Tabla de contenidos
31 relaciones: Adenosín difosfato, Adenosín trifosfato, Aerobio estricto, Agua, Atmósfera, Azúcares, Bacteria, Dioxígeno, Endosimbiosis, Energía, Eukaryota, Evolución biológica, Fermentación, Fosfato, Fotosíntesis, Fotosíntesis oxigénica, Glucosa, Grasa, Microaerofilia, Mitocondria, Monosacárido, Organismo aerobio, Organismo anaerobio, Organismo facultativo, Orgánulo, Reducción-oxidación, Respiración, Respiración aeróbica, Respiración celular, Ser vivo, Tierra.
- Respiración celular
Adenosín difosfato
El adenosín difosfato (ADP) es un nucleótido difosfato, es decir, un compuesto químico formado por un nucleósido y dos radicales fosfato unidos entre sí. Organismo aerobio y adenosín difosfato son respiración celular.
Ver Organismo aerobio y Adenosín difosfato
Adenosín trifosfato
El adenosín trifosfato (ATP) o trifosfato de adenosina (TFA), (en inglés adenosine triphosphate), es un nucleótido fundamental en la obtención de energía celular. Organismo aerobio y adenosín trifosfato son respiración celular.
Ver Organismo aerobio y Adenosín trifosfato
Aerobio estricto
Un aerobio estricto es un organismo que requiere de oxígeno para su crecimiento. Organismo aerobio y aerobio estricto son Microbiología.
Ver Organismo aerobio y Aerobio estricto
Agua
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.
Atmósfera
La atmósfera (alt. poco común, atmosfera) es la capa de gas de un cuerpo celeste.
Ver Organismo aerobio y Atmósfera
Azúcares
Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.
Ver Organismo aerobio y Azúcares
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas). Organismo aerobio y bacteria son términos de biología.
Ver Organismo aerobio y Bacteria
Dioxígeno
El dioxígeno, oxígeno molecular, oxígeno diatómico u oxígeno gaseoso (generalmente llamado solo oxígeno) es una molécula diatómica compuesta por 2 átomos de oxígeno.
Ver Organismo aerobio y Dioxígeno
Endosimbiosis
Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.
Ver Organismo aerobio y Endosimbiosis
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, ‘actividad’ ‘operación’; de ἐνεργóς energós, ‘fuerza de acción’ o ‘fuerza de trabajo’) tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
Ver Organismo aerobio y Energía
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota o Eukarya (del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’, 'verdadero'— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero. Organismo aerobio y Eukaryota son términos de biología.
Ver Organismo aerobio y Eukaryota
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
Ver Organismo aerobio y Evolución biológica
Fermentación
La fermentación o metabolismo fermentativo es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.
Ver Organismo aerobio y Fermentación
Fosfato
Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico.
Ver Organismo aerobio y Fosfato
Fotosíntesis
La fotosíntesis o función clorofílica es un proceso químico que consiste en la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz solar. Organismo aerobio y fotosíntesis son respiración celular.
Ver Organismo aerobio y Fotosíntesis
Fotosíntesis oxigénica
La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto.
Ver Organismo aerobio y Fotosíntesis oxigénica
Glucosa
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.
Ver Organismo aerobio y Glucosa
Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.
Microaerofilia
Microaerofilia son aquellos microorganismos que para sobrevivir, requieren niveles de oxígeno muy inferiores a los que se encuentran normalmente en la atmósfera de la tierra.
Ver Organismo aerobio y Microaerofilia
Mitocondria
Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular a través del proceso denominado respiración celular. Organismo aerobio y mitocondria son respiración celular.
Ver Organismo aerobio y Mitocondria
Monosacárido
Los monosacáridos (del griego monos: único, sacchar: azúcar), también llamados azúcares simples, son las formas más simples de azúcar y las unidades más básicas (monómeros) a partir de las cuales se construyen todos los carbohidratos.
Ver Organismo aerobio y Monosacárido
Organismo aerobio
Se denominan organismos aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o desarrollarse en presencia de oxígeno diatómico. Organismo aerobio y organismo aerobio son Microbiología, respiración celular y términos de biología.
Ver Organismo aerobio y Organismo aerobio
Organismo anaerobio
Los organismos anaerobios o anaeróbicos son aquellos que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo. Organismo aerobio y organismo anaerobio son Microbiología.
Ver Organismo aerobio y Organismo anaerobio
Organismo facultativo
Los organismos o microorganismos facultativos son aquellos seres, generalmente bacterias, que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno, por lo que también se les llama anaerobios facultativos y a veces aerobios facultativos. Organismo aerobio y organismo facultativo son respiración celular.
Ver Organismo aerobio y Organismo facultativo
Orgánulo
En biología celular, se denominan orgánulos (o también organelas, organelos, organoides) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada.
Ver Organismo aerobio y Orgánulo
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Ver Organismo aerobio y Reducción-oxidación
Respiración
Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo, este proceso consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo.
Ver Organismo aerobio y Respiración
Respiración aeróbica
La respiración aeróbica la realizan la inmensa mayoría de seres, incluidos los humanos.
Ver Organismo aerobio y Respiración aeróbica
Respiración celular
La respiración celular o respiración interna es un conjunto de reacciones bioquímicas en las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que proporciona energía aprovechable para la célula (principalmente en forma de ATP).
Ver Organismo aerobio y Respiración celular
Ser vivo
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
Ver Organismo aerobio y Ser vivo
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
Ver Organismo aerobio y Tierra
Ver también
Respiración celular
- Ácido 1,3-bisfosfoglicérico
- Ácido málico
- Ácido pirúvico
- ATP sintasa
- Adenilato cinasa
- Adenosín difosfato
- Adenosín trifosfato
- Beta oxidación
- Cadena de transporte de electrones
- Ciclo Q
- Ciclo de Krebs
- Citocromo c
- Citocromo c oxidasa
- Coenzima Q10
- Cresta mitocondrial
- Flavina
- Fosforilación oxidativa
- Fotosíntesis
- Fructólisis
- Glucólisis
- Gradiente electroquímico
- Hidrólisis de ATP
- Lanzadera del glicerol-fosfato
- Lanzadera del malato-aspartato
- Malato deshidrogenasa
- Metahemoglobina
- Mitocondria
- Nicotinamida adenina dinucleótido
- Organismo aerobio
- Organismo facultativo
- Oxidación del piruvato
- Quimiosmosis
- Reacciones anapleróticas
- Respiración anaerobia
- Respiración celular
- Termogenina
- Transición de la permeabilidad mitocondrial
- Trimetilamina-N-óxido reductasa
- Ubiquinol-citocromo-c reductasa
También se conoce como Aerobia, Aerobias, Aeróbica, Aeróbicos, Aerobio, Aerobios, Aerobiosis, Bacterias aeróbicas, Metabolismo aerobio, Organismo aeróbico, Organismos aeróbicos, Organismos aerobios.