86 relaciones: Abuso sexual infantil, Alfred Adler, Altricial, Amnesia infantil, Amorrortu Editores, Angustia, Ansiedad, Carácter (psicología), Carl Gustav Jung, Catexia, Célula germinal, Clivaje (psicología), Complejo de inferioridad, Compulsión de repetición, Coprofilia, Daniel Lagache, Depresión, Depresión melancólica, Desplazamiento (psicoanálisis), Ediciones Paidós, Edvard Munch, Ello, yo y superyó, Embriología, Embriología experimental, Enfermedad mental, Enuresis, Esquema del psicoanálisis, Esquizofrenia, Estado alterado de conciencia, Estrés, Et alii, Etiología, Fiebre, Fijación, Fobia, Formación de compromiso, Formación sustitutiva, Henri Ey, Histeria, Ideal del yo, Identificación (psicoanálisis), Insomnio, Intelectualización, Introspección, Introversión y extraversión, José Luis Etcheverry, Kurt Schneider, Lipotimia, Manía, Mecanismo de defensa, ..., Mitosis, Negación (psicología), Obras completas de Sigmund Freud, Onicofagia, Perversión, Pierre Janet, Proyección (psicología), Psicoanálisis, Psicología clínica, Psicosis, Psiquiatría, Pulsión, Pulsión parcial, Pulsiones de autoconservación, Rabia, Represión (psicoanálisis), Síncope, Síntoma, Síntoma (psicoanálisis), Semiología, Series complementarias, Siglo XVIII, Sigmund Freud, Sistema nervioso, Tartamudez, Técnica psicoanalítica, Tétanos, Tic, Trauma psíquico, Urolagnia, Viktor Oliva, Wilhelm Roux, William Cullen, Zona erógena, 1769, 1909. Expandir índice (36 más) »
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantil o abuso sexual a menores es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual por parte de una persona con la que mantiene una relación asimétrica, de desigualdad, con respecto a la edad, la madurez y el poder.
¡Nuevo!!: Neurosis y Abuso sexual infantil · Ver más »
Alfred Adler
Alfred W. Adler (Viena, Austria, 7 de febrero de 1870-Aberdeen, Escocia, 28 de mayo de 1937) fue un médico y psicoterapeuta austriaco, fundador de la escuela conocida como psicología individual.
¡Nuevo!!: Neurosis y Alfred Adler · Ver más »
Altricial
En zoología, las crías altriciales son aquellas que nacen ciegas, sin los conductos auditivos abiertos, prácticamente sin pelo o plumas y con una movilidad muy limitada.
¡Nuevo!!: Neurosis y Altricial · Ver más »
Amnesia infantil
La amnesia infantil o amnesia de la niñez es la incapacidad común por parte de los adultos para recordar los primeros años de su infancia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Amnesia infantil · Ver más »
Amorrortu Editores
Amorrortu Editores es una editorial argentina con sede en Buenos Aires y Madrid.
¡Nuevo!!: Neurosis y Amorrortu Editores · Ver más »
Angustia
La angustia (etimología: del indoeuropeo anghu-, moderación, relacionado con la palabra alemana Angst) es un estado afectivo de carácter penoso (conocido en algunos lugares de España como Bermejo) que se caracteriza por aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impresión.
¡Nuevo!!: Neurosis y Angustia · Ver más »
Ansiedad
La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta de anticipación involuntaria del organismo frente a estímulos que pueden ser externos o internos, tales como pensamientos, ideas, imágenes, etc., que son percibidos por el individuo como amenazantes y/o peligrosos, y se acompaña de un sentimiento desagradable o de síntomas somáticos de tensión.
¡Nuevo!!: Neurosis y Ansiedad · Ver más »
Carácter (psicología)
El carácter de una persona es la manera en la que una persona reacciona habitualmente frente a una situación.
¡Nuevo!!: Neurosis y Carácter (psicología) · Ver más »
Carl Gustav Jung
Carl Gustav Jung (AFI) (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875–Küsnacht, cantón de Zúrich, id.; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
¡Nuevo!!: Neurosis y Carl Gustav Jung · Ver más »
Catexia
Catexia es una apropiación psicológica del autor Sigmund Freud que le permite teorizar el comportamiento humano desde el funcionamiento psíquico, y que por lo tanto a esas fuerzas motivadoras les llamaría Catexias, como símbolo de un conjunto de fuerzas impulsivas que residían en el ello.
¡Nuevo!!: Neurosis y Catexia · Ver más »
Célula germinal
Al contrario de las células somáticas que se dividen por mitosis originando la mayor parte de las células del organismo, esta línea celular es la precursora de los gametos: óvulos y espermatozoides en los organismos que se reproducen sexualmente.
¡Nuevo!!: Neurosis y Célula germinal · Ver más »
Clivaje (psicología)
Clivaje: Las nociones de la palabra alemana Spaltung (que han sido traducidas como clivaje o escisión) fueron asociadas a las de disociación y discordancia y desarrolladas primeramente a fines del siglo XIX por Jean-Martin Charcot y Wundt, quienes estudiaban las personalidades múltiples, el automatismo mental y la hipnosis.
¡Nuevo!!: Neurosis y Clivaje (psicología) · Ver más »
Complejo de inferioridad
Un complejo de inferioridad, en el campo de psicología y psicoanálisis, es un sentimiento por medio del que una persona se siente de menor valor que los demás.
¡Nuevo!!: Neurosis y Complejo de inferioridad · Ver más »
Compulsión de repetición
La compulsión de repetición o, simplemente, repetición es un concepto que Sigmund Freud definió para intentar dar un fundamento al impulso de los seres humanos a repetir actos, pensamientos, sueños, juegos, escenas o situaciones desagradables o incluso dolorosas.
¡Nuevo!!: Neurosis y Compulsión de repetición · Ver más »
Coprofilia
La coprofilia (del griego copro y filia, "atracción/gusto por las heces fecales"), también llamada coprolagnia (copro y lagnia, "excitación sexual a través de las heces fecales"), es una parafilia, considerada como una clase de fetichismo, consistente en la excitación sexual producida por las heces.
¡Nuevo!!: Neurosis y Coprofilia · Ver más »
Daniel Lagache
Daniel Lagache (pronunciación aproximada del apellido: lagásh) (París, 3 de diciembre de 1903-ídíd. 3 de diciembre de 1972) fue un psiquiatra, psicoanalista y criminólogo francés.
¡Nuevo!!: Neurosis y Daniel Lagache · Ver más »
Depresión
La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia).
¡Nuevo!!: Neurosis y Depresión · Ver más »
Depresión melancólica
La depresión melancólica consiste en un subtipo de depresión definido por diversas características, tanto sintomáticas como de curso, que puede considerarse cualitativamente diferente de la depresión no melancólica.
¡Nuevo!!: Neurosis y Depresión melancólica · Ver más »
Desplazamiento (psicoanálisis)
El desplazamiento es un mecanismo de defensa inconsciente en que la mente redirige algunas emociones de un objeto y/o representación psíquica que se percibe como peligroso o inaceptable, a uno aceptable.
¡Nuevo!!: Neurosis y Desplazamiento (psicoanálisis) · Ver más »
Ediciones Paidós
Ediciones Paidós es una editorial española con sede en Barcelona.
¡Nuevo!!: Neurosis y Ediciones Paidós · Ver más »
Edvard Munch
Edvard Munch /ˈɛdvɑ:ʈ mʉŋk/ (Løten, 12 de diciembre de 1863-Skøyen, 23 de enero de 1944) fue un pintor y grabador noruego.
¡Nuevo!!: Neurosis y Edvard Munch · Ver más »
Ello, yo y superyó
Ello, yo y superyó son conceptos fundamentales en la teoría del psicoanálisis con la que Sigmund Freud intentó explicar el funcionamiento psíquico humano, postulando la existencia de un «aparato psíquico» que tiene una estructura particular.
¡Nuevo!!: Neurosis y Ello, yo y superyó · Ver más »
Embriología
La embriología, subdisciplina de la genética (según el código UNESCO), es la rama de la biología que se encarga de estudiar la morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el momento del nacimiento de los seres vivos.
¡Nuevo!!: Neurosis y Embriología · Ver más »
Embriología experimental
La embriología experimental es aquella rama de la embriología que estudia el desarrollo embrionario a través de su perturbación experimental.
¡Nuevo!!: Neurosis y Embriología experimental · Ver más »
Enfermedad mental
Las enfermedades mentales abarcan una amplia variedad de trastornos, cada uno de ellos con características distintas.
¡Nuevo!!: Neurosis y Enfermedad mental · Ver más »
Enuresis
La enuresis es la persistencia de micciones incontroladas más allá de la edad en la que se alcanza el control vesical (de cuatro a seis años como edad extrema).
¡Nuevo!!: Neurosis y Enuresis · Ver más »
Esquema del psicoanálisis
Esquema del psicoanálisis es una obra póstuma e inacabada de Sigmund Freud escrita en 1938 y publicada en alemán en 1940 con el título Abriss der Psychoanalyse en Internationale Zeitschrift für Psychoanalyse-Imago (volumen 25, número 1, páginas 7-67).
¡Nuevo!!: Neurosis y Esquema del psicoanálisis · Ver más »
Esquizofrenia
La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad, falta de percepción de la realidad, alteraciones en la percepción o en la expresión de la alteración de la realidad.
¡Nuevo!!: Neurosis y Esquizofrenia · Ver más »
Estado alterado de conciencia
Un estado alterado de consciencia o estado modificado de consciencia, es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos.
¡Nuevo!!: Neurosis y Estado alterado de conciencia · Ver más »
Estrés
El estrés (del latín stringere ‘apretar’ a través de su derivado en inglés stress ‘fatiga de material’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
¡Nuevo!!: Neurosis y Estrés · Ver más »
Et alii
Et alii, abreviada generalmente como et al., es una locución latina que significa literalmente «y otros».
¡Nuevo!!: Neurosis y Et alii · Ver más »
Etiología
La etiología (αἰτιολογία) es la ciencia centrada en el estudio de la causalidad de la enfermedad.
¡Nuevo!!: Neurosis y Etiología · Ver más »
Fiebre
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia, aunque no es imprescindible, pues puede haber fiebre sin hipertermia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Fiebre · Ver más »
Fijación
La fijación es un concepto utilizado en psicoanálisis para denominar la ligazón de la libido a determinadas personas, imagos o representaciones psíquicas de los objetos.
¡Nuevo!!: Neurosis y Fijación · Ver más »
Fobia
Una fobia (palabra derivada de Fobos, en griego antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia).
¡Nuevo!!: Neurosis y Fobia · Ver más »
Formación de compromiso
Una formación de compromiso, también a veces llamada formación transaccional, es un concepto del psicoanálisis para designar a las producciones del inconsciente destinadas a lograr que los contenidos reprimidos (por ejemplo, representaciones y deseos perturbadores) sean admitidos en la consciencia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Formación de compromiso · Ver más »
Formación sustitutiva
Una formación sustitutiva es un concepto del psicoanálisis que se usa para designar a las formaciones del inconsciente, tales como los síntomas psíquicos, los actos fallidos, los chistes o los lapsus cuando estas aparecen como reemplazo de los contenidos inconscientes.
¡Nuevo!!: Neurosis y Formación sustitutiva · Ver más »
Henri Ey
Henri Ey (Banyuls-dels-Aspres, 10 de agosto de 1900 - Banyuls-dels-Aspres, 8 de noviembre de 1977) fue un psiquiatra y psicoanalista francés, conocido para haber procurado acercar la psiquiatría con el psicoanálisis.
¡Nuevo!!: Neurosis y Henri Ey · Ver más »
Histeria
La histeria (del francés hystérie, y éste del griego ὑστέρα, «útero») es una afección psicológica que pertenece al grupo de las neurosis.
¡Nuevo!!: Neurosis e Histeria · Ver más »
Ideal del yo
Ideal del yo es un concepto psicoanalítico, creado por Sigmund Freud en el contexto de su segunda tópica (su segunda aproximación a una teoría acerca de cómo está construido el aparato psíquico).
¡Nuevo!!: Neurosis e Ideal del yo · Ver más »
Identificación (psicoanálisis)
Identificación hace referencia según Sigmund Freud, y dentro del contexto psicoanalítico, a un.
¡Nuevo!!: Neurosis e Identificación (psicoanálisis) · Ver más »
Insomnio
El insomnio es una enfermedad que se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial), despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado (insomnio terminal).
¡Nuevo!!: Neurosis e Insomnio · Ver más »
Intelectualización
La intelectualización es un concepto psicoanalítico.
¡Nuevo!!: Neurosis e Intelectualización · Ver más »
Introspección
La introspección (del latín « "introspicere" (mirar en el interior) ») o inspección interna designa la idea de « mirar al interior ». Se trata del conocimiento que el sujeto pueda adquirir de sus propios estados mentales, o sea designada la situación, para un sujeto dado, de observarse y analizarse a sí mismo, interpretando y caracterizando sus propios procesos cognitivos y emotivos.
¡Nuevo!!: Neurosis e Introspección · Ver más »
Introversión y extraversión
Los términos introversión y extraversión fueron difundidos por Carl Gustav Jung en su obra Tipos psicológicos y definen tipos psicológicos básicos en el marco de su teoría de la personalidad.
¡Nuevo!!: Neurosis e Introversión y extraversión · Ver más »
José Luis Etcheverry
José Luis Etcheverry (1942, Laprida, Buenos Aires, Argentina – 2000, Buenos Aires, Argentina) fue un estudioso de la filosofía y traductor argentino cuyo nombre está indisolublemente ligado a su traducción de las Obras completas de Sigmund Freud.
¡Nuevo!!: Neurosis y José Luis Etcheverry · Ver más »
Kurt Schneider
Kurt Schneider (* 7 de enero de 1887 en Crailsheim, † 27 de octubre de 1967 en Heidelberg) fue un psiquiatra alemán conocido principalmente por sus trabajos sobre el diagnóstico de la esquizofrenia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Kurt Schneider · Ver más »
Lipotimia
La lipotimia (del griego λείπω, «dejar», y θυμός, «sentido») es un término global que indica pérdida súbita de la conciencia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Lipotimia · Ver más »
Manía
La manía, también conocida como el síndrome maniaco, es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, o “un estado de elevación ante toda la activación relacionada con la expresión afectiva junto con la labilidad emocional”.
¡Nuevo!!: Neurosis y Manía · Ver más »
Mecanismo de defensa
En la teoría psicoanalítica freudiana, los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes puestas en juego por diversas entidades para hacer frente a la realidad y mantener la autoimagen.
¡Nuevo!!: Neurosis y Mecanismo de defensa · Ver más »
Mitosis
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.
¡Nuevo!!: Neurosis y Mitosis · Ver más »
Negación (psicología)
La negación es un mecanismo de defensa que consiste en enfrentarse a los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia con el sujeto.
¡Nuevo!!: Neurosis y Negación (psicología) · Ver más »
Obras completas de Sigmund Freud
Las Obras completas en español del médico neurólogo austriaco Sigmund Freud se componen de los siguientes veinticuatro volúmenes en su edición basada en la Standard Edition.
¡Nuevo!!: Neurosis y Obras completas de Sigmund Freud · Ver más »
Onicofagia
La onicofagia (del griego ονυξ onyx, 'uña', y φαγειν phagein, 'comer') es el hábito de comerse las uñas, generalmente de los dedos de las manos.
¡Nuevo!!: Neurosis y Onicofagia · Ver más »
Perversión
Perversión, del latín pervertĕre (volcar, invertir o dar vuelta), es un término que históricamente fue utilizado por la psiquiatría clínica clásica, por la psicopatología y por los pioneros de la sexología para designar un comportamiento o un conjunto de prácticas sexuales que no se ajustaban a lo socialmente establecido como sexualidad normal en la época.
¡Nuevo!!: Neurosis y Perversión · Ver más »
Pierre Janet
Pierre-Marie-Félix Janet, conocido simplemente como Pierre Janet (París, 30 de mayo de 1859 – París, 24 de febrero de 1947), fue un psicólogo y neurólogo francés que hizo importantes contribuciones al estudio moderno de los desórdenes mentales y emocionales, como la ansiedad, las fobias y otros comportamientos anormales.
¡Nuevo!!: Neurosis y Pierre Janet · Ver más »
Proyección (psicología)
La proyección es un mecanismo de defensa por el que el sujeto atribuye a otras personas las propias virtudes o defectos, incluso sus carencias.
¡Nuevo!!: Neurosis y Proyección (psicología) · Ver más »
Psicoanálisis
El psicoanálisis (del griego ψυχή, «alma» o «mente», y ἀνάλυσις, «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.
¡Nuevo!!: Neurosis y Psicoanálisis · Ver más »
Psicología clínica
La psicología clínica es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
¡Nuevo!!: Neurosis y Psicología clínica · Ver más »
Psicosis
La psicosis es un término genérico utilizado en psicoanálisis y psiquiatría para referirse a un estado mental descrito como una escisión o pérdida de contacto con la realidad.
¡Nuevo!!: Neurosis y Psicosis · Ver más »
Psiquiatría
La psiquiatría o siquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
¡Nuevo!!: Neurosis y Psiquiatría · Ver más »
Pulsión
Pulsión (del francés pulsion, que a su vez proviene del latín pulsio y pulsum, derivados del verbo pulsāre: pujar, impeler), es un término que se utiliza en psicoanálisis para designar aquel tipo de impulso psíquico característico de los sujetos de la especie humana que tiene su fuente en una excitación interna (un estado de tensión percibida como corporal) y que se dirige a un único fin preciso: suprimir o calmar ese estado de tensión.
¡Nuevo!!: Neurosis y Pulsión · Ver más »
Pulsión parcial
Según Sigmund Freud, Pulsión parcial hace referencia a.
¡Nuevo!!: Neurosis y Pulsión parcial · Ver más »
Pulsiones de autoconservación
Según Sigmund Freud, Pulsiones de autoconservación hacen referencia a un.
¡Nuevo!!: Neurosis y Pulsiones de autoconservación · Ver más »
Rabia
La rabia es una enfermedad zoonótica viral, de tipo aguda e infecciosa.
¡Nuevo!!: Neurosis y Rabia · Ver más »
Represión (psicoanálisis)
La represión es un concepto central del psicoanálisis que designa el mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas, pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente.
¡Nuevo!!: Neurosis y Represión (psicoanálisis) · Ver más »
Síncope
El síncope es una pérdida brusca de consciencia y de tono postural, de duración breve.
¡Nuevo!!: Neurosis y Síncope · Ver más »
Síntoma
En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad, a diferencia de un signo, que es un dato "objetivo", observable por parte del especialista.
¡Nuevo!!: Neurosis y Síntoma · Ver más »
Síntoma (psicoanálisis)
El síntoma para el psicoanálisis es una de las formaciones del inconsciente cuya principal característica es ser una formación transaccional o de compromiso entre fuerzas opuestas en conflicto.
¡Nuevo!!: Neurosis y Síntoma (psicoanálisis) · Ver más »
Semiología
La semiología o semiótica (del griego: σημειωτικός, "simiotikos") es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas, estudiando las propiedades generales de los sistemas de signos, como base para la comprensión de toda actividad humana.
¡Nuevo!!: Neurosis y Semiología · Ver más »
Series complementarias
El término series complementarias fue creado por el médico neurólogo austríaco y padre del psicoanálisis Sigmund Freud para explicar la etiología de la neurosis y superar la alternativa que obligaría a elegir entre factores exógenos (representado por la frustración) o endógenos (representado por la fijación): estos factores son, en realidad, complementarios, pudiendo cada uno de ellos ser tanto más débil cuanto más fuerte es el otro, de tal forma que el conjunto de los casos puede ser ordenado dentro de una escala en la que los dos tipos de factores varían en sentido inverso, sólo en los dos extremos de la serie se encontraría un solo factor.
¡Nuevo!!: Neurosis y Series complementarias · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Neurosis y Siglo XVIII · Ver más »
Sigmund Freud
Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).
¡Nuevo!!: Neurosis y Sigmund Freud · Ver más »
Sistema nervioso
El sistema nervioso es un conjunto organizado de células especializadas en la conducción de señales eléctricas.
¡Nuevo!!: Neurosis y Sistema nervioso · Ver más »
Tartamudez
La tartamudez es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés.
¡Nuevo!!: Neurosis y Tartamudez · Ver más »
Técnica psicoanalítica
Tanto Sigmund Freud como psicoanalistas posteriores dejaron una serie de preceptos técnicos a ser tenidos en cuenta en la conducción de un tratamiento psicoanalítico.
¡Nuevo!!: Neurosis y Técnica psicoanalítica · Ver más »
Tétanos
El tétanos o tétano es una enfermedad aguda provocada por las neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani un bacilo anaeróbico Gram Positivo productor de esporas que se encuentra comúnmente en el suelo y las heces, cuyos efectos en el sistema nervioso generan espasmos o violentas contracciones musculares, rigidez e inestabilidad del sistema autónomo.
¡Nuevo!!: Neurosis y Tétanos · Ver más »
Tic
Un tic nervioso es un movimiento o sonido repetitivo, no rítmico e incontrolable de una o varias partes del cuerpo como resultado de contracciones musculares involuntarias.
¡Nuevo!!: Neurosis y Tic · Ver más »
Trauma psíquico
Generalmente se denomina trauma psíquico o trauma psicológico tanto a un evento que amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo, como a la consecuencia de ese evento en el aparato, estructura mental o vida emocional del mismo.
¡Nuevo!!: Neurosis y Trauma psíquico · Ver más »
Urolagnia
La urolagnia es un tipo de fetichismo sexual o parafilia enfocada en la orina y la micción.
¡Nuevo!!: Neurosis y Urolagnia · Ver más »
Viktor Oliva
Viktor Oliva (Nové Strašecí, 1861 - Praga, 1928) fue un pintor, e ilustrador checo que vivió durante el Imperio austrohúngaro.
¡Nuevo!!: Neurosis y Viktor Oliva · Ver más »
Wilhelm Roux
Wilhelm Roux (Jena, 9 de junio de 1850–15 de septiembre de 1924).
¡Nuevo!!: Neurosis y Wilhelm Roux · Ver más »
William Cullen
William Cullen (Hamilton, Lanarkshire, 15 de Abril de 1710 - Edimburgo, 5 de febrero de 1790) fue un médico y químico escocés.
¡Nuevo!!: Neurosis y William Cullen · Ver más »
Zona erógena
Se llaman zonas erógenas a las partes del cuerpo humano cuyo estímulo tiene como resultado la excitación sexual.
¡Nuevo!!: Neurosis y Zona erógena · Ver más »
1769
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Neurosis y 1769 · Ver más »
1909
1909 fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Neurosis y 1909 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Neurotica, Neurotico, Neurótica, Neurótico, Neuróticos.