudad de Estella en la Comunidad Foral de Navarra, fundado en 1924.

¡Nuevo!!: Navarra y Club Deportivo Izarra · Ver más »

Club Deportivo Tudelano

El Club Deportivo Tudelano es un club de fútbol de España, de la ciudad de Tudela en Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Club Deportivo Tudelano · Ver más »

Coalición Popular

Coalición Popular fue la marca electoral del pacto entre varios partidos políticos españoles de derecha nacionales y regionales; para concurrir juntos a diversas elecciones generales, autonómicas y municipales, entre 1983 y 1987.

¡Nuevo!!: Navarra y Coalición Popular · Ver más »

Comarcas de Navarra

La división comarcal de la Comunidad Foral de Navarra, de Alfredo Floristán Samanes y Salvador Mensua Fernández, sigue criterios relacionados con el relieve, el clima, la vegetación y a veces, la historia.

¡Nuevo!!: Navarra y Comarcas de Navarra · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Navarra y Comunidad autónoma · Ver más »

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el interior de la península ibérica, en la Meseta Central.

¡Nuevo!!: Navarra y Comunidad de Madrid · Ver más »

Comunidad foral

Comunidad foral es la denominación que recibe la organización como autonomía de Navarra desde 1982, y que refleja la singularidad de su régimen de autogobierno basado en los derechos históricos reconocidos por la disposición adicional primera de la Constitución española de 1978.

¡Nuevo!!: Navarra y Comunidad foral · Ver más »

Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana (en valenciano y oficialmente, Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española.

¡Nuevo!!: Navarra y Comunidad Valenciana · Ver más »

Concejo (Navarra)

Un concejo en la Comunidad Foral de Navarra, España, es una división administrativa de carácter local de algunos municipios de esta comunidad, los cuales son denominados municipios compuestos y éstos conforman valles o cendeas.

¡Nuevo!!: Navarra y Concejo (Navarra) · Ver más »

Conde Casio

El conde Casio (m. c. 715), llamado en árabe kumis Qasi (donde kumis es la arabización del latín comes, 'conde' y kasi es la arabización del latín Cassius), fue un noble mencionado en las crónicas árabes y en la Crónica de Alfonso III como «godo de nación» que vivió a finales del y principios del y gobernó un amplio territorio del valle medio del Ebro.

¡Nuevo!!: Navarra y Conde Casio · Ver más »

Conquista de Navarra

La Conquista de Navarra fue un proceso iniciado en el siglo XII, una vez reinstaurado el reino por voluntad de la nobleza navarra en 1134, con los tratados entre el reino de Castilla y la corona de Aragón, en los que se acordó repartirse el Reino de Navarra, con una conquista parcial para 1200, y que culminó con la invasión completa en el siglo XVI.

¡Nuevo!!: Navarra y Conquista de Navarra · Ver más »

Constitución española de 1978

La Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España desde su entrada en vigor el 29 de diciembre de 1978.

¡Nuevo!!: Navarra y Constitución española de 1978 · Ver más »

Convenio Económico

El Convenio Económico es el acuerdo entre la administración de la Comunidad Foral de Navarra y la central para establecer, de una parte, la aportación al sostenimiento de las cargas generales del Estado, y de otra para armonizar el régimen fiscal privativo navarro con el general de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Convenio Económico · Ver más »

Convergencia de Demócratas de Navarra

Convergencia de Demócratas de Navarra (CDN) fue un partido político español de centro y regionalista que actuaba en exclusiva en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra fundado en 1995 como fruto de una escisión desde Unión del Pueblo Navarro (UPN).

¡Nuevo!!: Navarra y Convergencia de Demócratas de Navarra · Ver más »

Corella

Corella es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Corella · Ver más »

Corona de Aragón

La Corona de Aragón (en aragonés: Corona d'Aragón; en catalán: Corona d'Aragó; conocida también por otros nombres alternativos) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.

¡Nuevo!!: Navarra y Corona de Aragón · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Navarra y Corona de Castilla · Ver más »

Corona real

La corona real es el símbolo de la autoridad de un monarca.

¡Nuevo!!: Navarra y Corona real · Ver más »

Cortes de Navarra

Las Cortes de Navarra o también denominadas los Tres Estados, fueron unas asambleas deliberativas cuyo origen como institución del Reino de Navarra se ha querido ver en la Baja Edad Media durante en el reinado de Sancho VII el Fuerte cuando el monarca reunió a caballeros, prelados y representantes de las villas del reino para hacerles jurar el pacto de prohijamiento firmado con el rey de Aragón, Jaime I. Las cortes navarras, a diferencia de las de los otros territorios y reinos de España tuvieron especial vitalidad, reuniéndose en múltiples ocasiones durante la Edad Moderna hasta hacerlo por última vez durante el bienio 1828-1829, tras lo cual serían definitivamente suprimidas en 1841 junto con el resto de instituciones del Antiguo Régimen por Ley de Modificación de Fueros de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Cortes de Navarra · Ver más »

Cuenca de Pamplona

La Cuenca de Pamplona (en euskera Iruñerria) es una comarca de la Comunidad Foral de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Cuenca de Pamplona · Ver más »

Cuerpo Nacional de Policía

El Cuerpo Nacional de Policía (CNP), denominado Policía Nacional, es un instituto armado español de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior, principal responsable de la vigilancia policial de zonas urbanas de más de 20 000 habitantes.

¡Nuevo!!: Navarra y Cuerpo Nacional de Policía · Ver más »

Día de Navarra

La Ley Foral 18/1985, de 27 de septiembre, aprobada por el Parlamento de Navarra declaró como Día de Navarra el día 3 de diciembre, festividad de San Francisco Javier, disponiendo que el Gobierno de Navarra adopte las medidas necesarias para la celebración anual de dicha festividad y organice los actos pertinentes.

¡Nuevo!!: Navarra y Día de Navarra · Ver más »

Defensor del Pueblo de Navarra

El Defensor del Pueblo de Navarra (en euskera, Nafarroako Arartekoa) o Defensor del Pueblo de la Comunidad Foral de Navarra es, en España, la institución que vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales y las libertades públicas de los ciudadanos navarros.

¡Nuevo!!: Navarra y Defensor del Pueblo de Navarra · Ver más »

Derechos históricos

Se denominan como Derechos Históricos, recogidos en la disposición Adicional Primera de la Constitución española de 1978, los derechos específicos de los territorios forales, que la Constitución ampara y respeta.

¡Nuevo!!: Navarra y Derechos históricos · Ver más »

Dialecto central del euskera

El euskera guipuzcoano (gipuzkera en euskera), también conocido como euskera central (erdialdekoa en euskera), es un dialecto del euskera que se habla en la parte central de Guipúzcoa así como en el La Barranca (Navarra).

¡Nuevo!!: Navarra y Dialecto central del euskera · Ver más »

Dialecto navarro del euskera

El euskera alto-navarro (goi-nafarrera en euskera) es el dialecto del euskera hablado en la parte central y norte de Navarra así como en el extremo oriental de Guipúzcoa y la frontera occidental bajonavarra con Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Dialecto navarro del euskera · Ver más »

Dialecto navarro-labortano del euskera

El euskera navarro-laburdino o dialecto navarro-labortano (Nafar-lapurtera en euskera) es el dialecto del euskera hablando en los territorios vascofranceses de Labort y Baja Navarra y en el norte de la provincia de Navarra (en euskara, respectivamente, Lapurdi, Nafarroa Beherea y Nafarroa Garaia).

¡Nuevo!!: Navarra y Dialecto navarro-labortano del euskera · Ver más »

Dicastillo

Dicastillo (Deikaztelu en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 54,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Dicastillo · Ver más »

Diminutivo

Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto.

¡Nuevo!!: Navarra y Diminutivo · Ver más »

Diputación Foral

Diputación Foral es el nombre con el que se conoce desde mediados del siglo XIX a las Diputaciones provinciales de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, en razón de sus regímenes forales o regímenes especiales de autonomía administrativa que conservaron después de la Primera Guerra Carlista como excepción al sistema centralista propio del Estado liberal establecido desde 1836 en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Diputación Foral · Ver más »

Distrito

Un distrito (arrondissement en francés) es una división administrativa común a muchos países de todo el mundo, sobre todo francófonos, aunque el valor como entidad puede variar de entidad según cada país.

¡Nuevo!!: Navarra y Distrito · Ver más »

División territorial de España en 1833

Inmediatamente después de la muerte de Fernando VIIse trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales.

¡Nuevo!!: Navarra y División territorial de España en 1833 · Ver más »

Donamaría

Donamaría (en euskera y oficialmente Donamaria) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 56 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Donamaría · Ver más »

Ebro

El Ebro es el río más caudaloso de España, segundo de la península ibérica después del Duero (caudal medio de 600 m3/s para el Ebro, frente a los 675 m3/s del Duero en su desembocadura en Oporto).

¡Nuevo!!: Navarra y Ebro · Ver más »

Echalar

Echalar (en euskera y de forma oficial Etxalar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de las Cinco Villas y a 73,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Echalar · Ver más »

Echarri

Echarri (Etxarri en euskera y oficialmente Echarri/Etxarri) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, en el valle de Echauri y a 17 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Echarri · Ver más »

Echarri-Aranaz

Echarri-Aranaz (Etxarri Aranatz en euskera y de forma oficial) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Echarri-Aranaz · Ver más »

Echauri

Echauri (en euskera y oficialmente Etxauri) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, a orillas del río Arga y a 13 kilómetros de la capital de la comunidad Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Echauri · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Navarra y Ecuador · Ver más »

Eginardo

Eginardo (o Einhard en alemán; 770 - Seligenstadt 14 de marzo de 840) fue un escritor franco del siglo IX, biógrafo de Carlomagno.

¡Nuevo!!: Navarra y Eginardo · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Navarra y El Mundo (España) · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Navarra y El País · Ver más »

Elgorriaga

Elgorriaga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 54,3 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Elgorriaga · Ver más »

Enériz

*Véase también Enériz (en euskera y de forma cooficial Eneritz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, en el Valdizarbe y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Enériz · Ver más »

Enclave

En geografía política, un enclave es una parte de territorio de una jurisdicción territorial que está completamente rodeado por el territorio de otra jurisdicción.

¡Nuevo!!: Navarra y Enclave · Ver más »

Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

¡Nuevo!!: Navarra y Energía renovable · Ver más »

Energía solar

La energía solar es una energía renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.

¡Nuevo!!: Navarra y Energía solar · Ver más »

Enrique IV de Francia

Enrique de Borbón, (Pau, 13 de diciembre de 1553-París, 14 de mayo de 1610) fue rey de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Ultrapuertos) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

¡Nuevo!!: Navarra y Enrique IV de Francia · Ver más »

Erasun

Erasun (en euskera y de forma oficial Eratsun) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 62 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Erasun · Ver más »

Ergoyena

Ergoyena (en euskera y de forma oficial Ergoiena) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de la Barranca y a 44,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ergoyena · Ver más »

Ernest Hemingway

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Illinois; 21 de julio de 1899-Ketchum, Idaho; 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense.

¡Nuevo!!: Navarra y Ernest Hemingway · Ver más »

Erro

Erro o Valle de Erro (Erroibar en euskera) es un municipio compuesto español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 31 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Erro · Ver más »

Escudo (heráldica)

El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.

¡Nuevo!!: Navarra y Escudo (heráldica) · Ver más »

Esmeralda

La esmeraldaes la variedad verde del berilo, un mineral ciclosilicato de berilio y aluminio de fórmula química Be3Al2(SiO3)6, que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.

¡Nuevo!!: Navarra y Esmeralda · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Navarra y España · Ver más »

Esparza de Salazar

Esparza de Salazar (en euskera y de forma cooficial Espartza Zaraitzu) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 78 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Esparza de Salazar · Ver más »

Esquíroz

Esquíroz (Ezkirotz en euskera) es una localidad española y un concejo de la Comunidad Foral de Navarra perteneciente al municipio de la Cendea de Galar.

¡Nuevo!!: Navarra y Esquíroz · Ver más »

Estación de Atocha

La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V, en Madrid, España.

¡Nuevo!!: Navarra y Estación de Atocha · Ver más »

Estación de autobuses de Pamplona

La estación de autobuses de Pamplona es un edificio construido en el centro de Pamplona (capital de la Comunidad Foral de Navarra), en el espacio verde conocido como Vuelta del castillo que rodea la Ciudadela, y que fue inaugurado oficialmente el 9 de noviembre de 2007.

¡Nuevo!!: Navarra y Estación de autobuses de Pamplona · Ver más »

Estatuto de autonomía

El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Estatuto de autonomía · Ver más »

Estatuto de Bayona

La Constitución de Bayona, también llamada Carta de Bayona o Estatuto de Bayona, y denominada oficialmente en francés Acte Constitutionnel de l’Espagne, fue una carta otorgada promulgada en la ciudad francesa de Bayona el 7 de julio de 1808 por José Bonaparte como rey de España e inspirada en el modelo de estado constitucional bonapartista.

¡Nuevo!!: Navarra y Estatuto de Bayona · Ver más »

Estella

Estella (en euskera, Lizarra; ambos cooficiales) es un municipio y una ciudad española, ubicada en la zona media occidental de la Comunidad Foral de Navarra, cabecera de su merindad, del partido judicial nº 1 de Navarra y de la comarca de Tierra Estella.

¡Nuevo!!: Navarra y Estella · Ver más »

Esteríbar

Esteríbar (en euskera y oficialmente Esteribar) es un valle y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 20 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Esteríbar · Ver más »

Eulate

Eulate es un lugar y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental, en el valle de Améscoa y a 70 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Eulate · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Navarra y Euro · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Navarra y Europa · Ver más »

Europa Occidental

Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Navarra y Europa Occidental · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Navarra y Europa Oriental · Ver más »

Euskadiko Ezkerra

Euskadiko Ezkerra (EE, La izquierda de Euskadi en euskera) fue una coalición y, posteriormente, un partido político de ideología nacionalista vasca y de izquierdas del País Vasco y Navarra, que acabó fusionado con la federación vasca del PSOE para constituir el Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE).

¡Nuevo!!: Navarra y Euskadiko Ezkerra · Ver más »

Euskal Herria Bildu

Euskal Herria Bildu (EH Bildu) —'Reunir Euskal Herria', en euskera— es una coalición política española de ámbito autonómico para el País Vasco y Navarra, adscrita ideológicamente a la izquierda ''abertzale''.

¡Nuevo!!: Navarra y Euskal Herria Bildu · Ver más »

Euskal Herritarrok

Euskal Herritarrok (EH, 'Ciudadanos Vascos', en euskera) fue una coalición independentista de la izquierda nacionalista vasca surgida en octubre de 1998, en principio como una agrupación de electores ''abertzales'', tras la firma del pacto de Estella.

¡Nuevo!!: Navarra y Euskal Herritarrok · Ver más »

Euskera

El euskera, eusquera, éuskara, euskara, éuskaro, euskaro, vascuence o vasco (en euskera batua: euskara; y en algunos dialectos denominado euskera,Euskera y eskuara remiten a euskara en el eskuara, eskuera, uskera o üskara) es una lengua hablada en un territorio continuo que abarca zonas del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés. Lingüísticamente, es una de las pocas lenguas no indoeuropeas de Europa, y la única de Europa occidental. El euskera es además la única lengua aislada de Europa, es decir, que no tiene ninguna relación o conexión lingüística conocida con ningún otro idioma (vivo o desaparecido). Su diferenciado léxico y estructura gramatical, así como su posible conexión con las lenguas de la Europa prehistórica han suscitado el interés de lingüistas de todo el mundo.

¡Nuevo!!: Navarra y Euskera · Ver más »

Euskera roncalés

El euskera roncalés (erronkariko uskara en roncalés, erronkariko euskara o erronkariera en euskera batúa) fue el dialecto del euskera que se hablaba en el valle de Roncal (Navarra).

¡Nuevo!!: Navarra y Euskera roncalés · Ver más »

Eusko Alkartasuna

Eusko Alkartasuna (EA, Solidaridad Vasca en euskera) es un partido político de ideología socialdemócrata y nacionalista e independentista vasca, activo tanto en España como en Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y Eusko Alkartasuna · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Navarra y Extremadura · Ver más »

Ezcabarte

Ezcabarte o Valle de Ezcabarte (en euskera Ezkabarte) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea, junto al monte Ezcaba o San Cristóbal y a 7 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Ezcabarte · Ver más »

Ezcároz

Ezcároz o Escároz (en euskera y de forma cooficial Ezkaroze) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 84 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Ezcároz · Ver más »

Ezcurra

Ezcurra (en euskera y de forma oficial Ezkurra) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 58 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Ezcurra · Ver más »

Felipe VI de España

Felipe VI de España (Madrid, 30 de enero de 1968) es el actual rey de España, título por el que ostenta la jefatura del Estado y el mando supremo de las Fuerzas Armadas.

¡Nuevo!!: Navarra y Felipe VI de España · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516) y de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516).

¡Nuevo!!: Navarra y Fernando II de Aragón · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Navarra y Ferrocarril · Ver más »

Fiesta

Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.

¡Nuevo!!: Navarra y Fiesta · Ver más »

Foix

Foix en francés Fois en occitano, es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Ariège, en la región Mediodía-Pirineos.

¡Nuevo!!: Navarra y Foix · Ver más »

Fontellas (Navarra)

Fontellas es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en el Comarca de Tudela y a 98 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Fontellas (Navarra) · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Navarra y Francia · Ver más »

Francisco Espoz y Mina

Francisco Espoz Ilundain, conocido como Francisco Espoz y Mina (Idocin, Navarra, 17 de junio de 1781 - Barcelona, 14 de diciembre de 1836), fue un militar navarro.

¡Nuevo!!: Navarra y Francisco Espoz y Mina · Ver más »

Fráncfort del Meno

Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.

¡Nuevo!!: Navarra y Fráncfort del Meno · Ver más »

Fuero General de Navarra

El Fuero General de Navarra o Fuero Antiguo, redactado en 1238, fue una normativa que limitaba las atribuciones del rey en el reino de Navarra y que garantizaba muchos derechos políticos de los súbditos y derechos esenciales jurídicos de la vida privada.

¡Nuevo!!: Navarra y Fuero General de Navarra · Ver más »

Fuero Nuevo de Navarra

Fuero Nuevo de Navarra o Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra es un texto legal, realizado por iniciativa de la Diputación Foral de Navarra, firmado el 1 de marzo de 1973 por Francisco Franco, en el que se recogen las bases jurídicas del derecho privado de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Fuero Nuevo de Navarra · Ver más »

Fueros de Navarra

Fueros de Navarra es la expresión generalista y coloquial para referirse a todo el cuerpo legislativo del que se ha dotado Navarra a lo largo de la historia.

¡Nuevo!!: Navarra y Fueros de Navarra · Ver más »

Gabriel Urralburu

Gabriel Urralburu Tainta, (Ezcároz, Valle de Salazar, Navarra, 6 de noviembre de 1950) es un ex político, ex sacerdote y abogado de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Gabriel Urralburu · Ver más »

Galar

Galar o Cendea de Galar (Galar Zendea en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 6 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Galar · Ver más »

Gallués

Gallués (en euskera y de forma cooficial Galoze) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 70 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Gallués · Ver más »

Garayoa

Garayoa (Garaioa en euskera y de forma oficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 54 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Garayoa · Ver más »

Garínoain

Garínoain (en euskera Garinoain) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 26 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Garínoain · Ver más »

Garde

Garde es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 88,2 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Garde · Ver más »

Garralda

Garralda es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Garralda · Ver más »

Gascuña

Gascuña (en gascón: Gasconha, pronunciado:; en francés: Gascogne, pronunciado:; en euskera: Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

¡Nuevo!!: Navarra y Gascuña · Ver más »

Gastronomía de Navarra

La gastronomía de Navarra, a pesar de las influencias que ha recibido durante siglos de las cocinas vasca, riojana y aragonesa, ha logrado hacerse con una personalidad propia.

¡Nuevo!!: Navarra y Gastronomía de Navarra · Ver más »

Güesa

Güesa (en euskera y de forma cooficial Gorza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 72 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Güesa · Ver más »

Geroa Bai

Geroa Bai (Sí al futuro; GBai) es una coalición política española de ámbito navarro integrada por Partido Nacionalista Vasco (PNV), Atarrabia Taldea y la asociación Zabaltzen, que se creó el 29 de septiembre de 2011 ante la negativa de Eusko Alkartasuna, Batzarre y Aralar de reeditar la coalición Nafarroa Bai para las elecciones generales de ese año.

¡Nuevo!!: Navarra y Geroa Bai · Ver más »

Goñi

Goñi o Valle de Goñi (Goñerri o Goñibar en euskera) es un valle y un municipio compuesto español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la Cuenca de Pamplona (según Zonificación Navarra 2000) y a 30 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Goñi · Ver más »

Gobierno de Navarra

El Gobierno de Navarra o Diputación Foral de Navarra (Nafarroako Gobernua o Nafarroako Foru Aldundia en euskera) es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Gobierno de Navarra · Ver más »

Goizueta (Navarra)

Goizueta es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar y a 91,36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Goizueta (Navarra) · Ver más »

Gramática

La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de unas oraciones y otro tipo de constituyentes sintácticos.

¡Nuevo!!: Navarra y Gramática · Ver más »

Gran Premio Miguel Induráin

El Gran Premio Miguel Induráin o G. P. Miguel Induráin es una carrera profesional de ciclismo en ruta como una clásica ciclista.

¡Nuevo!!: Navarra y Gran Premio Miguel Induráin · Ver más »

Guardia Civil

La Guardia Civil es un instituto armado español de naturaleza militar, dependiente del Ministerio del Interior y del de Defensa, que cumple, entre otras, funciones de seguridad.

¡Nuevo!!: Navarra y Guardia Civil · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Navarra y Guerra civil española · Ver más »

Guerras de religión de Francia

Las Guerras de religión de Francia fueron una serie de enfrentamientos civiles que se desarrollaron en el Reino de Francia durante la segunda mitad del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Navarra y Guerras de religión de Francia · Ver más »

Guesálaz

Guesálaz (en euskera y de forma cooficial Gesalatz) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 35 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Guesálaz · Ver más »

Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial —de forma oficial la República de Guinea Ecuatorial— es un país centroafricano, que se define en su constitución como estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

¡Nuevo!!: Navarra y Guinea Ecuatorial · Ver más »

Guipúzcoa

Guipúzcoa (en euskera, y oficialmente Gipuzkoa) es una provincia española y territorio histórico de la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Navarra y Guipúzcoa · Ver más »

Gules

En heráldica, gules (usado siempre en plural) es la denominación del color rojo vivo.

¡Nuevo!!: Navarra y Gules · Ver más »

Hendaya

Hendaya (oficialmente, en francés Hendaye; en euskera Hendaia) es una comuna fronteriza francesa del departamento de Pirineos Atlánticos.

¡Nuevo!!: Navarra y Hendaya · Ver más »

Herri Batasuna

Herri Batasuna (Unidad Popular, pronunciado /errí/ /batásuná/), HB) fue una coalición política española surgida en 1978 y presente en la comunidad autónoma de País Vasco y la comunidad foral de Navarra. Se definía a sí misma como de izquierda abertzale y su objetivo principal era la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Se registró como partido político en 1986. Desapareció al refundarse en el año 2001 en el nuevo partido político Batasuna, al que pasaron la mayoría de sus miembros; mientras que la corriente crítica Aralar decidió fundar su propio partido. En 2003 el Tribunal Supremo, en aplicación de Ley de Partidos, resolvió por unanimidad la ilegalización y disolución de HB, de Euskal Herritarrok y de Batasuna, por considerarlas parte de ETA.

¡Nuevo!!: Navarra y Herri Batasuna · Ver más »

Himno de las Cortes

El Himno de las Cortes es el himno de la Comunidad Foral de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra e Himno de las Cortes · Ver más »

Hispania

Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.

¡Nuevo!!: Navarra e Hispania · Ver más »

Historia de Navarra

Navarra fue un Reino desde 824 hasta 1841 y una provincia con Diputación Provincial, a veces llamada Diputación Foral, desde 1841 hasta 1981.

¡Nuevo!!: Navarra e Historia de Navarra · Ver más »

Huarte

Huarte (Uharte en euskera de forma cooficial) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Cuenca de Pamplona, en la merindad de Sangüesa, en el partido judicial de Aoiz y a 6,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte del área metropolitana de la misma.

¡Nuevo!!: Navarra y Huarte · Ver más »

Huarte-Araquil

Huarte-Araquil (en euskera y de forma oficial Uharte Arakil) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle del Araquil, a los pies de San Miguel de Aralar y a 32 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Huarte-Araquil · Ver más »

Huerta solar Monte Alto de Milagro

La huerta solar Monte Alto de Milagro es una huerta solar situada en Milagro, en la provincia de Navarra, España, y en el momento de su construcción era la instalación de energía solar fotovoltaica de mayor producción en el mundo.

¡Nuevo!!: Navarra y Huerta solar Monte Alto de Milagro · Ver más »

Hugonotes

El término hugonotes (huguenot, en francés) es el antiguo nombre otorgado a los protestantes franceses de doctrina calvinista durante las guerras de religión.

¡Nuevo!!: Navarra y Hugonotes · Ver más »

Iberia (aerolínea)

Iberia (IATA: IB, OACI: IBE) es una aerolínea española, fundada en 1927 con el nombre de Iberia, Compañía Aérea de Transporte.

¡Nuevo!!: Navarra e Iberia (aerolínea) · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.

¡Nuevo!!: Navarra e Idioma árabe · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Navarra e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Navarra e Idioma francés · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: Navarra e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma occitano

El occitano o lengua de oc (occitan o lenga d'òc) es una lengua romance de Europa.

¡Nuevo!!: Navarra e Idioma occitano · Ver más »

Ikastola

Una ikastola es centro educativo que utiliza como lengua vehicular el euskera.

¡Nuevo!!: Navarra e Ikastola · Ver más »

Imoz

Imoz (Imotz en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 30 km.

¡Nuevo!!: Navarra e Imoz · Ver más »

Imperio carolingio

El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental.

¡Nuevo!!: Navarra e Imperio carolingio · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Navarra e Imperio romano · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Navarra e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Irañeta

Irañeta es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Araquil y a 32 km.

¡Nuevo!!: Navarra e Irañeta · Ver más »

Irún

Irún (en euskera y oficialmente, Irun) es una ciudad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco, fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa.

¡Nuevo!!: Navarra e Irún · Ver más »

Irurzun

Irurzun (Irurtzun en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Araquil y a 20,2 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra e Irurzun · Ver más »

Isaba

Isaba (Izaba en euskera y cooficialmente) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, el valle de Roncal y a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra e Isaba · Ver más »

ISO 3166-2:ES

La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para los nombres de las principales demarcaciones administrativas (por ejemplo, comunidades autónomas y provincias) de todos los países con código ISO 3166-1.

¡Nuevo!!: Navarra e ISO 3166-2:ES · Ver más »

Ituren

Ituren es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa, en el Valle de Malerreka y a 56,5 km.

¡Nuevo!!: Navarra e Ituren · Ver más »

Iturmendi

Iturmendi es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle del Burunda y a 45 km de la capital, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra e Iturmendi · Ver más »

Iza (Navarra)

Iza o Cendea de Iza (Itza o Itza Zendea en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 13,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra e Iza (Navarra) · Ver más »

Izagaondoa

Izagaondoa es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra e Izagaondoa · Ver más »

Izalzu

Izalzu (Itzaltzu en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar y a 88 km.

¡Nuevo!!: Navarra e Izalzu · Ver más »

Izquierda Unida de Navarra

Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB), en euskera Nafarroako Ezker Batua, es una organización política de la Comunidad Foral de Navarra, España.

¡Nuevo!!: Navarra e Izquierda Unida de Navarra · Ver más »

Izquierda-Ezkerra

Izquierda-Ezkerra es una coalición política española de ámbito navarro, formada inicialmente por Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB) y Batzarre en 2011.

¡Nuevo!!: Navarra e Izquierda-Ezkerra · Ver más »

Jaurrieta

Jaurrieta (también en euskera estándar, en euskera bajonavarro del Salazar Eaurta) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 72 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Jaurrieta · Ver más »

Javier de Burgos

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778 – Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.

¡Nuevo!!: Navarra y Javier de Burgos · Ver más »

Jean-Baptiste Orpustan

Jean-Baptiste Orpustan (Ossès, 1934) es un francés profesor emérito de la Universidad Michel de Montaigne Bordeaux III, especialista en lexicografía, lingüística histórica, literatura, onomástica y traducción del vasco.

¡Nuevo!!: Navarra y Jean-Baptiste Orpustan · Ver más »

José María Iribarren

José María Iribarren (Tudela, 31 de octubre de 1906 - † ídem, 11 de junio de 1971), abogado, periodista, lexicógrafo, paremiólogo y escritor español.

¡Nuevo!!: Navarra y José María Iribarren · Ver más »

Josemaría Escrivá de Balaguer

Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, bautizado con el nombre José María Julián Mariano (Barbastro, Huesca, Aragón, 9 de enero de 1902-Roma, 26 de junio de 1975) fue un sacerdote español, fundador en 1928 del Opus Dei y santo de la Iglesia católica, cuya fiesta se celebra el 26 de junio.

¡Nuevo!!: Navarra y Josemaría Escrivá de Balaguer · Ver más »

Juntas de Infanzones de Obanos

Las Juntas de los Infanzones de Obanos fueron asambleas de los Infanzones de la Alta Navarra que actuaron fundamentalmente en los siglos XIII y XIV defensoras de los usos y costumbres, que reivindicaron el derecho y la justicia contrarrestando el poder de los monarcas del Reino de Navarra y de la alta nobleza (ricoshombres, el obispo y la burguesía).

¡Nuevo!!: Navarra y Juntas de Infanzones de Obanos · Ver más »

Juslapeña

Juslapeña (Txulapain en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, y a 12 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Juslapeña · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Navarra y Kilómetro · Ver más »

Koldo Zuazo

Koldo Zuazo Zelaieta (Éibar, Guipúzcoa, España 1956) es un lingüista español, profesor de la Universidad del País Vasco (Dialectología y sociolingüística del euskera) y académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia).

¡Nuevo!!: Navarra y Koldo Zuazo · Ver más »

La Rioja (España)

La Rioja es una comunidad autónoma de España situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Navarra y La Rioja (España) · Ver más »

Lacunza

Lacunza (en euskera y de forma oficial Lakuntza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de Aranaz y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lacunza · Ver más »

Lanz

Lanz (Lantz en euskera y de forma oficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 25 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lanz · Ver más »

Larraona

Larraona (Larragoa en euskera, también Larraona) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Larraona · Ver más »

Larráun

Larráun (Larraun en euskera y de forma oficial) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Norte de Aralar y a 33 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Larráun · Ver más »

Línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón-Pamplona/Logroño

La Línea de Alta Velocidad Zaragoza-Castejón-Pamplona/Logroño es una línea de alta velocidad en proyecto que se extenderá entre Francia y las estaciones de Madrid y Logroño.

¡Nuevo!!: Navarra y Línea de alta velocidad Zaragoza-Castejón-Pamplona/Logroño · Ver más »

Lónguida

Lónguida (Longida en euskera y de forma cooficial), es un valle y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lónguida · Ver más »

Lecumberri

Lecumberri (en euskera Lekunberri, de forma oficial) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar y a 34 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lecumberri · Ver más »

Leiza

Leiza (en euskera y de forma oficial Leitza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca Norte de Aralar, en el valle de Leizarán y a 47 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Leiza · Ver más »

Leizarán

El río Leizarán (en euskera Leitzaran) es un río situado en el norte de España, perteneciente a la vertiente cantábrica.

¡Nuevo!!: Navarra y Leizarán · Ver más »

Lengua materna

La lengua materna, primera lengua o idioma nativo es la primera lengua o idioma que por defecto aprende una persona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lengua materna · Ver más »

Lengua propia

Lengua propia es un término jurídico que alude, en distintos Estatutos de autonomía de comunidades autónomas de España, a lenguas que han sido declaradas oficiales de dicha comunidad autónoma junto con el castellano, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución española.

¡Nuevo!!: Navarra y Lengua propia · Ver más »

Leonor de Borbón

Leonor de Borbón y Ortiz (Madrid, 31 de octubre de 2005) es la actual princesa de Asturias y primera en la línea de sucesión al trono español, como primogénita del rey Felipe VI y su consorte, la reina Letizia.

¡Nuevo!!: Navarra y Leonor de Borbón · Ver más »

Leoz

Leoz (Leotz en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 38,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Leoz · Ver más »

Lerga

Lerga es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Tafalla y a 52 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lerga · Ver más »

Lesaca

Lesaca (en euskera y de forma oficial Lesaka) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lesaca · Ver más »

Ley Foral del Euskera

La Ley Foral del Euskera es una norma jurídica española que regula el pluralismo lingüístico de la Comunidad Foral de Navarra, (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Ley Foral del Euskera · Ver más »

Ley orgánica

Una ley orgánica es aquella que se requiere constitucionalmente para regular ciertas materias.

¡Nuevo!!: Navarra y Ley orgánica · Ver más »

Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico

La Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico, más conocida como LOAPA, fue una ley orgánica aprobada por las Cortes Generales de España el 30 de julio de 1982 merced un pacto subscrito entre el PSOE y la UCD.

¡Nuevo!!: Navarra y Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico · Ver más »

Ley Paccionada Navarra

Se conoce como Ley Paccionada o Ley de Modificación de Fueros a la ley dictada por el regente de España, Baldomero Espartero, el 16 de agosto de 1841, por la que se modificaban algunas de las instituciones forales del antiguo reino de Navarra, conocido como provincia desde la división territorial de España en 1833 que había eliminado la denominación de reinos.

¡Nuevo!!: Navarra y Ley Paccionada Navarra · Ver más »

Lezáun

Lezáun (Lezaun en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 50 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Lezáun · Ver más »

Liga Española de Baloncesto Oro

La Liga Española de Baloncesto (LEB) Oro es una competición de baloncesto organizada por la Federación Española de Baloncesto.

¡Nuevo!!: Navarra y Liga Española de Baloncesto Oro · Ver más »

Lizoáin-Arriasgoiti

Lizoáin-Arriasgoiti (en euskera Lizoainibar-Arriasgoiti de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lizoáin-Arriasgoiti · Ver más »

Lodosa

Lodosa es un municipio navarro, situado en la merindad de Estella, en la Ribera del Alto Ebro y a 74 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lodosa · Ver más »

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

¡Nuevo!!: Navarra y Logroño · Ver más »

Lufthansa

Deutsche Lufthansa AG (alemán: Luft, «aire», y Hansa), es una compañía aérea alemana con sede en Colonia (Renania del Norte-Westfalia), considerada desde 2009 como la aerolínea más grande de Europa.

¡Nuevo!!: Navarra y Lufthansa · Ver más »

Luis XIII de Francia

Luis XIII de Francia, llamado el Justo (Fontainebleau, 27 de septiembre de 1601 – Saint-Germain-en-Laye, 14 de mayo de 1643), fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

¡Nuevo!!: Navarra y Luis XIII de Francia · Ver más »

Luis XVI de Francia

Luis XVI de Francia (en francés Louis XVI de France) (Versalles, 23 de agosto de 1754-París, 21 de enero de 1793) fue rey de Francia y de NavarraEntiéndase Navarra o Reino de Navarra, en este contexto, como el territorio transpirenaico (Baja Navarra) del Reino de Navarra desintegrado en 1530.

¡Nuevo!!: Navarra y Luis XVI de Francia · Ver más »

Lumbier

Lumbier (Irunberri en euskera batua y Urunberri en euskera roncalés) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en su comarca homónima y a 38 km de la capital de la comunidad de Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Lumbier · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Madrid · Ver más »

Mancomunidad

Una mancomunidad es una asociación de municipios.

¡Nuevo!!: Navarra y Mancomunidad · Ver más »

Mancomunidad de la Comarca de Pamplona

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (Iruñerriko Mankomunitatea en euskera) es una entidad local compuesta por 50 municipios de Navarra (España), el mayor de los cuales es Pamplona, que es también el centro geográfico de la mancomunidad.

¡Nuevo!!: Navarra y Mancomunidad de la Comarca de Pamplona · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Navarra y Mar Mediterráneo · Ver más »

Marruecos

Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Navarra y Marruecos · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Navarra y México · Ver más »

Mediodía-Pirineos

Mediodía-Pirineos(en francés: Midi-Pyrénées, en occitano gascón: Miegjorn Pirenèus y en occitano languedociano: Miègjorn Pirenèus) fue una antigua región administrativa de Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y Mediodía-Pirineos · Ver más »

Mendigorría

Mendigorría (en euskera Mendigorria) es una villa y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla y a 29,1 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Mendigorría · Ver más »

Merindad de Estella

La Merindad de Estella o Merindad de Tierra Estella (Lizarrako Merindadea o Lizarrerria en euskera) es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Estella.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindad de Estella · Ver más »

Merindad de Olite

La Merindad de Olite (Erriberriko Merindadea en euskera) es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Olite.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindad de Olite · Ver más »

Merindad de Pamplona

La Merindad de Pamplona o Merindad de la Montaña (Iruñeko Merindadea o Mendialdeko Merindadea en euskera) es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindad de Pamplona · Ver más »

Merindad de Sangüesa

La Merindad de Sangüesa (Zangozako Merindadea en euskera) es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindad de Sangüesa · Ver más »

Merindad de Tudela

La Merindad de Tudela o Merindad de la Ribera es una de las cinco merindades en que históricamente se ha dividido la Comunidad Foral de Navarra (España) y cuya cabeza de merindad es la ciudad de Tudela.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindad de Tudela · Ver más »

Merindades de Navarra

Las merindades son territorios que estaban bajo la jurisdicción del merino, un oficial público encargado de la administración económica, financiera y judicial de un territorio.

¡Nuevo!!: Navarra y Merindades de Navarra · Ver más »

Mesa de los Tres Reyes

La mesa de los Tres Reyes (en euskera Hiru Errege Mahaia, en aragonés Meseta d'os Tres Reis, en gascón Tabla d'eths Tros Rouyes, en francés Table des Trois Rois) es una montaña situada en la cordillera de los Pirineos y el Macizo de Larra.

¡Nuevo!!: Navarra y Mesa de los Tres Reyes · Ver más »

Metauten

Metauten es un distrito y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 55,4 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Metauten · Ver más »

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el departamento ministerial del Gobierno de España con competencias en agricultura, pesca y alimentación.

¡Nuevo!!: Navarra y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación · Ver más »

Mirafuentes

Mirafuentes es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 72 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Mirafuentes · Ver más »

Monarca

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones.

¡Nuevo!!: Navarra y Monarca · Ver más »

Monarquía Hispánica

Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos.

¡Nuevo!!: Navarra y Monarquía Hispánica · Ver más »

Monasterio de Santa María la Real de Irache

El monasterio de Irache, en euskera Iratxe, es un conjunto monasterial situado en la población navarra de Ayegui en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Monasterio de Santa María la Real de Irache · Ver más »

Montes vascos

Montes vascos (en euskera Euskal Mendiak, Euskal Herriko atalasea o Euskal Herriko arkua, "arco vasco") es la denominación de una cordillera situada en el extremo septentrional de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Navarra y Montes vascos · Ver más »

Muhámmad an-Násir

Muhámmad an-Násir (m. 1213) (del árabe الناصر لدين الله محمد بن المنصور al-nāṣir li-dīn allāh muḥammad ibn al-manṣūr) fue el cuarto califa de la dinastía almohade.

¡Nuevo!!: Navarra y Muhámmad an-Násir · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Navarra y Municipio · Ver más »

Murieta

Murieta es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 56,5 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Murieta · Ver más »

Nacionalistas Vascos

Nacionalistas Vascos fue el nombre adoptado por una coalición electoral que se presentó por la merindad de Pamplona en las elecciones al Parlamento Foral de Navarra (España) celebradas el 3 de abril de 1979.

¡Nuevo!!: Navarra y Nacionalistas Vascos · Ver más »

Nafarroa Bai

Nafarroa Bai (NaBai) (pronunciado Nafárroa Bái), «Navarra Sí» en euskera, fue una coalición de partidos políticos cuyo ámbito de actuación era la Comunidad Foral de Navarra, en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Nafarroa Bai · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Navarra y Navarra · Ver más »

Navarroaragonés

El navarroaragonés era una lengua romance hablada en el valle del Ebro durante la Edad Media, del cual desciende directamente el actual idioma aragonés y del que quedan rasgos en diverso grado en el castellano hablado en La Rioja, Aragón y Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Navarroaragonés · Ver más »

Navascués

Navascués (en euskera Nabaskoze de forma cooficial) es un almiradío y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar y a 62 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Navascués · Ver más »

Nazar (Navarra)

Para otros usos, véase Nazar (desambiguación) Nazar es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 67 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Nazar (Navarra) · Ver más »

Noáin

Noáin (en euskera Noain y oficialmente Noáin (Valle de Elorz) en español y Noain (Elortzibar) en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la cuenca de Pamplona y a 5 km al sur de la capital de la comunidad Pamplona, de la cual forma parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Noáin · Ver más »

Norte

El norte o septentrión (también llamado boreal) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Norte geográfico.

¡Nuevo!!: Navarra y Norte · Ver más »

Obanos

Obanos es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Obanos, en el Valdizarbe y a 21 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Obanos · Ver más »

Occitania

Occitania (en occitano Occitània, pronunciado como /utsiˈtanjɔ, uksiˈtanjɔ, ukʃiˈtanjɔ, uksiˈtanja/ o Óucitanìo) es una región histórica situada en el suroeste de Europa que comprende el área de territorios donde el idioma occitano fue la lengua vernácula, junto a la cultura desarrollada en las zonas de mayor influencia de dicha lengua romance.

¡Nuevo!!: Navarra y Occitania · Ver más »

Ochagavía

Ochagavía (Otsagabia en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en el valle de Salazar, en la comarca de Roncal-Salazar y a 85 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ochagavía · Ver más »

Odieta

Odieta es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 18,6 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Odieta · Ver más »

Oiz (Navarra)

Oiz (en euskera y oficialmente Oitz), es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 58 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Oiz (Navarra) · Ver más »

Olazagutía

Olazagutía (en euskera Olazti u Olatzagutia y oficialmente Olazti/Olazagutía) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de la Burunda y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Olazagutía · Ver más »

Oláibar

Oláibar (Olaibar en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 11 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Oláibar · Ver más »

Olite

Olite (Erriberri en euskera, de manera cooficial) es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Olite · Ver más »

Ollo

Ollo o Valle de Ollo (en euskera Ollaran, también Olloibar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona, y a 22 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ollo · Ver más »

Opus Dei

La prelatura personal de la Santa Cruz y Opus Dei (en latín: Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei), conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Navarra y Opus Dei · Ver más »

Orbaiceta

Orbaiceta (en euskera y oficialmente Orbaizeta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 59 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Orbaiceta · Ver más »

Orbara

Orbara es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 57 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Orbara · Ver más »

Orcoyen

Orcoyen (Orkoien en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 5 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Orcoyen · Ver más »

Oro (heráldica)

En heráldica, oro es la denominación de uno de los dos metales que se emplean en la representación de las armerías; el otro es la plata o argén.

¡Nuevo!!: Navarra y Oro (heráldica) · Ver más »

Oronz

Oronz (Orontze en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 82 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Oronz · Ver más »

Oroz-Betelu

Oroz-Betelu (Orotz-Betelu en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 45,5 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Oroz-Betelu · Ver más »

Oteiza

Oteiza u Oteiza de la Solana (Oteitza en euskera), es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 51 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Oteiza · Ver más »

País Vasco

El País Vasco o Euskadi (Euskal Herria o Euskadi), denominado frecuentemente Comunidad Autónoma Vasca (Euskal Autonomia Erkidegoa; CAV-EAE) es una comunidad autónoma y nacionalidad histórica española, situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y País Vasco · Ver más »

Padrón municipal de habitantes

En España el padrón municipal de habitantes es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.

¡Nuevo!!: Navarra y Padrón municipal de habitantes · Ver más »

Pamplona

Pamplona (en euskera y cooficialmente, Iruña; Iruñea según la Real Academia de la Lengua Vasca) es un municipio y ciudad española, capital de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Pamplona · Ver más »

Parlamento autonómico (España)

Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Navarra y Parlamento autonómico (España) · Ver más »

Parlamento de Navarra

El Parlamento de Navarra o Cortes de Navarra (en euskera y cooficialmente, Nafarroako Parlamentua) es el órgano legislativo de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Parlamento de Navarra · Ver más »

Parque eólico

Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Navarra y Parque eólico · Ver más »

Partido Carlista de Euskalherria (1974)

El Partido Carlista de Euskal Herria o Euskal Herriko Karlista Alderdia (EKA por sus siglas en euskera), fundado en 1974 como Partido Carlista de Euskadi —nombre con el que fue conocido como federación del Partido Carlista (1971) durante la Transición Española—, es un partido político soberano con estatutos propios e inscrito en el registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España desde el año 2000.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Carlista de Euskalherria (1974) · Ver más »

Partido Demócrata Popular

El Partido Demócrata Popular (PDP) fue un partido político español de centroderecha, de inspiración democristiana.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Demócrata Popular · Ver más »

Partido judicial (España)

En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido judicial (España) · Ver más »

Partido Liberal (España, 1976)

El Partido Liberal (PL) fue un partido político español de centro y liberal fundado por Enrique Larroque en 1976.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Liberal (España, 1976) · Ver más »

Partido Nacionalista Vasco

El Partido Nacionalista Vasco, oficialmente Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (Euzko Alderdi Jeltzalea, Parti Nationaliste Basque; EAJ-PNV o, en Francia, EAJ-PNB) es un partido político creado en 1895 de ideología nacionalista vasca, liberal y demócrata cristiana.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Nacionalista Vasco · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Popular · Ver más »

Partido Popular de Navarra

El Partido Popular de Navarra es la organización territorial del Partido Popular en la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Popular de Navarra · Ver más »

Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra

El Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE (PSOE); Euskadiko Alderdi Sozialista-Euskadiko Ezkerra) es la federación del País Vasco del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra · Ver más »

Partido Socialista de Navarra

El Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) (en euskera Nafarroako Alderdi Sozialista) es la federación del Partido Socialista Obrero Español en la Comunidad Foral de Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Partido Socialista de Navarra · Ver más »

Pascual Madoz

Pascual Madoz Ibáñez (Pamplona, 17 de mayo de 1806-Génova, 11 de diciembre de 1870) fue un político español, vinculado al Partido Progresista.

¡Nuevo!!: Navarra y Pascual Madoz · Ver más »

Peaje

Se denomina peaje al pago que se efectúa como derecho para poder circular por un camino.

¡Nuevo!!: Navarra y Peaje · Ver más »

Peña Sport Fútbol Club

El Peña Sport Fútbol Club es un club de fútbol de España de la ciudad de Tafalla en Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Peña Sport Fútbol Club · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Navarra y Península ibérica · Ver más »

Perú

El Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país soberano del oeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Navarra y Perú · Ver más »

Petilla de Aragón

Petilla de Aragón es un municipio y localidad española de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Petilla de Aragón · Ver más »

Pirineos

Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos (español: Pirineos; francés: Pyrénées; catalán: Pirineus/Pirineu; occitano: Pirenèus; aragonés: Pireneus/Perinés; euskera: Pirinioak o Auñamendiak), son una cordillera montañosa situada al norte de la península ibérica, entre España, Andorra y Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y Pirineos · Ver más »

Pirineos Atlánticos

Pirineos Atlánticos (64) (en francés: «Pyrénées-Atlantiques», en gascón: «Pirinèus Atlantics» y en euskera: «Pirinio Atlantikoak») es un departamento francés situado en el suroeste del país, perteneciente, desde el 1 de enero de 2016, a la nueva región de Nueva Aquitania.

¡Nuevo!!: Navarra y Pirineos Atlánticos · Ver más »

Planta perenne

Una planta perenne (del latín per, "por", annus, "año") es una planta que vive durante más de dos años.

¡Nuevo!!: Navarra y Planta perenne · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Navarra y Población de derecho · Ver más »

Podemos

Podemos es un partido político español, fundado el 11 de marzo de 2014 y liderado por Pablo Iglesias Turrión.

¡Nuevo!!: Navarra y Podemos · Ver más »

Policía Foral de Navarra

La Policía Foral de Navarra (Foruzaingoa en euskera) es la policía regional de la Comunidad Foral de Navarra en España.

¡Nuevo!!: Navarra y Policía Foral de Navarra · Ver más »

Policía Municipal

El término Policía Municipal puede referirse a.

¡Nuevo!!: Navarra y Policía Municipal · Ver más »

Polonia

Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Navarra y Polonia · Ver más »

Pompeyo

Pompeyo, Cneo Pompeyo o Cneo Pompeyo Magno (en latín, Gnaeus Pompeius Magnus; Piceno, 106-Pelusio, 48 a. C.), también conocido como Pompeyo el Grande o Pompeyo el Triunviro, (abreviatura en latín clásico: CN·POMPEIVS·CN·F·SEX·N·MAGNVS)Gneo Pompeyo Magno, hijo de Gneo, nieto de Sexto fue un político y general romano.

¡Nuevo!!: Navarra y Pompeyo · Ver más »

Príncipe de Viana

Príncipe o princesa de Viana es el título que ostenta el heredero o heredera del Reino de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Príncipe de Viana · Ver más »

Presidente del Gobierno de Navarra

El presidente o presidenta del Gobierno de Navarra (Nafarroako Gobernuko Lehendakaria) ostenta la máxima representación de la Comunidad Foral de Navarra desde la aprobación de la Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra que actualiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra al amparo de la Constitución Española de 1978.

¡Nuevo!!: Navarra y Presidente del Gobierno de Navarra · Ver más »

Primera División de España

La Primera División de España —conocida como LaLiga o por motivos de patrocinio como LaLiga Santander—, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de España y la principal competición a nivel de clubes del país.

¡Nuevo!!: Navarra y Primera División de España · Ver más »

Primera Guerra Carlista

La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil que se desarrolló en España entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular.

¡Nuevo!!: Navarra y Primera Guerra Carlista · Ver más »

Protoeuskera

Se entiende por protoeuskera (también llamado protovasco, protovasco tardío, canónico o mitxeleniano y en euskera aitzineuskara) la reconstrucción deductiva del euskera (realizada principalmente por Koldo Mitxelena) que pudo hablarse antes del contacto de este idioma con el latín y que se sitúa entre los siglos V a.C. y el año 1.

¡Nuevo!!: Navarra y Protoeuskera · Ver más »

Provincia de Huesca

Huesca (en aragonés Uesca; Artículo 2. 1. La Comarca de Hoya de Huesca/Plana de Uesca tiene su capitalidad en el municipio de Huesca/Uesca, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma. Osca) es una de las tres provincias de la comunidad autónoma española de Aragón. Con capital en la homónima ciudad de Huesca, en la que se concentra la cuarta parte de la población provincial, limita al norte con Francia, al este con Lérida, al sur y oeste con Zaragoza y al noroeste con Navarra. Su superficie es de 15 626 km². Según el padrón de población del INE, en la provincia contaba habitantes y con una densidad de población de hab./km². Está conformada por 202 municipios, agrupados en seis partidos judiciales. En esta provincia se encuentra el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido.

¡Nuevo!!: Navarra y Provincia de Huesca · Ver más »

Provincia de Zaragoza

Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza.

¡Nuevo!!: Navarra y Provincia de Zaragoza · Ver más »

Pueblo franco

Los francos (del latín Franci o gens Francorum) fueron una comunidad de pueblos procedentes de Baja Renania y de los territorios situados inmediatamente al este del Rin (Westfalia), que al igual que muchas otras tribus germánicas occidentales entró a formar parte del Imperio romano en su última etapa en calidad de foederati, asentándose en el Limes (Bélgica y norte de Francia actuales).

¡Nuevo!!: Navarra y Pueblo franco · Ver más »

Pueblo visigodo

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

¡Nuevo!!: Navarra y Pueblo visigodo · Ver más »

Puente la Reina

Puente la Reina (en euskera y de forma cooficial Gares) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el valle de Valdizarbe y a 24 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Puente la Reina · Ver más »

Pueyo

Pueyo (en euskera Puiu) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 29 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Pueyo · Ver más »

Río

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

¡Nuevo!!: Navarra y Río · Ver más »

Río Aragón

El río Aragón es un río del norte de España, uno de los principales afluentes del río Ebro.

¡Nuevo!!: Navarra y Río Aragón · Ver más »

Río Araxes

El río Araxes es un corto río del norte español, un afluente del río Oria.

¡Nuevo!!: Navarra y Río Araxes · Ver más »

Río Arga

El río Arga es un río de Navarra, que nace en el collado de Urquiaga ubicado en el macizo paleozoico de Quinto Real, al norte del valle de Erro y desemboca en el río Aragón cerca de Funes.

¡Nuevo!!: Navarra y Río Arga · Ver más »

Río Ega

El río Ega es un río del norte de España, afluente del río Ebro, que discurre casi por completo por Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Río Ega · Ver más »

Río Urumea

El río Urumea es un río del norte de la península ibérica, que discurre por España.

¡Nuevo!!: Navarra y Río Urumea · Ver más »

Real Academia de la Lengua Vasca

Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es el nombre oficial de la institución cultural fundada en 1918 e impulsada, al igual que la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza), por las cuatro diputaciones vasco-navarras, para cuidar y normalizar el uso del idioma vasco, así como su estudio filológico y etimológico.

¡Nuevo!!: Navarra y Real Academia de la Lengua Vasca · Ver más »

Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles

La iglesia colegiata de Santa María es la fábrica más lujosa de Roncesvalles (Navarra, España) y el mejor ejemplo navarro del gótico, no sólo francés, sino del más puro de l'Île de France.

¡Nuevo!!: Navarra y Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

¡Nuevo!!: Navarra y Reconquista · Ver más »

Reino de Navarra

El Reino de Navarra (en euskera: Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera pirenaica, en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Navarra y Reino de Navarra · Ver más »

Reino de Pamplona

El reino de Pamplona fue una entidad política creada en el Pirineo occidental en torno a la ciudad de Pamplona en los primeros siglos de la Reconquista.

¡Nuevo!!: Navarra y Reino de Pamplona · Ver más »

Renacimiento

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos y. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¡Nuevo!!: Navarra y Renacimiento · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Navarra y República Dominicana · Ver más »

Ribera Navarra

La Ribera Navarra, la Ribera de Navarra o simplemente La Ribera, es una comarca natural e histórica española enclavada en el Valle del Ebro que abarca el sur de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Ribera Navarra · Ver más »

Ribera Navarra Fútbol Sala

Ribera Navarra Fútbol Sala, conocido por razones de patrocinio como Aspil-Vidal Ribera Navarra, es un equipo de fútbol sala situado en la ciudad de Tudela (Navarra).

¡Nuevo!!: Navarra y Ribera Navarra Fútbol Sala · Ver más »

Ricla

Ricla es una localidad y municipio español en la provincia de Zaragoza, Aragón en la comarca de Valdejalón.

¡Nuevo!!: Navarra y Ricla · Ver más »

Roncal

Roncal (Erronkari en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 90 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Roncal · Ver más »

Roncesvalles

Roncesvalles (en euskera Orreaga y oficialmente Orreaga/Roncesvalles) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 47,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Roncesvalles · Ver más »

Ronda de Pamplona Oeste

Este tramo de la A-15 denominado Ronda de Pamplona Oeste es una autopista urbana de Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ronda de Pamplona Oeste · Ver más »

Rumania

Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.

¡Nuevo!!: Navarra y Rumania · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Navarra y Rusia · Ver más »

Saldías

Saldias (Saldias en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 64 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Saldías · Ver más »

Salinas de Oro

Salinas de Oro (Jaitz en euskera y de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 27 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Salinas de Oro · Ver más »

San Juan Pie de Puerto

San Juan Pie de Puerto (en francés Saint-Jean-Pied-de-Port y en euskera: Donibane Garazi) es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania.

¡Nuevo!!: Navarra y San Juan Pie de Puerto · Ver más »

San Sebastián

San SebastiánTopónimo en español según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.

¡Nuevo!!: Navarra y San Sebastián · Ver más »

Sancho VI de Navarra

Sancho VI de Navarra, el Sabio (c. 1133-). Rey de Pamplona/Navarra (1150-1194).

¡Nuevo!!: Navarra y Sancho VI de Navarra · Ver más »

Sancho VII de Navarra

Sancho VII de Navarra, conocido como «el Fuerte» (en euskera Antso VII «Azkarra») fue rey de Navarra entre 1194 y 1234, año en que murió en el castillo de Tudela, Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Sancho VII de Navarra · Ver más »

Sanfermines

Las fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como sanfermines (Sanferminak), son una celebración en honor a San Fermín de Amiens que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Sanfermines · Ver más »

Sangüesa

Sangüesa (en euskera y de forma cooficial Zangoza) es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza de la merindad homónima, la cual está situada en la Navarra Media Oriental, en la comarca homónima y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Sangüesa · Ver más »

Santesteban

Santesteban (en euskera Doneztebe y oficialmente Doneztebe/Santesteban) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado al norte de la misma en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa o Malerreka y a a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Santesteban · Ver más »

Sarriés

Sarriés (Sartze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Salazar y a 78 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Sarriés · Ver más »

Símbolo

Un símbolo (del latín: simbŏlum, y este del griego σύμβολον) es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.

¡Nuevo!!: Navarra y Símbolo · Ver más »

Segunda División B de España 2015-16

La temporada 2015–16 de la Segunda División B de España de fútbol corresponde a la 39ª edición del campeonato y se disputó entre el 22 de agosto de 2015 y el 15 de mayo de 2016 en su fase regular.

¡Nuevo!!: Navarra y Segunda División B de España 2015-16 · Ver más »

Segunda División de España 2017-18

La Segunda División de España 2017-18 (también conocida como LaLiga2 o por motivos de patrocinio LaLiga 1|2|3) es la 87.ª edición de la competición.

¡Nuevo!!: Navarra y Segunda División de España 2017-18 · Ver más »

Selva de Irati

El bosque o la selva de Irati (Iratiko oihana en euskera) es un bosque repartido entre el norte de Navarra (España) y los Pirineos Atlánticos (Sola y Baja Navarra) en el suroeste de Francia.

¡Nuevo!!: Navarra y Selva de Irati · Ver más »

Sierra de Alaiz

La Sierra de Alaiz (o Alaitz en euskera) es una sierra situada en la Comunidad Foral de Navarra (España) que tiene una altitud máxima de 1.289 m (Higa de Monreal).

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Alaiz · Ver más »

Sierra de Andía

La sierra de Andía (Andimendi en euskera) es una meseta con suaves ondulaciones situada en la Comunidad Foral de Navarra, España, limitada con los valles de Araquil y Ergoyena por el Norte y la depresión de Estella por el Sur, Sierra de Urbasa por el Oeste y con la Cuenca de Pamplona por el Este.

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Andía · Ver más »

Sierra de Aralar

La sierra de Aralar (en euskera Aralar mendilerroa) es una escarpada meseta de los montes vascos, en el extremo norte de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Aralar · Ver más »

Sierra de Codés

La sierra de Codés es una continuación de todo el conjunto orográfico que la rodea.

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Codés · Ver más »

Sierra de Leyre

La Sierra de Leyre o Sierra de Errando es una cadena montañosa que se sitúa en Navarra (España).

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Leyre · Ver más »

Sierra de Urbasa

La sierra de Urbasa es una meseta montañosa situada en el noroeste de Navarra que presenta una altitud media de unos 1000 msnm.

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra de Urbasa · Ver más »

Sierra del Perdón

El Perdón, también conocido como Erreniega, es una sierra y un monte situado en la Comunidad Foral de Navarra (España) que tiene una altitud de 1039 m. Está situado 10 km al sur de la capital de la comunidad Pamplona entre los ríos Arga, el Robo y el Elorza y entre los términos municipales de Legarda, Belascoain, Echarri, Cizur y Galar.

¡Nuevo!!: Navarra y Sierra del Perdón · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Navarra y Siglo IX · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Navarra y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Navarra y Siglo XX · Ver más »

Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna

La Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna, (SCDR), es una sociedad de ámbito cultural, deportivo y recreativo de Pamplona, Navarra, España.

¡Nuevo!!: Navarra y Sociedad Cultural Deportivo Recreativa Anaitasuna · Ver más »

Sociedad Deportiva Cultural San Antonio

La Sociedad Deportiva Cultural San Antonio (1955-2013), es un equipo español de balonmano de Pamplona (Navarra), fundado en 1955, que participó en la Liga Asobal durante 20 temporadas, hasta su extinción en 2013.

¡Nuevo!!: Navarra y Sociedad Deportiva Cultural San Antonio · Ver más »

Sociedad Deportiva Itxako

La Sociedad Deportiva Itxako, conocida como Asfi Itxako Navarra por motivos de patrocinio, fue un equipo de balonmano de Estella (Navarra), fundado en 1972 y desaparecido en 2013, que ganó cuatro títulos de la Liga ABF (Asociación de Balonmano Femenino) y fue subcampeón de la Champions League.

¡Nuevo!!: Navarra y Sociedad Deportiva Itxako · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Navarra y Suiza · Ver más »

Sumbilla

Sumbilla (Sunbilla en euskera y oficialmente) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 56,3 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Sumbilla · Ver más »

Superleague Fórmula

La Superleague Formula fue una competición automovilística internacional.

¡Nuevo!!: Navarra y Superleague Fórmula · Ver más »

Sur

El sur o meridión o mediodía en el hemisferio norte supertropical (también llamado sud o austral) es el punto cardinal que indica, sobre un meridiano, la dirección al Polo Sur geográfico.

¡Nuevo!!: Navarra y Sur · Ver más »

Sustrato vasco en lenguas romances

El sustrato vasco en las lenguas románicas comprende todos los fenómenos de interferencia lingüística del vasco o euskera (o más correctamente su antecesor histórico, protoeuskera, pre-protoeuskera o prerrománico) sobre algunas variantes romances de la península ibérica y algunas de las lenguas romances que le sucedieron como lenguas habladas.

¡Nuevo!!: Navarra y Sustrato vasco en lenguas romances · Ver más »

Tafalla

Tafalla es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral Navarra, situada en la Merindad de Olite, en la comarca homónima de la cual es el centro comercial y económico y a 34,5 km al sur de la capital de la comunidad Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Tafalla · Ver más »

Teobaldo I de Navarra

Sello personal de Teobaldo el Trovador en una carta fechada en 1234 con las armas de Navarra y su escudo personal como Conde de Champaña. Teobaldo I «el Trovador» (Troyes, 1201-Pamplona, 8 de julio de 1253) fue rey de Navarra (1234-1253) y conde de Champaña y Brie como Teobaldo IV (1201-1253).

¡Nuevo!!: Navarra y Teobaldo I de Navarra · Ver más »

Tiebas-Muruarte de Reta

Tiebas-Muruarte de Reta (en euskera Tebas-Muru Artederreta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a a 14 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Tiebas-Muruarte de Reta · Ver más »

Tirapu

Tirapu es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en el Valdizarbe, en la Comarca de Puente la Reina y a 24 km de la capital de la comunidad Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Tirapu · Ver más »

Tito Livio

Tito Livio  (Patavium, 59 a. C. – ibídem, 17 d. C.) fue un historiador romano.

¡Nuevo!!: Navarra y Tito Livio · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Navarra y Toledo · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

¡Nuevo!!: Navarra y Toponimia · Ver más »

Transporte Urbano Comarcal de Pamplona

El Transporte Urbano Comarcal de Pamplona (TUC) (también conocido con el nombre de Villavesas) es el servicio de autobuses que opera en Pamplona y su área metropolitana, que sirve a unas 300.000 personas de la cuenca de Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Transporte Urbano Comarcal de Pamplona · Ver más »

Tribunal Administrativo de Navarra

El Tribunal Administrativo de Navarra es un órgano de Comunidad Foral de Navarra cuyo fin es resolver los recursos planteados por los vecinos ante las entidades locales.

¡Nuevo!!: Navarra y Tribunal Administrativo de Navarra · Ver más »

Tudela

Tudela es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra situada a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Tudela · Ver más »

Turbina hidráulica

Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.

¡Nuevo!!: Navarra y Turbina hidráulica · Ver más »

UCI Europe Tour

El UCI Europe Tour es una de las competiciones de ciclismo en ruta masculino en la que está dividida los Circuitos Continentales UCI.

¡Nuevo!!: Navarra y UCI Europe Tour · Ver más »

Ujué

Ujué (en euskera y de forma cooficial Uxue) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla y a 53 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ujué · Ver más »

Ulzama

Ulzama (en euskera y oficialmente Ultzama) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Ultzamaldea y a 22 kilómetros al norte de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Ulzama · Ver más »

Unión de Centro Democrático

Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.

¡Nuevo!!: Navarra y Unión de Centro Democrático · Ver más »

Unión del Pueblo Navarro

Unión del Pueblo Navarro (UPN) es un partido político español activo en la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Unión del Pueblo Navarro · Ver más »

Unión Demócrata Foral

Unión Demócrata Foral (UDF) fue el nombre de una coalición electoral española de ámbito navarro que concurrió a las elecciones municipales y autonómicas de 1987.

¡Nuevo!!: Navarra y Unión Demócrata Foral · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Navarra y Unión Europea · Ver más »

Unión Navarra de Izquierdas

Unión Navarra de Izquierdas (cuyo acrónimo UNAI en euskera significa vaquero, pastor de vacas) fue una coalición electoral formada en 1977 para presentarse a las primeras elecciones democráticas tras la dictadura franquista en la circunscripción electoral de Navarra, mientras que la coalición aliada Euskadiko Ezkerra se presentaba en las circunscripciones de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.

¡Nuevo!!: Navarra y Unión Navarra de Izquierdas · Ver más »

Universidad de Navarra

La Universidad de Navarra es una universidad española privada sin ánimo de lucro perteneciente a la prelatura del Opus Dei y fundada en Pamplona (Navarra, España) en 1952 por San Josemaría Escrivá de Balaguer.

¡Nuevo!!: Navarra y Universidad de Navarra · Ver más »

Universidad Nacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España.

¡Nuevo!!: Navarra y Universidad Nacional de Educación a Distancia · Ver más »

Universidad Pública de Navarra

La Universidad Pública de Navarra, abreviado UPNA (en euskera Nafarroako Unibertsitate Publikoa o NUP), es la segunda universidad por número de alumnos de Navarra, España.

¡Nuevo!!: Navarra y Universidad Pública de Navarra · Ver más »

Unzué

Unzué (en euskera Untzue de forma cooficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, en la Valdorba o valle de Orba y a 21 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Unzué · Ver más »

Urdax

Urdax (en euskera Urdazubi y de forma oficial Urdazubi/Urdax) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 80 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Urdax · Ver más »

Urdiáin

Urdiáin (Urdiain en euskera y de forma oficial) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de La Barranca, en el valle de la Burunda y a 47 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Urdiáin · Ver más »

Urraúl Bajo

Urraúl Bajo (Urraulbeiti en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la Comarca de Lumbier y a 36 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Urraúl Bajo · Ver más »

Urroz de Santesteban

Urroz de Santesteban (Urroz en euskera y de forma oficial) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa y a 60 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Urroz de Santesteban · Ver más »

Urroz-Villa

Urroz-Villa (Urrotz en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Aoiz, y a 19 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Urroz-Villa · Ver más »

Urzainqui

Urzainqui (Urzainki en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 93 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Urzainqui · Ver más »

Uxue Barkos

Miren Uxue Barcos Berruezo, conocida como Uxue Barkos (Pamplona, 5 de julio de 1964), es una periodista y política española, de ideología nacionalista vasca, presidenta del Gobierno de Navarra desde 2015.

¡Nuevo!!: Navarra y Uxue Barkos · Ver más »

Uztárroz

Uztárroz (Uztarroze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 104 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Uztárroz · Ver más »

Valcarlos

Valcarlos (Luzaide en euskera y oficialmente Luzaide/Valcarlos) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 64 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Valcarlos · Ver más »

Valle

Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle · Ver más »

Valle de Aézcoa

El Valle de Aézcoa (en euskera Aezkoa Ibarra) es un valle y una comunidad (entidad de carácter tradicional) de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado en la Merindad de Sangüesa y en la comarca de Auñamendi.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de Aézcoa · Ver más »

Valle de Egüés

Valle de Egüés (en euskera y cooficialmente, Eguesibar) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la Cuenca de Pamplona y a 8,9 km de la capital de la comunidad, Pamplona formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de Egüés · Ver más »

Valle de la Burunda

La Burunda es un valle de la Comunidad Foral de Navarra, España, situado en la comarca de la Barranca.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de la Burunda · Ver más »

Valle de Roncal

El valle del Roncal (Erronkariko ibaxa en euskera roncalés) es un valle de la Comunidad Foral de Navarra (España), situado en la Merindad de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de Roncal · Ver más »

Valle de Salazar

El valle de Salazar (Zaraitzu ibarra en euskera) es un valle pirenaico y una universidad de la Comunidad Foral de Navarra (España), situada en la parte noreste de la comunidad y en la merindad de Sangüesa.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de Salazar · Ver más »

Valle de Yerri

Valle de Yerri (en euskera y cooficialmente Deierri) es un valle y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 38 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle de Yerri · Ver más »

Valle del Ebro

El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región del noreste de la península ibérica por donde discurre el río Ebro.

¡Nuevo!!: Navarra y Valle del Ebro · Ver más »

Vascones

Vascones (del latín: gens Vasconum) fue el nombre dado por los romanos en la Edad Antigua al pueblo de la península ibérica cuyo territorio se extendía hacia el siglo I entre el curso alto del río Ebro y la vertiente peninsular de los Pirineos occidentales, una región que se corresponde en la época contemporánea con toda Navarra, parte de Guipúzcoa, áreas del oeste de la provincia de Zaragoza, y noreste y centro de La Rioja.

¡Nuevo!!: Navarra y Vascones · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Navarra y Venezuela · Ver más »

Vera de Bidasoa

Vera de Bidasoa (en euskera y oficialmente Bera) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Cinco Villas y a 75 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Vera de Bidasoa · Ver más »

Vertiente hidrográfica

Vertiente hidrográfica: Es un conjunto de cuencas hidrográficas cuyos ríos con sus afluentes desembocan en un mismo mar y en ocasiones, en un mismo lago, especialmente, si éste es de superficie considerable.

¡Nuevo!!: Navarra y Vertiente hidrográfica · Ver más »

Viana

Viana es un municipio y una ciudad española de la Comunidad Foral de Navarra.

¡Nuevo!!: Navarra y Viana · Ver más »

Vidaurreta

Vidaurreta (en euskera y de forma oficial Bidaurreta) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 19,5 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Vidaurreta · Ver más »

Vidángoz

Vidángoz (Bidankoze en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Roncal-Salazar, en el valle de Roncal y a 87 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Vidángoz · Ver más »

Villafranca (Navarra)

Villafranca es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 70 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Villafranca (Navarra) · Ver más »

Villanueva de Aézcoa

Villanueva de Aézcoa o Villanueva de Aezkoa (en euskera: Hiriberri y oficialmente Hiriberri/Villanueva de Aezkoa) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi, en el valle de Aézcoa y a 54 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Villanueva de Aézcoa · Ver más »

Villatuerta

Villatuerta (Bilatorta en su adaptación al euskera), es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 40 km de la capital de la comunidad, Pamplona, a la que le une la Autovía del Camino (A-12).

¡Nuevo!!: Navarra y Villatuerta · Ver más »

Villava

Villava (Atarrabia en euskera y de forma cooficial) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la cuenca de Pamplona y a 4,3 km al noreste de la capital de la comunidad, Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Villava · Ver más »

Virrey

El virrey o visorrey fue la figura administrativa durante la presencia española en América responsable de administrar y gobernar, en representación de la corona española, un país o una provincia.

¡Nuevo!!: Navarra y Virrey · Ver más »

Vita Karoli Magni

Vita Karoli Magni o Vita Caroli Magni (Vida de Carlomagno en español) es una biografía de Carlomagno escrita por Eginhardo.

¡Nuevo!!: Navarra y Vita Karoli Magni · Ver más »

Vitoria

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y Vitoria · Ver más »

Waterpolo

El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos.

¡Nuevo!!: Navarra y Waterpolo · Ver más »

Waterpolo Navarra

El Waterpolo Navarra es un club de waterpolo con sede en Pamplona (Navarra) España.

¡Nuevo!!: Navarra y Waterpolo Navarra · Ver más »

Xerófila

El término xerófilo, xerófito o xérico (del griego xero-: seco, -fitos: planta, -filo: amigo) se aplica en botánica a la vegetación y asociaciones vegetales específicamente equipadas para la vida en un medio seco.

¡Nuevo!!: Navarra y Xerófila · Ver más »

Xota Fútbol Sala

El Xota Fútbol Sala (Por motivos de patrocinio Club Atlético Osasuna Magna), es un equipo español de fútbol sala que juega en la 1.ª División de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

¡Nuevo!!: Navarra y Xota Fútbol Sala · Ver más »

Y vasca

La línea Vitoria-Bilbao-San Sebastián-Frontera francesa, Línea de alta velocidad Vitoria-Bilbao-San Sebastián.

¡Nuevo!!: Navarra y Y vasca · Ver más »

Yanci

Yanci (en euskera y oficialmente Igantzi) es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, En la comarca de Cinco Villas y a 70,4 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Yanci · Ver más »

Zabalza

Zabalza (en euskera y de forma cooficial Zabaltza) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 16 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Zabalza · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Navarra y Zaragoza · Ver más »

Zúñiga

Zúñiga (Zuñiga en euskera) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Oriental y a 68 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Zúñiga · Ver más »

Zizur Mayor

Zizur Mayor (en euskera Zizur Nagusia de forma cooficial) es una localidad y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 5 km al suroeste de Pamplona, formando parte de su área metropolitana.

¡Nuevo!!: Navarra y Zizur Mayor · Ver más »

Zona vascófona de Navarra

La zona vascófona de Navarra es la zona lingüística del noroeste de la Comunidad Foral de Navarra (España) en la que el euskera es la lengua tradicional de su población y en la que por tanto, en aplicación del principio de predominio lingüístico consagrado en el Amejoramiento del Fuero, esta lengua tiene carácter cooficial junto con el castellano.

¡Nuevo!!: Navarra y Zona vascófona de Navarra · Ver más »

Zubieta

Zubieta es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca del Alto Bidasoa, en el valle de Santesteban y a 60 km.

¡Nuevo!!: Navarra y Zubieta · Ver más »

Zugarramurdi

Zugarramurdi es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Baztán y a 83 km de la capital de la comunidad, Pamplona.

¡Nuevo!!: Navarra y Zugarramurdi · Ver más »

1512

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y 1512 · Ver más »

1624

1624' (MDCXXIV) fue un año bisiesto comenzado en lunes.

¡Nuevo!!: Navarra y 1624 · Ver más »

1789

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y 1789 · Ver más »

1834

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y 1834 · Ver más »

1839

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y 1839 · Ver más »

1841

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Navarra y 1841 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1950 · Ver más »

1952

1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1952 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1978 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1982 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1987 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 1999 · Ver más »

2003

2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 2003 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 2004 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Navarra y 2007 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Navarra y 2011 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Navarra y 2013 · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Navarra y 3 de diciembre · Ver más »

7 de julio

El 7 de julio es el 188.º (centésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 189.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Navarra y 7 de julio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alta-Navarra, CFN, Comunidad Foral Navarra, Comunidad Foral de Navarra, En Navarra, Energias renovables en Navarra, Energías renovables en Navarra, Geografia de Navarra, Geografía de Navarra, Idioma navarro, Nafarroa, Nafarroa Garaia, Navarra (España), Navarra Nafarroa, Navarra/Nafarroa, Provincia de Navarra.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »