102 relaciones: Acta de Supremacía, Andorra, Apóstol, Arquidiócesis, Arzobispo, Arzobispo de Canterbury, Barcelona, Bastón, Báculo pastoral, Biblia, Birreta, Cardenal, Cascabel, Catedral, Cátedra, Código de Derecho Canónico, Celibato, Chile, Clérigo, Clero, Colegio Episcopal, Comunión anglicana, Concilio ecuménico, Congregación para los Obispos, Corona (tocado), Cristianismo, Cristo, Cruz, Cruz pectoral, Curato, Curia Romana, Derecho canónico, Derecho de presentación, Diócesis, Divina Liturgia, Enrique VIII de Inglaterra, España, Etimologías, Eucaristía, Fe, Gregorio III Laham, Heráldica eclesiástica, Idioma griego, Iglesia católica, Iglesia de Inglaterra, Iglesia ortodoxa, Iglesia ortodoxa de Antioquía, Isidoro de Sevilla, Latín, Lema, ..., Liturgia, Luteranismo, Magisterio de la Iglesia, Manuel III Delly, María (madre de Jesús), Mitra (indumentaria), Monje, Nuevo Testamento, Nuncio apostólico, Obispo auxiliar, Obispo coadjutor, Obispo metropolitano, Obispos homosexuales, Omoforio, Ordinario (clérigo), Papa, Parábola de la oveja perdida, Pastor, Patriarca, Patriarca de Constantinopla, Patriarcado de Alejandría, Patriarcado de Antioquía, Patriarcado de Jerusalén, Pentecostalismo, Presbítero, Primera epístola a Timoteo, Provincia eclesiástica, Prudencia, Relaciones diplomáticas de la Santa Sede, Reyes Católicos, Rusia, Sabiduría, Sacerdote, Sacramento, Sacramento del orden, Santa Sede, Santo Sínodo, Sínodo de los obispos, Sínodo diocesano, Sede titular, Seo de Urgel, Serpentes, Siglo VII, Soldado, Solideo, Sucesión apostólica, Túnica, Teología, Toribio de Mogrovejo, Velo, Vicariato apostólico, 1990. Expandir índice (52 más) »
Acta de Supremacía
La primera Acta de Supremacía (Act of Supremacy en idioma inglés) fue promulgada en noviembre de 1534 por el Parlamento de Inglaterra durante el reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra.
¡Nuevo!!: Obispo y Acta de Supremacía · Ver más »
Andorra
Andorra, oficialmente Principado de Andorra (Principat d'Andorra), es un pequeño país soberano del suroeste de Europa.
¡Nuevo!!: Obispo y Andorra · Ver más »
Apóstol
En la religión cristiana, los apóstoles son los hombres escogidos por Jesús de Nazaret para que fueran «pescadores de hombres», es decir, para multiplicar su presencia y propagar su mensaje.
¡Nuevo!!: Obispo y Apóstol · Ver más »
Arquidiócesis
Una archidiócesis o arquidiócesisarchi- y arqui- provienen del griego y significan 'ser el primero'.
¡Nuevo!!: Obispo y Arquidiócesis · Ver más »
Arzobispo
El arzobispo (del griego αρχιεπίσκοπος, archiepiskopos: arche > primero, y epi-skopos > supervisor) es un miembro perteneciente al orden episcopal cristiano, pero que goza de un estatus superior al de los "simples" obispos; generalmente están al frente de una diócesis particularmente importante, ya sea por su tamaño, su relevancia histórica o por ambas, llamada arquidiócesis.
¡Nuevo!!: Obispo y Arzobispo · Ver más »
Arzobispo de Canterbury
El arzobispo de Canterbury o Cantórbery (en inglés: Archbishop of Canterbury, y en latín: Archiepiscopus Cantuariensis) es el primado de la Iglesia de Inglaterra y líder espiritual de la Comunión anglicana; se le considera Primus inter pares y de este modo su posición jerárquica es meramente simbólica y nominal.
¡Nuevo!!: Obispo y Arzobispo de Canterbury · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Obispo y Barcelona · Ver más »
Bastón
El bastón es una especie de vara hecha de madera (aunque también de otros materiales) que se lleva en la mano para apoyarse en él y mantener el equilibrio.
¡Nuevo!!: Obispo y Bastón · Ver más »
Báculo pastoral
El báculo pastoral o pastoral es un cayado que llevan los obispos como signo de su función pastoral y que se le entrega en su consagración.
¡Nuevo!!: Obispo y Báculo pastoral · Ver más »
Biblia
La Biblia (del latín biblĭa, y este del griego βιβλία biblía, ‘libros’) es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo.
¡Nuevo!!: Obispo y Biblia · Ver más »
Birreta
La birreta es un gorro cuadrangular rematado con una borla del mismo color que utilizan los clérigos.
¡Nuevo!!: Obispo y Birreta · Ver más »
Cardenal
La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.
¡Nuevo!!: Obispo y Cardenal · Ver más »
Cascabel
Un cascabel es una pequeña esfera metálica ahuecada con una pequeña abertura, dentro de la cual hay otra más de menor tamaño llamada escrupulillo.
¡Nuevo!!: Obispo y Cascabel · Ver más »
Catedral
Una catedral es un templo cristiano, donde tiene sede o cátedra el obispo, siendo así la iglesia principal de cada diócesis o Iglesia particular.
¡Nuevo!!: Obispo y Catedral · Ver más »
Cátedra
La cátedra, palabra que deriva del latín cathedra, sirve para nombrar al sillón en que se sienta el obispo en los oficios litúrgicos.
¡Nuevo!!: Obispo y Cátedra · Ver más »
Código de Derecho Canónico
El Código de Derecho Canónico (en latín Codex Iuris Canonici, representado como "CIC" en las citas bibliográficas) es el conjunto ordenado de las normas jurídicas que regulan la organización de la Iglesia latina, la jerarquía de gobierno, los derechos y obligaciones de los fieles, los sacramentos y las sanciones que se establecen por la contravención de esas normas.
¡Nuevo!!: Obispo y Código de Derecho Canónico · Ver más »
Celibato
Celibato es el estado del soltero o sea del célibe (en latín caelebs, caelibis).
¡Nuevo!!: Obispo y Celibato · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Obispo y Chile · Ver más »
Clérigo
Clérigo proviene del griego antiguo κληρικός (klērikos).
¡Nuevo!!: Obispo y Clérigo · Ver más »
Clero
Clero es el nombre colectivo que engloba de forma general a los que han sido ordenados en el servicio religioso: obispos, presbíteros y diáconos.
¡Nuevo!!: Obispo y Clero · Ver más »
Colegio Episcopal
Colegio Episcopal o Colegio de los Obispos es el conjunto de todos los obispos en comunión con el romano pontífice, que es su cabeza; el Colegio Episcopal es, con su cabeza y nunca sin esa cabeza, la suprema autoridad en la Iglesia católica y se trata de un órgano colegial basado en la común recepción del sacramento del Orden en su grado pleno, en la sucesión apostólica y en la actuación conjunta en comunión, garantizada por la aquiescencia papal a las actuaciones particulares de cada obispo.
¡Nuevo!!: Obispo y Colegio Episcopal · Ver más »
Comunión anglicana
La Comunión anglicana es una afiliación mundial de Iglesias anglicanas en plena comunión con la Iglesia de Inglaterra y específicamente con su primado, el arzobispo de Canterbury.
¡Nuevo!!: Obispo y Comunión anglicana · Ver más »
Concilio ecuménico
Un concilio ecuménico es una asamblea celebrada por la Iglesia católica y las Iglesias ortodoxas con carácter general a la que son convocados todos los obispos para reconocer la verdad en materia de doctrina o de práctica y proclamarla.
¡Nuevo!!: Obispo y Concilio ecuménico · Ver más »
Congregación para los Obispos
La Congregación para los Obispos (Congregatio pro Episcopis) es la congregación de la Curia Romana que realiza la selección de los nuevos obispos antes de la aprobación papal.
¡Nuevo!!: Obispo y Congregación para los Obispos · Ver más »
Corona (tocado)
La corona para ornamento de la cabeza se ha considerado en todas las épocas como distintivo de la autoridad real y, en algunas de sus formas, como premio o condecoración debida a méritos muy singulares.
¡Nuevo!!: Obispo y Corona (tocado) · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Obispo y Cristianismo · Ver más »
Cristo
Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Obispo y Cristo · Ver más »
Cruz
Una cruz (en latín: crux) es una figura geométrica que consiste en dos líneas o barras que se entrecruzan en ángulo recto, de tal forma que una de ellas (o las dos) queda dividida por la mitad.
¡Nuevo!!: Obispo y Cruz · Ver más »
Cruz pectoral
Se llama cruz pectoral o pectoral la cruz que llevan el Papa, los obispos, abades y otros prelados colgando del cuello, como signo de dignidad.
¡Nuevo!!: Obispo y Cruz pectoral · Ver más »
Curato
Curato se refiere al cargo de un cura (el sacerdote con cura de almas en una parroquia), así como al territorio sobre el que, especialmente en el Antiguo Régimen, ejercía su jurisdicción espiritual y su capacidad de extraer rentas, que constituían su beneficio eclesiástico.
¡Nuevo!!: Obispo y Curato · Ver más »
Curia Romana
La Curia Romana es el conjunto de órganos de gobierno de la Santa Sede y de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Obispo y Curia Romana · Ver más »
Derecho canónico
El derecho canónico (del griego kanon/κανον, para regla, norma o medida) es una ciencia jurídica que conforma una rama dentro del derecho cuya finalidad es estudiar y desarrollar la regulación jurídica de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Obispo y Derecho canónico · Ver más »
Derecho de presentación
El Derecho de presentación era una prerrogativa regia concedida por el Papa a ciertas monarquías europeas del Antiguo Régimen; siendo el más destacado el caso de los Reyes Católicos y sus herederos en la Monarquía Hispánica.
¡Nuevo!!: Obispo y Derecho de presentación · Ver más »
Diócesis
Diócesis es el distrito o territorio cristiano en que tiene y ejerce jurisdicción eclesiástica un prelado: arzobispo, obispo, etc.
¡Nuevo!!: Obispo y Diócesis · Ver más »
Divina Liturgia
La Divina Liturgia es la santa misa por el rito bizantino.
¡Nuevo!!: Obispo y Divina Liturgia · Ver más »
Enrique VIII de Inglaterra
Enrique VIII (28 de junio de 1491-28 de enero de 1547) fue rey de Inglaterra y señor de Irlanda desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Obispo y Enrique VIII de Inglaterra · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Obispo y España · Ver más »
Etimologías
Etimologías (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti) es la obra más conocida de Isidoro de Sevilla.
¡Nuevo!!: Obispo y Etimologías · Ver más »
Eucaristía
La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, 'acción de gracias'), llamada también, Sagrada Comunión, Cena del Señor, Fracción del Pan, Santísimo Sacramento, Santos Misterios o Santa Cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana y algunas denominaciones luteranas, es el sacramento del cuerpo y de la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino, que por medio de la consagración se convierten en su cuerpo y sangre.
¡Nuevo!!: Obispo y Eucaristía · Ver más »
Fe
La fe (del latín fides) es la seguridad o confianza en una persona, cosa, deidad, opinión, doctrinas o enseñanzas de una religión.
¡Nuevo!!: Obispo y Fe · Ver más »
Gregorio III Laham
Gregorio III Laham BS (غريغوريوس الثالث لحام, Grīgūryūs al-Thālith Lahām; Daraya, Siria, 15 de diciembre de 1933) es un religioso sirio, miembro de la Orden Basiliana del Santísimo Salvador de los Melquitas (BS) y patriarca de Antioquía de la Iglesia greco-católica melquita entre 2000 y 2017.
¡Nuevo!!: Obispo y Gregorio III Laham · Ver más »
Heráldica eclesiástica
Como toda heráldica, la heráldica eclesiástica es la rama científica y artística del estudio y el diseño de los blasones.
¡Nuevo!!: Obispo y Heráldica eclesiástica · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Obispo e Idioma griego · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Obispo e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia de Inglaterra
La Iglesia de Inglaterra (en inglés: Church of England) es la iglesia cristiana mayoritaria en Inglaterra y actúa como “madre” y "primera antigüedad" de la Comunión Anglicana.
¡Nuevo!!: Obispo e Iglesia de Inglaterra · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Obispo e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Iglesia ortodoxa de Antioquía
La Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía es una de las quince iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.
¡Nuevo!!: Obispo e Iglesia ortodoxa de Antioquía · Ver más »
Isidoro de Sevilla
Isidoro de Sevilla (en latín: Isidorus Hispalensis; nacido probablemente en Cartagena, c. 556-Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico erudito polímata hispanogodo.
¡Nuevo!!: Obispo e Isidoro de Sevilla · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Obispo y Latín · Ver más »
Lema
Un lema es una frase que expresa motivación, intención, ideal, y/o que describe la forma de conducta de una persona, de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc.
¡Nuevo!!: Obispo y Lema · Ver más »
Liturgia
Se denomina liturgia a la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra institución u organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.
¡Nuevo!!: Obispo y Liturgia · Ver más »
Luteranismo
El luteranismo es un movimiento religioso, denominado también protestante, inspirado institucionalmente en las enseñanzas de Martín Lutero (1483-1546) sobre el cristianismo.
¡Nuevo!!: Obispo y Luteranismo · Ver más »
Magisterio de la Iglesia
El magisterio de la Iglesia (latín Magisterium Ecclesiae) es la expresión con que la Iglesia católica se refiere a la función y autoridad de enseñar que tienen el papa (magisterio pontificio) y los obispos que están en comunión con él.
¡Nuevo!!: Obispo y Magisterio de la Iglesia · Ver más »
Manuel III Delly
Emmanuel III Delly, en árabe: عمانوئيل الثالث دلي, (Telkaif, 6 de octubre de 1927 - San Diego, 8 de abril de 2014) fue un religioso católico iraquí, patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos y cardenal de la Iglesia romana.
¡Nuevo!!: Obispo y Manuel III Delly · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: Obispo y María (madre de Jesús) · Ver más »
Mitra (indumentaria)
La mitra, palabra proveniente del latín mitra (cinta) es el tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal.
¡Nuevo!!: Obispo y Mitra (indumentaria) · Ver más »
Monje
Un monje (del occitano monge que proviene del latín monachus y éste del griego μοναχός, monachós, "sólo, único, solitario") es una persona que practica el ascetismo religioso, viviendo solo o con otros monjes.
¡Nuevo!!: Obispo y Monje · Ver más »
Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento es la parte de la Biblia cristiana compuesta por un conjunto canónico de libros y cartas escritas después de la muerte de Jesús de Nazaret, que la tradición apostólica hizo discernir a la Iglesia, apartando otros textos considerados apócrifos (griego: από 'lejos', κρυφος 'oculto'; latín: apócryphus). Se le designa como Nuevo Testamento desde Tertuliano en la Iglesia cristiana. Al contrario con el Tanaj hebreo, llamado por los cristianos Antiguo Testamento, los judíos (a excepción de los llamados judíos mesiánicos), no tienen el Nuevo Testamento en común con los cristianos. El uso del término «testamento» proviene del vocablo hebreo berith ('alianza, pacto, convenio o disposiciones entre dos contratantes'), a través del griego diatheké, y del latín testamentum. Algunos autores presentan los nombres Antiguo y Nuevo Testamento con que se designa las dos grandes secciones en que se divide la Biblia cristiana como el resultado de un error de interpretación de la palabra diatheké, que significa: 'deseo' o 'voluntad', y también 'acuerdo’ o 'convenio'. Con este criterio diatheké en griego haría referencia al antiguo y al nuevo convenio de Dios con los hombres más que a las Escrituras mismas. Según otros autores, el término «testamento» proviene de la traducción de la Vulgata y del paso del concepto hebreo al griego, y sería el resultado de una búsqueda consciente. Los traductores de la Septuaginta habrían querido evitar que al hablar del berith (la alianza entre Dios e Israel) se entendiera que era un pacto entre iguales. Por eso no usaron el término griego syntheké (que se traduce por 'alianza'), sino que escogieron diatheké, que se traduce por 'testamento' o 'voluntad', que es la obligación de uno solo con respecto a otro que solo recibe beneficios. De esta forma destacaron más la disparidad entre las partes (es decir, entre Dios y los hombres). Luego, esa es una de las acepciones de la palabra testamentum, y de la castellana «testamento» (no entendida solo como última voluntad ex mortis, como en el uso coloquial). De allí que las versiones latinas, como la de Jerónimo de Estridón, y la mayoría de las versiones de la Biblia cristiana siguen utilizando el término «testamento» en lugar de «alianza» para referirse al Antiguo Testamento (alianza del Sinaí) y al Nuevo Testamento (alianza en la sangre de Cristo). Aun conviniendo que tales conceptos no hacen referencia a las colecciones de escritos sagrados, sino a relaciones entre la divinidad y los seres humanos en la historia religiosa, la mayoría de los eruditos simplemente se remiten al uso popular y coloquial de estos conceptos para referirse a los textos sagrados del canon hebreo y griego cristiano. Las versiones más antiguas de textos del llamado Nuevo Testamento, que se conservan, están escritas en el griego denominado koiné, la lengua franca en el Mediterráneo Oriental en época romana. La mayoría de los especialistas cree que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron, aunque algunos libros puedan haberse escrito primero en idioma hebreo o arameo, la lengua semita hablada por Jesús y su entorno. Aún hoy existen textos manuscritos fechados como desde el siglo V (cercanos a los más antiguos manuscritos griegos completos) en arameo como la Peshita siríaca, la Harclense y la Curetoniana, pero la mayoría de los estudiosos los consideran traducciones del griego.
¡Nuevo!!: Obispo y Nuevo Testamento · Ver más »
Nuncio apostólico
Un nuncio apostólico o nuncio papal es un representante diplomático de la Santa Sede— no del Estado de la Ciudad del Vaticano— con rango de embajador.
¡Nuevo!!: Obispo y Nuncio apostólico · Ver más »
Obispo auxiliar
El obispo auxiliar, al igual que el obispo diocesano, es el sacerdote que recibe por el sacramento del orden el grado del episcopado (del griego επισκοπος epískopos, 'vigilante').
¡Nuevo!!: Obispo y Obispo auxiliar · Ver más »
Obispo coadjutor
Según el Derecho canónico católico, el obispo coadjutor (o, en su caso, arzobispo coadjutor), al igual que el obispo, es el sacerdote que recibe el grado del episcopado (del griego επισκοπος, «vigilante»).
¡Nuevo!!: Obispo y Obispo coadjutor · Ver más »
Obispo metropolitano
En la jerarquía de las iglesias cristianas, el rango de arzobispo metropolitano, abreviado como metropolitano, designa al obispo de una metrópoli, es decir, la capital de una antigua provincia romana, una provincia eclesiástica, o de una capital regional.
¡Nuevo!!: Obispo y Obispo metropolitano · Ver más »
Obispos homosexuales
La existencia de obispos homosexuales en la Iglesia católica, la anglicana y otras tradiciones es una cuestión históricamente documentada, aunque hasta recientemente jamás ha sido considerada lícita por ninguna de las denominaciones cristianas.
¡Nuevo!!: Obispo y Obispos homosexuales · Ver más »
Omoforio
El omoforio u omoforion (del griego ὠμοφόριον (omophórion), "portar sobre la espalda") es un ornamento litúrgico usado por los obispos ortodoxos y por los obispos católicos orientales del rito bizantino.
¡Nuevo!!: Obispo y Omoforio · Ver más »
Ordinario (clérigo)
Ordinario, en las iglesias jerárquicamente organizadas de la cristiandad occidentalEn el mundo anglosajón, la expresión Western Christianity incluye tanto a la iglesia católica de rito latino como a otras históricamente derivadas de ella, como la anglicana, la presbiteriana, la luterana y otras tradiciones protestantes que presentan características y raíces comunes desde sus orígenes en la Edad Media.
¡Nuevo!!: Obispo y Ordinario (clérigo) · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Obispo y Papa · Ver más »
Parábola de la oveja perdida
La parábola de la oveja perdida, llamada a veces parábola de la oveja extraviada, o parábola de la oveja descarriada, es una comparación (mashal) contenida en el Evangelio de Lucas (15, 3-7) que tiene en un pasaje del Evangelio de Mateo (18, 12-14) un texto con paralelismos evidentes que ilustra la misma idea general.
¡Nuevo!!: Obispo y Parábola de la oveja perdida · Ver más »
Pastor
Un pastor es la persona que se dedica a la cría, guía y cuidado del ganado al aire libre.
¡Nuevo!!: Obispo y Pastor · Ver más »
Patriarca
Un Patriarca es el obispo que preside una sede, en principio de fundación apostólica, o una parte de ella que practica un determinado rito.
¡Nuevo!!: Obispo y Patriarca · Ver más »
Patriarca de Constantinopla
El Patriarca de Constantinopla es el patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, con sede en Constantinopla.
¡Nuevo!!: Obispo y Patriarca de Constantinopla · Ver más »
Patriarcado de Alejandría
El patriarcado de Alejandría es el nombre tradicional de la Iglesia cristiana de Alejandría de Egipto, creada, según la tradición, con la predicación de Marcos el Evangelista en el año 42.
¡Nuevo!!: Obispo y Patriarcado de Alejandría · Ver más »
Patriarcado de Antioquía
El título de patriarca de Antioquía corresponde tradicionalmente al obispo de la ciudad de Antioquía, en la actual Turquía, una de las diócesis más antiguas del mundo.
¡Nuevo!!: Obispo y Patriarcado de Antioquía · Ver más »
Patriarcado de Jerusalén
El Patriarca de Jerusalén es uno de los cinco patriarcas de la Pentarquía.
¡Nuevo!!: Obispo y Patriarcado de Jerusalén · Ver más »
Pentecostalismo
El pentecostalismo o movimiento pentecostal es un movimiento evangélico de iglesias y organizaciones cristianas que recalcan la doctrina del bautismo en el Espíritu Santo,La Historia de la Iglesia Cristiana, Hurlbut Jesse Lyman, Editorial Vida, 1999.
¡Nuevo!!: Obispo y Pentecostalismo · Ver más »
Presbítero
Presbítero (del griego πρεσβύτερος, vía latín, presbyteros que significa "el más anciano", "decano").
¡Nuevo!!: Obispo y Presbítero · Ver más »
Primera epístola a Timoteo
La primera epístola a Timoteo es una carta pastoral del Nuevo Testamento que forma un grupo homogéneo con la Segunda epístola a Timoteo y la epístola a Tito.
¡Nuevo!!: Obispo y Primera epístola a Timoteo · Ver más »
Provincia eclesiástica
Una provincia eclesiástica es una agrupación de diócesis que existe en ciertas iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Obispo y Provincia eclesiástica · Ver más »
Prudencia
La prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con moderación, definida por los escolásticos como la recta ratio agibilium, para diferenciarla del arte, recta ratio factibilium.
¡Nuevo!!: Obispo y Prudencia · Ver más »
Relaciones diplomáticas de la Santa Sede
La Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas con numerosos países.
¡Nuevo!!: Obispo y Relaciones diplomáticas de la Santa Sede · Ver más »
Reyes Católicos
Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).
¡Nuevo!!: Obispo y Reyes Católicos · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Obispo y Rusia · Ver más »
Sabiduría
La sabiduría es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo.
¡Nuevo!!: Obispo y Sabiduría · Ver más »
Sacerdote
El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.
¡Nuevo!!: Obispo y Sacerdote · Ver más »
Sacramento
En el cristianismo, un sacramento es un acto mediante el cual el creyente manifiesta su relación con Dios.
¡Nuevo!!: Obispo y Sacramento · Ver más »
Sacramento del orden
La orden sacerdotal es uno de los sacramentos de las Iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Obispo y Sacramento del orden · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Obispo y Santa Sede · Ver más »
Santo Sínodo
En muchas de las Iglesias Ortodoxas autocéfalas, el patriarca es elegido por un grupo de obispos llamado Santo Sínodo.
¡Nuevo!!: Obispo y Santo Sínodo · Ver más »
Sínodo de los obispos
Según el Canon 342 del vigente Código de Derecho Canónico, el sínodo de los Obispos o sínodo episcopal es una asamblea de Obispos escogidos de las distintas regiones del mundo, que se reúnen en ocasiones determinadas para fomentar la unión estrecha entre el Romano Pontífice y los Obispos.
¡Nuevo!!: Obispo y Sínodo de los obispos · Ver más »
Sínodo diocesano
Un Sínodo Diocesano (Synodus dioecesana) es una reunión de carácter irregular del clero y laicos de una iglesia particular convocada por el obispo titular (u otro prelado si dicha iglesia no es una diócesis o se encuentra vacante) para deliberar sobre asuntos legislativos.
¡Nuevo!!: Obispo y Sínodo diocesano · Ver más »
Sede titular
Una sede titular en la Iglesia católica es una diócesis o archidiócesis que hoy existe únicamente en su título.
¡Nuevo!!: Obispo y Sede titular · Ver más »
Seo de Urgel
Seo de Urgel (en catalán y oficialmente La Seu d'Urgell; antiguamente Urgell o Ciutat d'Urgell) es un municipio español en la provincia de Lérida, situada en los Pirineos catalanes, capital de la comarca del Alto Urgel (Cataluña), cabeza del partido judicial, sede del Obispado de Urgel y fue sede del antiguo Condado de Urgel, antes de su expansión al sur.
¡Nuevo!!: Obispo y Seo de Urgel · Ver más »
Serpentes
Las serpientes (Serpentes) u ofidios (Ophidia) son un suborden de saurópsidos (reptiles) diápsidos pertenecientes al orden Squamata, del superorden Lepidosauria, caracterizado por la ausencia de patas (la pitón mantiene diminutas extremidades vestigiales, herencia de su pasado evolutivo) y el cuerpo muy alargado.
¡Nuevo!!: Obispo y Serpentes · Ver más »
Siglo VII
El siglo VII d. C. (siglo séptimo después de Cristo) o siglo VII EC (siglo séptimo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 601 y terminó el 31 de diciembre del 700.
¡Nuevo!!: Obispo y Siglo VII · Ver más »
Soldado
Un soldado, en su sentido más general, es un individuo que se ha alistado, voluntariamente o en cumplimiento de un servicio militar obligatorio, en las fuerzas armadas de un país soberano, recibiendo entrenamiento y equipo para defender a dicho país y sus intereses.
¡Nuevo!!: Obispo y Soldado · Ver más »
Solideo
El solideo (del lat. soli Deo, solo a Dios) o zucchetto (del italiano) es un casquete de seda que portan el Papa, los obispos y algunos eclesiásticos para cubrirse la cabeza.
¡Nuevo!!: Obispo y Solideo · Ver más »
Sucesión apostólica
Dentro de la teología católica, y la teología ortodoxa oriental, la doctrina de la sucesión apostólica mantiene que la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa son las sucesoras y herederas espirituales de los apóstoles.
¡Nuevo!!: Obispo y Sucesión apostólica · Ver más »
Túnica
La túnica es una prenda de vestir amplia y larga, con mangas, que cubre desde el cuello hasta las piernas.
¡Nuevo!!: Obispo y Túnica · Ver más »
Teología
La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.
¡Nuevo!!: Obispo y Teología · Ver más »
Toribio de Mogrovejo
Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robledo (Mayorga, Corona de Castilla, 16 de noviembre de 1538Aunque se ha atribuido con frecuencia su nacimiento a Villaquejida (León) porque así lo recoge una partida falsa de bautismo de Toribio en el archivo de Simancas, el mismo Toribio relata al formar parte como alumno del Colegio San Salvador de Oviedo en Salamanca que procede de Mayorga, como se puede leer en la obra de Vicente Rodríguez Valencia titulada "Una última palabra sobre la patria de Santo Toribio de Mogrovejo". La madre de Toribio, Ana de Robledo, era natural de Villaquejida, y aunque su hijo nació en la casa de la familia en Mayorga y fue bautizado en la cercana Iglesia de San Juan (actual Museo del Pan), sus padres crearon la partida de nacimiento para conseguir ciertas prestaciones educativas para su hijo. - Zaña, Virreinato del Perú, 23 de marzo de 1606).
¡Nuevo!!: Obispo y Toribio de Mogrovejo · Ver más »
Velo
El velo es una toca o especie de mantilla que pueden utilizar las mujeres para cubrirse la cabeza y parte o la totalidad del rostro.
¡Nuevo!!: Obispo y Velo · Ver más »
Vicariato apostólico
El vicariato apostólico es un tipo de jurisdicción territorial (iglesia particular) de la Iglesia católica establecida en regiones de misión que aún no se han constituido como Prelatura.
¡Nuevo!!: Obispo y Vicariato apostólico · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Obispo y 1990 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Anillo pastoral, Dignidad episcopal, Episcopado, Ministerio episcopal, Obispa, Obispal, Obispo Católico, Obispo Titular, Obispo catolico, Obispo católico, Obispo electo, Obispo titular, Obispos.