Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ontoteología

Índice Ontoteología

La Ontoteología es la ontología de Dios o la teología de ser.

26 relaciones: Académico (desambiguación), Anselmo de Canterbury, Cambridge University Press, Comunidad, Crítica de la razón pura, Dios, Entidad espiritual, Esencia, Filosofía, Historia, Immanuel Kant, Jacques Derrida, Jean-Luc Marion, Juan Duns Scoto, Martin Heidegger, Mente, Metafísica, Ontología, Razón, Revelación, Ser y tiempo, Sustancia (filosofía), Teodicea, Teología, Teología natural, Teología trascendental.

Académico (desambiguación)

Académico generalmente se refiere a una persona miembro de una o más academias (diversas sociedades científicas, literarias o artísticas); en particular, a un miembro de la antigua Academia de Atenas.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Académico (desambiguación) · Ver más »

Anselmo de Canterbury

San Anselmo de Canterbury O.S.B. (Aosta, 1033 - Canterbury, 21 de abril de 1109), conocido también como Anselmo de Aosta, por el lugar donde nació, o Anselmo de Bec, si se atiende a la población donde estaba enclavado el monasterio del cual llegó a ser prior, fue un monje benedictino que ejerció como arzobispo de Canterbury durante el periodo 1093-1109.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Anselmo de Canterbury · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Ontoteología y Cambridge University Press · Ver más »

Comunidad

Una comunidad es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo), estatus social o roles.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Comunidad · Ver más »

Crítica de la razón pura

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Crítica de la razón pura · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Dios · Ver más »

Entidad espiritual

Una entidad espiritual, ser espiritual o espíritu, en la historia de las religiones, folclore o etnografía es un fenómeno que puede definirse de diversas formas, según el contexto histórico y la tradición en que se emplea el término.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Entidad espiritual · Ver más »

Esencia

En filosofía, la esencia de una cosa es aquello invariable y permanente que constituye su naturaleza.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Esencia · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

¡Nuevo!!: Ontoteología y Filosofía · Ver más »

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

¡Nuevo!!: Ontoteología e Historia · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Ontoteología e Immanuel Kant · Ver más »

Jacques Derrida

Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, -París) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Jacques Derrida · Ver más »

Jean-Luc Marion

Jean-Luc Marion (Meudon, 3 de julio de 1946) es un filósofo francés.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Jean-Luc Marion · Ver más »

Juan Duns Scoto

Juan Duns Escoto (en latín: Ioannes Duns Scotus —“oriundo de Duns, escocés”—; Duns, 1266-Colonia, 8 de noviembre de 1308) fue un teólogo, filósofo y sacerdote católico escocés perteneciente a la escolástica.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Juan Duns Scoto · Ver más »

Martin Heidegger

Martin Heidegger (Messkirch, 26 de septiembre de 1889-Friburgo, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo, ensayista y poeta alemán.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Martin Heidegger · Ver más »

Mente

La mente es el conjunto de capacidades cognitivas (i.e., mentales) que engloban procesos como la percepción, el pensamiento, la conciencia, la memoria, imaginación, etc., algunas de las cuales son características del humano y otras son compartidas con otras formas de vida.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Mente · Ver más »

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσικά, «después de la naturaleza») es la rama de la filosofía que estudia la estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Metafísica · Ver más »

Ontología

La ontología (del griego antiguo ὄν —genitivo ὄντος—, 'ente'; y λόγος 'ciencia, estudio, teoría') o metafísica general es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo— y un particular que lo "tiene" —como una manzana—) o la relación entre un acto (como el que Sócrates bebiera la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).

¡Nuevo!!: Ontoteología y Ontología · Ver más »

Razón

La razón es la facultad del ser humano de pensar, reflexionar para llegar a una conclusión o formar juicios de una determinada situación o cosa.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Razón · Ver más »

Revelación

El término revelación aparece frecuentemente en el contexto religioso y místico para referirse al acceso a una verdad secreta u oculta, frecuentemente manifestada a algunos individuos por una entidad sobrenatural y descomunal.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Revelación · Ver más »

Ser y tiempo

Ser y tiempo (en alemán Sein und Zeit, 1927) es el libro más importante del filósofo alemán Martin Heidegger.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Ser y tiempo · Ver más »

Sustancia (filosofía)

La sustancia o substancia (del griego: oὐσία, ousía) es un término filosófico, metafísico, ontológico y teológico, utilizado originalmente en la antigua filosofía griega y más tarde en la teología cristiana, que se refiere al ser o esencia de una cosa, entendida como aquello que «subyace» o «está debajo» de las cualidades o accidentes, la cual existe en sí/por sí misma y que les sirve de soporte.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Sustancia (filosofía) · Ver más »

Teodicea

La teodicea (del griego θεός -dios- + δίκη -justicia-) es una rama de la filosofía cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Teodicea · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios/deidad’, y λογος, ‘estudio) es la disciplina que estudia a Dios, y se fundamenta en los textos sagrados, la tradición y los dogmas religiosos.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Teología · Ver más »

Teología natural

La teología natural, también llamada teología racional, es el método de encontrar evidencia de Dios sin recurrir a ninguna revelación sobrenatural.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Teología natural · Ver más »

Teología trascendental

Teología trascendental es un término inventado por Immanuel Kant para describir un método de discernir conceptos teológicos.

¡Nuevo!!: Ontoteología y Teología trascendental · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ontoteologia.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »