333 relaciones: Abril, Acrónimo, Afganistán, Agenda política, Alain Juppé, Albania, Alemania, Alessandro Minuto Rizzo, Alexander Haig, Alfabeto radiofónico, Alianza militar, Almirante, América del Norte, América Latina, Anders Fogh Rasmussen, Argelia, Arma nuclear, Armenia, Arthur Vandenberg, Asamblea Parlamentaria de la OTAN, Asociación para la Paz, August Van Daele, Australia, Austria, Azerbaiyán, Óblast de Kaliningrado, Bantz J. Craddock, Base Aérea de Ramstein, Bélgica, BBC, Bielorrusia, Bloqueo de Berlín, Boletín Oficial del Estado, Bosníacos, Bosnia y Herzegovina, Bruselas, Bulgaria, Canadá, Canal de la Mancha, Carta de las Naciones Unidas, Ceuta, Charles de Gaulle, Checoslovaquia, Chipre, Colapso económico de la Unión Soviética, Colombia, Colonización francesa de Argelia, Columbia University Press, Condoleezza Rice, Congreso de los Estados Unidos, ..., Consejo del Atlántico Norte, Constitución de los Estados Unidos, Corea del Norte, Corea del Sur, Coronel, Crisis de Crimea de 2014, Crisis de los misiles en Cuba, Crisis en Ucrania de 2013-2015, Croacia, Cuarta República Francesa, Cumbre de la OTAN, Dinamarca, Disputa sobre el nombre de Macedonia, Distrito de Panjwai, Distrito de Zhari, Dwight D. Eisenhower, Ejército de Tierra Francés, Ejército Nacional de Colombia, Empleos y divisas de la OTAN, Eslovaquia, Eslovenia, Esmirna, España, Estados Unidos, Estonia, Estrasburgo, Eurocuerpo, Europa, Europa Central, Europa Occidental, Europa Oriental, Facción, Federación de Bosnia y Herzegovina, Fernando Alejandre Martínez, Finlandia, Force de frappe, Francia, Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, Fuerzas Armadas Españolas, Fuerzas de Defensa de Islandia, General, General de Ejército, George Robertson, Georgia, Gerboise Bleue, Gerhard Schröder, Giampaolo Di Paola, Golpe de Praga, Grecia, Guerra civil siria, Guerra de Afganistán (2001-2014), Guerra de Corea, Guerra de Irak, Guerra de Kosovo, Guerra en el Donbáss, Guerra Fría, Guerras Yugoslavas, Halvard Lange, Harold Macmillan, Holanda, Hungría, Idioma francés, Idioma inglés, Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique, Insurgencia, Invasión de Irak de 2003, Irak, Irán, Irlanda, Islandia, Italia, Jaap de Hoop Scheffer, James L. Jones, Japón, Javier Solana, Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Jens Stoltenberg, John Shalikashvili, Johns Hopkins University Press, Joseph Luns, Juan Manuel Santos, Kandahar, Kazajistán, Keflavík, Kirguistán, Larisa, Latín, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Madrid, Malí, Malta, Manfred Wörner, Manlio Brosio, Mar Báltico, Mar Mediterráneo, Matthew Ridgway, Melilla, Michael Mullen, Ministerio de Defensa (España), Ministro de Asuntos Exteriores, Moldavia, Mongolia, Mons, Montenegro, Movimiento de Países No Alineados, Muamar el Gadafi, Muro de Berlín, Nápoles, Nicolas Sarkozy, Nicolás Maduro, Noruega, Nueva Zelanda, Océano Atlántico, Occidente, Operación Fuerza Deliberada, Operación Gladio, Operación Medusa, Organismo internacional, Organización de Cooperación de Shanghái, Organización de las Naciones Unidas, Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, Organización militar, OTAN, País, Países Bajos, Pacto de Varsovia, Pakistán, París, Paul-Henri Spaak, Peter Carington, Polonia, Portugal, Primavera Árabe, Programa nuclear de Irán, Provincia de Henao, Referéndum, Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN, Reino de Grecia, Reino Unido, República Checa, República de Bosnia y Herzegovina, República de Macedonia, República Democrática Alemana, República Federal de Alemania (1949-1990), República Srpska, Resolución Vandenberg, Reuters, Rick Hillier, Rocquencourt (Yvelines), Rumania, Rusia, Secretario de Estado de los Estados Unidos, Secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Segunda Guerra Mundial, Seguridad colectiva, Senado de los Estados Unidos, Serbia, Serbios, Sergio Balanzino, Serguéi Lavrov, Siria, Stanford University Press, Suecia, Suiza, Talibán, Tayikistán, Teniente general, TLP, Tratado de Bruselas (1948), Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, Tratado del Atlántico Norte, Turkmenistán, Turquía, Twitter, Ucrania, Unesco, Unión Europea, Unión Soviética, Universidad de Nueva York, Uzbekistán, Verona, Wesley Clark, William Hague, Willy Claes, Wolfgang Schneiderhan (militar), Yugoslavia, 1 de abril, 1 de agosto, 1 de enero, 1 de julio, 1 de marzo, 1 de octubre, 10 de marzo, 11 de julio, 11 de junio, 12 de marzo, 13 de agosto, 13 de mayo, 13 de septiembre, 14 de mayo, 14 de octubre, 15 de diciembre, 16 de diciembre, 16 de mayo, 17 de enero, 17 de octubre, 17 de septiembre, 18 de febrero, 19 de mayo, 1948, 1949, 1951, 1952, 1953, 1955, 1956, 1957, 1961, 1962, 1963, 1964, 1966, 1969, 1971, 1974, 1979, 1982, 1984, 1987, 1988, 1989, 1990, 1992, 1993, 1994, 1995, 1997, 1999, 2 de abril, 20 de noviembre, 20 de octubre, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012, 2013, 2014, 2017, 21 de abril, 21 de diciembre, 22 de octubre, 23 de junio, 24 de junio, 25 de junio, 26 de enero, 26 de junio, 27 de mayo, 28 de abril, 28 de marzo, 29 de marzo, 29 de octubre, 3 de mayo, 30 de agosto, 30 de junio, 30 de mayo, 31 de enero, 31 de julio, 4 de abril, 4 de febrero, 4 de octubre, 5 de diciembre, 5 de junio, 6 de octubre, 7 de diciembre, 9 de mayo. Expandir índice (283 más) »
Abril
Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días.
¡Nuevo!!: OTAN y Abril · Ver más »
Acrónimo
En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras.
¡Nuevo!!: OTAN y Acrónimo · Ver más »
Afganistán
Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.
¡Nuevo!!: OTAN y Afganistán · Ver más »
Agenda política
La agenda política se refiere al conjunto de asuntos y tácticas empleadas por grupos ideológicos o políticos; además de los temas de debate de un ejecutivo gubernamental o un gabinete en el Gobierno, que intentan influir en las noticias y el debate político actual y futuro.
¡Nuevo!!: OTAN y Agenda política · Ver más »
Alain Juppé
Alain Marie Juppé (Mont de Marsan, 15 de agosto de 1945-) Político conservador francés.
¡Nuevo!!: OTAN y Alain Juppé · Ver más »
Albania
Albania (en albanés: Shqipëri/Shqipëria), formalmente República de Albania (Republika e Shqipërisë), es un país situado en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Albania · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: OTAN y Alemania · Ver más »
Alessandro Minuto Rizzo
Alessandro Minuto-Rizzo es un diplomático italiano que se desempeñó como Secretario General Adjunto de la OTAN desde 2001 a 2007, y como Secretario General Interino de la OTAN de 17 dic 2003 a 1 en 2004, entre las tenencias de George Robertson, Barón Robertson de Port Ellen, Jaap de Hoop Scheffer.
¡Nuevo!!: OTAN y Alessandro Minuto Rizzo · Ver más »
Alexander Haig
Alexander Meigs "Al" Haig, Jr. (2 de diciembre de 1924, Filadelfia, Pensilvania - 20 de febrero de 2010, Baltimore, Maryland) fue un militar y político estadounidense.
¡Nuevo!!: OTAN y Alexander Haig · Ver más »
Alfabeto radiofónico
El Alfabeto de deletreo para radiotelefonía es un lenguaje de desambiguación alfabética utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones de transmisión de voz en la marina y la aviación, tanto por los servicios civiles como militares.
¡Nuevo!!: OTAN y Alfabeto radiofónico · Ver más »
Alianza militar
Una alianza militar se define como un acuerdo político que busca la asociación de dos o más estados para concentrar esfuerzos al servicio de una conducta común de trascendencia política.
¡Nuevo!!: OTAN y Alianza militar · Ver más »
Almirante
Almirante es un grado militar de la marina de guerra que equivale al de general.
¡Nuevo!!: OTAN y Almirante · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: OTAN y América del Norte · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: OTAN y América Latina · Ver más »
Anders Fogh Rasmussen
Anders Fogh Rasmussen (nacido el 26 de enero de 1953 en Ginnerup, Dinamarca) es un político danés, primer ministro de su país entre los años 2001 y 2009.
¡Nuevo!!: OTAN y Anders Fogh Rasmussen · Ver más »
Argelia
Argelia (الجزائر,; en bereber: ⴷⵣⴰⵢⴻⵔ, Dzayer; Algérie), oficialmente República Argelina Democrática y Popular, es uno de los cincuenta y cuatro países que forman el continente africano.
¡Nuevo!!: OTAN y Argelia · Ver más »
Arma nuclear
Un arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear.
¡Nuevo!!: OTAN y Arma nuclear · Ver más »
Armenia
Armenia (en armenio: Հայաստան, Hayastán), oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur y sin salida al mar.
¡Nuevo!!: OTAN y Armenia · Ver más »
Arthur Vandenberg
Arthur Hendrick Vandenberg (22 de marzo de 1884 - 18 de abril de 1951) fue un senador republicano de Míchigan, Estados Unidos, que participó en la creación de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y Arthur Vandenberg · Ver más »
Asamblea Parlamentaria de la OTAN
La Asamblea Parlamentaria de la OTAN es la organización interparlamentaria de los parlamentarios de los estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), así como de otros 18 países asociados.
¡Nuevo!!: OTAN y Asamblea Parlamentaria de la OTAN · Ver más »
Asociación para la Paz
La Asociación para la Paz (en inglés: Partnership for Peace, PfP) es un programa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) destinado a estrechar las relaciones de la OTAN con otros estados europeos y la antigua Unión Soviética.
¡Nuevo!!: OTAN y Asociación para la Paz · Ver más »
August Van Daele
August Van Daele (San Nicolás de Flandes, 25 de febrero de 1944-8 de enero de 2017) fue un general belga, que fue Comandante del Ejército de Bélgica desde el 1 de enero de 2003 al 2 de abril de 2009.
¡Nuevo!!: OTAN y August Van Daele · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: OTAN y Australia · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: OTAN y Austria · Ver más »
Azerbaiyán
Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.
¡Nuevo!!: OTAN y Azerbaiyán · Ver más »
Óblast de Kaliningrado
Kaliningrado (tr.: Kaliningrádskaya óblast,, “Prusia del Noreste”), coloquialmente conocida como “la región del Ámbar”, es uno de los cuarenta y siete óblast que, junto con las veintiuna repúblicas, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ciudades federales, conforman los ochenta y tres sujetos federales de Rusia.
¡Nuevo!!: OTAN y Óblast de Kaliningrado · Ver más »
Bantz J. Craddock
Bantz John Craddock (nacido en 1950) es un General del Ejército de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Bantz J. Craddock · Ver más »
Base Aérea de Ramstein
La Base Aérea de Ramstein es una base militar localizada en la localidad de Ramstein en el estado (Land) de Renania-Palatinado.
¡Nuevo!!: OTAN y Base Aérea de Ramstein · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y Bélgica · Ver más »
BBC
La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.
¡Nuevo!!: OTAN y BBC · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: OTAN y Bielorrusia · Ver más »
Bloqueo de Berlín
El bloqueo de Berlín (Berlin-Blockade) fue el cierre de las fronteras que compartían el Reino Unido y los Estados Unidos con la Unión Soviética en el territorio alemán ocupado, y que se desarrolló entre el 24 de junio de 1948 y el 12 de mayo de 1949.
¡Nuevo!!: OTAN y Bloqueo de Berlín · Ver más »
Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial español dedicado a la publicación de determinadas leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.
¡Nuevo!!: OTAN y Boletín Oficial del Estado · Ver más »
Bosníacos
Los bosníacos o bosniacos (bošnjak en singular; bošnjaci en plural y pronunciado: boshñak, boshñatsi), a veces incorrectamente llamados bosnios, son un pueblo perteneciente al grupo de los eslavos del sur, de la península Balcánica (Europa del Sureste).
¡Nuevo!!: OTAN y Bosníacos · Ver más »
Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina (en bosnio y croata: Bosna i Hercegovina; en serbio y bosnio cirílico: Босна и Херцеговина, translit. Bosna i Jertsegovina), comúnmente llamada Bosnia-Herzegovina, o simplemente Bosnia, es un país soberano europeo, con capital en Sarajevo, situado en la confluencia de Europa central y del sudeste europeo, y que limita con Croacia, al norte, oeste y sur; con Serbia al este; con Montenegro al este y al sur, y con el mar Adriático (solo 30 kilómetros).
¡Nuevo!!: OTAN y Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: OTAN y Bruselas · Ver más »
Bulgaria
Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.
¡Nuevo!!: OTAN y Bulgaria · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: OTAN y Canadá · Ver más »
Canal de la Mancha
El canal de la Mancha (English Channel, literalmente «Canal Inglés»; La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: OTAN y Canal de la Mancha · Ver más »
Carta de las Naciones Unidas
La Carta de las Naciones Unidas es el tratado internacional fundador de la organización, y que conforma las bases de su constitución interna.
¡Nuevo!!: OTAN y Carta de las Naciones Unidas · Ver más »
Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.
¡Nuevo!!: OTAN y Ceuta · Ver más »
Charles de Gaulle
Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: OTAN y Charles de Gaulle · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: OTAN y Checoslovaquia · Ver más »
Chipre
Chipre (en griego: Κύπρος, Kýpros; en turco: Kıbrıs), oficialmente la República de Chipre (en griego: Κυπριακή Δημοκρατία, Kypriakí Dimokratía; en turco: Kıbrıs Cumhuriyeti), es un Estado miembro de la Unión Europea situado en la isla homónima, cuya forma de gobierno es la república presidencialista.
¡Nuevo!!: OTAN y Chipre · Ver más »
Colapso económico de la Unión Soviética
El colapso económico de la Unión Soviética fue una crisis que ese país sufrió a fines de los años 1980.
¡Nuevo!!: OTAN y Colapso económico de la Unión Soviética · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: OTAN y Colombia · Ver más »
Colonización francesa de Argelia
La colonización francesa de Argelia (الاستعمار الفرنسي للجزائر, Colonisation française de l'Algérie o Algérie française) se refiere al período en el que Argelia estuvo bajo dominio colonial francés, de 1830 hasta 1962.
¡Nuevo!!: OTAN y Colonización francesa de Argelia · Ver más »
Columbia University Press
La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.
¡Nuevo!!: OTAN y Columbia University Press · Ver más »
Condoleezza Rice
Condoleezza Rice (Birmingham, Alabama, Estados Unidos, 14 de noviembre de 1954) es una politóloga y diplomática estadounidense.
¡Nuevo!!: OTAN y Condoleezza Rice · Ver más »
Congreso de los Estados Unidos
El Congreso de los Estados Unidos (United States Congress) es el depositario del poder legislativo de Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Congreso de los Estados Unidos · Ver más »
Consejo del Atlántico Norte
Con sede en Bruselas, Bélgica, el Consejo del Atlántico Norte es la más alta autoridad de la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y Consejo del Atlántico Norte · Ver más »
Constitución de los Estados Unidos
La Constitución de los Estados Unidos es la ley suprema de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: OTAN y Constitución de los Estados Unidos · Ver más »
Corea del Norte
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) (chosŏn'gŭl: 조선 민주주의 인민 공화국, hancha: 朝鮮民主主義人民共和國, romanización revisada: Joseon Minjujueui Inmin Gonghwaguk, McCune-Reischauer: Chosŏn Minchuchu-ŭi Inmin Konghwaguk),? llamada comúnmente Corea del Norte para distinguirla de Corea del Sur, es un país soberano de Asia Oriental.
¡Nuevo!!: OTAN y Corea del Norte · Ver más »
Corea del Sur
La, comúnmente conocida como Corea del Sur para distinguirla de Corea del Norte, es un país soberano de Asia Oriental, ubicado en la parte sur de la península de Corea.
¡Nuevo!!: OTAN y Corea del Sur · Ver más »
Coronel
Coronel es el rango militar más alto de los oficiales superiores de los ejércitos.
¡Nuevo!!: OTAN y Coronel · Ver más »
Crisis de Crimea de 2014
La crisis de Crimea de 2014 es una crisis diplomática internacional que sobrevino en Ucrania tras el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich producto de las protestas del Euromaidán.
¡Nuevo!!: OTAN y Crisis de Crimea de 2014 · Ver más »
Crisis de los misiles en Cuba
La Crisis de los misiles en Cuba es como se denomina al conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano.
¡Nuevo!!: OTAN y Crisis de los misiles en Cuba · Ver más »
Crisis en Ucrania de 2013-2015
La Crisis en Ucrania de 2013-2015 fue un conflicto que ha sido conformado en diversas etapas, en las que se han enfrentado grupos de diversa índole.
¡Nuevo!!: OTAN y Crisis en Ucrania de 2013-2015 · Ver más »
Croacia
Croacia, oficialmente República de Croacia (en croata: Republika Hrvatska, Hrvatska AFI), es una república democrática parlamentaria, miembro de la Unión Europea, ubicada entre Europa Central, Europa meridional y el mar Mediterráneo; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia. Su capital y ciudad más poblada es Zagreb. Tiene 56 594 km² de extensión territorial —esta cifra incluye las más de mil islas que se ubican frente a la costa del mar Adriático— y cuenta con un clima variado, en su mayor parte continental y mediterráneo. En cuanto a la administración política, el país está dividido en veinte condados y la ciudad de Zagreb. Su población asciende a más de 4.29 millones de habitantes, la mayor parte de ellos son croatas de religión católica. A principios del siglo VII los croatas arribaron a la zona y dos siglos más tarde se organizaron en dos ducados. En el 925 Tomislav se convirtió en el primer rey, elevando el estatus del estado a un reino. El Reino de Croacia mantuvo su soberanía por casi dos siglos, y alcanzó su apogeo durante el reinado de Pedro Krešimir IV y Demetrio Zvonimir. Croacia formó una unión personal con Hungría en 1102. En 1527, amenazado por la expansión otomana, el parlamento croata eligió a Fernando I de Habsburgo como sucesor del trono croata. En 1918, tras la Primera Guerra Mundial, formó parte del efímero Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual se había separado de Austria–Hungría, y que posteriormente se transformó en el Reino de Yugoslavia. Durante la Segunda Guerra Mundial se fundó un Estado títere de la Alemania Nazi. Luego de la guerra, Croacia fue un miembro fundador y elemento federal de la Segunda Yugoslavia, un Estado socialista. En junio de 1991 Croacia declaró su independencia, la cual fue reconocida el 8 de octubre de ese año. La guerra croata de Independencia tuvo lugar en los cuatro años sucesivos a la declaración. En 2012 Croacia mantenía un Índice de Desarrollo Humano muy alto. El Fondo Monetario Internacional la clasificó como una economía emergente y en desarrollo, mientras que el Banco Mundial la identificó como una economía de altos ingresos. Croacia es miembro de la ONU, el Consejo de Europa, la OTAN, la Organización Mundial de Comercio y es un miembro fundador de la Unión por el Mediterráneo. Además, en julio de 2013 Croacia accedió a la Unión Europea. Como un miembro activo de las Fuerzas de paz de las Naciones Unidas, ha contribuido con tropas a la misión de seguridad de la OTAN en Afganistán y durante el periodo de 2008 a 2009 ocupó un asiento del Consejo de Seguridad de la ONU. La economía croata está dominada por el sector servicios, seguido por la industria y la agricultura. El turismo es una fuente de ingresos importante durante el verano, ya que el país se encuentra dentro de los veinte destinos turísticos más visitados en el mundo. El Estado controla una parte de la economía, con un gasto gubernamental importante y su principal socio comercial es la Unión Europea. Desde el 2000 el país invirtió en infraestructura, especialmente en caminos y medios de transporte, así como en los corredores Pan-Europeos. El Estado croata provee de un sistema de salud universal y educación primaria y secundaria gratuita, al mismo tiempo que apoya la cultura por medio de diversas instituciones públicas e inversiones en los medios de comunicación y la literatura.
¡Nuevo!!: OTAN y Croacia · Ver más »
Cuarta República Francesa
La Cuarta República Francesa se desarrolló en Francia entre 1946 y 1958.
¡Nuevo!!: OTAN y Cuarta República Francesa · Ver más »
Cumbre de la OTAN
Una cumbre de la OTAN es una cumbre que está considerada como una oportunidad periódica para los Jefes de Estado y los Jefes de Gobierno de los países miembros de la OTAN para evaluar y proporcionar direcciones estratégicas para las actividades de la Alianza.
¡Nuevo!!: OTAN y Cumbre de la OTAN · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Dinamarca · Ver más »
Disputa sobre el nombre de Macedonia
La disputa sobre el nombre de Macedonia es un conflicto entre Grecia y la República de Macedonia causado por el desacuerdo entre las dos naciones por el uso del término Macedonia.
¡Nuevo!!: OTAN y Disputa sobre el nombre de Macedonia · Ver más »
Distrito de Panjwai
El Distrito de Panjwai (también Panjwaye, Panjwaii, Panjway o Panjwayi) está situado en la Provincia de Kandahar.
¡Nuevo!!: OTAN y Distrito de Panjwai · Ver más »
Distrito de Zhari
El Distrito de Zhari (en idioma pastún, Zheley) es un distrito de la Provincia de Kandahar, Afganistán.
¡Nuevo!!: OTAN y Distrito de Zhari · Ver más »
Dwight D. Eisenhower
Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
¡Nuevo!!: OTAN y Dwight D. Eisenhower · Ver más »
Ejército de Tierra Francés
El Ejército de Tierra francés (en francés: Armée de terre) es uno de los cuatro componentes de las Fuerzas Armadas de Francia.
¡Nuevo!!: OTAN y Ejército de Tierra Francés · Ver más »
Ejército Nacional de Colombia
El Ejército Nacional de Colombia (EJC) es la fuerza militar terrestre legítima que opera en la República de Colombia.
¡Nuevo!!: OTAN y Ejército Nacional de Colombia · Ver más »
Empleos y divisas de la OTAN
En esta página se combinan los diferentes empleos (rangos) de los diferentes ejércitos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.
¡Nuevo!!: OTAN y Empleos y divisas de la OTAN · Ver más »
Eslovaquia
Eslovaquia (en eslovaco) o República Eslovaca (en eslovaco) es un país soberano miembro de la Unión Europea (desde el año 2004).
¡Nuevo!!: OTAN y Eslovaquia · Ver más »
Eslovenia
Eslovenia, oficialmente República de Eslovenia (en esloveno), es un país soberano de Europa Central, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: OTAN y Eslovenia · Ver más »
Esmirna
Esmirna (en turco İzmir, contracción de su antiguo nombre griego Σμύρνη, Smýrni «Smyrna») es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población (4.168.415 habitantes en 2015) tras Estambul y Ankara.
¡Nuevo!!: OTAN y Esmirna · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: OTAN y España · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: OTAN y Estados Unidos · Ver más »
Estonia
Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Estonia · Ver más »
Estrasburgo
Estrasburgo (en francés: Strasbourg; en alsaciano: Strossburi; en alemán: Straßburg) es una ciudad de Francia, situada en la región histórica y cultural de Alsacia.
¡Nuevo!!: OTAN y Estrasburgo · Ver más »
Eurocuerpo
El Eurocuerpo (en inglés Eurocorps, en francés Corps européen, en alemán Eurokorps), ubicado en la ciudad francesa de Estrasburgo, es un cuartel general de cuerpo de ejército de carácter multinacional.
¡Nuevo!!: OTAN y Eurocuerpo · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: OTAN y Europa · Ver más »
Europa Central
Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.
¡Nuevo!!: OTAN y Europa Central · Ver más »
Europa Occidental
Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: OTAN y Europa Occidental · Ver más »
Europa Oriental
Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: OTAN y Europa Oriental · Ver más »
Facción
Facción (del latín, factio, derivado de factum, supino de facere, hacer), además de su significado anatómico (cualquiera de las partes que componen el conjunto del rostro humano), es una división dentro de un grupo político o una corte noble (utilizándose también las expresiones bandería, bando o fracción política o nobiliaria, en cada caso).
¡Nuevo!!: OTAN y Facción · Ver más »
Federación de Bosnia y Herzegovina
La Federación de Bosnia y Herzegovina (Federacija Bosne i Hercegovine, Федерација Босне и Херцеговине) es una de las dos entidades políticas que forman la actual República de Bosnia y Herzegovina, en conjunto con la República Srpska.
¡Nuevo!!: OTAN y Federación de Bosnia y Herzegovina · Ver más »
Fernando Alejandre Martínez
Fernando Alejandre Martínez (Madrid) es un militar español del Ejército de Tierra, con empleo de general de ejército, que actualmente ocupa la jefatura del Estado Mayor de la Defensa desde su nombramiento el 24 de marzo de 2017.
¡Nuevo!!: OTAN y Fernando Alejandre Martínez · Ver más »
Finlandia
Finlandia, oficialmente República de Finlandia, es un país miembro de la Unión Europea desde 1995 y situado en el noreste de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Finlandia · Ver más »
Force de frappe
El término Force de frappe («fuerza de choque» en francés) hace referencia a la fuerza de disuasión nuclear francesa.
¡Nuevo!!: OTAN y Force de frappe · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: OTAN y Francia · Ver más »
Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad
La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, en inglés: International Security Assistance Force (ISAF), fue una misión de seguridad en Afganistán (liderada por la OTAN desde 2003) que fue establecida por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2001 por medio de la Resolución 1386 conforme a lo previsto por el Acuerdo de Bonn.
¡Nuevo!!: OTAN y Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad · Ver más »
Fuerzas Armadas Españolas
Sin descripción.
¡Nuevo!!: OTAN y Fuerzas Armadas Españolas · Ver más »
Fuerzas de Defensa de Islandia
Las Fuerzas de Defensa de Islandia fue el comando militar responsable de la protección de Islandia, con base en Keflavík, dirigidas por el ejército de Estados Unidos desde 1951 hasta 2006.
¡Nuevo!!: OTAN y Fuerzas de Defensa de Islandia · Ver más »
General
General es un rango militar.
¡Nuevo!!: OTAN y General · Ver más »
General de Ejército
General de Ejército es un Empleo militar.
¡Nuevo!!: OTAN y General de Ejército · Ver más »
George Robertson
George Robertson, barón Robertson de Port Ellen es un político británico, miembro del Partido Laborista, que se desempeñó como Secretario General de la OTAN entre 1999 y 2004, reemplazando a Javier Solana.
¡Nuevo!!: OTAN y George Robertson · Ver más »
Georgia
Georgia (en georgiano: საქართველო, transliterado: Sakartvelo) es un país soberano localizado en la costa del mar Negro,en el límite entre Europa Oriental y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: OTAN y Georgia · Ver más »
Gerboise Bleue
Gerboise Bleue (en español, jerbo azul) fue el primer ensayo de la primera arma nuclear francesa.
¡Nuevo!!: OTAN y Gerboise Bleue · Ver más »
Gerhard Schröder
Gerhard Fritz Kurt Schröder (Mossenberg-Wöhren, 7 de abril de 1944) es un político alemán perteneciente al Partido Socialdemócrata alemán, especialmente conocido por haber sido canciller de Alemania (en alemán, Bundeskanzler o canciller federal) entre 1998 y 2005.
¡Nuevo!!: OTAN y Gerhard Schröder · Ver más »
Giampaolo Di Paola
Giampaolo Di Paola es un militar italiano, actual Ministro de Defensa de su país.
¡Nuevo!!: OTAN y Giampaolo Di Paola · Ver más »
Golpe de Praga
El Golpe de Praga (Únor 1948, Február 1948, en ambos casos significa «febrero de 1948»), conocido en la historiografía comunista como «el febrero victorioso» (Vítězný únor, Víťazný február) es el nombre con el que se denomina al acceso del Partido Comunista al gobierno de Checoslovaquia.
¡Nuevo!!: OTAN y Golpe de Praga · Ver más »
Grecia
Grecia (en griego moderno: Ελλάδα, Elláda (pronunciado; en griego antiguo: Ἑλλάς, Hellás), oficialmente, es un país soberano, miembro de la Unión Europea. En el país viven alrededor de once millones de habitantes que conforman una sociedad muy homogénea, donde mayormente se habla el idioma griego y se practica el cristianismo ortodoxo. Atenas, la capital, es la ciudad más poblada del país. Otras ciudades como Salónica, El Pireo, Patras, Heraclión y Lárisa, son centros políticos, económicos y culturales a nivel regional. Grecia está estratégicamente ubicada entre Europa, Asia y África, y comparte fronteras terrestres al noroeste con Albania, al norte con la República de Macedonia y Bulgaria, y al noreste con Turquía. Al este se encuentra el mar Egeo, al oeste el Mar Jónico y en el sur, el Mediterráneo; estos tres mares bañan sus 13 676 km de costas, el 11.º litoral más largo del mundo. El territorio griego está conformado por siete archipiélagos con unas 1400 islas, de las que 227 están habitadas. Cerca de un 80 % de su relieve consta de montañas, de las cuales la más alta es el monte Olimpo, con 2917 msnm. La Grecia moderna tiene su origen en la civilización de la antigua Grecia, la cuna de la civilización occidental. Para Occidente es el lugar de nacimiento de la democracia, la filosofía occidental, los Juegos Olímpicos, la literatura y el estudio de la historia, la política y los más importantes principios de las matemáticas y la ciencia. El Estado griego moderno, que comprende la mayor parte del núcleo histórico de la civilización griega, se estableció en 1830, luego de una guerra de independencia del Imperio otomano. El legado de su larga historia se refleja en el arte, la arquitectura, gastronomía, literatura y otros aspectos culturales. En la actualidad Grecia es un Estado democrático, desarrollado, con una economía de altos ingresos y un Índice de Desarrollo Humano muy alto. Grecia es además miembro de la Unión Europea desde 1981 y utiliza el euro desde 2001, forma parte de la OTAN desde 1952 y de la Agencia Espacial Europea desde 2005. Es también socio fundador de las Naciones Unidas, la OCDE y la Organización de Cooperación del Mar Negro. Sin embargo, Grecia es el país que más ha visto afectada su economía durante la Crisis económica de 2008-2015, cuando rebajó su PIB en un 25% durante 5 años; también han aumentado mucho las desigualdades sociales, el Coeficiente de Gini y la pobreza. No obstante, el Eurogrupo pronostica un aumento del PIB griego en los siguientes años.
¡Nuevo!!: OTAN y Grecia · Ver más »
Guerra civil siria
La guerra civil siria (al-Ḥarb al-ahliyya al-sūriyya) es un conflicto bélico iniciado a principios de 2011 y que se desarrolla en la actualidad en Siria.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra civil siria · Ver más »
Guerra de Afganistán (2001-2014)
La guerra de Afganistán es una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islámico de Afganistán gobernado por los talibanes y una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por Estados Unidos, por el control del territorio afgano.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra de Afganistán (2001-2014) · Ver más »
Guerra de Corea
La fue una guerra librada de 1950 a 1953 entre la República de Corea (o Corea del Sur), apoyada por las fuerzas armadas de varios países comandados por Estados Unidos, contra la República Popular Democrática de Corea (o Corea del Norte), apoyada por la República Popular China y la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra de Corea · Ver más »
Guerra de Irak
La Guerra de Irak, también conocida como Segunda Guerra del Golfo u Operación Libertad Iraquí en Estados Unidos, Operación Telic en el Reino Unido y, en otros ámbitos, ocupación de Irak, fue un conflicto que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de diciembre de 2011.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra de Irak · Ver más »
Guerra de Kosovo
El término guerra de Kosovo o conflicto de Kosovo suele emplearse para describir dos conflictos que tuvieron lugar, de manera consecutiva, con un cierto solapamiento (una guerra civil seguida de una guerra internacional) en el sur de la anteriormente provincia serbia llamada Kosovo (oficialmente Kosovo y Metohija), parte de la antigua Yugoslavia.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra de Kosovo · Ver más »
Guerra en el Donbáss
La Guerra en el Donbáss, denominada también Guerra en el este de Ucrania, es una serie de enfrentamientos armados sucedidos en las regiones del este de dicho país a partir del 12 de abril de 2014, como reacción contraria al Euromaidán, y que se produjeron tras las protestas prorrusas en este país y la declaración de independencia de Donetsk y Lugansk.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra en el Donbáss · Ver más »
Guerra Fría
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerra Fría · Ver más »
Guerras Yugoslavas
Las Guerras Yugoslavas fueron una serie de conflictos en el territorio de la antigua Yugoslavia, que se sucedieron entre 1991 y 2001.
¡Nuevo!!: OTAN y Guerras Yugoslavas · Ver más »
Halvard Lange
Halvard Manthey Lange (1902 - 1970) fue un diplomático, político y hombre de estado noruego.
¡Nuevo!!: OTAN y Halvard Lange · Ver más »
Harold Macmillan
Maurice Harold Macmillan, OM, PC (Londres, 10 de febrero de 1894 – 29 de diciembre de 1986) político conservador británico y primer ministro del Reino Unido de 1957 a 1963.
¡Nuevo!!: OTAN y Harold Macmillan · Ver más »
Holanda
Holanda (en neerlandés, Holland) es una región histórica y una provincia situada en la costa occidental de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: OTAN y Holanda · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: OTAN y Hungría · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: OTAN e Idioma francés · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: OTAN e Idioma inglés · Ver más »
Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique
El "Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique" o INRIA (traducido literalmente del francés como Instituto Nacional de Investigación en Informática y Automática) es un centro de investigación francés especializado en Ciencias de la Computación, teoría de control y matemáticas aplicadas.
¡Nuevo!!: OTAN e Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique · Ver más »
Insurgencia
Los términos insurgencia e insurgente designan a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y a quienes participan en estas.
¡Nuevo!!: OTAN e Insurgencia · Ver más »
Invasión de Irak de 2003
La invasión de Irak, que ocurrió entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003, fue llevada a cabo por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos junto con el Reino Unido, España, Australia y Polonia.
¡Nuevo!!: OTAN e Invasión de Irak de 2003 · Ver más »
Irak
Irak o Iraq (en árabe: العراق ʔAl-ʕIrāq), antiguamente conocido como Mesopotamia, oficialmente República de Irak (en árabe, Ŷumhūriyat Al-‘Irāq; en kurdo كۆمار عێراق, Komara Îraqê), es un país del suroeste de Asia que abarca la mayor parte del noroeste de la cadena montañosa de Zagros, la parte oriental del desierto de Siria y la septentrional del desierto de Arabia.
¡Nuevo!!: OTAN e Irak · Ver más »
Irán
Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.
¡Nuevo!!: OTAN e Irán · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: OTAN e Irlanda · Ver más »
Islandia
Islandia (en islandés: Ísland; AFI), oficialmente la República de Islandia, es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo territorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico, entre el resto de Europa y Groenlandia.
¡Nuevo!!: OTAN e Islandia · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: OTAN e Italia · Ver más »
Jaap de Hoop Scheffer
Jakob Gijsbert de Hoop Scheffer (* Ámsterdam, 1948 -) es un político, abogado, funcionario público, diplomático y docente universitario de los Países Bajos.
¡Nuevo!!: OTAN y Jaap de Hoop Scheffer · Ver más »
James L. Jones
James Logan Jones (Kansas City, 19 de diciembre de 1943) Militar estadounidense.
¡Nuevo!!: OTAN y James L. Jones · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: OTAN y Japón · Ver más »
Javier Solana
Francisco Javier Solana de Madariaga (Madrid, 14 de julio de 1942), más conocido como Javier Solana, es un político, físico, embajador y profesor español.
¡Nuevo!!: OTAN y Javier Solana · Ver más »
Jefe de Estado Mayor de la Defensa
El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) es el órgano unipersonal de las Fuerzas Armadas de España, nombrado por el Rey a propuesta del Presidente del Gobierno tras deliberación del Consejo de Ministros, que planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del Presidente del Gobierno y del propio Ministro.
¡Nuevo!!: OTAN y Jefe de Estado Mayor de la Defensa · Ver más »
Jens Stoltenberg
Jens Stoltenberg (16 de marzo de 1959) es un economista y político noruego, que ocupó el cargo de Primer Ministro de Noruega, entre 2005 y 2013, y fue líder del Partido de los Trabajadores Noruegos, desde 2002 hasta 2014.
¡Nuevo!!: OTAN y Jens Stoltenberg · Ver más »
John Shalikashvili
John Malchase David Shalikashvili (ჯონ მალხაზ დავით შალიკაშვილი) (Varsovia, 27 de junio de 1936 – Tacoma, 23 de julio de 2011), militar estadounidense de origen georgiano.
¡Nuevo!!: OTAN y John Shalikashvili · Ver más »
Johns Hopkins University Press
Johns Hopkins University Press también conocida como JHU Press o JHUP es la división editorial de la Universidad Johns Hopkins.
¡Nuevo!!: OTAN y Johns Hopkins University Press · Ver más »
Joseph Luns
Joseph Marie Antoine Hubert Luns (28 de agosto de 1911 – 17 de julio 2002) fue un político y diplomático neerlandés perteneciente al desaparecido Partido Católico Popular (KVP), en la actualidad parte de Llamada Democristiana (CDA).
¡Nuevo!!: OTAN y Joseph Luns · Ver más »
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos Calderón (Bogotá, 10 de agosto de 1951) es un político y economista colombiano, actual presidente de la República Colombia desde el 7 de agosto de 2010.
¡Nuevo!!: OTAN y Juan Manuel Santos · Ver más »
Kandahar
Kandahar (Kandahār) escrito a veces como Qandahar (pashto: کندهار, persa: قندهار) es una ciudad de Afganistán, capital de la provincia de Kandahar.
¡Nuevo!!: OTAN y Kandahar · Ver más »
Kazajistán
Kazajistán (ocasionalmente escrito como KazajstánLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales kazajos es República de Kazajstán (por ejemplo). Esta denominación es la empleada usualmente en las relaciones internacionales (por ejemplo, la). o Kazakstán), oficialmente República de Kazajistán (en kazajo: Қазақстан; en ruso: Казахстан), es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Central y una menor (al oeste del río Ural) en Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Kazajistán · Ver más »
Keflavík
Keflavík es un centro urbano de Islandia, con una población de unos 14.000 habitantes.
¡Nuevo!!: OTAN y Keflavík · Ver más »
Kirguistán
Kirguistán (Кыргызстан, Kırgızstan; Киргизия, Kirguíziya), también conocido como Kirguizistán o Kirguisia, y oficialmente como República Kirguisa (Кыргыз Республикасы, Kırgız Respublikası; Кыргызская Республика, Kyrgýzskaya Respúblika), es un país montañoso de Asia central, sin salida al mar y que comparte fronteras con la República Popular China, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán.
¡Nuevo!!: OTAN y Kirguistán · Ver más »
Larisa
Larisa o Larissa (en griego Λάρισα, Lárisa) es una ciudad de Grecia, capital de Tesalia y de la unidad periférica de Larisa.
¡Nuevo!!: OTAN y Larisa · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: OTAN y Latín · Ver más »
Letonia
Letonia, oficialmente República de Letonia (en letón: Latvijas Republika, en ruso: Латви́йская Респу́блика), es un país soberano miembro de la Unión Europea, con capital en Riga, que abarca 64 589 km² de superficie y cuenta con una población total de 2 070 371 habitantes.
¡Nuevo!!: OTAN y Letonia · Ver más »
Lituania
Lituania, oficialmente República de Lituania (en lituano: Lietuvos Respublika), es un país soberano del norte de Europa, miembro de la Unión Europea, constituido como un Estado social y democrático de derecho, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: OTAN y Lituania · Ver más »
Luxemburgo
Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: OTAN y Luxemburgo · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: OTAN y Madrid · Ver más »
Malí
Malí o Mali, cuyo nombre completo es República de Malí (en francés, République du Mali), es un estado sin litoral de África Occidental.
¡Nuevo!!: OTAN y Malí · Ver más »
Malta
La República de Malta (en maltés: Repubblika ta' Malta; en inglés: Republic of Malta) es un país insular miembro de la Unión Europea, densamente poblado, compuesto por un archipiélago y situado en el centro del Mediterráneo, al sur de Italia, al oriente de Túnez y al norte de Libia.
¡Nuevo!!: OTAN y Malta · Ver más »
Manfred Wörner
Manfred Wörner (Stuttgart, 24 de septiembre de 1934 - Bruselas, 13 de agosto de 1994) fue un político y diplomático alemán.
¡Nuevo!!: OTAN y Manfred Wörner · Ver más »
Manlio Brosio
Manlio Giovanni Brosio (Turín, 10 de julio de 1897 – Ibídem, 14 de marzo de 1980) fue un abogado, político y diplomático italiano, cuarto Secretario General de la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y Manlio Brosio · Ver más »
Mar Báltico
El mar Báltico (del latín: Mare Balticum) es un mar interior de agua salobre del norte de Europa abierto al mar del Norte y, finalmente, al océano Atlántico a través de los estrechos de Kattegat y Skagerrak.
¡Nuevo!!: OTAN y Mar Báltico · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: OTAN y Mar Mediterráneo · Ver más »
Matthew Ridgway
Matthew Bunker Ridgway (Fort Monroe, Virginia, Estados Unidos, 3 de marzo de 1895 – Fox Chapel, Pensilvania, Estados Unidos, 26 de julio de 1993) fue un general del Ejército de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Matthew Ridgway · Ver más »
Melilla
Melilla es una ciudad autónoma española situada en el norte de África, a orillas del mar Mediterráneo, en el cabo de Tres Forcas.
¡Nuevo!!: OTAN y Melilla · Ver más »
Michael Mullen
El almirante Michael Glenn "Mike" Mullen, de la Armada de los Estados Unidos (Los Ángeles, California, 4 de octubre de 1946), fue el Presidente de los Jefes del Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos, siendo el decimoséptimo en ejercer tal responsabilidad, que ostentó desde el 1 de octubre de 2007 al 30 de septiembre de 2011, tiempo en el cual fue el oficial de más alto rango de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en su condición de Presidente del Estado Mayor Conjunto, siendo así la persona con más rango después del Presidente de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Michael Mullen · Ver más »
Ministerio de Defensa (España)
El Ministerio de Defensa de España es el actual departamento ministerial encargado de la política de defensa y la administración militar.
¡Nuevo!!: OTAN y Ministerio de Defensa (España) · Ver más »
Ministro de Asuntos Exteriores
Un ministro de Asuntos Exteriores, o ministro de Relaciones Exteriores, es un ministro que ayuda a formar la política exterior de un Estado soberano.
¡Nuevo!!: OTAN y Ministro de Asuntos Exteriores · Ver más »
Moldavia
Moldavia (oficialmente República de Moldavia, en rumano Republica Moldova o Moldova, en ruso Республика Молдова) es un país ubicado en Europa oriental, situado entre Rumania al oeste y Ucrania al norte, este y sur.
¡Nuevo!!: OTAN y Moldavia · Ver más »
Mongolia
Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.
¡Nuevo!!: OTAN y Mongolia · Ver más »
Mons
Mons (Bergen) es una ciudad, y un municipio, de la provincia belga de Henao, de la cual es capital.
¡Nuevo!!: OTAN y Mons · Ver más »
Montenegro
Montenegro (en montenegrino: Crna Gora) es un país del sureste de Europa situado en la península balcánica, cuenta con casi 300 km de costa a orillas del mar Adriático.
¡Nuevo!!: OTAN y Montenegro · Ver más »
Movimiento de Países No Alineados
El Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) es una agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, el conflicto geopolítico e ideológico mundial de la segunda mitad del siglo XX que se manifestó con el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Movimiento de Países No Alineados · Ver más »
Muamar el Gadafi
Muamar Muhamad Abu-minyar el Gadafi —aunque existen otras formas de transliterar su nombre (como Mouammar o Muammar Kadhafi, por ejemplo)— (en árabe: مُعَمَّر القَذَّافِي, tr., pronunciado:; Sirte, Libia, 7 de junio de 1942-ibídem, 20 de octubre de 2011) fue un militar, político y dictador libio que gobernó su país durante 42 años, desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día de su muerte en 2011.
¡Nuevo!!: OTAN y Muamar el Gadafi · Ver más »
Muro de Berlín
El Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer) fue un muro de seguridad que formó parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989.
¡Nuevo!!: OTAN y Muro de Berlín · Ver más »
Nápoles
Nápoles (en italiano Napoli, en napolitano Napule) es la ciudad más poblada del sur de Italia, capital de la región de Campania y de la Ciudad metropolitana de Nápoles de más de 6 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: OTAN y Nápoles · Ver más »
Nicolas Sarkozy
Nicolas Paul Stéphane Sarközy de Nagy-Bocsa (París, 28 de enero de 1955), más conocido como Nicolas Sarkozy, es un político francés, vigesimotercer presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012, puesto que conllevaba también los cargos de copríncipe de Andorra y gran maestre de la Legión de Honor.
¡Nuevo!!: OTAN y Nicolas Sarkozy · Ver más »
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Moros (Caracas, 23 de noviembre de 1962) es un político venezolano, conocido por ser ministro de Relaciones Exteriores desde 2006 al 2012, vicepresidente de la República desde 2012 al 2013 y presidente de Venezuela desde 2013.
¡Nuevo!!: OTAN y Nicolás Maduro · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: OTAN y Noruega · Ver más »
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda o Nueva ZelandiaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.
¡Nuevo!!: OTAN y Nueva Zelanda · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: OTAN y Océano Atlántico · Ver más »
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: OTAN y Occidente · Ver más »
Operación Fuerza Deliberada
La Operación Fuerza Deliberada (en inglés: Operation Deliberate Force) fue una campaña aérea llevada a cabo por la OTAN en 1995 como respuesta a las acciones contra la población civil llevadas a cabo por las fuerzas serbias en Bosnia y el ejército croata durante la Operación Tormenta, en el marco de la fase bosnia de las guerras yugoslavas.
¡Nuevo!!: OTAN y Operación Fuerza Deliberada · Ver más »
Operación Gladio
Operación Gladio (o más comúnmente GLADIO) fue una red clandestina secreta que operó en Europa bajo la dirección de la OTAN y la CIA durante la Guerra Fría.
¡Nuevo!!: OTAN y Operación Gladio · Ver más »
Operación Medusa
La Operación Medusa fue una ofensiva militar llevada a cabo en Afganistán por tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad y del ejército afgano que empezó el 2 de septiembre de 2006, en el contexto de la Guerra de Afganistán.
¡Nuevo!!: OTAN y Operación Medusa · Ver más »
Organismo internacional
Un organismo internacional, organización intergubernamental u organismo intergubernamental (OI) se define como "todo grupo o asociación que se extiende más allá de las fronteras de un Estado y que adopta una estructura orgánica permanente".
¡Nuevo!!: OTAN y Organismo internacional · Ver más »
Organización de Cooperación de Shanghái
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) es una organización intergubernamental fundada el 8 de abril de 1996 por los líderes de la República Popular China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, países que, con la excepción de Uzbekistán (que ingresó en la organización en 2001), de India y de Pakistán (que ingresaron a la organización en enero de 2016), habían sido previamente conocidos como los Cinco de Shanghái.
¡Nuevo!!: OTAN y Organización de Cooperación de Shanghái · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: OTAN y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) (en ruso: Организация Договора о коллективной безопасности; abreviado, ОДКБ) es una organización de vocación político-militar entre varios países de Europa y Asia central.
¡Nuevo!!: OTAN y Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva · Ver más »
Organización militar
Organización militar o institución militar puede referirse a.
¡Nuevo!!: OTAN y Organización militar · Ver más »
OTAN
La Organización del Tratado del Atlántico Norte u OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization o NATO; en francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord u OTAN), también denominada Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte o Alianza Atlántica, es una alianza militar intergubernamental basada en el Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949.
¡Nuevo!!: OTAN y OTAN · Ver más »
País
Un país (del francés pays) es un territorio con características geográficas y culturales propias, que puede constituir un Estado soberano o una entidad política dentro de un Estado.
¡Nuevo!!: OTAN y País · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: OTAN y Países Bajos · Ver más »
Pacto de Varsovia
El Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como Pacto de Varsovia por la ciudad en que fue firmado, fue un acuerdo de cooperación militar firmado en 1955 por los países del Bloque del Este.
¡Nuevo!!: OTAN y Pacto de Varsovia · Ver más »
Pakistán
Pakistán o Paquistán (Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia.
¡Nuevo!!: OTAN y Pakistán · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: OTAN y París · Ver más »
Paul-Henri Spaak
Paul-Henri Spaak (25 de enero de 1899 - 31 de julio de 1972) fue un político belga, uno de los iniciadores de la unión aduanera de Bélgica con los Países Bajos y Luxemburgo, que daría lugar al Benelux.
¡Nuevo!!: OTAN y Paul-Henri Spaak · Ver más »
Peter Carington
Peter Alexander Rupert Carington es un político británico del Partido Conservador, que ocupó el cargo de Secretario de Relaciones Exteriores entre 1979 y 1982 y más tarde, el de sexto Secretario General de la OTAN, entre 1984 y 1988.
¡Nuevo!!: OTAN y Peter Carington · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: OTAN y Polonia · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y Portugal · Ver más »
Primavera Árabe
Las manifestaciones del mundo árabe de 2010-2013, conocidas como Primavera Árabe, correspondieron a una serie de manifestaciones populares en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe y, en muchos casos, financiadas por potencias occidentales.
¡Nuevo!!: OTAN y Primavera Árabe · Ver más »
Programa nuclear de Irán
El llamado Programa nuclear de Irán empezó bajo el mandato del Shah Mohammad Reza Pahlevi de Irán en la década de 1950, con la ayuda de los Estados Unidos de América (EE.UU.). Es un esfuerzo iraní por el desarrollo de tecnología nuclear, con fines pacíficos -según declaran los altos mandatarios iraníes-.
¡Nuevo!!: OTAN y Programa nuclear de Irán · Ver más »
Provincia de Henao
La provincia de Henao (en francés: Hainaut, en neerlandés: Henegouwen, en alemán: Hennegau) es una de las provincias del reino de Bélgica, situada en la Región Valona.
¡Nuevo!!: OTAN y Provincia de Henao · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: OTAN y Referéndum · Ver más »
Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN
El referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN fue un referéndum celebrado el miércoles 12 de marzo de 1986 en España, país que pertenecía a la OTAN desde el 30 de mayo de 1982.
¡Nuevo!!: OTAN y Referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN · Ver más »
Reino de Grecia
El Reino de Grecia (en griego, Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos), fue el nombre del Estado griego establecido en 1832 por los «Grandes poderes»: Reino Unido, Francia y Rusia.
¡Nuevo!!: OTAN y Reino de Grecia · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: OTAN y Reino Unido · Ver más »
República Checa
La República Checa (Česká republika), también denominada abreviadamente Chequia (Česko), es un país soberano de Europa Central sin litoral.
¡Nuevo!!: OTAN y República Checa · Ver más »
República de Bosnia y Herzegovina
La República de Bosnia y Herzegovina (en bosnio, croata, serbio y serbocroata: Republika Bosna i Hercegovina o RBiH, transliterado al cirílico como «Република Босна и Херцеговина», РБиХ) es el predecesor directo del estado moderno de Bosnia y Herzegovina, que se constituyó en 1997 como república federal.
¡Nuevo!!: OTAN y República de Bosnia y Herzegovina · Ver más »
República de Macedonia
La República de Macedonia o Antigua República Yugoslava de Macedonia es un país independiente sin litoral, situado en la península balcánica, en el sureste de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y República de Macedonia · Ver más »
República Democrática Alemana
La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.
¡Nuevo!!: OTAN y República Democrática Alemana · Ver más »
República Federal de Alemania (1949-1990)
Alemania Occidental o Alemania del Oeste (en alemán: Westdeutschland, también escrito West-Deutschland) fue el nombre extraoficial con el cual fue conocida la República Federal de Alemania (RFA)Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.
¡Nuevo!!: OTAN y República Federal de Alemania (1949-1990) · Ver más »
República Srpska
La República Srpska (serbio cirílico: Република Српска) es una de las dos entidades políticas que forman Bosnia y Herzegovina, junto con la Federación de Bosnia y Herzegovina.
¡Nuevo!!: OTAN y República Srpska · Ver más »
Resolución Vandenberg
La resolución Vandenberg fue aprobada por el Senado de los Estados Unidos como Resolución 239, en el 80º Congreso de los Estados Unidos, en su Segunda Sesión, en junio de 1948.
¡Nuevo!!: OTAN y Resolución Vandenberg · Ver más »
Reuters
Reuters Group Limited, más conocida como Reuters, es una agencia de noticias con sede en el Reino Unido, conocida por suministrar información a medios de comunicación y mercados financieros.
¡Nuevo!!: OTAN y Reuters · Ver más »
Rick Hillier
Rick Hillier (CMM, MSC, CD) (n. en Campbellton, Terranova y Labrador, Canadá en 1955) es un General canadiense retirado que comandó las tropas de la coalición de la OTAN-ISAF asentadas en Afganistán durante la guerra.
¡Nuevo!!: OTAN y Rick Hillier · Ver más »
Rocquencourt (Yvelines)
Rocquencourt es una población y comuna francesa, en la región de Isla de Francia, departamento de Yvelines, en el distrito de Versailles y cantón de Le Chesnay.
¡Nuevo!!: OTAN y Rocquencourt (Yvelines) · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: OTAN y Rumania · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: OTAN y Rusia · Ver más »
Secretario de Estado de los Estados Unidos
El secretario de Estado de los Estados Unidos es el jefe del Departamento de Estado, encargado de las relaciones internacionales.
¡Nuevo!!: OTAN y Secretario de Estado de los Estados Unidos · Ver más »
Secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es el presidente del Consejo del Atlántico Norte, el más alto representante de la dirección política de la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y Secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: OTAN y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Seguridad colectiva
La seguridad colectiva es un sistema político inter o supranacional que busca la paz por los participantes del sistema, y en el que cualquier alteración del orden establecido es tomado en consideración por todos los miembros participantes, dando lugar a una reacción conjunta frente a la amenaza.
¡Nuevo!!: OTAN y Seguridad colectiva · Ver más »
Senado de los Estados Unidos
El Senado de los Estados Unidos es la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, y junto con la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, emana la legislación federal.
¡Nuevo!!: OTAN y Senado de los Estados Unidos · Ver más »
Serbia
SerbiaLa grafía Servia también está aceptada por la Real Academia Española.
¡Nuevo!!: OTAN y Serbia · Ver más »
Serbios
Los serbios (en serbio: Srbi, serbio cirílico: Срби) son un pueblo eslavo del Sur que viven en Europa Central y los Balcanes.
¡Nuevo!!: OTAN y Serbios · Ver más »
Sergio Balanzino
Sergio Balanzino nació el 20 de junio de 1934 en Bolonia, Italia.
¡Nuevo!!: OTAN y Sergio Balanzino · Ver más »
Serguéi Lavrov
Serguéi Víktorovich Lavrov (Moscú, 21 de marzo de 1950) es un político y diplomático de Rusia, desde 2004 Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.
¡Nuevo!!: OTAN y Serguéi Lavrov · Ver más »
Siria
Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.
¡Nuevo!!: OTAN y Siria · Ver más »
Stanford University Press
La Stanford University Press es una editorial de la Universidad de Stanford.
¡Nuevo!!: OTAN y Stanford University Press · Ver más »
Suecia
Suecia (en sueco), oficialmente Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte que forma parte de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: OTAN y Suecia · Ver más »
Suiza
Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).
¡Nuevo!!: OTAN y Suiza · Ver más »
Talibán
Los talibanes (Pastún: طالبان ṭālibān "estudiantes"), nombre recientemente cambiado al de "Emirato Islámico de Afganistán", son una facción político-militar fundamentalista islámica sunní de Afganistán, actualmente llevando a cabo una guerra (o yihad) dentro del mismo país.
¡Nuevo!!: OTAN y Talibán · Ver más »
Tayikistán
Tayikistán —oficialmente la República de Tayikistán (tayiko: Ҷумҳурии Тоҷикистон, Jumhurii Tojikiston; ruso: Республика Таджикистан, Respúblika Tadzhikistán)— es un país soberano sin litoral ubicado en Asia Central.
¡Nuevo!!: OTAN y Tayikistán · Ver más »
Teniente general
Teniente general (su abreviatura es distinta según cada país) es un rango en el escalafón militar.
¡Nuevo!!: OTAN y Teniente general · Ver más »
TLP
El TLP, en inglés y oficialmente Tactical Leadership Programme (Programa de Liderazgo Táctico), también conocido como Escuela de Pilotos de la OTAN, es una organización militar internacional formada por 10 países miembros permanentes (Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, España, Reino Unido y Estados Unidos), el resto de países de la OTAN y los países invitados de fuera de la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y TLP · Ver más »
Tratado de Bruselas (1948)
El Tratado de Bruselas de 1948 fue firmado el 17 de marzo del mismo año entre Francia, el Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
¡Nuevo!!: OTAN y Tratado de Bruselas (1948) · Ver más »
Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa
El Tratado sobre Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) estableció desde 1989 hasta 1992 límites precisos en categorías claves del equipamiento militar convencional en Europa (desde el Océano Atlántico hasta los Urales), y ordenó la destrucción completa del armamento excedente.
¡Nuevo!!: OTAN y Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa · Ver más »
Tratado del Atlántico Norte
El Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington es el tratado que constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
¡Nuevo!!: OTAN y Tratado del Atlántico Norte · Ver más »
Turkmenistán
Turkmenistán(en turcomano: Türkmenistan Respublikasy) es un país situado en Asia Central que limita al noroeste con Kazajistán, al norte y noreste con Uzbekistán, al suroeste con Irán, al sureste con Afganistán y al oeste con el mar Caspio, aunque es considerado como un Estado sin salida al mar.
¡Nuevo!!: OTAN y Turkmenistán · Ver más »
Turquía
Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.
¡Nuevo!!: OTAN y Turquía · Ver más »
Twitter (pronunciación AFI) es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Twitter · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Ucrania · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y Unesco · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: OTAN y Unión Europea · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: OTAN y Unión Soviética · Ver más »
Universidad de Nueva York
La Universidad de Nueva York, (NYU por las iniciales de su nombre en inglés, New York University) es una universidad privada ubicada en Nueva York, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Universidad de Nueva York · Ver más »
Uzbekistán
La República de Uzbekistán (en uzbeko: Ўзбекистон Республикаси), anteriormente llamada Gran Bukaria, es un país situado en Asia Central.
¡Nuevo!!: OTAN y Uzbekistán · Ver más »
Verona
Verona es una ciudad de 257.943 habitantes, situada en el norte de Italia, capital de la provincia del mismo nombre, una de las siete provincias de la región del Véneto.
¡Nuevo!!: OTAN y Verona · Ver más »
Wesley Clark
Wesley Kanne Clark (1944-) es un general retirado del Ejército de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: OTAN y Wesley Clark · Ver más »
William Hague
William Jefferson Hague (* Rotherham, 26 de marzo de 1961 -) es un político británico.
¡Nuevo!!: OTAN y William Hague · Ver más »
Willy Claes
Willem Werner Hubert "Willy" Claes (Hasselt, 24 de noviembre de 1938) fue Secretario General de la OTAN y político belga.
¡Nuevo!!: OTAN y Willy Claes · Ver más »
Wolfgang Schneiderhan (militar)
General Wolfgang Schneiderhan (n. el 26 de julio de 1946 en Riedlingen / Donau, Alemania) Militar alemán, Jefe del Estado mayor de Defensa Alemán desde 2002 hasta 2009 y Jefe Militar de la OTAN.
¡Nuevo!!: OTAN y Wolfgang Schneiderhan (militar) · Ver más »
Yugoslavia
Yugoslavia (en croata, bosnio, serbio y esloveno: Jugoslavija) (en macedonio y serbio cirílico: Југославија) es un término que describe genéricamente a varias entidades políticas que existieron sucesivamente en la parte occidental de la península balcánica en Europa, durante la mayor parte del siglo XX.
¡Nuevo!!: OTAN y Yugoslavia · Ver más »
1 de abril
El 1 de abril es el 91.º (nonagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 92.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de abril · Ver más »
1 de agosto
El 1 de agosto es el 213.º (ducentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 214.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de agosto · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de enero · Ver más »
1 de julio
El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de julio · Ver más »
1 de marzo
El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de marzo · Ver más »
1 de octubre
El 1 de octubre es el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 275.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 1 de octubre · Ver más »
10 de marzo
El 10 de marzo es el 69.º (sexagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 70.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 10 de marzo · Ver más »
11 de julio
El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano, y el 193.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 11 de julio · Ver más »
11 de junio
El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 11 de junio · Ver más »
12 de marzo
El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 12 de marzo · Ver más »
13 de agosto
El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 13 de agosto · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 13 de mayo · Ver más »
13 de septiembre
El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 257.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 13 de septiembre · Ver más »
14 de mayo
El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 14 de mayo · Ver más »
14 de octubre
El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 14 de octubre · Ver más »
15 de diciembre
El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 15 de diciembre · Ver más »
16 de diciembre
El 16 de diciembre es el 350.º (tricentésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 351.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 16 de diciembre · Ver más »
16 de mayo
El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 16 de mayo · Ver más »
17 de enero
El 17 de enero es el 17.º (decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 17 de enero · Ver más »
17 de octubre
El 17 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 291.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 17 de octubre · Ver más »
17 de septiembre
El 17 de septiembre es el 260.º (ducentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 261.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 17 de septiembre · Ver más »
18 de febrero
El 18 de febrero es el 49.º (cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 18 de febrero · Ver más »
19 de mayo
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 140.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 19 de mayo · Ver más »
1948
1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1948 · Ver más »
1949
1949 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1949 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: OTAN y 1951 · Ver más »
1952
1952 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1952 · Ver más »
1953
1953 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: OTAN y 1953 · Ver más »
1955
1955 fue un año normal comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: OTAN y 1955 · Ver más »
1956
1956 fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1956 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: OTAN y 1957 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y 1961 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1962 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1963 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1964 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1966 · Ver más »
1969
1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1969 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y 1971 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: OTAN y 1974 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1979 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1982 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1984 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1987 · Ver más »
1988
1988 fue un año bisiesto comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1988 · Ver más »
1989
1989 fue un año comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1989 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: OTAN y 1990 · Ver más »
1992
1992 fue un año bisiesto y declarado Año Internacional del Espacio por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: OTAN y 1992 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1993 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1994 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: OTAN y 1995 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1997 · Ver más »
1999
1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 1999 · Ver más »
2 de abril
El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 2 de abril · Ver más »
20 de noviembre
El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 20 de noviembre · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 20 de octubre · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2003 · Ver más »
2004
2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2004 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: OTAN y 2007 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2009 · Ver más »
2012
2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2012 · Ver más »
2013
2013 fue un año común comenzado en martes.
¡Nuevo!!: OTAN y 2013 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2014 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 2017 · Ver más »
21 de abril
El 21 de abril es el 111.º (centésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 112.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 21 de abril · Ver más »
21 de diciembre
El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 21 de diciembre · Ver más »
22 de octubre
El 22 de octubre es el 295.º (ducentésimo nonagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 296.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 22 de octubre · Ver más »
23 de junio
El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 23 de junio · Ver más »
24 de junio
El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 24 de junio · Ver más »
25 de junio
El 25 de junio es el 176.º (centésimo septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 177.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 25 de junio · Ver más »
26 de enero
El 26 de enero es el 26.º (vigesimosexto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 26 de enero · Ver más »
26 de junio
El 26 de junio es el 177.º (centésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 178.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 26 de junio · Ver más »
27 de mayo
El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 27 de mayo · Ver más »
28 de abril
El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 28 de abril · Ver más »
28 de marzo
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 28 de marzo · Ver más »
29 de marzo
El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 29 de marzo · Ver más »
29 de octubre
El 29 de octubre es el 302.º (tricentésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 303.º día en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 29 de octubre · Ver más »
3 de mayo
El 3 de mayo es el 123.º (centésimo vigesimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 124.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 3 de mayo · Ver más »
30 de agosto
El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 30 de agosto · Ver más »
30 de junio
El 30 de junio es el 181.º (centésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 182.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 30 de junio · Ver más »
30 de mayo
El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 30 de mayo · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 31 de enero · Ver más »
31 de julio
El 31 de julio es el 212.º (ducentésimo duodécimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 213.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 31 de julio · Ver más »
4 de abril
El 4 de abril es el 94.º (nonagésimo cuarto) día del año del calendario gregoriano y el 95.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 4 de abril · Ver más »
4 de febrero
El 4 de febrero es el 35.º (trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: OTAN y 4 de febrero · Ver más »
4 de octubre
El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 4 de octubre · Ver más »
5 de diciembre
El 5 de diciembre es el 339.º (tricentésimo trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 340.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 5 de diciembre · Ver más »
5 de junio
El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 5 de junio · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 6 de octubre · Ver más »
7 de diciembre
El 7 de diciembre es el 341.º (tricentésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 342.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 7 de diciembre · Ver más »
9 de mayo
El 9 de mayo es el 129.º (centésimo vigesimonoveno) día del año del calendario gregoriano y el 130.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: OTAN y 9 de mayo · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alianza Atlantica, Alianza Atlántica, Alianza del Atlántico, Alianza del Atlántico Norte, NATO, North Atlantic Treaty Organisation, OTÁN, Organisation du traite de l'Atlantique Nord, Organisation du traité de l'Atlantique Nord, Organizacion del Tratado Atlantico del Norte, Organizacion del Tratado Atlántico del Norte, Organizacion del Tratado del Atlantico Norte, Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), Organizacion del Tratado del Atlántico Norte, Organizacion del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Organización del Tratado Atlantico del Norte, Organización del Tratado Atlántico del Norte, Organización del Tratado del Atlantico Norte, Organización del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), Organización del Tratado del Atlántico Norte, Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).