33 relaciones: Abreviatura, Acronimia, Adverbio, América, Aumentativo, Barbarismo, Calco léxico, Composición (lingüística), Cultismo, Derivación (lingüística), Diccionario panhispánico de dudas, Diminutivo, El País, Extranjerismo, Gentilicio, Gramática del español, Idioma, Lexema, Lexicalización, Medio de comunicación, Metáfora, Morfema, Onomatopeya, Ortografía del español, Parasíntesis, Préstamo lingüístico, Prefijo, Purismo lingüístico, Real Academia Española, Sigla, Sufijo, Superlativo, Traducción.
Abreviatura
Una abreviatura (del latín abreviatura, de abreviare, ‘hacer breve’) es un tipo de abreviación, es decir, una convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión, y consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras Para crearla, se emplea la letra inicial, mayúscula o minúscula, por sí sola o acompañada de otras letras, ya sean del medio o del fin de dicha palabra, y uno o varios puntos que indican que la palabra está incompleta.
¡Nuevo!!: Neologismo y Abreviatura · Ver más »
Acronimia
En la subdisciplina de la gramática denominada morfología, se denomina acronimia al proceso de formación de palabras a través del empleo de sílabas de las palabras que forman el término en cuestión.
¡Nuevo!!: Neologismo y Acronimia · Ver más »
Adverbio
Un adverbio es una parte de la oración que complementa a un verbo, un adjetivo, otros adverbios e incluso oraciones.
¡Nuevo!!: Neologismo y Adverbio · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Neologismo y América · Ver más »
Aumentativo
Aumentativo es la denominación que reciben los afijos que matizan el significado de una palabra de manera que designan un objeto de mayor tamaño o algo grande o de mayor importancia.
¡Nuevo!!: Neologismo y Aumentativo · Ver más »
Barbarismo
Barbarismo, según el punto de vista normativo reflejado en el ''Diccionario de la lengua española'' (DLE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios».
¡Nuevo!!: Neologismo y Barbarismo · Ver más »
Calco léxico
El calco lingüístico o calco léxico es un tipo especial de préstamo que no imita la entidad fonética material (significante) del modelo extranjero, sino otros dos aspectos más «internos»: el esquema o construcción morfológica (sky-scraper en inglés → rasca-cielos en español) y la significación (mirage en francés → espejismo en español, a partir del significado de la raíz francesa miroir, ‘espejo’) es uno de los aspectos en los préstamos que más interés ha despertado entre los estudiosos de los contactos interlingüísticos.
¡Nuevo!!: Neologismo y Calco léxico · Ver más »
Composición (lingüística)
En lingüística, la composición es un procedimiento morfológico de las lenguas para crear neologismos, esto es, nuevas palabras.
¡Nuevo!!: Neologismo y Composición (lingüística) · Ver más »
Cultismo
En la tradición filológica del español, se llama cultismo a una palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar.
¡Nuevo!!: Neologismo y Cultismo · Ver más »
Derivación (lingüística)
La derivación es uno de los procedimientos de formación de palabras, y permite a las lenguas designar conceptos relacionados semánticamente con otros en cierto sentido considerados como primitivos, añadiendo afijos (e.j cuchillada de cuchillo).
¡Nuevo!!: Neologismo y Derivación (lingüística) · Ver más »
Diccionario panhispánico de dudas
El Diccionario panhispánico de dudas (abreviado a veces en sus siglas, DPD) es una obra elaborada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española con el propósito de resolver las dudas relacionadas con el uso del idioma español en toda la comunidad hispanohablante.
¡Nuevo!!: Neologismo y Diccionario panhispánico de dudas · Ver más »
Diminutivo
Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto.
¡Nuevo!!: Neologismo y Diminutivo · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Neologismo y El País · Ver más »
Extranjerismo
Un extranjerismo es una expresión que un idioma toma de otro, sea para llenar un vacío semántico o como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años.
¡Nuevo!!: Neologismo y Extranjerismo · Ver más »
Gentilicio
El adjetivo gentilicio (también llamado demónimo) es aquel que «denota relación con un lugar geográfico», ya sea por barrio, pueblo, ciudad, provincia, región, país, continente, o cualquier otro lugar o entidad política.
¡Nuevo!!: Neologismo y Gentilicio · Ver más »
Gramática del español
La gramática del español es muy similar a la de las demás lenguas romances.
¡Nuevo!!: Neologismo y Gramática del español · Ver más »
Idioma
Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una comunidad humana.
¡Nuevo!!: Neologismo e Idioma · Ver más »
Lexema
El lexema o raíz es un elemento del léxico con significado referencial, es decir, aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes.
¡Nuevo!!: Neologismo y Lexema · Ver más »
Lexicalización
Lexicalización es como se conoce en lingüística al proceso mediante el cual, en el acto del habla, se pasa del nivel semántico al nivel fonológico.
¡Nuevo!!: Neologismo y Lexicalización · Ver más »
Medio de comunicación
Con el término medio de comunicación se hace una referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o de comunicación.
¡Nuevo!!: Neologismo y Medio de comunicación · Ver más »
Metáfora
La metáfora (del latín metaphŏra, y éste a su vez tomado del griego μεταφορά; propiamente “traslado”, “desplazamiento”; derivado de metapheró “yo transporto”) es el desplazamiento de significado entre dos términos con una finalidad estética.
¡Nuevo!!: Neologismo y Metáfora · Ver más »
Morfema
En morfología, un morfema es un monema independiente, es decir, un fragmento mínimo capaz de expresar un significado, y que unido a un lexema modifica su definición.
¡Nuevo!!: Neologismo y Morfema · Ver más »
Onomatopeya
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro acto acústico no discursivo.
¡Nuevo!!: Neologismo y Onomatopeya · Ver más »
Ortografía del español
La ortografía del español utiliza una variante del alfabeto latino, que consta de 27 letras:a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y y z. Asimismo, se emplean también cinco dígrafos para representar otros tantos fonemas: «ch», «ll», «rr», «gu» y «qu», considerados estos dos últimos como variantes posicionales para la representación de los fonemas /g/ y /k/.
¡Nuevo!!: Neologismo y Ortografía del español · Ver más »
Parasíntesis
La parasíntesis es un proceso de formación de palabras, en el que la forma léxica no se forma sólo mediante un morfema derivativo, sino que es un proceso más complejo en el que se añaden dos o más morfemas, sin que exista claramente una forma más simple intermedia.
¡Nuevo!!: Neologismo y Parasíntesis · Ver más »
Préstamo lingüístico
Un préstamo lingüístico es una palabra, morfema o expresión de un idioma que es adaptada a otro idioma.
¡Nuevo!!: Neologismo y Préstamo lingüístico · Ver más »
Prefijo
El prefijo (del latín praefixus, participio de praefigĕre: ‘colocar delante’) es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una opción lexical con diferente significado (prefijo derivativo) o que expresa categorías gramaticales diferentes (prefijo flexivo).
¡Nuevo!!: Neologismo y Prefijo · Ver más »
Purismo lingüístico
El purismo o proteccionismo lingüístico es una actitud o tendencia que rechaza las aportaciones lexicales y gramaticales procedentes de otras lenguas; suele sumarse este rechazo a todo lo que es considerado incorrecto (vulgarismos, coloquialismos, dialectismos, etc.) en relación a la lengua normativa.
¡Nuevo!!: Neologismo y Purismo lingüístico · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Neologismo y Real Academia Española · Ver más »
Sigla
Una sigla es el resultado de un proceso de creación de una palabra a partir de cada grafema (letra) inicial de los términos principales de una expresión compleja.
¡Nuevo!!: Neologismo y Sigla · Ver más »
Sufijo
Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra.
¡Nuevo!!: Neologismo y Sufijo · Ver más »
Superlativo
Un adjetivo en grado superlativo, también llamado comparativo de excelencia, expresa la característica en su grado máximo.
¡Nuevo!!: Neologismo y Superlativo · Ver más »
Traducción
La traducción es la actividad que consiste en comprender el significado de un texto en un idioma, llamado texto origen o «texto de salida», para producir un texto con significado equivalente, en otro idioma, llamado texto traducido o «texto meta».
¡Nuevo!!: Neologismo y Traducción · Ver más »