39 relaciones: Adam Smith, Burguesía, Cadena productiva, Clase dirigente, Comunismo, David Ricardo, Democracia, Dialéctica, Dictadura, Dictadura del proletariado, Epístola, Friedrich Engels, Gabriel Almond, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, Guerra Fría, Iósif Stalin, Immanuel Kant, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Justicia social, Karl Marx, Liberal demócrata, Liberalismo, Louis Althusser, Ludwig Feuerbach, Marxismo, Materialismo dialéctico, Materialismo histórico, Metafísica, Nicos Poulantzas, Nikita Jrushchov, Norberto Bobbio, Praxis, Propiedad privada, Søren Kierkegaard, Socialismo liberal, Sociedad civil (ciencia política), Thomas Hobbes, Utopía.
Adam Smith
Adam Smith (Kirkcaldy 16 de junio de 1723-Edimburgo 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Adam Smith · Ver más »
Burguesía
El término burguesía (del francés bourgeoisie) se utiliza en la economía política y también ampliamente en la filosofía política, la sociología y la historia para designar a la clase media acomodada, aunque su uso inicial y específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente, en la fraseología marxista) tiene diversas variantes y matices.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Burguesía · Ver más »
Cadena productiva
Cadena productiva o proceso productivo es el conjunto de operaciones planificadas de transformación de unos determinados factores o insumos en bienes o servicios mediante la aplicación de un procedimiento tecnológico.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Cadena productiva · Ver más »
Clase dirigente
Clase dirigente o clase dominante es la clase social que decide la política de una sociedad determinada.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Clase dirigente · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Comunismo · Ver más »
David Ricardo
David Ricardo (Londres, 18 de abril de 1772 - Londres 11 de septiembre de 1823) fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués, miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto a Adam Smith y Thomas Malthus.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y David Ricardo · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Democracia · Ver más »
Dialéctica
La dialéctica —del griego διαλεκτική (dialektikḗ), τέχνη (tékhnē), literalmente: técnica de la conversación; con igual significado, en latín (ars) dialectica— es una rama de la filosofía cuyo ámbito y alcance han variado significativamente a lo largo de la historia.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Dialéctica · Ver más »
Dictadura
Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Dictadura · Ver más »
Dictadura del proletariado
En la doctrina marxista, la dictadura del proletariado se refiere a un Estado en el que el proletariado (los obreros industriales asalariados) tiene el control del poder político en lugar de la burguesía (grandes propietarios capitalistas) cuyo dominio es considerado en oposición una "dictadura de la burguesía".
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Dictadura del proletariado · Ver más »
Epístola
Epístola (del griego: ἐπιστολή, epistolē) es un sinónimo de carta: un texto cuya función principal es la comunicación entre el remitente o emisor (el escritor que la redacta y envía) y el destinatario o receptor.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Epístola · Ver más »
Friedrich Engels
Friedrich Engels, llamado a veces en español Federico Engels (Barmen-Elberfeld, Prusia; 28 de noviembre de 1820-Londres; 5 de agosto de 1895), fue un filósofo, sociólogo, periodista y empresario.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Friedrich Engels · Ver más »
Gabriel Almond
Gabriel Almond (12 de enero 1911 – 25 de diciembre 2002) fue un politólogo estadounidense muy reconocido por su trabajo pionero sobre la política comparada, el desarrollo y la cultura política.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Gabriel Almond · Ver más »
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Guerra Fría · Ver más »
Iósif Stalin
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx e Iósif Stalin · Ver más »
Immanuel Kant
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx e Immanuel Kant · Ver más »
Jean-Jacques Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »
John Locke
John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y John Locke · Ver más »
Justicia social
La justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la injusticia social.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Justicia social · Ver más »
Karl Marx
Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Karl Marx · Ver más »
Liberal demócrata
Liberal demócrata, demócrata liberal, democrático liberal, liberalismo democrático y expresiones semejantes, hacen referencia a una ideología y posición en el espectro político que une a dos componentes: la democracia y el liberalismo.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Liberal demócrata · Ver más »
Liberalismo
El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada, la igualdad ante la ley y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Liberalismo · Ver más »
Louis Althusser
Louis Althusser (Argelia francesa, 16 de octubre de 1918 - París, 22 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Louis Althusser · Ver más »
Ludwig Feuerbach
Ludwig Andreas Feuerbach (Landshut, Alemania, 28 de julio de 1804 – Rechenberg, Alemania, 13 de septiembre de 1872) fue un filósofo alemán, antropólogo, biólogo y crítico de la religión.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Ludwig Feuerbach · Ver más »
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Marxismo · Ver más »
Materialismo dialéctico
El Materialismo dialéctico es la corriente del materialismo de acuerdo con los planteamientos originales de Friedrich Engels y Karl Marx que posteriormente fueron enriquecidos por Vladimir I. Lenin y después sistematizados por miembros de la Academia de las Ciencias de la Unión Soviética principalmente.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Materialismo dialéctico · Ver más »
Materialismo histórico
La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico) es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Materialismo histórico · Ver más »
Metafísica
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «más allá de naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Metafísica · Ver más »
Nicos Poulantzas
Nicos Poulantzas (Νίκος Πουλαντζάς en griego) (Atenas, 1936- París, 1979) fue un sociólogo político marxista greco-francés.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Nicos Poulantzas · Ver más »
Nikita Jrushchov
, también conocido como Nikita Jrushchov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, -Moscú, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Nikita Jrushchov · Ver más »
Norberto Bobbio
Norberto Bobbio (Turín, Italia, 18 de octubre de 1909-9 de enero de 2004) fue un jurista, filósofo y politólogo italiano.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Norberto Bobbio · Ver más »
Praxis
Praxis (del griego antiguo πρᾱξις.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Praxis · Ver más »
Propiedad privada
Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras formas de propiedad.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Propiedad privada · Ver más »
Søren Kierkegaard
Søren Aabye Kierkegaard (AFI); (Copenhague, 5 de mayo de 1813 – ibídem, 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Søren Kierkegaard · Ver más »
Socialismo liberal
El socialismo liberal es una filosofía política socialista que incluye principios liberales.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Socialismo liberal · Ver más »
Sociedad civil (ciencia política)
El término sociedad civil como concepto de la ciencia social, designa a la diversidad de personas que con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que consideran a todo individuo que se halla fuera de las estructuras gubernamentales.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Sociedad civil (ciencia política) · Ver más »
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588 – Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Thomas Hobbes · Ver más »
Utopía
Utopía deriva del griego οὐ ("no") y τόπος ("lugar") y significa literalmente "no-lugar" o, como glosó Quevedo; "no hay tal lugar".
¡Nuevo!!: Ni con Marx ni contra Marx y Utopía · Ver más »
Redirecciona aquí:
''Ni con Marx ni contra Marx''.