27 relaciones: Ajedrez, Ajedrez aleatorio de Fischer, Alfil, Caballo (ajedrez), Captura al paso, Dama (ajedrez), Enroque, Esperanto, Hetman, Hindi, Icono, Idioma alemán, Idioma español, Idioma francés, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma neerlandés, Idioma polaco, Idioma ruso, Jaque, Mate del pastor, Notación descriptiva, Peón (ajedrez), Promoción (ajedrez), Rey (ajedrez), Torre (ajedrez), Variante del ajedrez.
Ajedrez
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Ajedrez · Ver más »
Ajedrez aleatorio de Fischer
El ajedrez aleatorio de Fischer, también llamado ajedrez 960, es una variante del ajedrez propuesta por Bobby Fischer en la que la posición de salida de las piezas se determina aleatoriamente, aunque con ciertas restricciones.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Ajedrez aleatorio de Fischer · Ver más »
Alfil
El alfil (♗ ♝) es una pieza menor del ajedrez occidental de valor aproximado de tres peones.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Alfil · Ver más »
Caballo (ajedrez)
El caballo (♘ ♞) es una pieza menor del ajedrez occidental de un valor aproximado de tres peones.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Caballo (ajedrez) · Ver más »
Captura al paso
La captura al paso (en francés: en passant) es un movimiento especial del juego de ajedrez en el que un peón captura a otro peón inmediatamente después de que este último se haya movido dos escaques adelante desde su posición inicial.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Captura al paso · Ver más »
Dama (ajedrez)
La dama, también conocida popularmente como reina (♕ ♛), es una pieza mayor del juego de ajedrez, representada en los países de habla hispana y portuguesa por la letra D en la notación algebraica.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Dama (ajedrez) · Ver más »
Enroque
El enroque es un movimiento especial en el juego de ajedrez que involucra al rey y a una de las torres del jugador.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Enroque · Ver más »
Esperanto
El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Esperanto · Ver más »
Hetman
Hetman era el título del segundo mayor comandante militar (después del monarca) usado desde el siglo XV al siglo XVIII en Polonia, Ucrania y el Gran Ducado de Lituania, territorios conocidos desde 1569 a 1795 como la Rzeczpospolita (Mancomunidad de Polonia-Lituania).
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Hetman · Ver más »
Hindi
El hindi (autoglotónimo: हिन्दी, pronunciado: La pronunciación española más aproximada sería «gindi» más que «jindi», ya que la h- es una fricativa glotal sonora. es uno de los dos idiomas con carácter oficial en la India, junto con el inglés y otros veintidós idiomas en diversos estados del país de carácter cooficial. El hindi es el quinto idioma más hablado en el mundo, teniendo en cuenta el número de hablantes nativos. Está estrechamente relacionado con el urdu, lengua oficial de la República Islámica de Pakistán. Ambos son mutuamente inteligibles, al ser, desde un punto de vista lingüístico, variedades de un mismo idioma, el idioma indostánico, el cual, contabilizado así, sería la segunda lengua más hablada, por detrás del chino mandarín y por delante del español. Sus diferencias sobre todo se reducen al sistema de escritura, que en el caso del hindi es el alfabeto devánagari, mientras que el urdu emplea una forma del alfabeto árabe. Estos dos idiomas también se diferencian en su terminología culta, que el hindi toma generalmente del sánscrito (el proceso de «sanscritizar»). De esta manera, se comenzó un proceso de erradicación de la terminología de origen persa-árabe del hindi, con el fin de disociarlo políticamente del urdu, mientras que en urdu los cultismos son mayormente de origen perso-árabe. En la lengua familiar que se habla a diario por la mayoría de los hablantes, el hindi y el urdu son más similares que en sus respectivas formas más cultas.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Hindi · Ver más »
Icono
Un, que significa literalmente «imagen», es una obra de arte religioso del cristianismo oriental en el que se representa a Jesús, María, los santos, los ángeles, eventos bíblicos, etc.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Icono · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma alemán · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma español · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma italiano · Ver más »
Idioma neerlandés
El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma neerlandés · Ver más »
Idioma polaco
El idioma polaco es una lengua eslava del grupo occidental hablado principalmente en Polonia.
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma polaco · Ver más »
Idioma ruso
El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).
¡Nuevo!!: Notación algebraica e Idioma ruso · Ver más »
Jaque
En el juego de ajedrez, un jaque es una amenaza inmediata de capturar al rey.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Jaque · Ver más »
Mate del pastor
El mate del pastorKaspárov, p. 41.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Mate del pastor · Ver más »
Notación descriptiva
La notación descriptiva, en ajedrez, es una nomenclatura utilizada para denotar y describir las posiciones y movimientos de una partida.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Notación descriptiva · Ver más »
Peón (ajedrez)
El peón (♙♟) es una pieza menor del ajedrez occidental.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Peón (ajedrez) · Ver más »
Promoción (ajedrez)
En ajedrez, se denomina promoción o coronación cuando un peón alcanza el otro extremo del tablero.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Promoción (ajedrez) · Ver más »
Rey (ajedrez)
El rey puede hacer 1 paso es la pieza más importante del ajedrez occidental, cuya captura es el único objetivo del juego.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Rey (ajedrez) · Ver más »
Torre (ajedrez)
La torre (♖ ♜), antiguamente llamada «roque», es una pieza mayor de ajedrez, empleada generalmente en la fase final del juego debido a su valor estratégico y táctico, que ha sido ampliamente estudiada en la literatura ajedrecística.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Torre (ajedrez) · Ver más »
Variante del ajedrez
Una variante del ajedrez es un juego derivado, relacionado o similar al ajedrez en al menos un aspecto.
¡Nuevo!!: Notación algebraica y Variante del ajedrez · Ver más »
Redirecciona aquí:
Notacion algebraica, Notacion algebraica (ajedrez), Notacion algebraica del ajedrez, Notación algebraica (ajedrez), Notación algebraica del ajedrez.