50 relaciones: Amina, Anticorrosivo, Antioxidante, Apium graveolens, Asado, Azoderivado, Beta vulgaris, Boletín Oficial del Estado, Botulismo, Carcinógeno, Carne, Caucho, Cecina, Clostridium botulinum, Concreto armado, Conservante, Embutido, España, Espora, Fiambre, Flora intestinal, Fotografía, Hemoglobina, Industria alimentaria, Industria cárnica, Intoxicación cianhídrica, Jamón, Músculo, Metilamina, Mioglobina, Número E, Nitrato, Nitrato de potasio, Nitrato de sodio, Nitrito, Nitrito de potasio, Nitrosamina, Pescado, Plomo, Propiedad organoléptica, Química analítica, Sal, Sal oxácida, Salazón, Sodio, Spinacia oleracea, Tinte, Tiosulfato de sodio, Vasodilatador, Vitamina C.
Amina
Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de los hidrógenos de la molécula de amoníaco por otros sustituyentes o radicales.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Amina · Ver más »
Anticorrosivo
Un material anticorrosivo es un material que sirve para proteger una superficie de un proceso de degradación llamado corrosión.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Anticorrosivo · Ver más »
Antioxidante
Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Antioxidante · Ver más »
Apium graveolens
El apio (Apium graveolens) es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Apium graveolens · Ver más »
Asado
El asado, barbacoa, parrilla o parrillada es una técnica de cocción mediante la que los alimentos (generalmente trozos de carne) son expuestos al calor de fuego o brasas para que se cocinen lentamente.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Asado · Ver más »
Azoderivado
Un grupo azo es un grupo funcional del tipo R-N.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Azoderivado · Ver más »
Beta vulgaris
Beta vulgaris, cuyos nombres comunes son betabel, betarraga, beterraga, remolacha, acelga blanca, beterrada, beteraba y betarava, es una especie de planta herbácea del género Beta en la familia Amaranthaceae.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Beta vulgaris · Ver más »
Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial español dedicado a la publicación de determinadas leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Boletín Oficial del Estado · Ver más »
Botulismo
El botulismo es una toxiinfección causada por una neurotoxina bacteriana producida por la bacteria Clostridium botulinum.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Botulismo · Ver más »
Carcinógeno
Un carcinógeno o cancerígeno es un agente físico, químico o biológico potencialmente capaz de producir cáncer al exponerse a tejidos vivos.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Carcinógeno · Ver más »
Carne
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Carne · Ver más »
Caucho
El caucho es un polímero elástico, cis-1,4-polisopreno, polímero del isopreno o 2-metilbutadieno.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Caucho · Ver más »
Cecina
La cecina es un tipo de carne deshidratada de origen español, similar al jamón pero realizada mediante el curado de carne de vacuno, de equino y menos frecuentemente, de chivo e incluso de conejo, burro, buey o liebre.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Cecina · Ver más »
Clostridium botulinum
Clostridium botulinum es el nombre de una especie de bacilo (Gram positiva anaerobia) que se encuentra por lo general en la tierra y es productora de la toxina botulínica, el agente causal del botulismo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Clostridium botulinum · Ver más »
Concreto armado
La técnica constructiva del concreto armado, concreto reforzado o, en España, hormigón armado consiste en la utilización de hormigón o concreto reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Concreto armado · Ver más »
Conservante
Un conservante es una sustancia utilizada como aditivo alimentario, que añadida a los alimentos (bien sea de origen natural o de origen artificial) detiene o minimiza el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos).
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Conservante · Ver más »
Embutido
En alimentación se denomina embutido a una pieza, generalmente de carne picada y condimentada con hierbas aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajos, romero, tomillo, clavo de olor, jengibre, nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Embutido · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y España · Ver más »
Espora
En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Espora · Ver más »
Fiambre
El fiambre es un grupo de origen cárnico y ya procesados.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Fiambre · Ver más »
Flora intestinal
Se denomina flora o microbiota intestinal al conjunto de bacterias que viven en el intestino, en una relación de simbiosis tanto de tipo comensal como de mutualismo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Flora intestinal · Ver más »
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Fotografía · Ver más »
Hemoglobina
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Hemoglobina · Ver más »
Industria alimentaria
La industria alimentaria es la parte de la industria que se encarga de todos los procesos relacionados con la cadena alimentaria.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio e Industria alimentaria · Ver más »
Industria cárnica
El término industria de la carne describe la ganadería industrializada moderna de producción, empaquetado, preservación y comercialización de carne (en contraste con otros productos de origen animal como los lácteos, la lana o la miel).
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio e Industria cárnica · Ver más »
Intoxicación cianhídrica
La intoxicación cianhídrica es el conjunto de signos y síntomas que se derivan de la entrada de ácido cianhídrico (HCN) (también llamado ácido prúsico o nitrilo fórmico) en el organismo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio e Intoxicación cianhídrica · Ver más »
Jamón
El jamón (o anca, pernil, pierna) es el nombre genérico del producto alimenticio obtenido de las patas traseras del cerdo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Jamón · Ver más »
Músculo
En biología, los músculos son estructuras u órganos existentes en el hombre y la mayoría de los animales que tienen la capacidad de generar movimiento al contraerse y relajarse.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Músculo · Ver más »
Metilamina
La metilamina es el compuesto orgánico de fórmula CH3NH2.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Metilamina · Ver más »
Mioglobina
La mioglobina es una hemoproteína muscular, estructuralmente y funcionalmente muy parecida a la hemoglobina.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Mioglobina · Ver más »
Número E
Los números E son códigos asignados a los aditivos alimentarios y se encuentran normalmente especificados en las etiquetas de los productos alimenticios, sobre todo en la zona de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Número E · Ver más »
Nitrato
Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrato · Ver más »
Nitrato de potasio
El compuesto químico nitrato de potasio, componente del salitre, nitrato potásico o nitrato de potasio es un nitrato cuya fórmula es KNO3.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrato de potasio · Ver más »
Nitrato de sodio
El nitrato de sodio o nitrato sódico es un nitrato cuya fórmula es NaNO3, es un compuesto para formar el salitre junto con el nitrato de potasio.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrato de sodio · Ver más »
Nitrito
El ion nitrito es NO2−.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrito · Ver más »
Nitrito de potasio
El nitrito de potasio, es una sal con fórmula química (KNO2), es un material que contiene potasio, oxígeno, y nitrógeno.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrito de potasio · Ver más »
Nitrosamina
Las nitrosaminas son compuestos químicos cuya estructura química es R1N(-R2)-N.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Nitrosamina · Ver más »
Pescado
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Pescado · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Plomo · Ver más »
Propiedad organoléptica
Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o temperatura.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Propiedad organoléptica · Ver más »
Química analítica
La química analítica (del griego ἀναλύω) es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Química analítica · Ver más »
Sal
La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Sal · Ver más »
Sal oxácida
Una sal ox(o)ácida, oxosal u oxisal es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K+, o no metálicos, por ejemplo NH4+.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Sal oxácida · Ver más »
Salazón
Se denomina salazón a un método destinado a preservar los alimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Salazón · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Sodio · Ver más »
Spinacia oleracea
La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Spinacia oleracea · Ver más »
Tinte
El tinte o tintura es una sustancia con la que se le da color a un objeto o cosa (usualmente tejido, ropa o cabello) sobre el que ya tenía, por lo que se usa en ámbitos domésticos para cambiar el aspecto de la ropa usada o bien pasada de moda.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Tinte · Ver más »
Tiosulfato de sodio
El tiosulfato de sodio, antes denominado hiposulfito sódico, es un compuesto inorgánico cristalino que se encuentra con mayor frecuencia en forma de pentahidrato Na2S2O3·5H2O.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Tiosulfato de sodio · Ver más »
Vasodilatador
Los fármacos vasodilatadores tienen como función terapéutica la relajación de los músculos que controlan el tono muscular de los vasos sanguíneos con la finalidad de incrementar el flujo sanguíneo en su interior.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Vasodilatador · Ver más »
Vitamina C
La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial para el ser humano, los primates, los cobayos y algunos murciélagos, quienes carecen del mecanismo para su síntesis.
¡Nuevo!!: Nitrito de sodio y Vitamina C · Ver más »