46 relaciones: Acción (finanzas), Actividad económica, Anverso, Argos (Grecia), Arte, Banco, Bono (finanzas), Caso genitivo, Cédula, Ceca, Cheque, Coleccionismo, Dinero, Dinero electrónico, Egina, Epigrafía, Escripofilia, EuroBillTracker, Exonumia, Falerística, Fidón de Argos, Geografía, Historia, Historia del arte, Iconología, Idioma griego, Imperio romano, Latín, Letra de cambio, Lidia, Manufactura, Medallística, Metalurgia, Moneda, Moneda bimetálica, Monetiforme, Notafilia, Pagaré, Paleografía, Papel moneda, Pátina (cobre), Pecunia, Reverso (moneda), Símbolo, Siglo XIX, Tarjeta de crédito.
Acción (finanzas)
Una acción en el mercado financiero es un título emitido por una sociedad que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social.
¡Nuevo!!: Numismática y Acción (finanzas) · Ver más »
Actividad económica
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.
¡Nuevo!!: Numismática y Actividad económica · Ver más »
Anverso
Anverso (del latín anteversus, compuesto de ante, delante, y versus, vuelto) es la cara o faz que se considera principal en las monedas y medallas por llevar el busto o efigie del rey, príncipe, persona, divisa o alegoría.
¡Nuevo!!: Numismática y Anverso · Ver más »
Argos (Grecia)
Argos (en griego antiguo, Άργος) es una ciudad griega del Peloponeso, en la unidad periférica de Argólida, situada cerca de la capital, Nauplia, que es su puerto histórico.
¡Nuevo!!: Numismática y Argos (Grecia) · Ver más »
Arte
El arte (del latín ars, artis, y este del griego τέχνη téchnē) es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.
¡Nuevo!!: Numismática y Arte · Ver más »
Banco
Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito es una empresa financiera que se encarga de captar recursos en la forma de depósitos, y prestar dinero, así como la prestación de servicios financieros.
¡Nuevo!!: Numismática y Banco · Ver más »
Bono (finanzas)
Los bonos son instrumentos financieros de deuda utilizados tanto por entidades privadas como por entidades de gobierno.
¡Nuevo!!: Numismática y Bono (finanzas) · Ver más »
Caso genitivo
El caso genitivo (también llamado segundo caso) es un caso de los sustantivos que indica que un nombre es un complemento nominal de otro.
¡Nuevo!!: Numismática y Caso genitivo · Ver más »
Cédula
El término cédula puede referirse, en Wikipedia.
¡Nuevo!!: Numismática y Cédula · Ver más »
Ceca
Una ceca es un lugar donde se fabrica o emite moneda.
¡Nuevo!!: Numismática y Ceca · Ver más »
Cheque
Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta, la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
¡Nuevo!!: Numismática y Cheque · Ver más »
Coleccionismo
El coleccionismo es una afición que consiste en la agrupación y organización de objetos de una determinada categoría.
¡Nuevo!!: Numismática y Coleccionismo · Ver más »
Dinero
Dinero es todo activo o bien generalmente aceptado como medio de pago por los agentes económicos para sus intercambios y que además cumple las funciones de ser unidad de cuenta y depósito de valor.
¡Nuevo!!: Numismática y Dinero · Ver más »
Dinero electrónico
El dinero electrónico (también conocido como e-money, efectivo electrónico, moneda electrónica, dinero digital, efectivo digital o moneda digital) se refiere a dinero que, o bien se emite de forma electrónica, a través de la utilización de una red de ordenadores, Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados como el caso del Bitcoin, o es un medio de pago digital equivalente de una determinada moneda, como en el caso del Ecuador o Perú Las transferencias electrónicas de fondos, depósitos directos y los giros bancarios son ejemplos de dinero electrónico.
¡Nuevo!!: Numismática y Dinero electrónico · Ver más »
Egina
La isla de Egina (griego antiguo Αἴγινα, Aígina, griego moderno Αίγινα Éyina) es una de las islas de Grecia situada en medio del golfo Sarónico, entre las islas de Salamina al norte, Angistri al oeste y Poros al sur; se halla a una decena de kilómetros de la costa noreste de la península de Methano, en el Peloponeso, y al sudoeste del Pireo, puerto del cual dista unos 20 km.
¡Nuevo!!: Numismática y Egina · Ver más »
Epigrafía
La epigrafía (del idioma griego επιγραφή: escrito sobre) es una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la historia, a través de la cual se estudian las inscripciones hechas sobre materiales duros, estableciendo metodologías para leerlas e interpretarlas.
¡Nuevo!!: Numismática y Epigrafía · Ver más »
Escripofilia
La escripofilia es el estudio y colección de acciones y bonos.
¡Nuevo!!: Numismática y Escripofilia · Ver más »
EuroBillTracker
EuroBillTracker (EBT, por sus siglas en inglés) es la página web de un proyecto que tiene por objeto seguir la pista a los billetes de euro alrededor de Europa y de todo el mundo.
¡Nuevo!!: Numismática y EuroBillTracker · Ver más »
Exonumia
La exonumia es la disciplina que estudia objetos relacionados con las monedas pero que no lo son en sentido estricto, sin embargo es considerada como una rama especializada de la numismática.
¡Nuevo!!: Numismática y Exonumia · Ver más »
Falerística
La falerística es una rama de la numismática, y por lo tanto una ciencia auxiliar de la Historia, que se ocupa del estudio, clasificación e inventario de las condecoraciones.
¡Nuevo!!: Numismática y Falerística · Ver más »
Fidón de Argos
Fidón de Argos o Fedón de Argos (Pheidon Φείδων) fue rey (basileus) de Argos en las últimas décadas del siglo VIII a. C. y las primeras del siglo VII a. C. Era un heráclida, descendiente de Temenos.
¡Nuevo!!: Numismática y Fidón de Argos · Ver más »
Geografía
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.
¡Nuevo!!: Numismática y Geografía · Ver más »
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.
¡Nuevo!!: Numismática e Historia · Ver más »
Historia del arte
La historia del arte es la evolución del arte a través del tiempo.
¡Nuevo!!: Numismática e Historia del arte · Ver más »
Iconología
Se llama iconología a la rama de la simbología y de la semiología que estudia las denominaciones visuales del arte, por ejemplo la representación de las virtudes, vicios y otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de personas.
¡Nuevo!!: Numismática e Iconología · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Numismática e Idioma griego · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Numismática e Imperio romano · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Numismática y Latín · Ver más »
Letra de cambio
La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.
¡Nuevo!!: Numismática y Letra de cambio · Ver más »
Lidia
Lidia o reino de Lidia fue una región histórica situada en el oeste de la península de Anatolia, en lo que hoy son las provincias turcas de Esmirna y Manisa.
¡Nuevo!!: Numismática y Lidia · Ver más »
Manufactura
Manufactura (del latín manus, mano, y factura, hechura) o fabricación es una fase de la producción económica de los bienes.
¡Nuevo!!: Numismática y Manufactura · Ver más »
Medallística
La medallística es una forma de exonumia, una rama de la numismática, y por lo tanto una ciencia auxiliar de la Historia, que se ocupa del estudio de las medallas y medallones.
¡Nuevo!!: Numismática y Medallística · Ver más »
Metalurgia
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.
¡Nuevo!!: Numismática y Metalurgia · Ver más »
Moneda
La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.
¡Nuevo!!: Numismática y Moneda · Ver más »
Moneda bimetálica
Se denominan monedas bimetálicas a aquéllas que están formadas por dos o más partes metálicas diferenciadas.
¡Nuevo!!: Numismática y Moneda bimetálica · Ver más »
Monetiforme
Los monetiformes o fichas, llamadas «tokens» en inglés, «jetons» en francés y «gettone» en italiano, son piezas de metal (cobre, níquel, latón, aluminio, zinc, etc), baquelita o plástico, que, a diferencia de las monedas, no tienen valor de curso legal, porque han sido acuñadas por particulares, empresas, instituciones u organismos no oficiales.
¡Nuevo!!: Numismática y Monetiforme · Ver más »
Notafilia
La notafilia es la parte de la numismática que se dedica al estudio, investigación, coleccionismo y difusión de los billetes, estampillas, y papel moneda en general.
¡Nuevo!!: Numismática y Notafilia · Ver más »
Pagaré
Un pagaré es un documento contable que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora o deudor), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiario o acreedor), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo.
¡Nuevo!!: Numismática y Pagaré · Ver más »
Paleografía
La paleografía (del idioma griego παλαιός: palaiós, ‘antiguo, viejo’ y γράφειν: graphein, ‘el escrito’ o γράφεια: graphía, ‘escritura’) es el estudio de las escrituras antiguas; es la ciencia que se encarga de descifrar las escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objeto de estudio.
¡Nuevo!!: Numismática y Paleografía · Ver más »
Papel moneda
Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.
¡Nuevo!!: Numismática y Papel moneda · Ver más »
Pátina (cobre)
La pátina (del latín «patĭna», plato, por el barniz de que están revestidos los platos antiguos) es la capa de sales de cobre que se genera sobre la superficie de dicho metal tras el proceso de su corrosión espontánea, lo que ocurre debido a la tendencia de todos los metales a regresar a su estado original en la naturaleza, es decir, a la forma de minerales de los cuales se extrajeron mediante procesos físicos como la aplicación de calor, para ser luego refinados en metales puros, que también se alearon con otros de forma artificial, como en el caso del bronce, que es una aleación de cobre y estaño y a menudo contiene otros componentes, como plomo o zinc.
¡Nuevo!!: Numismática y Pátina (cobre) · Ver más »
Pecunia
Pecunia (del latín pecus, que significa "rebaño" o "ganado"), es un concepto referido al comercio y la numismática, que remite a los intercambios en las primeras etapas de la cultura romana y en las medievales, cuando la escasez o inexistencia de moneda obligaba a comerciar en especies, mientras que los animales de granja mayores (bueyes, ovejas) hacían las veces del papel moneda.
¡Nuevo!!: Numismática y Pecunia · Ver más »
Reverso (moneda)
El reverso de una moneda es el lado opuesto al anverso, es decir, el lado considerado menos importante de la moneda.
¡Nuevo!!: Numismática y Reverso (moneda) · Ver más »
Símbolo
Un símbolo (del latín: simbŏlum, y este del griego σύμβολον) es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada.
¡Nuevo!!: Numismática y Símbolo · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Numismática y Siglo XIX · Ver más »
Tarjeta de crédito
La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve.
¡Nuevo!!: Numismática y Tarjeta de crédito · Ver más »
Redirecciona aquí:
Numismatica, Numismatico, Numismaticos, Numismático, Numismáticos.